El evento fue realizado en el malecón de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción.- El director de la corporación de Seguridad Pública y coordinador del operativo, Amador Bahena Pinzón, pidió tener plena confianza en las cuatro direcciones que trabajarán en conjunto para salir “sin novedades” la temporada.
La Unidad de protección Civil y Bomberos trabajará con 35 elementos, cuatro vehículos y tres motocicletas; Servicios Médicos pondrá a disposición 24 elementos, cuatro vehículos y dos motocicletas; mientras que el Departamento de Movilidad y Trasporte operará con seis elementos, un vehículo y dos motocicletas. Finalmente, la corporación de Seguridad Pública aportará 50 elementos, seis vehículos y dos motocicletas.
En total 110 elementos, 15 vehículos y nueve motocicletas, conformarán la flota del operativo de Semana Santa.
Bahena Pinzón explicó que el operativo consiste en cuatro módulos de emergencia que serán instalados en el Malecón, el Crucero, en la delegación del Molino y en San Juan Cosalá, con la finalidad de cubrir la mayor parte del municipio y reducir el tiempo de respuesta ante percances a menos de 15 minutos.
Con la presencia del presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, regidores, jefes y directores de la administración, se realizó la entrega de equipamiento para las unidades y se dio el banderazo de salida.
La corporación de Seguridad Pública recibió 55 uniformes completos de parte del municipio, más 38 del Estado. A la unidad de Protección Civil se les entregó herramienta de uso forestal para enfrentar la temporada de incendios y al departamento de Movilidad se le asignaron dos motocicletas.
Por su parte, Manuel Haro dijo a Laguna que con el equipamiento de las unidades, los visitantes se sentirán más seguros, confortables y atendidos, pues consideró que mejorarán la operatividad de las mismas.
El presidente municipal destacó que no se han registrado percances graves en los últimos tres meses, luego de la ola de violencia que azotó al municipio a finales del año pasado. “Bueno, creo que dentro de lo que cabe, Jocotepec sigue siendo uno de los municipios más seguros del país, gracias a Dios, eso no quiere decir que no tengamos percances pero en los últimos tres meses hemos estado relativamente tranquilos y ojala que así sigamos”, concluyó.
El incendio fue el día de ayer 22 de marzo. Foto: Cortesía.
Redacción.- A las 11:00 horas la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó la emergencia atmosférica debido a la contaminación provocada por el incendio en el vertedero municipal que se registra desde la tarde del pasado jueves 22 de marzo.
Por lo que recomendó evitar las actividades al aire libre, el uso de cubrebocas y el cierre de puertas y viviendas para evitar el paso de contaminantes.
Los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, trabajan en coordinación con personal del Estado de Jalisco para combatirlo. Hasta el momento un 60 por ciento ha sido controlado, más no “asegurado”, reportó Ricardo Herrera Cortés, director de la corporación.
Herrera Cortés lo calificó de alto riesgo por el daño ecológico, pues pudiera llegar a consumir 500 hectáreas de vegetación forestal, así como el daño a la salud de los habitantes de la cabecera municipal por el humo. Afortunadamente, informó que el viento está soplando hacia el poniente, es decir, contrario al asentamiento humano, lo que disminuye el riesgo.
En una jornada de 24 horas continuas, más de 40 elementos combaten el incendio forestal con 25 vehículos entre pipas de agua y maquinaria pesada. Se espera que en dos o tres días el fuego sea extinguido y la zona asegurada.
Las recomendaciones:
Con binoculares y un telescopio, los asistentes pudieron observar las aves. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con una respuesta favorable a la convocatoria, el Club de Observación de Aves de Jocotepec realizó su primera “pajareada”. En su recorrido por el Malecón, registraron 42 especies de aves en menos de dos horas, lo que da cuenta de la riqueza natural que alberga el Lago de Chapala.
Catorce personas provenientes de Autlán de Navarro, Guadalajara, Chapala y Jocotepec “pajarearon” por primera vez en el municipio, acto que entusiasmó a Jesús Carlo Cuevas. “Creo que es algo esperanzador que podamos apreciar las aves que viven aquí”, comentó el promotor del proyecto.
El grupo inició el pasado 11 de marzo a las ocho de la mañana, hora en la que las aves se encuentran más activas. Equipados con binoculares, un telescopio y guías que permiten identificar las especies, los observadores se dejaron guiar por la polifonía de los cantos matutinos.
Carlo Cuevas explicó a los primerizos que con la práctica es posible identificar a las aves por los sonidos que emiten, su aleteo o a simple vista. Debido a que la temporada de invierno está por terminar, muchas de las especies migratorias ya regresaron a Alaska, Estados Unidos y Canadá.
Para la estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales, Ingrid Tello López, quien asistió desde Autlán, la pajareada, fue “muy interesante”, porque pudo observar tanto aves acuáticas que viven en el lago como las terrestres que se encuentran en las copas de los árboles del parque ecológico.
La diversidad de edades, perfiles académicos y de origen fueron otros de los aspectos que enriquecieron la primera salida. Ingrid destacó la presencia del profesor Palomera “que es muy experimentado”; la de Sharon, que conoce a la perfección las aves de la región y del fotógrafo Jorge, lo que permitió motivar a los principiantes en la adopción de la actividad, según Ingrid Tello.

También se observaron las aves terrestres que habitan en el parque ecológico.
“Es interesante empezar a ver las diferentes aves, y conocer cuántas especies endémicas tenemos aquí. Saber que en tu pequeño pueblo hay una infinidad de aves te abre los ojos sobre la riqueza natural [del lugar]”, compartió Citlalli Aldrete, quien por vez primera asistió a una pajareada y que le pareció agradable, relajante y divertida.
En menos de dos horas, el club avistó 42 especies de aves, entre las que estaban el Rascón Cara Gris, el papamoscas José María, el Papamoscas Cardenalito, la Polluela Sora, los Pelícanos Blancos y muchas especies más.
De acuerdo con un estudio realizado por Jesús Carlo, en el Malecón de Jocotepec, que comprende alrededor de nueve hectáreas, se puede avistar 100 diferentes especies de aves, correspondientes a la quinta parte de las existentes en el estado.
El Club de Observación de Aves de Jocotepec se concretó luego de que el proyecto de Carlo Cuevas fuera favorecido con 50 mil pesos para el equipamiento por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. 12 binoculares, un telescopio, una cámara y nueve guías de aves fue para lo que alcanzó el recurso.
La intención del coordinador del Club es que personas de todo público puedan experimentar el avistamiento de aves, por lo que invitó a la población a inscribirse u organizarse en grupos no mayores a 15 personas para participar en las pajareadas que espera, sean dos veces por mes en diferentes entornos naturales del municipio.
Aunque la observación de aves en la Ribera de Chapala se practica desde hace varios años, el Club de Observación de Aves de Jocotepec es el primero conformado por locales, pues los otros dos clubes son de la comunidad extranjera.
Para solicitar información sobre las actividades del Club, se puede visitar su página de Facebook o escribiendo al correo electrónico: plumasdellago@gmail.com.
El consejero presidente del IEPC reiteró que los espacios no son utilizados por los empleados del instituto; sólo permanecen resguardados por la espontaneidad de las entregas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luego de que el departamento de Movilidad y Transporte del municipio de Jocotepec concediera un área de estacionamiento exclusivo en pleno centro del municipio, diversos usuarios se mostraron molestos.
La exclusividad en cuatro espacios fue solicitada por el Consejo Distrital Electoral 17 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) instalado por la calle Hidalgo Sur, frente a las oficinas de Tesorería.
El consejero presidente de IEPC, Jaime Miguel Hernández Quiñones, descartó que se trate de “un capricho” o abuso de poder por parte de los empleados del instituto, pues explicó que se solicitó por la constate llegada del material para las próximas elecciones de julio de 2018.
Luego de la complejidad que representó la descarga de dos camiones de 10 toneladas cada uno con mesas que serán distribuidas a los 15 Consejos electorales del distrito debido al bloqueo de la entrada por automóviles, solicitó ante movilidad la exclusividad del espacio.
Hernández Quiñones explicó que debido a que Jocotepec es la cabecera distrital, será el distribuidor de todo el material que será utilizado para las elecciones de Presidentes Municipales, Diputados Locales y Gobernador en los 15 municipios. Además de que será el espacio en el que se resguardarán todas las boletas.
El consejero presidente del IEPC reiteró que los espacios no son utilizados por los empleados del instituto; sólo permanecen resguardados por la espontaneidad de las entregas.
Por su parte, el director del departamento de Movilidad y Transporte del municipio, J. Jesús Rodríguez Desales, comentó que no se le pudo negar la solicitud al instituto por su importancia para las próximas elecciones.
Debido a que el IEPC en Jocotepec solo estará hasta el 31 de julio, no consideró pertinente hacer el pintado de los cajones de estacionamiento, por lo que se optó por prestarle tres de los seis trafitambos con los que cuenta el departamento.
Debido a la gran afluencia de tráfico que registra la calle, la medida resultó insuficiente porque tanto automovilistas como motociclistas se siguen estacionando entre los trafitambos, aunque la acera de ese lado es una zona prohibida.
Plan de Verano 2018 que comprende del 21 de marzo al 21 de septiembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció el Plan de Verano 2018 que comprende del 21 de marzo al 21 de septiembre, para disminuir las enfermedades y las complicaciones por riesgos relacionados a la deshidratación por diarrea, golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas.
El coordinador Estatal del Programa de Atención a la Infancia, David Paz Cabrales Balderas, recomendó a la población usar ropa adecuada e hidratarse para prevenir los golpes de calor e insolación, sobre todo a la de mayor riesgo como son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Recomendaciones para prevenir y atender la diarrea
La diarrea no es ocasionada directamente por el calor extremo, pero se presenta con más frecuencia en esta temporada por el consumo de agua o alimentos descompuestos o preparados con malas medidas higiénicas.
Recomendaciones para prevenir y atender la deshidratación
Quien incumpla, a partir del 29 de marzo debe pagar recargos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2018. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) recuerda a los propietarios de automotores con placas de Jalisco, que el último día hábil de marzo, es decir, el próximo miércoles 28, concluye el plazo para pagar el Refrendo Vehicular 2018 y, junto con éste, el descuento del 5 por ciento que está vigente al sufragar el costo de este Derecho durante los meses de febrero y marzo.
Para el presente año, la Ley de Ingresos de Jalisco, aprobada por el Congreso del Estado, contempla la tarifa de 522 pesos para el Refrendo de automotores de la Entidad, y fija como plazo para su liquidación los tres primeros meses del año (del 2 de enero al último día hábil de marzo). Además, al igual que en los cuatro años previos, esta Ley también considera las dos etapas de descuentos por pronto pago:
La primera fase fue durante enero, mes en el que se pagaron 1 millón 058 mil 207 refrendos, los cuales gozaron del 10 por ciento de descuento, pagando únicamente 470 pesos. La segunda, inició el 1 de febrero y concluirá el miércoles 28 de marzo, período en el que los automovilistas que realizan este trámite aprovechan el descuento de 5 por ciento, con el que pagan únicamente 496 pesos. Desde el primero de febrero y hasta el día de hoy, se han efectuado 646 mil 195 operaciones de refrendo
Cabe mencionar que la Ley estatal de Ingresos también considera que, junto con el Refrendo Vehicular, los contribuyentes deben saldar la cuota de 40 pesos que es destinada a partes iguales a las acciones de beneficencia que llevan a cabo las instituciones: Delegación Jalisco de la Cruz Roja Mexicana (20 pesos) y el Hogar Cabañas (20 pesos).
La SEPAF señala que los propietarios de automotores que incumplan con el pago del Refrendo Vehicular 2018 en el tiempo establecido para ello, a partir del 29 de marzo, deberán pagar los recargos establecidos en la Ley de Ingresos 2018.
Con el objetivo de que los contribuyentes jaliscienses realicen el pago de este Derecho de manera ágil y sencilla, la SEPAF pone a su disposición la gama de opciones que tienen para cumplir con esta obligación fiscal sin contratiempos:
Alternativas no institucionales. – A través de todas las sucursales de:
Bancos: Banamex, BanBajío, BBVA Bancomer, Banorte, HSBC, Santander y Scotiabank
Centros Telecomm Telégrafos
Tiendas de conveniencia: Comercial Mexicana, Chedraui, OXXO y 7 Eleven; así como en las Farmacias Guadalajara, Del Ahorro y Benavides. Asimismo, a partir de este año, se incorporan a este servicio, Sam’s Club, Walmart, Aurrera y Superama.
Alternativas institucionales:
Esta Secretaría reitera la invitación a los automovilistas a utilizar las plataformas digitales de la SEPAF y las opciones externas para llevar a cabo el pago del Refrendo de su vehículo, toda vez que pueden elegir entre un gran catálogo de sucursales la que mejor les convenga, y es que en muchas de estas filiales su horario de atención es hasta las 24 horas del día, fines de semana y fechas festivas, por lo que representan una excelente selección. Por ley, el recibo de pago que reciben los dueños de automotores en estas alternativas de pago, hace las veces de la tarjeta de circulación y del holograma, en tanto estos documentos llegan a su domicilio.
Para mayor información, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas pone a disposición de los jaliscienses su Coordinación de Asistencia al Contribuyente que se ubica en el segundo piso de su edificio central, en la calle Pedro Moreno número 281, en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco (a un costado de Palacio de Gobierno del Estado), con las líneas telefónicas 3668-1726 y 3668-1700, extensiones: 33222 y 31757, y cuenta en Twitter @AsistenciaJal
El dato:
Julia Arlaeth Valencia Pérez. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Se oficializó la candidatura de Julia Arlaeth Valencia Pérez por el partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El pasado 14 de marzo el partido emitió el dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones sobre el proceso interno de selección de precandidatos/as a las presidencias municipales del estado de Jalisco para el proceso electoral 2017 – 2018.
Julia Arlaeth Valencia Pérez de 32 años de edad, incursionará por primera vez en la política. Además de abonar a la equidad de género, pretende demostrar que la juventud no es sinónimo de inexperiencia.
De acuerdo con el comunicado, “se realizó la calificación y valoración del perfil de cada uno de los aspirantes registrados, tomando en cuenta su trayectoria política, laboral y profesional y, considerando fundamentalmente la selección de los/as candidatos/as idóneos/as que consolide la estrategia político electoral de MORENA en el estado de Jalisco”.
La ahora candidata es abogada de profesión; en los últimos seis años ha trabajado para el Instituto Jalisciense de las Mujeres como prestadora de servicios profesionales, principalmente en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Julia Valencia será la única mujer que aparecerá en la boleta electoral de Jocotepec para las próximas elecciones de 2018.
Chuy Palos en la conformación de la coordinación del PVEM. Foto: Miguel Cerna.

Jesús Palos Vaca.
Miguel Cerna. – Mediante vía telefónica, el actual regidor y presidente del PVEM, Jesús Palos Vaca, confirmó a Laguna que para los comicios de julio de 2018 no irán en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como en las dos pasadas elecciones.
Palos Vaca informó que ya fue definida a la persona que abanderará su movimiento, quien será presentado la próxima semana ante su militancia. Extraoficialmente se sabe que será un comerciante que por primera vez incursionará en la política municipal.
La única vez que el PVEM ha llegado al poder y que ganó las elecciones en solitario fue en el 2003 con Jesús Palos Vaca al obtener 4 mil 966 votos de acuerdo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
En las últimas dos elecciones, 2012 y 2015, los sufragios del Partido Verde han disminuido, obteniendo mil 21 y mil 693, respectivamente.
Algunos sugieren que el PVEM se convertirá en la opción para quienes no quedaron de acuerdo con la alianza PRD-PAN-MC o con el candidato elegido por el PRI. Mientras que otros dicen que desestabilizará las intenciones de voto hasta el momento manifestadas, pues “está comprobado que en Jocotepec el PRI y el Verde se comen los votos”.
Con el candidato del PVEM, serían hasta el momento tres hombres y una mujer los aspirantes a la alcaldía de Jocotepec. De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral, el próximo 30 de marzo será el arranque oficial de las campañas electorales.
Sesión de cabildo en el municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Desde febrero de 2013, el municipio de Jocotepec dejó de pagar por la operación y el mantenimiento de las tres plantas a cargo de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Jalisco (CEA).
Mediante el expediente 047/2018, folio 01087318, entregado a Laguna el pasado 13 de marzo del año en curso vía transparencia, informó que el adeudo total del municipio es de 21 millones 123 mil 282 pesos con 76 centavos.
Con la finalidad de proteger al Lago de Chapala de descargas de aguas residuales, la CEA se hizo cargo de la operación de las principales plantas de tratamiento de la Ribera, en el caso de Jocotepec, corresponde a las de la cabecera municipal, el Chante y San Juan Cosalá.
De acuerdo con el la información proporcionada por la dependencia estatal, la planta de Jocotepec debe 9 millones 812 mil 151 pesos con 71 centavos; El Chante 6 millones 109 mil 183 pesos con 73 centavos y San Juan Cosalá 5 millones 201 mil 942 pesos con 32 centavos.
La CEA consignó que no se han podido cobrar los más de 21 millones de pesos al municipio de manera formal porque no se ha firmado el convenio en el que se establece la cesión de las plantas al organismo estatal; sin embargo, destacó que el adeudo se va acumulando.
“El municipio no ha incluido el punto de acuerdo en sus sesiones de cabildo donde por mayoría calificada, se autorice a firmar el convenio para que la CEA lleve a cabo la operación y mantenimiento de las plantas, por lo que no se ha podido realizar el cobro formal de los adeudos. No obstante, mes con mes se les da a conocer a través de un comunicado formal los costos por concepto de operación y mantenimiento que en cada una de las plantas se genera”, se lee en el documento.
Tan sólo los gastos por el saneamiento de las aguas residuales alcanzaron los 9 millones 496 mil pesos. En promedio, el costo mensual de operación de la planta de tratamiento de Jocotepec asciende a 400 mil pesos, la del Chante a 180 mil y la de San Juan Cosalá a 190 mil pesos.
Firman primer convenio
Durante la segunda sesión ordinaria celebrada el pasado 27 de febrero en la presidencia municipal, el pleno del Cabildo autorizó al presidente municipal, Héctor Manuel Haro, la firma de un convenio con la CEA para la operación y el mantenimiento de la planta de tratamiento de Jocotepec.
Entre 140 y 170 mil pesos es el gasto mensual que representará el acuerdo en la cuenta corriente del ayuntamiento, de acuerdo a lo expuesto por el presidente.
Como una “pincelada” al problema que enfrenta el municipio en el saneamiento de sus aguas residuales fue como el edil calificó la decisión que busca promover una “actitud responsable”, además de que permitirá que el CEA pueda modernizar la planta.
Aunque anteriormente la CEA se negaba a firmar el convenio por una sola planta, se autorizó debido a que interfiere con otro proyecto que permitirá tratar las aguas residuales que por más de 10 años se descargaron directamente al lago.
La construcción de un colector de aguas residuales de parte de las delegaciones de Nextipac y el Chante, así como la instalación de un cárcamo de bombeo en la planta de tratamiento, es el proyecto que la dirección de Obras Públicas anunció concluido para finales del año pasado, pero debido a unos “contratiempos” no se ha podido concretar.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, confirmó que lo único que falta para que el cárcamo empiece a funcionar, es el “visto bueno” de la CEA para hacer la conexión eléctrica y empezar a operar.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 314. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Cumple 40 años el Auditorio de la Ribera. El auditorio inició sus gestiones en 1971, cuando el fraccionamiento La Floresta cedió el terreno al Ayuntamiento para poder fraccionar.
Alejandro Aguirre descarta coalición del PAN en Chapala. La única alianza viable para Aguirre y el PAN en Chapala sería con la gente.
Automovilistas no respetan la ciclovía. Los insultos por parte de los automovilistas son el pan de cada día para los agentes municipales por llamar la atención a quienes de manera indebida obstruyen el paso de las bicicletas.
Aún hay lugares para la “Feria de la Capirotada Ajijic”. Para los que piensen concursar, se recomienda, mas no es obligatorio, una cazuela de, aproximadamente, 70 centímetros de ancho por 10 ó 20 centímetros de fondo para las muestras.
Inauguran ciclopista en Ajijic. Se realizarán reuniones con los locatarios para definir horarios de carga y descarga de mercancía, recolección de basura y del tipo de anuncios que se adecuarán a lo que pide la convocatoria para que Ajijic acceda al programa federal de Pueblos Mágicos.
El camaleón “cambia de colores”. El bar ubicado en la zona centro de Ajijic ya es el lugar favorito de personas relajadas, pero con gusto sofisticado.
Redescubren Piedra de la Tortuga. Dicho monumento estuvo escondido entre el follaje del cerro por años.
El INAH pide como requisito una Asociación Civil para levantar el museo de San Antonio. El acta para esta Asociación Civil ya se encuentra en revisión ante una notaría de la cabecera municipal de Chapala.
Todo listo para la Verbena Jamaica del Pasado. El 25 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde, en la plaza iniciará el viaje hacia una kermese como se hacía hace muchos años.
En Chapala encontrará:
Gerardo Degollado González es electo como candidato de MORENA en Chapala. La próxima semana estará presentando la planilla que lo acompañará. Tentativamente presentará dos regidores de Ajijic, tres por Chapala y dos por Atotonilquillo.
Amplían fecha para desahogo de prueba por el caso del preescolar en San Nicolás de Ibarra. Se dictó una prórroga de tres meses más de prisión preventiva para la maestra de inglés, Ana “N”.
Encuentran cadáver en Atotonilquillo. El hombre tenía mutiladas las manos.
Realiza Lake Chapala Society charlas para estudiantes. Ésta no es la primera vez que se realiza una actividad como ésta, ya que en 2016 se realizó un evento similar en San Juan Cosalá.
Buscan locales pase a olimpiada nacional de Taekwondo 2018. Dos son de Chapala y tres de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Grupo de panistas apoyará al candidato de otro partido sin renunciar a su militancia. Los militantes del PAN que manifestaron su apoyo al candidato de MC afirmaron que no renunciarían a su militancia, pese a que no habrá coalición entre ambos partidos.
En San Juan Cosalá estará:
Martha Medina Rameño, una vida dedicada a la salud. Reconoce que los días de trabajo para una enfermera son muy pesados, pues van desde hacer la cama del paciente hasta llevar el control de su medicamento, pero alienta a los jóvenes a que no se dejen vencer por la presión.
Cosalenses realizan peregrinación hacia Talpa. Ir caminando a Talpa, más que una tradición, es una devoción, es cuestión de fe; el cansancio, el dolor de pies, el sol, la sed, el hambre y el sueño se borran inmediatamente al entrar al templo y estar en presencia de la Virgen.
Avances en el programa del festival de la cumbia. Participará la Danza Azteca Cutzalán del joven Simón Rameño, quien montará junto con sus danzantes un número musical de cumbia andina.
Reconocen a mujeres mayores. Fueron tres las galardonadas, pero sólo una pudo estar presente y recoger su premio
En Jocotepec podrás leer:
Destaca el Club de Ciencias en competencia continental. Algunos de los alumnos premiados viajarán a Nueva York y Rumania a presentar y competir con su investigación.
Lleva Jocotepec cinco años endeudado con el CEA. Jocotepec debe 9 millones 812 mil 151 pesos con 71 centavos; El Chante 6 millones 109 mil 183 pesos con 73 centavos y San Juan Cosalá 5 millones 201 mil 942 pesos con 32 centavos.
Con procesión iniciará la restauración del Señor del Huaje. Se invitó a la población en general a que asista a presenciar la restauración para que comparta y aclare sus dudas sobre lo que implica una restauración en forma.
Molestia por estacionamiento exclusivo en zona prohibida. La medida ha sido ignorada tanto automovilistas como motociclistas que aún siguen estacionándose en dicha zona.
El Verde irá solo en Jocotepec. Contrario a lo que se esperaba, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) competirá en solitario por la alcaldía del municipio.
Nace primer grupo local de observación de aves. En menos de dos horas, el club avistó 42 especies de aves, entre las que estaban el Rascón Cara Gris, el papamoscas José María, el Papamoscas Cardenalito, la Polluela Sora, los Pelícanos Blancos y muchas especies más.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 314.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 16 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala