La cercanía del invierno ha coincidido con el aumento de los casos de COVID y demás enfermedades respiratorias. Foto: Internet.
Redacción.- Durante las últimas semanas se registra un incremento de casos de COVID-19 en Jalisco, personas que, en su gran mayoría, están presentando la forma leve de la enfermedad y a quienes se les exhorta a llevar su tratamiento en casa y a seguir las medidas de protección para cortar la cadena de contagios y no transmitir el virus a familiares y gente alrededor.
De acuerdo con el monitoreo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo, con menos de diez pacientes internos en todo el estado, al corte del 3 de diciembre pasado. Adicionalmente, la semana pasada (27 de noviembre al 3 de diciembre), no se reportó ninguna defunción a causa del virus SARS-CoV-2.
El aumento de contagios de COVID-19 y otras infecciones respiratorias es coincidente con el descenso de temperatura ambiental, propio de la temporada de invierno, por lo que la SSJ reiteró la importancia de acudir al médico para un buen diagnóstico de la enfermedad que se padece, recuperarse en casa (no acudir al trabajo, escuela o sitios públicos en tanto se tengan síntomas) y, muy importante, seguir medidas como el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos.
Del 5 al 9 de diciembre continuarán abiertas las jornadas de vacunación con primeras y segundas dosis disponibles para niñas y niños de cinco a once años, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 28 de noviembre al 2 de diciembre pasado se aplicaron 757 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 48 (que fue del 27 de noviembre al 3 de diciembre del presente año) se registraron 507 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 950 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, no se reportó ninguna defunción por esta enfermedad, por lo que a corte se mantuvo el total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa, hasta el 3 de diciembre.
Polluelo siendo vacunado contra la influenza aviar AH5N1. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura federal continúan con labores coordinadas de atención ante la influenza aviar AH5N1 en el estado.
El SENASICA ha encabezado la estrategia de vacunación, que inició en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, ya que son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.
En Jalisco se produce 54% del total nacional de huevo y 11.4% del total de carne de ave, por lo que, como autoridad responsable, Agricultura Federal ha autorizado 34 millones 167 mil dosis de vacunas contra la influenza aviar en el estado, de un total de 40 millones autorizadas para todo el país.
Por su parte, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y la ASICA continúan reforzando labores de vigilancia epidemiológica del área perifocal y fomentando la notificación, así como exhortando a las y los productores avícolas a implementar las medidas mínimas de bioseguridad en sus granjas para evitar que el virus llegue a sus unidades de producción.
Por la coordinación entre instancias de los distintos órdenes de gobierno y productores, Jalisco cuenta con el mayor número de Médicos Veterinarios Responsables Autorizados (MVRA) especialistas en aves del país, con 73 hombres y mujeres que actualmente trabajan en las granjas avícolas del estado.
Es importante reportar cualquier sospecha de la enfermedad en sus aves a través de los canales de comunicación establecidos, como la aplicación para celular “AVISE”, el número telefónico 800 751 2100 y las representaciones de Agricultura, el SENASICA y la CPA, en todas las entidades del país.
El DATO
SENASICA informa que, hasta el momento en México, la influenza AH5N1 ha afectado a un total de tres millones 933 mil 499 aves, la mayoría de postura, lo que significa el 0.19 por ciento del inventario nacional en 17 unidades de producción avícola comercial de ocho entidades del país: seis en Jalisco (las cuales son de un mismo propietario y se encuentran en el área focal anteriormente reportada), seis en Yucatán, cuatro en Sonora y una en Nuevo León.
La gripe es una de las enfermedades más comunes durante la temporada. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco informó que durante la temporada invernal aumentan las consultas en los servicios de salud por padecimientos respiratorios diversos, sobre todo en niños y en adultos mayores de 65 años, así como en personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante este tipo de enfermedades, las cuales se manifiestan con diversos síntomas, que pueden ser similares y confundirse. La bronquiolitis es uno de ellos.
La SSJ explicó que la bronquiolitis es la inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (llamados bronquiolos) que, generalmente, es producto de una infección viral, y que suele afectar más a los niños.
Entre los agentes infecciosos que la producen, el principal -aunque no el único-, es el virus sincitial respiratorio (VSR), que no es nuevo. La infección por VSR causa síntomas muy similares a un resfriado (moco, tos, reducción en el apetito); sin embargo, en los grupos vulnerables sí puede llegar a producir complicaciones pulmonares graves, como neumonía y llevar a la hospitalización.
Ante dicho panorama, que incluye el aumento de infecciones respiratorias agudas en esta época y la circulación de virus diferentes al SARS-CoV-2, el cual predominó en las dos temporadas invernales previas, la SSJ reiteró el llamado para acudir al médico en caso de síntomas de enfermedad, y no esperar que aumenten las molestias o se agraven.
“Además del virus sincitial respiratorio existen otros virus y existen bacterias que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, sobre todo en los lactantes, por lo que hay que tener especial cuidado en niños menores de dos años donde se pueden presentar algunos datos de alarma o de sospecha temprana como: irritabilidad, disminución de la actividad, menor apetito, pausas en la respiración y puede o no presentar fiebre”, informó la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Asimismo, la funcionaria señaló que en México la infección por VSR no está sujeta a notificación obligatoria, si bien, se identifica a través de la vigilancia en laboratorio para enfermedad respiratoria (se corren pruebas de panel viral en busca de influenza, SARS-CoV-2 y otros virus).
“Hasta la semana 47 de la temporada estacional 2022-2023, se han confirmado mediante panel viral 29 casos de Infección Respiratoria Viral por VSR”, detalló Mena Rodríguez.
Nueve de cada diez casos de infección por VSR se reportan en menores de cinco años. Este virus, también se transmite de persona a persona a través del aire (al toser y estornudar o salpicar gotas de saliva), por contacto directo (besos) o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Adulta mayor siendo vacuna contra la influenza. Foto: SSJ.
Redacción.- Casi millón y medio de vacunas contra la influenza han aplicado las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado de Jalisco del 3 de octubre al 2 de diciembre; lo que supone un avance del 57.9 por ciento en la administración de dosis asignadas para proteger a la población de esta entidad, especialmente de grupos vulnerables.
En el estado se han vacunado un millón 497 mil 013 personas, mientras que fueron asignadas 2 millones 584 mil 226 vacunas; por lo cual las instituciones del Sector Salud cuentan aún con suficientes dosis para cubrir a las personas que son más susceptibles a presentar complicaciones por infecciones respiratorias. La vacuna contra la influenza está disponible en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación) a vacunarse contra la influenza, ya que reduce complicaciones y riesgo de muerte en caso de contagio de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias aumentan en temporada de invierno, las mujeres embarazadas, entre otros grupos de riesgo, son más vulnerables a este tipo de infecciones.
CASOS
Al corte del 2 de diciembre, la SSJ notifica 41 casos nuevos de Influenza y ninguna defunción. De esta manera, en Jalisco se acumulan 130 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022- marzo 2023) y tres defunciones confirmadas. En los tres casos los decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
En México el acumulado de casos es de 3,586 positivos a influenza en la temporada estacional. De este total 3,408 son del tipo AH3N2. Asimismo, el país registra 40 defunciones a causa de la enfermedad.
Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas con el 56% del total de casos.
El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida. Foto: Cartel VIH SIDA
Redacción.- De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del INEGI, durante 2021 se registraron 368 decesos de residentes de Jalisco por causa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), 31 defunciones más que las registradas en 2020, cuando hubo 337, lo que significó un incremento del 9.2%, respecto al año previo.
Del monto de decesos de residentes de Jalisco en 2021 por causa del VIH, 329 (89.4%) eran hombres y 39 (10.6%) mujeres. Destaca que, la razón de defunciones por enfermedad del virus en ese año fue 8.4 veces mayor en los hombres que en las mujeres.
En ese sentido, a lo largo del período de estudio (1998-2021), se observa en el 2021 se registró la razón más alta de defunciones por causa del VIH en hombres respecto a las mujeres del estado; ya que mientras en el año 2000 el monto de decesos por VIH fue 4.5 veces mayor en hombres que en mujeres, en el 2016 alcanzó los 7.9 y los 8.4 en el año anterior.
Al analizar los decesos registrados en 2021 por grupos de edad, el 54.6% (201) de ellos eran de personas adultas de 30 a 49 años, el 17.1% (63) jóvenes de 15 a 29 años, el 22.8% (84) personas adultas de 50 a 64 años, 5.2% (19) de 65 años y más y un 0.3% (1) de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, fue el encargado de presentar un breve análisis sobre las defunciones de residentes de Jalisco por esta causa, registradas en el período 1998-2021.
Por otro lado, la finalidad de la conmemoración del Día Mundial del Sida, es que todo el mundo se una para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Este año el lema es “Igualdad Ya”. Este día continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido; de tal manera que es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
El estado cuenta con casi 600 centros de salud para la atención de casos sospechosos de COVID-1. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en Jalisco hay más de 580 centros del OPD Servicios de Salud Jalisco disponibles para la atención de casos sospechosos de COVID-19, y de otras enfermedades respiratorias, por lo que es ideal acudir a la unidad médica más cercana si se presentan síntomas de estos padecimientos, tales como tos, fiebre mayor de 38 grados C, dolor de cabeza o garganta, entre otros.
La SSJ recomendó no automedicarse, ya que algunos síntomas de COVID-19, de influenza y de otras infecciones respiratorias virales pueden ser similares, y lo ideal es atención de un profesional médico tener un buen diagnóstico y que el paciente pueda recibir el tratamiento correcto.
Asimismo, la SSJ reiteró la invitación a adoptar las medidas preventivas que han demostrado su eficacia para reducir los contagios de infecciones respiratorias, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas; así como la vacunación contra influenza en grupos vulnerables.
Respecto a la vacuna contra COVID-19, aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado para proteger a las niñas y niños de cinco a once años. Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con primeras y segundas dosis disponibles para este grupo de edad, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 22 al 25 de noviembre se vacunaron 989 niñas y niños de cinco a once años (primeras o segundas dosis).
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 47 (que fue del 20 al 26 de noviembre del presente año) se registraron 346 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 443 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Vehículo en el que circulaban los agresores. Foto: Fiscalía.

Armamento incautado tras el enfrentamiento. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Policías del Estado que realizaban un patrullaje de vigilancia por la región Sureste de Jalisco fueron agredidos por un grupo de sujetos, quienes les realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que al repeler la agresión abatieron a uno de los atacantes.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 29 de noviembre, en el crucero que conecta a los municipios de Santa María del Oro y Quitupan. Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia por la carretera, cuando los tripulantes de una camioneta color gris, con matrícula de Jalisco, y otro vehículo no identificado, abrieron fuego en su contra causándole lesiones leves a un policía, cuyo estado de salud se reporta como estable y fuera de peligro.
Tras aplicar los protocolos de seguridad y controlar la situación, un hombre, sin identificar, de entre 20 y 25 años de edad, con chaleco táctico fue abatido en el sitio. Asimismo, los oficiales aseguraron dos armas largas y uno de los vehículos en los que viajaban los agresores.
Al sitio arribaron oficiales de la Fiscalía del Estado, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y operativos de la Guardia Nacional, para brindar apoyo y mantener la búsqueda de los atacantes.
Lesiones cutáneas características de la mpox. Foto: Internet.
Redacción.- A fin de evitar estigmatizar a las personas y grupos vulnerables, Jalisco seguirá la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comenzará a utilizar el término mpox (sinónimo en inglés de monkeypox), en lugar de viruela símica o viruela del mono, para nombrar a esta enfermedad.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y otras dependencias involucradas con el tema se sumará a este llamado y de forma progresiva (hasta el lapso de un año según lo dictó la OMS), el término viruela del mono será eliminado totalmente de todo informe médico, productos de comunicación y campañas informativas.
La SSJ señaló que la asignación de nombres a las enfermedades nuevas, y de forma muy excepcional a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud, a través de un proceso consultivo que incluye a los Estados Miembros de la Organización.
Por otra parte, se informa que el pasado fin de semana el Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren, en coordinación con el Área de Sanidad Internacional de la SSJ, supervisó las medidas para informar, orientar y referir a los pasajeros que arriben al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara con síntomas sospechosos de la viruela mpox u otras infecciones. La dependencia continúa acciones de difusión de las medidas preventivas y orientación sobre a dónde acudir por atención médica en lugares turísticos.
CASOS
Al corte de este lunes 28 de noviembre se reportaron cuatro nuevos contagios de viruela mpox, por lo que se acumulan 372 pacientes con la enfermedad. Hasta el momento, 98.9 por ciento de los pacientes confirmados son varones, con edad promedio de 33 años.
Todos los casos nuevos se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP).
Los nuevos casos confirmados presentan una tendencia a la baja (50 por ciento menos que la semana previa); mientras que, del total de contagios, a la fecha sólo siete personas se encuentran en estatus activo, donde pueden transmitir la enfermedad. La SSJ da seguimiento al estado de salud de 25 personas.
En la entidad se han realizado 682 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica de pacientes en unidades de salud de diversas instituciones públicas y privadas del estado.
Lugar de residencia de casos confirmados:
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Abbott Point of Care.
Redacción.- Ante el aumento de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda adoptar medidas preventivas que se han seguido durante la pandemia de COVID-19 y que han demostrado su eficacia para reducir los contagios, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas.
La dependencia ha informado sobre el incremento de casos de hasta 30 por ciento debido a las bajas temperaturas, contingencias ambientales y circulación de diversos virus; así como de sus variantes.
A través de un comunicado la SSJ instó a la población a optar por el uso del cubrebocas ya que es un derecho y está comprobada su eficacia para proteger de COVID-19, de la influenza y de otras infecciones virales. Las personas con síntomas respiratorios deben aislarse preferentemente y usar cubrebocas si es necesario que salgan de su hogar.
La vacunación es otra medida importante y aún hay oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado, con amplias facilidades para que este grupo no se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y es mejor vacunarlos.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 22 al 25 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 14 al 18 de noviembre se vacunaron 945 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 46 (que fue del 13 al 19 de noviembre del presente año) se registraron 347 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 097 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 822 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 46
Acumulados**
Casos confirmados***
347
685,097
Casos descartados
4,539
2,434,068
Defunciones***
2
19,822***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 46 (del 13 al 19 de noviembre de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 46*
PFIZER –
BIONTECH
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
945
0
0
0
0
945
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 45 (del 6 al 12 de noviembre de 2022).
HACER FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Lavar frecuente las manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento
Vacunarse contra COVID-19 (disponibles sólo en edad de cinco a once años)
Vacunarse contra la influenza (adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud).
Acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria. Usar cubrebocas adecuadamente, aunque no sea COVID-19 y evitar automedicarse.
Acudir a una unidad de urgencias en caso de síntomas graves como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o que la oxigenación en sangre menor a 92. No esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Comunicarse al Call Center para orientación y, de reunir los criterios, cita para prueba gratuita de COVID-19.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala