La proporción de fallecimientos es la novena más baja del país, pese a ser una de las entidades con mayor población.
Jalisco es una de las entidades con mayor población del país, la cual se concentra en una de las tres más grandes áreas metropolitanas; pese a lo cual la tasa de defunciones por COVID-19 se mantiene en los últimos lugares nacionales. Actualmente se encuentra en el lugar 24, con una tasa de 17.57 sobre 100 mil habitantes, es decir 23 estados tienen cifras mayores.
La tasa de defunciones más alta del país la sigue registrando la Ciudad de México, con 97.89 decesos por 100 mil habitantes; seguida de Tabasco con 74.95 decesos por 100 mil habitantes y Baja California con 70.76 por 100 mil habitantes. En tanto que 21 entidades reportan una tasa mayor de 20.00 sobre 100 mil habitantes.
Este indicador (tasa de defunción) ha ido aumentando conforme se multiplican los casos y la movilidad de las personas, lo cual las expone más al contagio con el coronavirus; sin embargo, la posición para Jalisco se mantiene estable entre los últimos diez lugares.

Para reducir esta tasa es necesario que los casos sospechosos de la infección por SARS-Cov-2 sean detectados y atendidos antes de que avancen las complicaciones; de ahí que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) enfatiza la importancia de estas alerta ante los síntomas de la enfermedad, y de llegar a padecer fiebre que no cede o dificultad respiratoria acudir de inmediato a una unidad de salud, sin esperar el resultado confirmatorio de una prueba.
Asimismo, se refrenda el llamado a la prevención, pues ahí radica la posibilidad de cortar la cadena de transmisión de contagios del coronavirus y, por ende, de las complicaciones y de las muertes.
Si la población se suma al esfuerzo de reducir la movilidad, permaneciendo el mayor tiempo posible en el hogar, y de extremar cuidados al salir al espacio público –mantener distancia de al menos 1.5 metros entre personas, llevar el cubrebocas cubriendo nariz y boca y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón– se evitará que más personas enfermen y que entre ellas muchas fallezcan.
La SSJ reportó 600 contagios nuevos de COVID-19, gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 28 mil 955 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, se registraron 3 mil 485 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
En la entidad se reportan 9 mil 367 personas recuperadas de la infección.
Jalisco notificó también 24 fallecimientos más a causa de COVID-19 (ocurridos entre el 04 y el 28 de julio del presente año); con lo cual se acumulan mil 502 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 466 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 36 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 52 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/07/20 | 50-54 | 26/06/20 | 26/06/20 | CMNO Especialidades | Ninguna |
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 28/07/20 | 60 y más | 18/07/20 | 24/07/20 | UMF 51 Guadalajara/ HGR 110 | Ninguna |
| 62 | Masculino | IMSS | Lagos De Moreno | 28/07/20 | 60 y más | 20/07/20 | 28/07/20 | HGZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión y tabaquismo |
| 44 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 10/07/20 | 40-44 | 18/06/20 | 25/06/20 | HCJIM | Ninguna |
| 49 | Femenino | IMSS | Tlajomulco De Zúñiga | 27/07/20 | 45-49 | 18/07/20 | 23/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ CMNO | Diabetes, inmunosupresión, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 46 | Femenino | SSJ | Tonalá | 28/07/20 | 45-49 | 11/07/20 | 16/07/20 | HGO | Obesidad |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/07/20 | 60 y más | 02/07/20 | 18/07/20 | CMNO Especialidades | Diabetes e hipertensión |
| 64 | Femenino | IMSS | Zapopan | 28/07/20 | 60 y más | 16/07/20 | 20/07/20 | UMF 178 Guadalupe/ HGR 110 | Hipertensión y obesidad |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/07/20 | 60 y más | 21/07/20 | 26/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes y obesidad |
| 73 | Masculino | OPD H. Civiles | San Juanito De Escobedo | 04/07/20 | 60 y más | 16/06/20 | 26/06/20 | HCJIM | Ninguna |
| 68 | Masculino | IMSS | Zapopan | 28/07/20 | 60 y más | 01/07/20 | 11/07/20 | HGR 45 Guadalajara/ | Obesidad |
| 55 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/07/20 | 55-59 | 21/07/20 | 26/07/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 63 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 28/07/20 | 60 y más | 05/07/20 | 09/07/20 | HGO | Obesidad |
| 49 | Femenino | IMSS | Zapopan | 28/07/20 | 45-49 | 14/07/20 | 20/07/20 | UMF 2 Guadalajara/ | Hipertensión y obesidad |
| 92 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/07/20 | 60 y más | 20/07/20 | 23/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 66 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 08/07/20 | 60 y más | 16/06/20 | 27/06/20 | HCJIM | Diabetes |
| 86 | Masculino | IMSS | Ahualulco De Mercado | 28/07/20 | 60 y más | 11/07/20 | 18/07/20 | HGZMF 26 Tala | Hipertensión y abaquismo |
| 66 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 12/07/20 | 60 y más | 26/06/20 | 01/07/20 | HCJIM | Diabetes e hipertensión |
| 83 | Femenino | IMSS | Nayarit | 28/07/20 | 60 y más | 02/07/20 | 07/07/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes e hipertensión |
| 84 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/07/20 | 60 y más | 27/07/20 | 27/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
| 79 | Masculino | IMSS | Autlán De Navarro | 28/07/20 | 60 y más | 17/07/20 | 25/07/20 | HGZMFR 20 Autlán Navarro | Diabetes |
| 49 | Femenino | IMSS | Autlán De Navarro | 28/07/20 | 45-49 | 20/07/20 | 20/07/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Hipertensión y obesidad |
| 95 | Femenino | IMSS | Cocula | 27/07/20 | 60 y más | 23/07/20 | 27/07/20 | HGR 110 Oblatos | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 75 | Masculino | IMSS | Ameca | 28/07/20 | 60 y más | 21/07/20 | 26/07/20 | HGZMF 26 Tala | Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones residentes de Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 602 | Acatic | 2 |
| Zapopan | 168 | Colotlán | 2 |
| Tlaquepaque | 132 | Atotonilco el Alto | 2 |
| Puerto Vallarta | 119 | Tequila | 2 |
| Tonalá | 85 | Amatitán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 64 | Ayotlán | 2 |
| El Salto | 34 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 20 | San Julián | 2 |
| Ocotlán | 16 | Ayutla | 2 |
| Tala | 15 | San Juanito de Escobedo | 3 |
| La Barca | 14 | Unión de San Antonio | 2 |
| Autlán de Navarro | 14 | Jalostotitlán | 2 |
| Zapotlán el Grande | 11 | Casimiro Castillo | 2 |
| San Juan de los Lagos | 9 | Arandas | 3 |
| Cocula | 8 | Tuxpan | 1 |
| Cihuatlán | 7 | Tototlán | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 8 | El Arenal | 1 |
| Acatlán de Juárez | 6 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| Jocotepec | 6 | Degollado | 1 |
| Villa Corona | 5 | Magdalena | 1 |
| Ameca | 6 | Jamay | 1 |
| El Grullo | 5 | Tizapán el Alto | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Pihuamo | 1 |
| Tepatitlán | 4 | Tecolotlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Huejúcar | 1 |
| Jesús María | 4 | Chimaltitán | 1 |
| Chapala | 4 | Cuautitlán | 1 |
| Poncitlán | 4 | Atenguillo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 3 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Sayula | 3 | Ixtlahuacán del Río | 2 |
| Encarnación de Díaz | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| San Miguel el Alto | 3 | Tecalitlán | 1 |
| Tomatlán | 3 | Ojuelos | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Mascota | 1 |
| Tolimán | 3 | ||
| San Martín Hidalgo | 3 | Otros estados | 36 |
| Zapotiltic | 3 | Total | 1,502 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (11), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (7), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 119 de los 125 municipios de Jalisco; y 83 de ellos tienen casos activos.

En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 10 mil 505 casos confirmados (36.28 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 566 casos (19.22 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 471 contagios confirmados (8.53 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con mil 887 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 812 casos (6.26 por ciento), Tonalá con mil 656 casos (5.72 por ciento), El Salto con 657 casos (2.27 por ciento), Zapotlán el Grande con 383 casos (1.32 por ciento), Lagos de Moreno con 231 casos (0.80 por ciento) y San Juan de los Lagos con 230 casos (0.79 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron municipios nuevos al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 76 mil 994 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.4 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 485 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 28 mil 955 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3 mil 870 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 495 se han dado de alta por mejoría, mil 498 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 857 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.

De los pacientes hospitalizados, se reportaban en condición estable (65), grave (667) y muy grave (113).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hoy) y de este total 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, y también seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 613 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (42 casos notificados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 166 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 362 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Julio 30 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 600 | 28,955 |
| Casos descartados | 1,198 | 76,994 |
| Casos sospechosos | Na | 3,385 |
| Defunciones | 24 | 1,502 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 10505 | 36.28 |
| Zapopan | 5566 | 19.22 |
| Tlaquepaque | 2471 | 8.53 |
| Puerto Vallarta | 1887 | 6.52 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1812 | 6.26 |
| Tonalá | 1656 | 5.72 |
| El Salto | 657 | 2.27 |
| Zapotlán el Grande | 383 | 1.32 |
| Lagos de Moreno | 231 | 0.80 |
| San Juan de los Lagos | 230 | 0.79 |
| Tepatitlán de Morelos | 187 | 0.65 |
| Ocotlán | 187 | 0.65 |
| Autlán de Navarro | 163 | 0.56 |
| Tala | 162 | 0.56 |
| La Barca | 137 | 0.47 |
| Zacoalco de Torres | 90 | 0.31 |
| Zapotlanejo | 79 | 0.27 |
| Poncitlán | 78 | 0.27 |
| Cihuatlán | 78 | 0.27 |
| Cocula | 72 | 0.25 |
| Atotonilco el Alto | 71 | 0.25 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 69 | 0.24 |
| Colotlán | 66 | 0.23 |
| Jocotepec | 63 | 0.22 |
| Tuxpan | 53 | 0.18 |
| Arandas | 52 | 0.18 |
| Tamazula de Gordiano | 51 | 0.18 |
| Ameca | 51 | 0.18 |
| Juanacatlán | 49 | 0.17 |
| Sayula | 48 | 0.17 |
| Zapotiltic | 47 | 0.16 |
| Chapala | 43 | 0.15 |
| Encarnación de Díaz | 42 | 0.15 |
| El Grullo | 40 | 0.14 |
| Ahualulco de Mercado | 37 | 0.13 |
| Tequila | 35 | 0.12 |
| Gómez Farías | 35 | 0.12 |
| Villa Corona | 33 | 0.11 |
| Tototlán | 33 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 33 | 0.11 |
| Acatlán de Juárez | 33 | 0.11 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.10 |
| El Arenal | 30 | 0.10 |
| Mascota | 29 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 26 | 0.09 |
| Yahualica | 24 | 0.08 |
| La Huerta | 24 | 0.08 |
| Amatitán | 24 | 0.08 |
| San Julián | 22 | 0.08 |
| Jamay | 22 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Casimiro Castillo | 20 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 19 | 0.07 |
| Tomatlán | 19 | 0.07 |
| Magdalena | 19 | 0.07 |
| Degollado | 19 | 0.07 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Jesús María | 18 | 0.06 |
| Ayotlán | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Amacueca | 17 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 16 | 0.06 |
| Teocaltiche | 16 | 0.06 |
| Tecalitlán | 16 | 0.06 |
| Ojuelos | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 13 | 0.04 |
| San Gabriel | 12 | 0.04 |
| Teuchitlán | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.04 |
| Pihuamo | 11 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 11 | 0.04 |
| Villa Hidalgo | 10 | 0.03 |
| Tonaya | 10 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 10 | 0.03 |
| Cuquío | 10 | 0.03 |
| Tecolotlán | 9 | 0.03 |
| Tapalpa | 9 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 9 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Tolimán | 7 | 0.02 |
| Etzatlán | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Unión de San Antonio | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| Quitupan | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| El Limón | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| San Diego de Alejandría | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Marcos | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mexticacán | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 376 | 1.30 |
| Otros Estados | 156 | 0.54 |
| Total | 28,955 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Hasta el martes, se reportaban mil 913 camas de hospital aún libres y listas para atender a los enfermos.
Jalisco reporta 30.1 por ciento de ocupación de las camas disponibles para pacientes COVID-19, cifra que representa un ligero incremento frente a la semana anterior (28.7 por ciento), pero aún permite señalar que hay suficiencia en las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud del Estado (SSJ), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para dar atención a los enfermos graves que requieran hospitalización.
Los hospitales del IMSS registraron el mayor número de personas hospitalizadas por sospecha de COVID-19 en la entidad jalisciense, con 568 pacientes internos al 28 de julio; en segundo lugar, están las unidades de la Secretaría de Salud y del OPD Hospital Civil de Guadalajara, con 225 personas hospitalizadas, y en tercero las del ISSSTE con 32 pacientes internados.
De las 2 mil 738 camas habilitadas para COVID-19 al 28 de julio se reportaban 825 ocupadas por casos sospechosos de la infección por SARS-Cov-2 y mil 923 listas para usarse; sin embargo, Jalisco está preparado para aumentar la disponibilidad de acuerdo con la demanda y lo previsto en el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario, que contempla 4 mil 068 camas de hospital.
No sólo eso. Se proyecta incrementar el número de camas en otros hospitales, como el Regional de Puerto Vallarta, el de Lagos de Moreno y el San Juan de los Lagos; así como en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, visitado ayer por el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, para dar el anuncio de rehabilitación de las salas que servirán para dar atención a enfermos de COVID-19.

Sin embargo, la SSJ llama a la población a suma esfuerzos para evitar que más camas de hospital sean necesarias. Para ello, debe cortarse la cadena de transmisión de contagios, lo que es posible reduciendo la movilidad en el espacio público y permaneciendo el mayor tiempo posible en el hogar.
Asimismo, siempre que se requiera salir al espacio público, se debe mantener distancia de al menos 1.5 metros entre personas, llevar el cubrebocas cubriendo nariz y boca y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar gel alcohol). Así se logrará ataja la tendencia ascendente de esta pandemia.
La SSJ reportó 664 contagios nuevos de COVID-19 gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 28 mil 355 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, hoy se registraron 3 mil 453 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 64 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 08/07/20 | 60 y más | 26/06/20 | 26/06/20 | Hgr 46 | Diabetes, inmunosupresión, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 48 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 27/07/20 | 45-49 | 03/07/20 | 03/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 69 | Femenino | OPD H. Civiles | Ixtlahuacán Del Río | 28/07/20 | 60 y más | 08/07/20 | 16/07/20 | HCJIM | Diabetes, inmunosupresión e hipertensi´pn |
| 61 | Masculino | IMSS | Lagos De Moreno | 28/07/20 | 60 y más | 01/07/20 | 01/07/20 | Hospital Gz 7 Dr. Mariano Azuela Glez | Diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca |
| 97 | Femenino | ISSSTE | Zapopan | 19/07/20 | 60 y más | 19/07/20 | 19/07/20 | HVGF | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 50 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 27/06/20 | 50-54 | 17/06/20 | 25/06/20 | HCJIM | Diabetes |
| 67 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 24/07/20 | 60 y más | 16/07/20 | 20/07/20 | HGO | Diabetes e hipertensión |
| 69 | Masculino | OPD H. Civiles | Zapopan | 04/07/20 | 60 y más | 24/06/20 | 03/07/20 | HCJIM | Diabetes e hipertensión |
| 33 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 28/07/20 | 30-34 | 18/07/20 | 20/07/20 | HCFAA | Obesidad |
| 74 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 28/06/20 | 60 y más | 15/06/20 | 25/06/20 | HCJIM | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión y enfermedad cardiaca |
| 63 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 07/07/20 | 60 y más | 25/06/20 | 02/07/20 | HCJIM | Hipertensión y obesidad |
| 76 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/07/20 | 60 y más | 27/06/20 | 08/07/20 | HCJIM | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| 89 | Masculino | OPD H. Civiles | La Barca | 05/07/20 | 60 y más | 28/06/20 | 04/07/20 | HCJIM | Diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Jalisco notificó también 13 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy pero ocurridos entre el 27 de junio y el 28 de julio del presente año); con lo cual se acumulan mil 478 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 443 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 35 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones residentes de Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 592 | Acatic | 2 |
| Zapopan | 165 | Colotlán | 2 |
| Tlaquepaque | 132 | Atotonilco el Alto | 2 |
| Puerto Vallarta | 119 | Tequila | 2 |
| Tonalá | 81 | Amatitán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 63 | Ayotlán | 2 |
| El Salto | 34 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 19 | San Julián | 2 |
| Ocotlán | 16 | Ayutla | 2 |
| Tala | 15 | San Juanito de Escobedo | 2 |
| La Barca | 14 | Unión de San Antonio | 2 |
| Autlán de Navarro | 12 | Jalostotitlán | 2 |
| Zapotlán el Grande | 11 | Casimiro Castillo | 2 |
| San Juan de los Lagos | 9 | Arandas | 3 |
| Cocula | 7 | Tuxpan | 1 |
| Cihuatlán | 7 | Tototlán | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 7 | El Arenal | 1 |
| Acatlán de Juárez | 6 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| Jocotepec | 6 | Degollado | 1 |
| Villa Corona | 5 | Magdalena | 1 |
| Ameca | 5 | Jamay | 1 |
| El Grullo | 5 | Tizapán el Alto | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Pihuamo | 1 |
| Tepatitlán | 4 | Tecolotlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Huejúcar | 1 |
| Jesús María | 4 | Chimaltitán | 1 |
| Chapala | 4 | Cuautitlán | 1 |
| Poncitlán | 4 | Atenguillo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 3 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Sayula | 3 | Ixtlahuacán del Río | 2 |
| Encarnación de Díaz | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| San Miguel el Alto | 3 | Tecalitlán | 1 |
| Tomatlán | 3 | Ojuelos | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Mascota | 1 |
| Tolimán | 3 | ||
| San Martín Hidalgo | 3 | Otros estados | 35 |
| Zapotiltic | 3 | Total | 1,478 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de julio de 2020

Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (10), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (7), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 119 de los 125 municipios de Jalisco; y 80 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 10 mil 250 casos confirmados (36.15 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 468 casos (19.28 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 426 contagios confirmados (8.56 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con mil 843 casos (6.50 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 783 casos (6.29 por ciento), Tonalá con 1,632 casos (5.76 por ciento), El Salto con 644 casos (2.27 por ciento), Zapotlán el Grande con 372 casos (1.31 por ciento), San Juan de los Lagos con 230 casos (0.81 por ciento) y Lagos de Moreno con 221 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron municipios nuevos al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 75 mil 796 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.3 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.8 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 477 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 28 mil 355 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3 mil 809 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (14 por ciento), de las cuales mil 460 se han dado de alta por mejoría, mil 474 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 855 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, el miércoles al mediodía, se reportaban en condición estable (66), grave (677) y muy grave (112).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado) y de este total 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, y también seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 571 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 151 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 335 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Julio 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 664 | 28,355 |
| Casos descartados | 1,178 | 75,796 |
| Casos sospechosos | Na | 3,246 |
| Defunciones | 13 | 1,478 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 10250 | 36.15 |
| Zapopan | 5468 | 19.28 |
| Tlaquepaque | 2426 | 8.56 |
| Puerto Vallarta | 1843 | 6.50 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1783 | 6.29 |
| Tonalá | 1632 | 5.76 |
| El Salto | 644 | 2.27 |
| Zapotlán el Grande | 372 | 1.31 |
| San Juan de los Lagos | 230 | 0.81 |
| Lagos de Moreno | 221 | 0.78 |
| Ocotlán | 186 | 0.66 |
| Tepatitlán de Morelos | 178 | 0.63 |
| Autlán de Navarro | 162 | 0.57 |
| Tala | 161 | 0.57 |
| La Barca | 137 | 0.48 |
| Zacoalco de Torres | 89 | 0.31 |
| Zapotlanejo | 78 | 0.28 |
| Cihuatlán | 77 | 0.27 |
| Poncitlán | 75 | 0.26 |
| Atotonilco el Alto | 71 | 0.25 |
| Cocula | 69 | 0.24 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 66 | 0.23 |
| Colotlán | 64 | 0.23 |
| Jocotepec | 63 | 0.22 |
| Tuxpan | 51 | 0.18 |
| Tamazula de Gordiano | 51 | 0.18 |
| Arandas | 50 | 0.18 |
| Ameca | 48 | 0.17 |
| Zapotiltic | 47 | 0.17 |
| Juanacatlán | 47 | 0.17 |
| Sayula | 43 | 0.15 |
| Chapala | 43 | 0.15 |
| Encarnación de Díaz | 42 | 0.15 |
| El Grullo | 39 | 0.14 |
| Tequila | 35 | 0.12 |
| Ahualulco de Mercado | 34 | 0.12 |
| Villa Corona | 33 | 0.12 |
| Tototlán | 33 | 0.12 |
| Gómez Farías | 33 | 0.12 |
| Atemajac de Brizuela | 33 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 33 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.11 |
| Mascota | 29 | 0.10 |
| El Arenal | 28 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 26 | 0.09 |
| La Huerta | 24 | 0.08 |
| Yahualica | 23 | 0.08 |
| Amatitán | 23 | 0.08 |
| San Julián | 22 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Jamay | 20 | 0.07 |
| Casimiro Castillo | 20 | 0.07 |
| Tomatlán | 19 | 0.07 |
| Degollado | 19 | 0.07 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Magdalena | 18 | 0.06 |
| Jesús María | 18 | 0.06 |
| Ayotlán | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Zapotlán del Rey | 17 | 0.06 |
| Amacueca | 17 | 0.06 |
| Teocaltiche | 16 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 15 | 0.05 |
| Tecalitlán | 15 | 0.05 |
| Ojuelos | 15 | 0.05 |
| Teuchitlán | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| Ayutla | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.04 |
| Pihuamo | 11 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 11 | 0.04 |
| Villa Hidalgo | 10 | 0.04 |
| San Gabriel | 10 | 0.04 |
| Tonaya | 10 | 0.04 |
| Ixtlahuacán del Río | 10 | 0.04 |
| Cuquío | 10 | 0.04 |
| Tecolotlán | 9 | 0.03 |
| Tapalpa | 9 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 8 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Etzatlán | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Unión de San Antonio | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Tolimán | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| Quitupan | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| El Limón | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| San Diego de Alejandría | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Marcos | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mexticacán | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 366 | 1.29 |
| Otros Estados | 157 | 0.55 |
| Total | 28,355 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Autoridades de salud realizan la búsqueda activa de ambas.
Redacción. – Un menor de siete años, residente de Jocotepec y un varón de 29 con domicilio en Poncitlán, se encuentran entre las primeras personas afectadas por dengue y COVID-19 de manera simultánea, según lo reportado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En todo el estado son cinco residentes, todos sin relación entre sí.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica realizó la búsqueda intencionada de casos, a través de sus distintas plataformas e identificó 636 casos sospechosos para el diagnóstico de dengue y COVID-19.
Del total de casos estudiados sólo cinco resultaron positivos a las pruebas de laboratorio para ambas enfermedades, confirmando así la coinfección por dengue y COVID-19.

Todos los afectados son varones, de entre siete y 52 años de edad, residentes de los municipios de Jocotepec, Poncitlán, El Salto, Tlaquepaque y Guadalajara. El primer caso se registró en junio y los otros cuatro en este mes de julio
Sólo dos de los pacientes requirieron hospitalización y los otros tres tuvieron un manejo ambulatorio (en su domicilio). Entre estos cinco casos se está investigando una defunción.
El primer caso se presentó en un menor de siete años residente del municipio de Jocotepec, mismo que ya fue dado de alta.
El segundo caso corresponde a un varón de 44 años, vecino de El Salto, quien fue hospitalizado con diagnóstico de dengue grave y COVID-19. El paciente padecía además diabetes. Su deceso está registrado entre las 1,465 defunciones por COVID-19 notificadas por Jalisco hasta el 28 de julio
El caso tres es de un joven de 29 años, residente del municipio de Poncitlán, con diagnóstico de COVID-19 y dengue no grave, quien no requirió hospitalización y se le dio manejo ambulatorio.

El cuarto caso se trata de un hombre de 52 años, vecino de San Pedro Tlaquepaque, co diagnóstico de dengue no grave, posteriormente de COVID-19, quien no requirió hospitalización, por lo cual se le dio manejo ambulatorio.
El caso 5 es de un varón de 38 años, residente de Guadalajara, con diagnóstico de dengue no grave y COVID-19, quien no fue hospitalizado. Tuvo manejo ambulatorio.
Son cuatro los pacientes que se encuentran fuera de peligro.
Redacción.- En las regiones Valles, Centro, Sur, Sierra de Amula y Sierra Occidental se presentarán nublados con lluvias aisladas e intervalos de chubascos, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores, mientras que para el resto del estado se pronostican cielos nublados.
El ambiente será de templado a cálido con vientos débiles por la mañana, mientras que por la tarde correrán del sur a suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora.

A través de RADAR Jalisco se cubren todos los municipios de Estado y se han identificado 15 mil casos más de los que reporta la federación.
El Estado de Jalisco superó ya las 100 mil pruebas aplicadas en busca de casos de COVID-19 (100 mil 674 hasta el 27 de julio), una ardua tarea que supone un trabajo coordinado de varios laboratorios para procesar hasta 1,805 pruebas diarias de acuerdo con el promedio reportado este martes.
Sin embargo, el mayor logro consiste en haber identificado más de 15 mil casos positivos de los que reconoce y reporta la federación, con lo cual se ha podido dar atención y aislar a las personas incluso asintomáticas a fin de cortar la cadena de transmisión de contagios. Sin diagnóstico oportuno dichas personas podrían haber esparcido la enfermedad por decenas, con un riesgo mayor para la población de grupos vulnerables.

Los casos detectados deben pasar el aislamiento domiciliario en casa catorce días y no reporta ningún síntoma los últimos tres antes de poder reintegrarse a actividades esenciales como son el trabajo y la proveeduría de alimentos y servicios.
El trabajo coordinado del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), de los laboratorios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de los laboratorios privados autorizados, ha permitido además llegar a todos los municipios del Estado, localizando casos en 118 de los 125 municipios hasta la fecha.
En Jalisco, la mayoría de los casos confirmados de esta infección, 86 por ciento, manifiestan síntomas leves; mientras entre las personas hospitalizadas, la mayoría lograr salir adelante de esta enfermedad.
Sin embargo, ante el incremento de casos en esta etapa de la pandemia, el llamado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a la población es a cuidarse: basta seguir las medidas preventivas, para no adquirir y transmitir el contagio a otras personas.
Siempre que se requiera salir al espacio público mantener distancia de al menos 1.5 metros entre personas, llevar el cubrebocas cubriendo nariz y boca y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar gel alcohol).
La SSJ reportó 580 contagios nuevos de COVID-19 gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 27 mil 691 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, hoy se registraron 3 mil 470 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).

Jalisco notificó también 36 fallecimientos más a causa de COVID-19 (ocurridos entre el 11 y el 27 de julio del presente año); con lo cual se acumulan mil 465 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 430 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 35 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 62 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 24/07/20 | 60 y mas | 09/07/20 | 23/07/20 | Umf 170 Del Mar/ HGZ 42 | Diabetes |
| 67 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 24/07/20 | 60 y mas | 10/07/20 | 20/07/20 | Hgzmf 42 Pto. Vallarta | Ninguna |
| 87 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 25/07/20 | 60 y mas | 22/07/20 | 23/07/20 | Hgzmf 42 Pto. Vallarta | Diabetes e hipertensión |
| 81 | Femenino | SSA | Zapopan | 25/07/20 | 60 y mas | 02/07/20 | 06/07/20 | HGO | Ninguna |
| 62 | Femenino | IMSS | Zapopan | 26/07/20 | 60 y mas | 23/07/20 | 25/07/20 | Hgr 46 Guadalajara | Diabetes, hipertensión y obesidad |
| 57 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 24/07/20 | 55-59 | 15/07/20 | 21/07/20 | Hospital Civil Nuevo | Diabetes y tabaquismo |
| 82 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 26/07/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 22/07/20 | Hgr 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 72 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/07/20 | 60 y mas | 01/07/20 | 02/07/20 | Hgr 46 Guadalajara | Ninguna |
| 71 | Masculino | OPD H. Civiles | Mascota | 16/07/20 | 60 y mas | 09/07/20 | 15/07/20 | HCJIM | Diabetes |
| 70 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 23/07/20 | 60 y mas | 03/07/20 | 12/07/20 | HCJIM | Tabaquismo |
| 81 | Masculino | OPD H. Civiles | Zapotlán Del Rey | 15/07/20 | 60 y mas | 25/06/20 | 02/07/20 | HCJIM | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 54 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 25/07/20 | 50-54 | 23/05/20 | 31/05/20 | Umf 39 Tlaquepaque/HGR 110 | Diabetes y obesidad |
| 59 | Femenino | SSA | Encarnacion De Diaz | 21/07/20 | 55-59 | 18/07/20 | 21/07/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes |
| 33 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/07/20 | 30-34 | 21/07/20 | 22/07/20 | Hgr 110 Oblatos | Hipertensión y obesidad |
| 69 | Masculino | IMSS | Zapopan | 26/07/20 | 60 y mas | 22/07/20 | 24/07/20 | Hgz 89 Guadalajara/ CMNO | Ninguna |
| 44 | Femenino | IMSS | Amatitán | 11/07/20 | 40-44 | 01/07/20 | 11/07/20 | Hgr 110 Oblatos | Obesidad |
| 65 | Femenino | ISSSTE | Ahualulco De Mercado | 23/07/20 | 60 y mas | 18/07/20 | 18/07/20 | HVGF | Diabetes y obesidad |
| 64 | Masculino | IMSS | Autlán De Navarro | 27/07/20 | 60 y mas | 24/05/20 | 01/06/20 | Hgzmf 20 Autlán Navarro | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 55 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 25/07/20 | 55-59 | 14/07/20 | 21/07/20 | Umf 170 Del Mar/ HGZ 42 | Diabetes e hipertensión |
| 72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 26/07/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 20/07/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, hipertensión y obesidad |
| 82 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlajomulco De Zúñiga | 22/07/20 | 60 y mas | 29/06/20 | 04/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 82 | Femenino | IMSS | Encarnación De Díaz | 26/07/20 | 60 y mas | 11/07/20 | 11/07/20 | Hospital Gz 7 Dr. Mariano Azuela Glez | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 82 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 25/07/20 | 60 y mas | 19/07/20 | 25/07/20 | Hgr 46 Guadalajara | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 32 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 25/07/20 | 30-34 | 21/07/20 | 23/07/20 | Umf 3 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 56 | Femenino | ISSSTE | Zapopan | 23/07/20 | 55-59 | 03/07/20 | 04/07/20 | HVGF | Insuficiencia renal crónica |
| 65 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 26/07/20 | 60 y mas | 03/07/20 | 16/07/20 | Hgzmf 42 Pto. Vallarta | Diabetes e hipertensión |
| 65 | Masculino | SSA | Arandas | 25/07/20 | 60 y mas | 15/07/20 | 18/07/20 | HGO | Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
| 60 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 24/07/20 | 60 y mas | 01/07/20 | 07/07/20 | Umf 179 Las Parotas | Diabetes |
| 65 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 24/07/20 | 60 y mas | 28/06/20 | 20/07/20 | Umf 170 Del Mar/HGZ 42 | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 63 | Masculino | SSA | Tlajomulco De Zúñiga | 22/07/20 | 60 y mas | 03/07/20 | 05/07/20 | HGO | Hipertensión |
| 50 | Masculino | IMSS | Zapopan | 26/07/20 | 50-54 | 15/07/20 | 22/07/20 | Hgr 45 Guadalajara/CMNO | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, enfermedad cardiaca, obesidad, insuficiencia renal crónica y tabaquismo |
| 64 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/07/20 | 60 y mas | 15/07/20 | 22/07/20 | Hgz 14 Guadalajara/CMNO | Diabetes, hipertensión y obesidad |
| 86 | Femenino | ISSSTE | Guadalajara | 26/07/20 | 60 y mas | 15/07/20 | 15/07/20 | HVGF | Ninguna |
| 74 | Femenino | IMSS | Zapopan | 26/07/20 | 60 y mas | 06/07/20 | 15/07/20 | CMNO Especialidades | Otra condición |
| 96 | Femenino | ISSSTE | Tlajomulco De Zúñiga | 25/07/20 | 60 y mas | 19/07/20 | 19/07/20 | HVGF | Ninguna |
| 74 | Masculino | IMSS | Tlajomulco De Zúñiga | 26/07/20 | 60 y mas | 20/07/20 | 25/07/20 | Hgr 45 Guadalajara | Inmunosupresión, obesidad y tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones residentes de Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 587 | Acatic | 2 |
| Zapopan | 163 | Colotlán | 2 |
| Tlaquepaque | 131 | Atotonilco el Alto | 2 |
| Puerto Vallarta | 119 | Tequila | 2 |
| Tonalá | 81 | Amatitán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 63 | Ayotlán | 2 |
| El Salto | 34 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Ocotlán | 16 | San Julián | 2 |
| Lagos de Moreno | 18 | Ayutla | 2 |
| Tala | 15 | San Juanito de Escobedo | 2 |
| La Barca | 13 | Unión de San Antonio | 2 |
| Zapotlán el Grande | 11 | Jalostotitlán | 2 |
| Autlán de Navarro | 12 | Casimiro Castillo | 2 |
| San Juan de los Lagos | 9 | Arandas | 3 |
| Cocula | 7 | Tuxpan | 1 |
| Cihuatlán | 7 | Tototlán | 1 |
| Jocotepec | 6 | El Arenal | 1 |
| Acatlán de Juárez | 6 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 7 | Degollado | 1 |
| Villa Corona | 5 | Magdalena | 1 |
| Ameca | 5 | Jamay | 1 |
| El Grullo | 5 | Tizapán el Alto | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Pihuamo | 1 |
| Tepatitlán | 4 | Tecolotlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Huejúcar | 1 |
| Jesús María | 4 | Chimaltitán | 1 |
| Chapala | 4 | Cuautitlán | 1 |
| Poncitlán | 4 | Atenguillo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 3 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Sayula | 3 | Ixtlahuacán del Río | 1 |
| Encarnación de Díaz | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| San Miguel el Alto | 3 | Tecalitlán | 1 |
| Tomatlán | 3 | Ojuelos | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Mascota | 1 |
| Tolimán | 3 | ||
| San Martín Hidalgo | 3 | Otros estados | 35 |
| Zapotiltic | 3 | Total | 1,465 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (10), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (7), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.

MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 119 de los 125 municipios de Jalisco; y 80 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 10 mil 049 casos confirmados (36.29 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 339 casos (19.28 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 376 contagios confirmados (8.58 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con mil 778 casos (6.42 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 749 casos (6.32 por ciento), Tonalá con mil 593 casos (5.75 por ciento), El Salto con 635 casos (2.29 por ciento), Zapotlán el Grande con 363 casos (1.31 por ciento), San Juan de los Lagos con 218 casos (0.79 por ciento) y Lagos de Moreno con 213 casos (0.77 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadió Mexticacán al listado de municipios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 74 mil 618 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.3 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.7 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 469 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 27 mil 691 casos confirmados, 86 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3 mil 686 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (14 por ciento), de las cuales mil 429 se han dado de alta por mejoría, mil 423 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 814 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (66), grave (637) y muy grave (111).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado) y de este total 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, y también seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 571 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 151 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 335 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Julio 28 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 580 | 27,691 |
| Casos descartados | 1,188 | 74,618 |
| Casos sospechosos | Na | 3,116 |
| Defunciones | 36 | 1,465 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 10049 | 36.29 |
| Zapopan | 5339 | 19.28 |
| Tlaquepaque | 2376 | 8.58 |
| Puerto Vallarta | 1778 | 6.42 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1749 | 6.32 |
| Tonalá | 1593 | 5.75 |
| El Salto | 635 | 2.29 |
| Zapotlán el Grande | 363 | 1.31 |
| San Juan de los Lagos | 218 | 0.79 |
| Lagos de Moreno | 213 | 0.77 |
| Ocotlán | 183 | 0.66 |
| Tepatitlán de Morelos | 175 | 0.63 |
| Autlán de Navarro | 160 | 0.58 |
| Tala | 159 | 0.57 |
| La Barca | 132 | 0.48 |
| Zacoalco de Torres | 89 | 0.32 |
| Cihuatlán | 77 | 0.28 |
| Zapotlanejo | 76 | 0.27 |
| Poncitlán | 75 | 0.27 |
| Cocula | 68 | 0.25 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 63 | 0.23 |
| Colotlán | 63 | 0.23 |
| Atotonilco el Alto | 63 | 0.23 |
| Jocotepec | 60 | 0.22 |
| Tamazula de Gordiano | 51 | 0.18 |
| Tuxpan | 47 | 0.17 |
| Arandas | 47 | 0.17 |
| Zapotiltic | 46 | 0.17 |
| Juanacatlán | 46 | 0.17 |
| Ameca | 46 | 0.17 |
| Chapala | 43 | 0.16 |
| Sayula | 40 | 0.14 |
| El Grullo | 38 | 0.14 |
| Encarnación de Díaz | 37 | 0.13 |
| Tequila | 35 | 0.13 |
| Villa Corona | 33 | 0.12 |
| Tototlán | 33 | 0.12 |
| Gómez Farías | 33 | 0.12 |
| Atemajac de Brizuela | 33 | 0.12 |
| Ahualulco de Mercado | 33 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 33 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.11 |
| Mascota | 29 | 0.10 |
| El Arenal | 28 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 26 | 0.09 |
| La Huerta | 24 | 0.09 |
| Amatitán | 23 | 0.08 |
| Yahualica | 21 | 0.08 |
| San Julián | 21 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 20 | 0.07 |
| Jamay | 20 | 0.07 |
| Tomatlán | 19 | 0.07 |
| Degollado | 19 | 0.07 |
| Casimiro Castillo | 19 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.07 |
| Magdalena | 18 | 0.07 |
| Ayotlán | 18 | 0.07 |
| Acatic | 18 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 17 | 0.06 |
| Jesús María | 16 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 15 | 0.05 |
| Teocaltiche | 15 | 0.05 |
| Amacueca | 15 | 0.05 |
| Tecalitlán | 14 | 0.05 |
| Ojuelos | 14 | 0.05 |
| Teuchitlán | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| Ayutla | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.04 |
| Pihuamo | 11 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 11 | 0.04 |
| Villa Hidalgo | 10 | 0.04 |
| San Gabriel | 10 | 0.04 |
| Tonaya | 10 | 0.04 |
| Tapalpa | 9 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Tecolotlán | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 8 | 0.03 |
| Etzatlán | 7 | 0.03 |
| Cuquío | 7 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 7 | 0.03 |
| Bolaños | 7 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 7 | 0.03 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Unión de Tula | 6 | 0.02 |
| Unión de San Antonio | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| Tolimán | 5 | 0.02 |
| Quitupan | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| El Limón | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 2 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Diego de Alejandría | 2 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta | 1 | 0.00 |
| San Marcos | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mexticacán | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 343 | 1.24 |
| Otros Estados | 150 | 0.54 |
| Total | 27,691 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Foto: SSJ.
Redacción. – Pacientes recuperados de COVID-19 y Personal médico del “Hospital Dr. Ángel Leaño” (Hoy unidad de referencia de la Secretaría de Salud Jalisco), participaron en un diálogo virtual con personas sobrevivientes a la infección por el nuevo coronavirus.
“Daniel”, paciente recuperado por el COVID-19, narró lo que significó para él y su familia el haber padecido la enfermedad. Tres semanas después del diagnóstico su temor creció al ver que sus síntomas agravaban: “Empieza uno a sentir los síntomas como que se quiere uno ahogar, como que le falta la respiración, y es donde se empieza uno a asustar”.
A pesar de ser una persona que no padecía ninguna comorbilidad como diabetes o hipertensión y no fumadora, Daniel empeoró; por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital “Dr. Ángel Leaño”, donde recibió atención profesional y apoyo del personal, logrando su recuperación una semana posterior a su ingreso.

“Cuídense, póngase su cubrebocas, crean en la enfermedad que sí existe, porque muchos no creemos; pero ya estando con la enfermedad. No queremos que a nadie le pase, mejor prevenir que lamentar, porque vemos que mucha gente no se está cuidando, que no trae cubrebocas”, expresó.
La directora operativa del HAL, Ana Adriana Becerra García, compartió que Daniel estuvo internado durante una semana, en la que todo el equipo se involucró. “Nosotros recibimos al paciente y lo que queremos es que sea recuperado”.
“No tenemos ni un mes en el hospital (dijo el 24 de julio), al escucharlo siento satisfacción por todo el equipo, tenemos médicos, enfermeras, personal de intendencia, todos estamos en riesgo porque sabemos que es un hospital COVID”, apuntó Becerra García.
Otro paciente recuperado del COVID-19, “Don Andrés”, lamentó que mucha gente porte “el cubrebocas colocado en la parte baja de su boca, yo igual traía el cubrebocas en la parte baja porque me estorbaba, y tuve que pagar las consecuencias, no es agradable llegar a un hospital sin poder respirar, hagan de cuenta que estaba yo como los pescados fuera del agua, mi recuperación la agarré del Hospital Ángel Leaño”
Agradeció al personal que labora en el HAL “porque todos los doctores, enfermeros, enfermeras, hasta el equipo de limpieza, todos son buenas personas, ellos fueron quienes me ayudaron, estuvieron siempre conmigo. Yo a la doctora no la reconocí porque andaban siempre bien cubiertas”, dijo.
“Está uno aislado, amarrado con las mangueras sin poderse voltear, yo me tenía voltear boca abajo para poder volver a respirar, es desesperante, la buena voluntad de los doctores es lo que me ayudo a recuperar. Para todos los que me escuchan de la tercera edad: esto no es suerte, uno anda buscando la enfermedad”, compartió Don Andrés.

El señor Andrés fue el primer paciente que ingresó al HAL, el cual abrió sus puertas como hospital de referencia el pasado sábado 28 de junio. Al 27 de julio 19 pacientes se han dado de alta; mientras otros veinte continuaban ayer hospitalizados.
Los expacientes, ahora recuperados de COVID-19 compartieron su testimonio a través de las redes sociales de la SSJ en una transmisión, con el fin pasar un mensaje a la población de Jalisco: “Que cuiden su salud”.
ATENCIÓN EN EL HAL:
Al 27 de julio:
⮚ 20 pacientes se encuentran hospitalizados
⮚ 19 personas se han dado de alta
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP se ha encargado de realizar la entrega de apoyos de manera personal.
Redacción.- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) de la región de Jalisco, Colima y Nayarit, cumplió un año y cuatro meses de entregar apoyos a las personas necesitadas y lo celebró obsequiando carteras de huevo y cubrebocas en la comunidad de Ajijic.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP en los tres estados antes mencionados, informó que no se habían dado cuenta de que ya tenían más de un año entregando apoyos y para esta ocasión, fueron los vecinos del barrio de San Gaspar -ubicado al poniente de la población- quienes fueron beneficiados.
Hernández Lomelí aseguró que luego de la pandemia por Coronavirus, mucha gente ha quedado sin empleo; en Ajijic, los vecinos informan a la COCYP cuáles son las familias más necesitadas del barrio, a quienes se les entregan los apoyos.
Agregó que de esta manera es como se van integrando las personas a una lista de apoyos en la que, en cada ocasión, benefician a 50 familias de manera gratuita y sin compromisos de ninguna índole.
La COCYP cuenta con 15 entregas pendientes para fechas próximas en distintos barrios en la cabecera municipal: Riberas del Pilar, San Antonio, entre otras poblaciones del municipio. “Casi a todo el municipio hemos estado llegando, pero es imposible llegar a todas las personas. Hemos estado organizándonos por zonas para apoyar a la mayor cantidad de gente”, explicó Hernández Lomelí.
Por otra parte, las fumigaciones a los hogares y comunidades, como se hizo durante año pasado, cambiarán de estrategia para esta ocasión y solo se realizará con el permiso de las familias que lo habitan. No son solo para abatir el mosquito Aedes Aegypty -transmisor de enfermedades como zika, dengue y chikungunya- sino que se piensa en erradicar alacranes, pulgas y garrapatas.
Para saber: Sin ser un partido político, desde hace más de un año, la COCYP se instaló en Chapala y ha brindado apoyos a la ciudadanía, a través de diversos programas que se han concretado gracias a diversos acuerdos con productores.
De estos apoyos destacan “Apollitos COCYP” que consiste en regalar cinco pollos de medio kilo cada uno, para crianza y alimento de las familias necesitadas o “Apoyos con huevos”, que consiste en regalar carteras de huevo a las personas de escasos recursos o el material de construcción a bajo costo, que se ha ofrecido gracias al convenio con la organización María Trinitaria; además de regalar ropa nueva a los que menos tienen.
Son personas que cumplieron criterios clínicos para declarar su recuperación.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 3 mil pacientes que se suman a las personas que padecieron COVID-19 y ya superaron la infección, con lo cual se incrementa a 9,367 el número de recuperados con residencia en el Estado. En todos estos casos se cumplieron los lineamientos nacionales para poder declarar su recuperación.
Actualmente se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin presencia de fiebre, síntomas respiratorios, ni ningún síntoma. Y, en el caso de los pacientes asintomáticos, se exige que hayan pasado 10 días tras dar positivo en la prueba para identificar el virus SARS-CoV-2.
Es importante subrayar que la mayoría de los casos confirmados de COVID-19, que en Jalisco suman 86 por ciento, manifiestan síntomas leves, por lo cual pueden pasar el periodo de aislamiento sin necesidad de hospitalizarse. Una vez que cumplen los criterios señalados pueden reintegrarse a sus actividades.

Entre las personas hospitalizadas, también la mayoría lograr salir adelante de esta enfermedad, y se puede declarar su recuperación una vez que dejan el hospital y cumplen los criterios antes citados. Una vez recuperados ya no van a contagiar el virus.
Los familiares, amigos, conocidos y el resto de la población deberán seguir las medidas de prevención, para no adquirir y transmitir el contagio por otras personas (no los recuperados), medidas que incluyen permanecer en casa el mayor tiempo posible y el uso adecuado del cubrebocas.
Siempre que se requiera salir al espacio público mantener distancia de al menos 1.5 metros entre personas, llevar el cubrebocas cubriendo nariz y boca y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar gel alcohol).
La SSJ reportó 578 contagios nuevos de COVID-19 gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 27,111 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, hoy se registraron 3,611 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
Jalisco notificó también 18 fallecimientos más a causa de COVID-19 (ocurridos entre el 18 y el 26 de julio del presente año); con lo cual se acumulan 1,429 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 1,394 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 35 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
59 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
55-59 |
10/07/20 |
24/07/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
26/07/20 |
45-49 |
21/07/20 |
22/07/20 |
HGR 180/HGR 46 |
Diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
25/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
22/07/20 |
HGR 110 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
|
85 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
24/07/20 |
60 y más |
18/07/20 |
21/07/20 |
HGZ 14/ HGR 46 |
Diabetes e hipertensión |
|
69 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
26/07/20 |
60 y más |
02/07/20 |
15/07/20 |
HCJIM |
Diabetes e hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
18/06/20 |
60 y más |
16/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión, e insuficiencia renal crónica |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
25/07/20 |
60 y más |
19/07/20 |
19/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca y obesidad |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
25/07/20 |
45-49 |
30/06/20 |
11/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
25/07/20 |
60 y más |
16/06/20 |
22/06/20 |
HGZMF 42 |
Enfermedad cardiaca y obesidad |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Juanacatlán |
26/06/20 |
35-39 |
16/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
60 y más |
16/07/20 |
22/07/20 |
HGR 110 |
Otra condición |
|
73 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
24/07/20 |
60 y más |
19/07/20 |
23/07/20 |
HCJIM |
Diabetes, inmunosupresión, hipertensión y tabaquismo |
|
44 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
25/07/20 |
40-44 |
18/06/20 |
18/06/20 |
UMF 171/HGR 110 |
Ninguna |
|
83 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
25/07/20 |
60 y más |
29/06/20 |
02/07/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
28 |
Femenino |
IMSS |
Poncitlán |
23/07/20 |
25-29 |
11/07/20 |
23/07/20 |
HGZMF 6 |
Ninguna |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
19/07/20 |
60 y más |
11/07/20 |
19/07/20 |
HGR 110 |
Diabetes y tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco

Defunciones residentes de Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
578 |
Acatic |
2 |
|
Zapopan |
157 |
Colotlán |
2 |
|
Tlaquepaque |
129 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Puerto Vallarta |
112 |
Tequila |
2 |
|
Tonalá |
81 |
Amatitán |
2 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
59 |
Ayotlán |
2 |
|
El Salto |
34 |
Zapotlán del Rey |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
San Julián |
2 |
|
Lagos de Moreno |
18 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
San Juanito de Escobedo |
2 |
|
La Barca |
13 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Autlán de Navarro |
11 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Arandas |
2 |
|
Cocula |
7 |
Tuxpan |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tototlán |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
5 |
Magdalena |
1 |
|
Ameca |
5 |
Jamay |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Pihuamo |
1 |
|
Tepatitlán |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Chapala |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Poncitlán |
4 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Tomatlán |
3 |
Ojuelos |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Otros estados |
35 |
|
Tolimán |
3 |
Total |
1,429 |
|
San Martín Hidalgo |
3 |
|
|
|
Zapotiltic |
3 |
|
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 27 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (10), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (7), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.

MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 118 de los 125 municipios de Jalisco; y 79 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 9,838 casos confirmados (36.29 por ciento); seguido de Zapopan con 5,250 casos (19.36 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2,336 contagios confirmados (8.62 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 1,743 casos (6.43 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 1,712 casos (6.31 por ciento), Tonalá con 1,556 casos (5.74 por ciento), El Salto con 628 casos (2.32 por ciento), Zapotlán el Grande con 355 casos (1.31 por ciento), Lagos de Moreno con 211 casos (0.78 por ciento) y San Juan de los Lagos con 206 casos (0.76 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 73,430 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.3 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.7 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 461 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 27,111 casos confirmados, 86 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3,671 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (14 por ciento), de las cuales 1,426 se han dado de alta por mejoría, 1,405 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 820 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (67), grave (645) y muy grave (108).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hoy) y de este total 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, y también seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
Hasta el momento se han registrado 571 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 151 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 335 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Julio 27 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados |
578 |
27,111 |
|
Casos descartados |
1,301 |
73,430 |
|
Casos sospechosos |
Na |
3,055 |
|
Defunciones |
18 |
1,429 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 27 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
9838 |
36.29 |
|
Zapopan |
5250 |
19.36 |
|
Tlaquepaque |
2336 |
8.62 |
|
Puerto Vallarta |
1743 |
6.43 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
1712 |
6.31 |
|
Tonalá |
1556 |
5.74 |
|
El Salto |
628 |
2.32 |
|
Zapotlán el Grande |
355 |
1.31 |
|
Lagos de Moreno |
211 |
0.78 |
|
San Juan de los Lagos |
206 |
0.76 |
|
Ocotlán |
180 |
0.66 |
|
Tepatitlán de Morelos |
171 |
0.63 |
|
Tala |
158 |
0.58 |
|
Autlán de Navarro |
151 |
0.56 |
|
La Barca |
132 |
0.49 |
|
Zacoalco de Torres |
88 |
0.32 |
|
Cihuatlán |
75 |
0.28 |
|
Zapotlanejo |
73 |
0.27 |
|
Poncitlán |
70 |
0.26 |
|
Cocula |
67 |
0.25 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
63 |
0.23 |
|
Colotlán |
63 |
0.24 |
|
Atotonilco el Alto |
62 |
0.23 |
|
Jocotepec |
60 |
0.22 |
|
Tamazula de Gordiano |
47 |
0.17 |
|
Arandas |
47 |
0.17 |
|
Tuxpan |
46 |
0.17 |
|
Juanacatlán |
46 |
0.17 |
|
Zapotiltic |
44 |
0.16 |
|
Chapala |
43 |
0.16 |
|
Ameca |
43 |
0.16 |
|
Sayula*** |
38 |
0.15 |
|
Tequila |
35 |
0.13 |
|
Encarnación de Díaz*** |
35 |
0.14 |
|
Tototlán |
33 |
0.12 |
|
Atemajac de Brizuela |
33 |
0.12 |
|
Acatlán de Juárez |
32 |
0.12 |
|
Villa Corona |
31 |
0.11 |
|
Gómez Farías |
31 |
0.11 |
|
Ahualulco de Mercado |
31 |
0.11 |
|
El Grullo |
30 |
0.11 |
|
Mascota |
28 |
0.10 |
|
El Arenal |
27 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
25 |
0.09 |
|
Jalostotitlán |
25 |
0.09 |
|
La Huerta |
24 |
0.09 |
|
Amatitán |
21 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
20 |
0.07 |
|
Tomatlán |
19 |
0.07 |
|
Jamay |
19 |
0.07 |
|
Degollado |
19 |
0.07 |
|
Casimiro Castillo |
19 |
0.06 |
|
Yahualica |
18 |
0.07 |
|
Talpa de Allende |
18 |
0.07 |
|
San Julián |
18 |
0.07 |
|
Magdalena |
18 |
0.07 |
|
Ayotlán |
18 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey*** |
16 |
0.07 |
|
Jesús María |
15 |
0.06 |
|
Amacueca |
15 |
0.06 |
|
Acatic |
15 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
14 |
0.05 |
|
Teocaltiche |
14 |
0.05 |
|
Tecalitlán |
14 |
0.05 |
|
Ojuelos |
14 |
0.05 |
|
Teuchitlán |
12 |
0.04 |
|
Cuautla |
12 |
0.04 |
|
Ayutla |
12 |
0.04 |
|
Pihuamo |
11 |
0.04 |
|
Villa Hidalgo |
10 |
0.04 |
|
San Gabriel |
10 |
0.04 |
|
Tonaya |
10 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
10 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
9 |
0.03 |
|
Villa Purificación |
9 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
8 |
0.03 |
|
Tapalpa |
8 |
0.03 |
|
Ixtlahuacán del Río |
8 |
0.03 |
|
Mezquitic |
7 |
0.03 |
|
Etzatlán |
7 |
0.03 |
|
Cuquío |
7 |
0.03 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
7 |
0.03 |
|
Bolaños |
7 |
0.03 |
|
San Juanito de Escobedo |
7 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
6 |
0.02 |
|
Unión de San Antonio |
6 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
6 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
6 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
5 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
5 |
0.02 |
|
Valle de Juárez |
5 |
0.02 |
|
Tonila |
5 |
0.02 |
|
Tolimán |
5 |
0.02 |
|
Quitupan |
5 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.02 |
|
Totatiche |
4 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
El Limón |
4 |
0.01 |
|
Atoyac |
4 |
0.01 |
|
Valle de Guadalupe |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
2 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
2 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
2 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.01 |
|
Atenguillo |
2 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
1 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
1 |
0.00 |
|
Techaluta |
1 |
0.00 |
|
San Marcos |
1 |
0.00 |
|
San Diego de Alejandría |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Mixtlán |
1 |
0.00 |
|
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
338 |
1.25 |
|
Otros Estados |
148 |
0.55 |
|
Total |
27,111 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 27 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignaron casos que pertenecen a otros municipios.
Reducir la movilidad y el uso adecuado del cubrebocas son acciones indispensables para evitar que se active el botón de emergencia, el cual frenará las actividades en Jalisco.
En Jalisco, la incidencia semanal de casos de COVID-19 llegó a 336.9, una cifra muy cercana a la establecida por el gobierno estatal como límite de la zona de riesgo (que es de 400). La semana pasada esta incidencia era de 300.1 lo que significa que los contagios nuevos siguen incrementándose.
Reducir la movilidad y el uso adecuado del cubrebocas son acciones indispensables para evitar que se rebase una incidencia semanal de 400 casos y con ello se active el botón de emergencia, un mecanismo que frenaría todas las actividades en Jalisco, con el único fin de cortar la cadena de transmisión de contagios y evitar la saturación de hospitales.
Son dos los indicadores contemplados para activar este mecanismo: la incidencia semanal de casos y el porcentaje de ocupación hospitalaria. Éste último no debe superar el 50 por ciento; y por lo pronto continúa dentro de un parámetro adecuado: Al 25 de julio, las camas de hospital ocupadas por enfermos sospechosos de COVID-19 son el 28.4 de las camas habilitadas.

La responsabilidad de la población en el autocuidado es fundamental para desacelerar el número de contagios, por lo cual el llamado del Gobierno del Estado es permanecer en casa el mayor tiempo posible; y cada vez que se requiera salir al espacio público adoptar las medidas de prevención: usar cubrebocas, mantener distancia de al menos 1.5 metros entre personas y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar gel alcohol).
Muy importante es acudir de inmediato a una unidad de salud en caso de presentar síntomas como fiebre que no cede y/o dificultad respiratoria.
La SSJ reportó 658 contagios nuevos de COVID-19 gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 26,533 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, se registraron 3,671 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
A la fecha se consideran 6,071 personas recuperadas de COVID-19, quienes cumplieron con los criterios clínicos para declarar su recuperación.
Jalisco notificó también 17 fallecimientos más a causa de COVID-19 (ocurridos entre el 01 y el 25 de julio del presente año); con lo cual se acumulan 1,411 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 1,376 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 35 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
60 y más |
30/06/20 |
06/07/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
70 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
01/07/20 |
60 y más |
14/06/20 |
21/06/20 |
HCJIM |
Ninguna |
|
82 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
16/07/20 |
60 y más |
30/06/20 |
08/07/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
60 y más |
08/07/20 |
14/07/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
|
32 |
Femenino |
IMSS |
Tala |
24/07/20 |
30-34 |
21/07/20 |
23/07/20 |
HGR 180 |
Hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
74 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
24/07/20 |
60 y más |
20/07/20 |
22/07/20 |
HGR 46 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e e insuficiencia renal crónica |
|
44 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
24/07/20 |
40-44 |
16/07/20 |
24/07/20 |
UMF 34/ HGR 110 |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
22/07/20 |
55-59 |
15/07/20 |
21/07/20 |
HGR 46 |
Diabetes. hipertensión, enfermedad cardiaca y tabaquismo |
|
57 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
14/07/20 |
55-59 |
05/07/20 |
14/07/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
47 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
20/07/20 |
45-49 |
13/07/20 |
19/07/20 |
HCJIM |
Tabaquismo |
|
36 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
35-39 |
24/07/20 |
25/07/20 |
HGR 46 |
Obesidad y tabaquismo |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
21/07/20 |
60 y más |
20/07/20 |
20/07/20 |
HGZ 14/ HGR 46 |
Diabetes e insuficiencia renal crónica |
|
64 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
17/07/20 |
60 y más |
26/06/20 |
10/07/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
23/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
05/07/20 |
HGZ 89/ HGR 46 |
Hipertensión, insuficiencia renal crónica y tabaquismo |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
55-59 |
22/07/20 |
22/07/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
|
71 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
18/07/20 |
60 y más |
29/06/20 |
12/07/20 |
HCJIM |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
50 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
20/07/20 |
50-54 |
16/07/20 |
17/07/20 |
HCJIM |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones residentes de Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
573 |
Acatic |
2 |
|
Zapopan |
153 |
Colotlán |
2 |
|
Tlaquepaque |
128 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Puerto Vallarta |
110 |
Tequila |
2 |
|
Tonalá |
80 |
Amatitán |
2 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
58 |
Ayotlán |
2 |
|
El Salto |
32 |
Zapotlán del Rey |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
San Julián |
2 |
|
Lagos de Moreno |
18 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
San Juanito de Escobedo |
2 |
|
La Barca |
13 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Autlán de Navarro |
11 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Arandas |
2 |
|
Cocula |
7 |
Tuxpan |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tototlán |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
5 |
Magdalena |
1 |
|
Ameca |
5 |
Jamay |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Tepatitlán |
4 |
Pihuamo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Chapala |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Juanacatlán |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Poncitlán |
3 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Tomatlán |
3 |
Ojuelos |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Otros estados |
35 |
|
Tolimán |
3 |
Total |
1,411 |
|
San Martín Hidalgo |
3 |
|
|
|
Zapotiltic |
3 |
|
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 26 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (10), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (7), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 118 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 9,623 casos confirmados (36.27 por ciento); seguido de Zapopan con 5,129 casos (19.33 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2,289 contagios confirmados (8.63 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 1,733 casos (6.53 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 1,670 casos (6.29 por ciento), Tonalá con 1,517 casos (5.72 por ciento), El Salto con 616 casos (2.32 por ciento), Zapotlán el Grande con 345 casos (1.30 por ciento), Lagos de Moreno con 210 casos (0.79 por ciento) y San Juan de los Lagos con 206 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadió Techaluta de Montenegro al listado de municipios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 72,129 casos a la fecha.
En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.3 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.7 por ciento y el de 65 años y más con 11.2 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 456 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 26,533 casos confirmados, 86 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3,640 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (14 por ciento), de las cuales 1,401 se han dado de alta por mejoría, 1,405 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 814 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (70), grave (639) y muy grave (105).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hoy).
A la fecha se encuentran recuperadas 150 personas de las 156 confirmadas en el Complejo Penitenciario de Puente Grande; declaradas así por criterio clínico laboratorial: cumplieron al menos 21 días desde el inicio de síntomas; no presentan ya sintomatología, no están hospitalizadas y cuentan con prueba PCR que arrojó un resultado negativo al SARS-CoV-2.
Asimismo, de los 113 casos confirmados en el CEFERESO 2, se declaró la recuperación de 110 personas por criterio clínico laboratorial.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, tanto para identificar casos nuevos como para dar certeza de la recuperación de los internos y trabajadores.
También seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
Hasta el momento se han registrado 571 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 151 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 335 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Julio 26 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados |
658 |
26,533 |
|
Casos descartados |
1,138 |
72,129 |
|
Na |
3,179 |
|
|
Defunciones |
17 |
1,411 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 26 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
9623 |
36.27 |
|
Zapopan |
5129 |
19.33 |
|
Tlaquepaque |
2289 |
8.63 |
|
Puerto Vallarta |
1733 |
6.53 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
1670 |
6.29 |
|
Tonalá |
1517 |
5.72 |
|
El Salto |
616 |
2.32 |
|
Zapotlán el Grande |
345 |
1.30 |
|
Lagos de Moreno |
210 |
0.79 |
|
San Juan de los Lagos |
206 |
0.78 |
|
Ocotlán |
178 |
0.67 |
|
Tepatitlán de Morelos |
165 |
0.62 |
|
Tala |
154 |
0.68 |
|
Autlán de Navarro |
149 |
0.56 |
|
La Barca |
131 |
0.49 |
|
Zacoalco de Torres |
87 |
0.33 |
|
Zapotlanejo |
71 |
0.27 |
|
Cihuatlán |
71 |
0.27 |
|
Poncitlán |
69 |
0.26 |
|
Cocula |
66 |
0.25 |
|
Colotlán |
63 |
0.24 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
62 |
0.23 |
|
Atotonilco el Alto |
62 |
0.23 |
|
Jocotepec |
60 |
0.23 |
|
Juanacatlán |
46 |
0.17 |
|
Arandas |
45 |
0.17 |
|
Tuxpan |
45 |
0.17 |
|
Zapotiltic |
43 |
0.16 |
|
Tamazula de Gordiano |
43 |
0.17 |
|
Chapala |
43 |
0.17 |
|
Ameca |
40 |
0.15 |
|
Sayula |
39 |
0.15 |
|
Encarnación de Díaz |
38 |
0.14 |
|
Tototlán |
33 |
0.12 |
|
Atemajac de Brizuela |
33 |
0.12 |
|
Villa Corona |
31 |
0.12 |
|
Tequila |
31 |
0.12 |
|
Acatlán de Juárez |
31 |
0.12 |
|
Gómez Farías |
30 |
0.11 |
|
El Grullo |
30 |
0.11 |
|
Ahualulco de Mercado |
29 |
0.11 |
|
El Arenal |
27 |
0.10 |
|
Mascota |
26 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
25 |
0.09 |
|
Jalostotitlán |
25 |
0.09 |
|
La Huerta |
24 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
20 |
0.08 |
|
Amatitán |
20 |
0.08 |
|
Tomatlán |
19 |
0.07 |
|
Jamay |
19 |
0.07 |
|
Yahualica |
18 |
0.07 |
|
San Julián |
18 |
0.07 |
|
Magdalena |
18 |
0.07 |
|
Degollado |
18 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
17 |
0.07 |
|
Talpa de Allende |
17 |
0.07 |
|
Ayotlán |
17 |
0.07 |
|
Casimiro Castillo |
16 |
0.06 |
|
Jesús María |
15 |
0.06 |
|
Acatic |
15 |
0.06 |
|
Teocaltiche |
14 |
0.06 |
|
Tecalitlán |
14 |
0.05 |
|
Ojuelos |
14 |
0.05 |
|
Amacueca |
14 |
0.05 |
|
Tizapán el Alto |
13 |
0.05 |
|
Cuautla |
12 |
0.05 |
|
Ayutla |
12 |
0.05 |
|
Teuchitlán |
11 |
0.04 |
|
San Gabriel |
10 |
0.04 |
|
Pihuamo |
10 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
10 |
0.04 |
|
Villa Hidalgo |
10 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
9 |
0.03 |
|
Tonaya |
9 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
8 |
0.03 |
|
Villa Purificación |
8 |
0.03 |
|
Tapalpa |
7 |
0.03 |
|
Mezquitic |
7 |
0.03 |
|
Cuquío |
7 |
0.03 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
7 |
0.03 |
|
Bolaños |
7 |
0.03 |
|
San Juanito de Escobedo |
7 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
6 |
0.02 |
|
Unión de San Antonio |
6 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
6 |
0.02 |
|
Ixtlahuacán del Río |
6 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
6 |
0.02 |
|
Etzatlán |
6 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
5 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
5 |
0.02 |
|
Valle de Juárez |
5 |
0.02 |
|
Tonila |
5 |
0.02 |
|
Tolimán |
5 |
0.02 |
|
Quitupan |
5 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.02 |
|
Totatiche |
4 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.02 |
|
El Limón |
4 |
0.02 |
|
Valle de Guadalupe |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Atoyac |
3 |
0.01 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
2 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
2 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
2 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.01 |
|
Atenguillo |
2 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
1 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
1 |
0.00 |
|
Techaluta |
1 |
0.00 |
|
San Marcos |
1 |
0.00 |
|
San Diego de Alejandría |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Mixtlán |
1 |
0.00 |
|
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
321 |
1.21 |
|
Otros Estados |
143 |
0.54 |
|
Total |
26,533 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 26 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignaron casos que pertenecen a otros municipios.
Aunque el mosquito adulto muere con la fumigación, ésta no puede hacer nada contra los huevecillos.
Miguel Cerna.- Un acumulado de 257 casos y el deceso de un habitante de la localidad de Zapotitán de Hidalgo, fue el registro que se presentó del municipio hasta el pasado 18 de julio, según autoridades regionales de salud.
Debido a lo avanzado del brote en la población, todos los casos que presentan el cuadro de síntomas causado por el mosquito Aedes aegypti son catalogados como dengue -es decir, ya no se distingue entre confirmados y sospechosos-, según explicó el médico Miguel Ibarra Garabito, coordinador de área en Salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“A estas altura ya no conviene hablar de cuales están confirmados y cuáles no, porque por la determinación del brote no se muestrea a todos los pacientes, entonces todo se reporta como dengue, todo se trata como dengue; el muestreo baja, ya no estamos perdiendo tiempo en ese proceso”.
El médico compartió que -oficialmente- el municipio ya registró una pérdida humana por este padecimiento, que se trató de un hombre de entre 30 y 40 años, vecino de la localidad de Zapotitán de Hidalgo, a finales de junio.

Aunque el masculino falleció en Guadalajara, se contagió, enfermó y convaleció en Jocotepec, por lo que ante la SSJ está contabilizado en las cifras municipales de incidencia -mismas que colocan a la población en primer lugar estatal en cuanto al número de casos-.
Respecto a esta posición, Ibarra Garabito comentó que se debe al aumento del muestreo y reporte de los enfermos y no como algo extraordinario, ya que estadísticamente y por el número de habitantes, es poco probable que Joco esté por encima de ciudades como Ocotlán o Ciudad Guzmán, e incluso de las metropolitanas como Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara.
“Estamos en primer lugar en cuanto a tasa, que es el número de casos por cada cierto número de habitantes, pero también tiene mucho que ver que este año, en conjunto con los servicios médicos municipales, nos dimos a la tarea de aumentar el muestreo y el reporte de casos”, agregó.
Parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Municipal, en conjunto con la SSJ, para combatir el dengue fue la fumigación aérea; precisamente, la semana pasada terminó la segunda etapa de esta medida que, de acuerdo con las cifras oficiales, logró bajar hasta en un 50 por ciento el número de infectados con dengue.

Sin embargo, Miguel Ibarra recalcó que la única forma de erradicar el mosquito trasmisor es eliminando los criaderos que generalmente se encuentran en los patios y azoteas, pues aunque el insecticida mata a los moscos adultos, no causa ningún efecto en los huevecillos, por lo que en pocos días vuelve a restablecerse la cantidad de éstos.
Junto con la jornada de descacharrización -que sigue operando en la cabecera municipal y que en promedio recolecta ocho toneladas diarias de desechos-, se contrató otra brigada para auxiliar a los ciudadanos a mantener sus patios limpios para prevenir los contagios de dengue, que ya rebasan los 250 en el municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala