El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro señala las gráficas de incidencia delictiva en el estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El mes de febrero de 2024 es el febrero más bajo de delitos en la administración, con una disminución del 60.4 % en delitos de seguimiento especial, 45.2 % en homicidios dolosos y 71% feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal.
“Estos resultados no serían posibles si no tuviéramos una estrecha coordinación con las autoridades federales, con el Ejército Mexicano, con la Guardia Nacional, con la Marina, el trabajo que hacemos es permanente, es cercano y es de absoluta coordinación. Por eso ese compromiso se tiene que sostener para que la agenda se seguridad no quede mezclada con temas políticos. En esto trabajamos todos con mucha seriedad”, mencionó Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.
En la incidencia delictiva total Jalisco sigue por debajo de la media nacional, en la posición número 15, cuando en 2018 se ubicaba muy por encima de la media nacional en el lugar 8. Mientras el país creció su tasa en la incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes en lo que va de este sexenio 6.2 por ciento, Jalisco logró bajar 24.5 por ciento, por debajo de estados como Baja California, Colima, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro, Ciudad de México, Guanajuato, entre otros.
Los delitos que tienen que ver con la seguridad pública y que corresponde al ámbito de las fuerzas de seguridad local, gobierno del estado y gobiernos municipales, se registra una reducción con respecto a febrero de 2019, en total en esta fecha se cometían 5 mil 090 delitos y febrero de 2024 se contabilizan 2 mil 017, es decir, 60.4 por ciento menos.
En este mes la disminución se da en todos los delitos de seguimiento especial. Robo de vehículo particular 58. 7 por ciento de reducción; robo a negocio 71.8 por ciento; robo a personas 59.6 por ciento; robo a casa habitación 67.7 de reducción; vehículo de carga pesada menos 78.8 por ciento, 80 de estos cometidos en febrero de 2019 y 17 en este mes en 2024; robo a motocicleta con menos 14 por ciento; robo a banco 66.7 por ciento; robo a cuentahabiente con el 77.6 por ciento de reducción.
En cuanto a delitos en homicidios dolosos la reducción es de 45 por ciento respecto a febrero de 2019.
En homicidios, el estado de Jalisco se mantiene por debajo de la media nacional, por debajo de estados como Colima, Morelos, Baja California, Chihuahua, Sonora, Guerrero, Guanajuato, Quintana Roo, Michoacán, Zacatecas, Nuevo León y Oaxaca.
Lo que respecta a feminicidios la baja es del 71.4 por ciento, siendo que el mes de febrero se cometieron 2 de estos delitos y se continuará castigando a quien atente contra la vida de las mujeres. Se mantiene por debajo de la media nacional al igual que en el delito de secuestro que disminuyó de seis en febrero de 2020 a 1 en febrero de 2024. En extorsión la baja es de menos 41.4 por ciento.
“Aquí tenemos un panorama de dónde vamos, que habla de que se está avanzando y que habla de que todavía falta mucho por hacer, pero es muy importante que se entienda que estos datos que son, insisto, presentados mes por mes por el presidente de a República y que son sin duda la guía para toar decisiones en nuestro estado son una muestra clara de los avances que tenemos en esta agenda”, indicó el Gobernador de Jalisco.
El gobernador agregó que se mantendrá la estrategia en revisión y en evaluación. Se hacen ajustes cada semana, aclaró el mandatario, pues se entiende la importancia de esta agenda para el estado y para el país en medio del proceso electoral.
Instalaciones de la actual Comisaría de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se anunció la construcción de las instalaciones de una nueva Comisaría municipal, con la intención de incluir un espacio para albergar a la policía estatal, según lo anunciado por el presidente José Miguel Gómez López.
“El tema de la seguridad ha sido un tema muy sensible para todos nosotros, hemos sufrido como sociedad y hoy, en un proyecto de complementar y cerrar la administración, a escasos meses de entregar la responsabilidad a quien el pueblo decida, hemos tomado la decisión de realizar la construcción de una comisaría municipal”, dice el alcalde, José Miguel Gómez López, en un video en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
A decir del alcalde, las gestiones ya están listas, aunque sería hasta la siguiente administración pública cuando se pueda ver el proyecto ya trabajando.
“La inversión va con todo, la cerramos en este periodo, la inversión de la comisaría municipal, donde habrá oficinas, cárcel municipal y un patio vehicular, y obviamente entregaremos a que la próxima administración del estado ejecute”, dice el presidente en el video.
El alcalde destacó que ya se haya instalado una base de la Guardia Nacional en Jocotepec, por lo que los tres niveles de seguridad estarían operando en el municipio.
El lugar a instalarse sería un espacio en la zona del libramiento jocotepense, mientras que en el video, el munícipe agradeció “los trabajos y pláticas” con su director de comunicación social, Gabriel Garavito Valencia, y su familia, por “ayudar a madurar” el proyecto, haciendo referencia al terreno a instalarse.
Elemento de la SSE durante una manifestación. Foto: SSE.
Redacción. – Con motivo de las acciones a efectuarse el próximo viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), mediante oficiales de la Policía Vial y Estatal, llevará a cabo labores preventivas en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes participen en las diferentes expresiones públicas contempladas para ese día.
Personal operativo implementará cierres viales y cortes a la circulación en las calles y avenidas a utilizarse para el paso de contingentes que formarán parte de las actividades, los cuales recorrerán los siguientes puntos del municipio de Guadalajara:
Actividad 1, a partir de las 16:00 horas:
Tendrá su origen en la Glorieta de los Niños Héroes y recorrerá la avenida Mariano Otero y calzada Lázaro Cárdenas, para culminar en las inmediaciones del puente Matute Remus.
Rutas alternas:
-Av. Niños Héroes/Guadalupe
-Av. Unión -> av. México
-Av. Las Rosas
-Calzada Lázaro Cárdenas – avenida del Mercado
-Calle Roble – Circunvalación Agustín Yáñez
Actividad 2, a partir de las 16:30 horas:
Partirá de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, recorrerá Paseo Alcalde, continuará por av. Juárez/Vallarta para tomar av. Chapultepec y finalizará en inmediaciones de la Glorieta de los Niños Héroes.
Rutas alternas:
-Circunvalación Agustín Yáñez
-Calle Morelos, San Felipe o avenida México (hacia el poniente)
-Calle López Cotilla (desde Enrique Díaz de León), Juan Manuel o avenida Hidalgo (hacia el oriente)
-Avenida Unión
Las restricciones a la circulación en las rutas que cruzan con las vialidades a utilizarse para los eventos, se implementarán desde una cuadra previa a la respectiva intersección; la reapertura de las mismas comenzará conforme al paso de las retaguardias de los contingentes.
Para evitar contratiempos, se hace un llamado a prever tiempos de traslado, usar rutas alternas y atender en todo momento las indicaciones de autoridades presentes a lo largo de ambos recorridos, así como a consultar la información en las redes sociales de la Policía Vial:
-Facebook: Policía Vial Jalisco
-Twitter: @JaliscoVial

Cierres viales a parir de las 16:30 horas. Foto: SSE.

Cierres viales a partir de las 16:00 horas. Foto: SSE.
La OFJ contempla un programa de musical del imperio Autrohúngaro para este 7 y 10 de marzo. Foto: Cortesía.
Redacción. – Este 7 y 10 de marzo la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y su director artístico, José Luis Castillo, darán la bienvenida a un distinguido intérprete especializado en el repertorio pianístico contemporáneo. Se trata del mexicano Gonzalo Gutiérrez, músico que interpretará el Concierto para piano Núm. 1, del compositor húngaro Béla Bartók (1881-1945).
Previamente, el público disfrutará del poema sinfónico Los Preludios (Les Preludes), de Franz Liszt (Hungría, 1811-1886), cuya partitura incluye una nota de programa escrita por Liszt, indicando que la obra debe su inspiración a un poema de Alphonse de Lamartine. El programa finaliza con los efervescentes temas de la conocida Sinfonía Núm. 100 «Militar», del compositor austríaco Joseph Haydn (1732-1809).
El pianista Gonzalo Gutiérrez, nació en la Ciudad de México y cursó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con el Maestro Néstor Castañeda. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el Ensamble del Conservatorio de las Rosas, Orquesta Filarmónica de Sonora, Orquesta Filarmónica de Tokyo.
Además, ha conformado numerosos grupos de cámara como Onix y Cepromusic, éste último del que es miembro por concurso nacional abierto. Sus presentaciones incluyen Salas como el Tokyo Opera City Recital Hall, Tokyo Opera City Concert Hall, New York Americas Society, Boston University Concert Hall y el Palacio de Bellas Artes, entre otros.
Para Saber Más:
Los boletos están disponibles a través de www.boletia.com, los costos van de los 100 a 250 pesos y con descuentos del 30%, en taquillas del Teatro Degollado, válidos para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores. El programa completo de este concierto y de la temporada completa, se puede consultar en www.ofj.com.mx
Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destacó que en este 8M, bajo el lema «Adelante Juntas, Abrimos Camino. Foto: Cortesía.
Redacción. – Bajo la consigna “8M Adelante Juntas, Abrimos Camino”, este mes de marzo inician las actividades culturales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destacó que en este 8M, bajo el lema «Adelante Juntas, Abrimos Camino», se extiende una invitación tanto a nivel colectivo como individual, dirigida a instituciones, colectivas y la sociedad en general, para reflexionar sobre los retos y avances en materia de derechos humanos de las mujeres.
El programa inició el sábado, 2 de marzo, a las 12:00 horas, con la exposición “Nosotras. Guardianas de la Cultura”, en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque y continuarán en distintos espacios durante el mes de marzo con talleres, conciertos, conferencias, conversatorios, proyecciones y espectáculos escénicos.
El Museo Cabañas arranca sus actividades el 5 de marzo con la noche de museo “Mujeres creando”, de las 17:00 a las 20 horas, comenzando con la sesión de diálogo “Performar las periferias e injuriar el cánon. Encuentro de diálogo con creadoras”, a las 17:30 horas. Después, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el concierto con la banda dominicana MULA y la zona taller de posters para la marcha, con la técnica de xilografía. Finalmente a las 20:00 horas, se proyectará la cinta “Women Art Revolution”, en el Patio de los Naranjos.
En el escenario del Teatro Alarife Martín Casillas, el 6 de marzo, a las 20:00 horas, la cantautora tapatía y una de las voces más nuevas, frescas y distintivas del pop urbano, Sofish, ofrecerá un concierto dirigido al público en general en el que logra desarrollar un nuevo sonido a partir de la mezcla de diversas influencias, que van desde el dark pop y los ritmos latinos hasta beats de hip hop.
El 8 de marzo, día de la conmemoración, se realizará un “Acto de protesta. V edición”, en el Ex Convento del Carmen, de las 10:00 a las 13:00 horas. El evento busca propiciar un diálogo y contestar preguntas como ¿Cuál es la labor desde la arquitectura y el diseño para asumir un papel comunicador de situaciones, eventos, momentos y crisis? ¿Cómo diseñar una arquitectura con perspectiva de género o cuáles son las diferencias en el uso del espacio de acuerdo con los roles asignados?
En el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el 8 de marzo, a las 20:00 horas, se presenta la obra “Nosotras Somos el Tiempo”, de Isabel Toledo, quien dirige una proyeccioìn performaìtica para el espacio puìblico, sobre la representacioìn del cuerpo femenino en las calles, que se repetirá el 9 de marzo, a las 20:00 horas, en el Edificio Arroniz.
Destacan también el conversatorio y el paseo ciclista “Nosotras también nos movemos por Vías Verdes” y “Nosotras también rodamos en Vías Verdes”, que se realizarán los días 9 y 10 de marzo, en las Ex Estaciones del Ferrocarril de La Vega, Ahualulco de Mercado, Etzatlán, Ameca y Atotonilco El Alto, en la Región valles de Jalisco.
El resto del programa se extenderá hasta el mes de abril e incluye laboratorios, talleres exposiciones y conversatorios, que van desde un panel compuesto por mujeres diseñadoras, hasta las historias de vida, de lucha y reivindicación de las mujeres y del movimiento feminista en el pasado. La cartelera de actividades se encuentra en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace:https://cultura.jalisco.gob.mx/https:/sc.jalisco.gob.mx/api/agenda/carteleras/cartelera-cultural-8m
Las nuevas inversiones de la entidad fueron las que mejor comportamiento tuvieron. Foto: Cortesía
Redacción. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ha implementado una serie de estrategias que han permitido posicionar a Jalisco como líder nacional en materia de Inversión Extranjera Directa (IED).
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), durante el cuarto trimestre de 2023, Jalisco se posicionó en primer lugar nacional por monto recibido de capital extranjero, al acumular 469.6 millones de dólares (mdd). Esta cifra representa un incremento del 103.7% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Dentro de las categorías que comprenden a la IED, las nuevas inversiones de la entidad fueron las que mejor comportamiento tuvieron, pues de octubre a diciembre del año pasado suman 107.53 mdd; mientras que la reinversión de utilidades pasó de -77.43 mdd a 46.12 mdd en el mismo periodo. Además, la cuenta entre compañías también tuvo un incremento del 3.5% al registrar 315.96 mdd.
Respecto al acumulado anual de 2023, Jalisco captó 2,027.80 mdd en inversiones.
Por país de origen, de enero a diciembre de 2023, Estados Unidos de América es el país que más invirtió en el estado, con 777.2 mdd, le sigue Reino Unido con 588 mdd y Alemania en tercer lugar con 390.2 mdd.
Estos logros son muestra del compromiso continuo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco por consolidar un ecosistema de negocios idóneo que demuestran que el estado es altamente competitivo ante los ojos de México y en el mundo.
Ocho losas de la primera fase de remodelación sobre la avenida Francisco I. Madero en Chapala están en reparación. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.– La primera fase de la avenida Francisco I. Madero está siendo reparada en sectores específicos para remediar errores de construcción antes de su entrega oficial.
Tras la última inspección realizada por el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, la empresa a cargo del cambio de imágen se vio obligada a reparar cuatro secciones de dos metros cuadrados aproximadamente, debido a que no cuenta con los estándares de seguridad, indicó Comunicación Social de la dependencia.
La reparación de las ocho losas en mal estado costaron una semana más de trabajo aproximadamente y no generarán un gasto extra al estado, ya que éste hizo válida su garantía con la constructora Diseño e Infraestructura de Pavimentos de Zapopan.
La obra que lleva cerca de año y medio en proceso, espera terminarse durante la segunda semana de marzo de este año.
Patti Smith durante su visita al Paraninfo Enrique Diaz de León el 27 de febrero. Foto: Héctor Navarro.
Redacción.- La artista visual, escritora y cantante estadounidense, Patti Smith, presentará su experiencia sonora en el Conjunto Santander de la Universidad de Guadalajara.
La muestra conlleva una performance llamada “Correspondences” con la presencia de los artistas, que se realizará el 28 de febrero, a las 21:00 horas, en la Sala Plácido Domingo del CSAE. Los boletos ya están a la venta en taquilla y en https://www.conjuntosantander.com
«Correspondences» es una muestra multidisciplinaria que invita al espectador a un viaje audiovisual inmersivo, fusionando poesía, cine y reflexión sobre eventos extraordinarios en todo el mundo. Estará expuesta de forma gratuita hasta el 16 de marzo en Sala 3 del Conjunto Santander.
La artista compartió su profunda conexión con México, recordando su juventud y su fascinación por el arte de Frida Kahlo y Diego Rivera y agradeció a la Universidad de Guadalajara por la oportunidad de traer su trabajo a un espacio que alberga a 300 mil jóvenes comprometidos con el cambio y la transformación del mundo.
Credencial para el acceso al nuevo Seguro Salud Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y autoridades de la Secretaría de Salud, anunciaron en 15 días cuando se lanzará el Seguro Salud Jalisco en el que más de dos millones 362 mil personas sin derechohabiencia contarán con atención médica mediante la credencialización y el nuevo expediente médico.
El mandatario indicó que será el mes de junio cuando se tenga el primer millón de credenciales entregadas a la población de 20 a 65 años.
“Estamos listos para en 15 días presentar el Seguro Salud Jalisco, sabemos que viene por supuesto la veda electoral, no vamos a poder hacer un gran evento, pero vamos a hacer una presentación con los medios de comunicación para poder explicar, insisto, los alcances del seguro y el día de hoy ya damos banderazo formalmente al proceso de credencialización que va a tener una gran trascendencia porque la gente va a saber que cuenta con un seguro”, manifestó Alfaro.
Acompañado por el Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, indicó que, con esta credencial, se podrá llegar a un espacio médico de la infraestructura del Sistema de Salud Jalisco para poder acceder al expediente y atenderlos.
En Jalisco los hijos e hijas de los más de 2 millones de personas que se credencializarán estarán también adscritos.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante el arranque de operaciones del acueducto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Área Metropolitana de Guadalajara tiene garantizado el abasto de agua para los próximos 50 años, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar y poner en funcionamiento el acueducto El Salto-La Red-Calderón y la planta de bombeo El Salto, obras que a partir del 23 de febrero harán llegar el primer metro cúbico de agua por segundo a la ciudad, beneficiando a más de un millón de personas.
Previo a la apertura del sistema de bombeo y distribución, el mandatario jalisciense recordó que tuvieron que pasar 40 años para que se pudieran concretar estos proyectos -que por falta de voluntad de pasados gobiernos nunca se hicieron. Este acueducto, afirmó Alfaro Ramírez, de no haberse concretado, en un mes más, el AMG hubiera comenzado a padecer los problemas de desabasto de agua ya que la presa Calderón se encuentra al día de hoy al 28% de su capacidad, volumen insuficiente para abastecer a la metrópoli y para enfrentar la intensa sequía que padece Jalisco en los últimos tres años.
Alfaro Ramírez agradeció al Presidente Andrés Manuel por ayudar a Jalisco a concretar el acueducto, y seguir las obras finales de la Presa El Zapotillo que, junto con proyecto estatales como las plantas de reúso de agua, plantas de tratamiento como El Ahogado, la estrategia Nidos de Lluvia, entre otras acciones, se podrá tener estabilidad hídrica para los habitantes metropolitanos.
Por su parte, el presidente AMLO, destacó la suma de voluntades, las rutas de entendimiento, el diálogo, y los acuerdos pactados por la entidad y la federación con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para poder tener estas obras de gran impacto para Guadalajara sin la necesidad de afectar estos sitios y poder brindar el agua que necesita el AMG. López Obrador resaltó la pasión y compromiso con el que Enrique Alfaro designó presupuesto estatal y gestionó otros montos con la federación para hacer realidad estas obras.
Además, el presidente dijo que cuando la presa El Zapotillo, aún en detalles finales de su construcción, comience a tener almacenamiento de agua, aproximadamente para el mes de mayo, aportará a Guadalajara dos metros cúbicos de agua por segundo, sumando con el acueducto hoy inaugurado, tres metros cúbicos de agua por segundo adicionales a la metrópoli.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala