Poste derribado a la altura de La Floresta en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 10 postes de cámaras del Escudo Urbano C5 ubicadas en el municipio de Chapala, los que fueron derribados durante la madrugada de este 14 de diciembre; autoridades estatales se han desplegado por la zona.
De acuerdo con el reporte, los oficiales que monitorean las cámaras se dieron cuenta cuando perdieron la conectividad, por lo que procedieron a revisar el estado de los postes, mismos que yacían en el piso.
En total fueron diez los puntos de vigilancia los derribados en el municipio, de acuerdo a datos de Comunicación Social, en la delegación de Ajijic los postes estaban ubicados en el libramiento, en La Canacinta, en Villanova y dos en La Canacinta.
Tres más estaban colocadas en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, una a la altura de La Pista, otra en la Salida a Mezcala y una más en Boca Laguna; además de una en Mirasol y otra en Riberas del Pilar.
Por estos actos vandálicos no se registraron lesionados, además de que el municipio informó que las coordinaciones de seguridad y vialidad están retirando los postes para evitar accidentes.

Poste derribado en el Libramiento de Ajijic. Foto: Cortesía.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Están de fiesta! Este domingo 17 de diciembre el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebrará el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas desde las 10:00 a las 15:00 horas.
El festejo constará de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
En su primer año la sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
El CCAR cuenta con programas y actividades recurrentes de talla nacional e internacional como el Domingo en Familia, los Miércoles de Cine, exposiciones de arte, talleres de distintas disciplinas artísticas, presentaciones de libros, entre otras.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año se encuentran el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la 43 Muestra Nacional de Teatro, el XXVI Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local de Secretaría de Cultura que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Asimismo es la casa de talento local como el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) que recientemente presentó la primera ópera producida totalmente por talento local y de la Escuela de Danza de la Ribera.
La industria del estado destacó en la producción económica. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento en términos reales respecto al año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Durante el 2022, el estado generó mil 783, 505 millones de pesos (mdp), por lo que aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional a pesos constantes y la economía jalisciense superó el nivel pre pandemia de 1,768,025 mdp constantes alcanzado en 2019.
Lo anterior coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México; además, todas las actividades económicas en el estado: primarias, secundarias y terciarias, se ubican en el top tres por su aportación al PIB nacional en cada rubro.
“En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación. Seguiremos trabajando para generar oportunidades para apoyar la actividad económica de todas las empresas del estado y que tanto el sector privado, la academia como el Gobierno sigamos alineados y en objetivos comunes para seguir desarrollando la economía estatal”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra.
Destacan las actividades primarias, que contemplan la agricultura, cría, ganadería, pesca entre otras; en este rubro la entidad se posiciona en el primer lugar al aportar el 12.8 % del PIB nacional, lo que equivale a 107,256 mdp a precios constantes.
En las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 6.5% del PIB nacional de este sector; mientras que en las actividades terciarias que incluyen al sector servicios, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 7.4% del PIB nacional en este rubro.
De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) si desagregamos el PIB de Jalisco por sectores, durante 2022 fueron cuatro los sectores que aportaron más del 50 % de este indicador: las industrias manufactureras con 22.8 %, comercio al por mayor con 15.6 %, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 10.3 % y comercio al por menor con 9.4 %.
El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar durante la rueda de prensa. Foto:Cortesía.
Redacción.- A seis años del inicio de la operación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco (FECCJ) , suman 256 los servidores públicos vinculados por hechos de corrupción, así como 10 particulares y 7 personas jurídicas, resaltó el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar al presentar un balance de acciones del año 2023.
Agregó que se han logrado tres sentencias condenatorias en contra de un ex servidor público del SIAPA por el delito de Enriquecimiento Ilícito, 1 ex servidora pública de COMUDE Guadalajara por peculado, quien fue inhabilitada por 26 años y 9 meses para ejercer como servidora pública y un ex recaudador del Tianguis de Guadalajara, por peculado, inhabilitado por 6 años y 8 meses también por el delito de peculado.
Al presentar un balance de las acciones de 2023, informó que hasta el 7 de diciembre se habían abierto 810 carpetas de investigación por hechos de corrupción, y en total, durante los casi seis años de esta Fiscalía Especializada han sido abiertas 5 mil 549 carpetas.
“De estas carpetas, podemos decir que prácticamente 3 de cada 4 carpetas que hemos abierto ya han concluido por alguna de las formas que permite nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, me refiero, en algunas han sido algunos archivos temporales, ha habido abstenciones de investigar en alguna que otra, hemos derivado muchas carpetas de investigación a otras áreas”.
En cuanto a los montos logrados por acuerdos reparatorios de daño para una suspensión condicional del proceso, del 2018 a 2023, se han logrado recabar cerca de 22 millones de pesos, montos destinados tanto para las víctimas, particulares y dependencias estatales afectadas por la actuación de los funcionarios públicos, pero también han servido como donativos a instituciones de beneficia por concepto de reparación del daño a la sociedad.
De la Cruz Tovar reiteró que la prevención es clave en el trabajo del combate a la corrupción, por lo que se sigue apostando desde hace dos años a la realización de Caravanas Anticorrupción en el interior del Estado. El 2023, cierra con 62 caravanas en 58 municipios, al repetirse algunas visitas. En cifras totales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha realizado 134 caravanas en 101 municipios de Jalisco, con más de 13 mil volantes informativos entregados en mano. Se han recibido 40 denuncias en sitio y casi 90 han llegado de manera posterior a la visita en el municipio.
Por otro lado, el maestro de la Cruz Tovar, destacó la puesta en marcha de la tercera agencia regional en Tepatitlán de Morelos, en la que se atienden municipios de la Zona Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, misma que se suma a las de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Módulo de vigilancia colocado en Ajijic, Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través del personal operativo de sus diferentes comisarías, mantiene acciones preventivas y de vigilancia, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
El objetivo es inhibir la comisión de delitos que afecten el patrimonio de empresarios y ciudadanía que acude a establecimientos, oficiales de la Policía del Estado mantienen el despliegue en puntos estratégicos y corredores comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como en municipios del interior del estado, que, debido a la temporada, reciben una alta afluencia de visitantes.
La Policía del Estado recuerda que pone a disposición de quien lo requiera el servicio “Cuentahabiente Seguro”, con el cual se puede recibir acompañamiento policial gratuito al momento de acudir a realizar transacciones bancarias; para solicitarlo es necesario llamar al 33 3668 7942.
Por su parte, aunado a las acciones implementadas en el AMG, la Comisaría de la Policía Vial contempla labores preventivas para reforzar la seguridad en rutas de acceso y salida de municipios que sirven de tránsito o son visitados en la temporada, así como la instalación de seis módulos de información y asistencia, los cuales brindarán servicio a partir del 18 diciembre, en las siguientes locaciones:
La dependencia estatal hace un llamado a las personas que realizan compras a extremar las siguientes precauciones:
En caso de tener un comercio, realizar cortes de caja frecuentes, reportar cualquier acto sospechoso en alrededores y asegurarse de cerrar bien los acceso al ausentarse.
Encendido del Árbol Navideño Gigante. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el encendido del Árbol Navideño Gigante y la inauguración del Nacimiento Monumental en Plaza Liberación, el 7 de diciembre inició el Festival de Invierno Ilusionante 2023, que contempla un amplio programa de actividades en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Nos llegó la etapa más bonita del año que es la Navidad y el día de hoy queremos en conjunto con todos los tapatíos encender esta luz de esperanza con el nacimiento y con el árbol de Navidad, no sin antes decirles que este es la tercera edición del festival y ilusionante que lo hemos hecho con mucho entusiasmo para todas las familias, y de verdad que esta luz que vamos a encender todos, en conjunto con todos ustedes, que reine la paz y la alegría y que este ánimo de Navidad reine la esperanza para todas las familias jaliscienses de verdad de corazón de parte del gobierno de Jalisco. Este festival está diseñado para todos ustedes. Seguiremos trabajando para que este Festival Ilusionante permanezca por muchos años más”, aseguró Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).
Por su parte, Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, expresó: “Desde 1957 la Cámara de Comercio de Guadalajara aporta el ornato navideño que es toda la iluminación navideña y lo seguiremos haciendo muchos años más, y que mejor, ahora fusionados en este gran evento que es Ilusionante, que este es su tercer año y que esperamos que lo disfruten”.
Al mismo tiempo, en Paseo Alcalde dio inicio La Estación Polar, una locomotora que traslada hasta 15 pasajeros a la Estación Polo Norte. Esta atracción estará en funcionamiento hasta el 23 de diciembre de 17:30 a 21:30 horas.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad del 7 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, y en el Parque General Luis Quintanar a partir del 16 de diciembre al 6 de enero.
Entre las novedades de este año -a partir del 16 de diciembre- destacan, las máquinas de burbujas para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de la rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la edición anterior, a la que acudieron 4.5 millones de visitantes tan solo en el Centro Histórico, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustan al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque General Luis Quintanar; el show multimedia en Plaza Liberación; La Estación Polar en Paseo Alcalde, además de la pista de hielo gratuita, que estará en funcionamiento a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres a partir del 17 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo, se invita a la población a recibir el Año Nuevo con la cuenta regresiva y fuegos artificiales el 31 de diciembre en Plaza Liberación.
Esta vez los Pueblos Mágicos se suman a la celebración de Ilusionante, del 14 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín también tendrán encendido del Árbol Navideño Gigante; máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos (esferas, nacimientos, renos, regalos) y espectáculos navideños.

Parte de la decoración colocada en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Gobernador Enrique Alfaro explicando las gráficas de incidencia delictiva. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco bajaron los delitos totales 61 por ciento en los últimos cinco años y los homicidios 26.8 por ciento el mes de noviembre de 2023, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), difundidos por el Gobernador Enrique Alfaro.
En las cifras también se destacó que noviembre de 2023 ha sido el noviembre más bajo en la comisión de delitos de seguimiento especial o patrimoniales en los últimos cinco años, y también en este tiempo Jalisco pasó del sitio 12 en 2018 al 19 en incidencia delictiva total, mientras que en el país la tasa de incidencia delictiva total creció 4.8, en Jalisco bajó 22.8 por ciento, permaneciendo por debajo de la media nacional.
En el periodo de enero-noviembre de 2018 comparado con el mismo periodo de 2023, en Jalisco bajaron 61 por ciento los delitos relacionados con la seguridad pública, mientras el país redujo apenas 35.9 por ciento estos delitos.
En relación a los delitos de seguimiento especial o delitos patrimoniales, el corte de noviembre del SNSP detalló que en Jalisco bajó el robo de vehículo particular bajó 57.3 por ciento; el robo de negocio bajó 74 por ciento; el robo a persona bajó 52 por ciento; el robo a casa habitación bajó 66 por ciento, el robo a vehículo de carga pesada bajó 63.8 por ciento, el robo a banco bajó 64.3 por ciento, mientras que el robo de cuentahabientes 78.6 por ciento.
Además, en homicidio doloso Jalisco tuvo una reducción del 26.8 por ciento del período enero-noviembre de 2023 con el mismo período de 2018. En feminicidios Jalisco se mantiene muy por debajo de la media nacional en feminicidios.
En relación a estos avances, el Gobernador Enrique Alfaro reiteró que, si bien hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad, los avances publicados por el SNSP dan muestra de que se transita por el rumbo correcto.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán mantienen la vigilancia en las playas tras el ataque. Foto: Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán.
Redacción. – El Gobierno de Jalisco prohíbe a los bañistas ingresar al mar luego de que una mujer perdiera la vida tras el ataque de un animal marino, presuntamente un tiburón; que la dejó sin una pierna, en las playas de Melaque, el 2 de diciembre.
Autoridades de Protección Civi del Gobierno de Jalisco informaron a través de redes sociales que como medida preventiva se estableció la bandera morada en la franja costera del municipio de Cihuatlán, desde Melaque hasta Barra de Navidad.
La dependencia publicó una infografía a fin de que las personas conozcan las distintas banderas de advertencia que se pueden encontrar al acudir a cada playa, el significado de cada una de ellas y enfatizó la prohibición de ingresar al mar para nadar y realizar actividades acuáticas, debido a la presencia de fauna peligrosa.
La noticia causó sorpresa en redes sociales y se hizo viral ya que, de acuerdo a lo acontecido, la mujer habría entrado al mar en compañía de su hijo de cinco años de edad cuando ocurrió el ataque del que el menor resultó ileso.
El hecho registrado alrededor de las 11:45 de la mañana, frente al parque acuático Aqua Fest, en San Patricio Melaque, provocó una alerta que llevó a la cancelación de un evento de natación regional que se llevaría a cabo.
Respecto al hecho, Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán reportaron en su cuenta de Facebook: “oficiales realizaban el apoyo y prevención en el evento de la Travesía Acuática en la Bahía de Melaque, al recibirse el reporte de una persona con problemas para salir del mar, en la zona del Parque Acuático, de inmediato oficiales se trasladaron al lugar para brindar el apoyo”.
Al arribar al lugar los elementos describieron a “una persona femenina sin signos vitales y una de sus piernas seccionadas, al parecer ocasionada por el ataque de un tiburón”.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán mantienen la vigilancia en las playas tras el ataque.
Fueron ocho las personas reconocidas con el Premio Jalisco 2023 en Casa Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el Premio Jalisco 2023, Somos Jalisco, Libres y Soberanos, a ocho personajes de este estado que se distinguen en los ámbitos Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico, Deportivo y Ambiental.
Tras el fallo emitido por el Consejo Consultivo, en una sesión que se llevó a cabo el 3 de octubre, en la cual se realizó una evaluación de los expedientes recibidos, se entregaron esta mañana los reconocimientos en Casa Jalisco.
“A final de cuentas se trata de entender la grandeza de Jalisco porque a veces se nos olvida cuando vivimos tiempos duros, difíciles, obscuros en algunos momentos, no podemos perder de vista lo que este estado es, lo que le aporta Jalisco al mundo, lo mucho que tenemos para sentirnos orgullosos y para seguir luchando todos”, indicó el Gobernador.
Manifestó el impacto social que dejaron gobernadores anteriores como José de Jesús González Gallo y Agustín Yáñez quienes instituyeron el premio y extendieron las ramas a reconocer. Expresó Alfaro que el llamado es a defender los principios que han hecho destacar a la entidad de forma internacional.
Por su parte, y a nombre de los ganadores del Premio Jalisco, la clavadista olímpica Alejandra Orozco, dirigió que seguirá buscando nuevas metas para poner el nombre de Jalisco en alto e inspirar a que las nuevas generaciones sigan poniendo estrellas doradas al Estado.
“En Jalisco somos ejemplo de impulso a grandes talentos apostándole a proyectos en cualquier ámbito que se desarrollen y eso en otros estados lo ven con admiración y también como rival a vencer”, indicó la jalisciense.
“Gracias a la secretaría de Cultura y al Consejo Consultivo para el otorgamiento de premios y por hacernos merecedores de esta distinción la cual nos motiva para seguir soñando en grande y nos inspira a transmitir que en Jalisco se construyen campeones en todos los ámbitos y bueno, como dice la canción: ¡qué lindo es Jalisco, palabra de honor!”, añadió.
La secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó el cierre de los festejos por los 200 años de Jalisco con la entrega de este premio, que busca garantizar la representatividad y la diversidad.
En el ámbito Cultural, el Premio Jalisco fue para Cornelio García, quien recibió el reconocimiento por dar a conocer y difundir la música, cultura, danzas, tradiciones, gastronomía, arquitectura, costumbres, fiestas y patrimonio de todos y cada uno de los 125 municipios del Estado de Jalisco.
Por otra parte, en el ámbito Literario, el ganador del Premio Jalisco 2023 fue Ricardo Castillo Sevilla, de quien destaca su labor como profesor investigador en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara donde dio cursos en la Maestría en Literaturas del siglo XX y la Licenciatura en Escritura Creativa, de la cual fue fundador.
María Angélica Pérez García, Premio Jalisco en el ámbito Humanístico, es Psicóloga por la Universidad de Guadalajara. Es presidenta, fundadora y terapeuta especialista en Trastornos Alimenticios de Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia A.C (CAITAB). También es conferencista y tallerista con temas de trastornos alimenticios nacionales e internacionales.
Patricia Moreno Zalas, artesana wixárika fue reconocida en el ámbito Cívico, por su labor como promotora de los derechos humanos y fundadora de la Red de Promotoras de los Derechos de las Mujeres Indígenas de Jalisco A.C.
En el ámbito Laboral, Carlos Rabinovitz Fainshtein, fue reconocido por su desempeño como empresario, promotor social y persona.
Destaca su papel como cofundador de Plaza del Sol y como desarrollador del fraccionamiento El Álamo, primer fraccionamiento de vocación industrial de la ciudad.
José Ángel Regla Nava, en el ámbito Científico, recibió el premio por sus proyectos de investigación en salud pública aplicados en el área de epidemias y pandemias. Lleva más de 15 años trabajando con emergentes y re-emergentes causadas por virus.
En el ámbito Deportivo, se reconoció a Alejandra Orozco Loza, clavadista mexicana que hizo historia al convertirse en doble medallista olímpica de clavados. El 2023 marcó su regreso a las competencias nacionales e internacionales.
Finalmente Jesús Cortés Aguilar, Premio Jalisco en el ámbito Ambiental, es licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara y maestro en Conservación y Manejo Sustentable de Bosques por el Colegio de Postgraduados. Su pasión por la biodiversidad y compromiso con la conservación lo han llevado a distintos cargos de colaboración nacional e internacional.
Los galardonados recibieron un pergamino y un estímulo económico por 100 mil pesos. Los resultados pueden consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10911
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Cortesía.
Redacción. – Un segundo sujeto relacionado con el caso de la muerte de la venezolana Guillki Maika Torres Obelmejias fue aprehendido por elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
“El sospechoso se trata de Jaideber R., a quien se le hizo efectiva una orden de aprehensión y fue presentado ante el Juez de Control que lo reclamaba” dio a conocer la fiscalía a través de un comunicado.
Como ya se hizo del conocimiento, la víctima fue vista por última vez el pasado primero de diciembre en el municipio de Chapala. “desde entonces se llevan a cabo trabajos de inteligencia, operativos, acciones de búsqueda y entrevistas que permitieron realizar un cateo en una finca donde se localizó a una persona fallecida que, de acuerdo con datos preliminares, tiene coincidencias con las características físicas de la víctima, además de que se aseguraron diversos indicios, entre ellos un iPhone, una mochila, una Tablet, entre otros objetos”, agregó el comunicado.
Guillki Maika de 38 años de edad, llegó a México hace dos años con la ilusión de formar una carrera en el canto. En 2019 viajó de Venezuela a Colombia y en el 2021 llegó a la república para conocer a la cantante Lucero de quien era fanática. Desde entonces se quedó en el país e inició trámites para obtener su residencia permanente.
La hermana de la fallecida, Silki Torres desde España informó a distintos medios de circulación nacional que fue el esposo de Maika quien identificó su cuerpo y será a través de distintos apoyos promovidos en redes sociales que se repatriará a Venezuela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala