El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados.
Miguel Cerna.- En su visita a Jocotepec, Enrique Alfaro, precandidato al Gobierno del Estado, dijo a los más de 300 militantes y simpatizantes que se reunieron en la plaza principal que será necesario sumar gente de otras fuerzas políticas para darle continuidad al proyecto que se inició en 2012 con Movimiento Ciudadano (MC).
Pasadas las 19:30 horas de la tarde, Enrique Alfaro Ramírez, recibió la bienvenida por parte del actual presidente municipal Héctor Manual Haro Pérez, el aspirante a encabezar el frente PAN-PRD-MC, José Miguel Gómez López y el dirigente municipal del MC, Jesús Orozco Cuevas.
Ya en su característico banquito de madera, que fue ubicado cerca de la piedra conocida como el “Puerco Gordo”, Alfaro explicó que su condición de precandidato no le permite hacer compromisos de campaña; sin embargo, compartió que su lucha es el cambio del sistema político de Jalisco en el que la corrupción y la impunidad hacen que nada funcione.
Bajo la condición de “no se aceptan corruptos ni ladrones”, Alfaro abrió las puertas de su movimiento a “la gente de bien, sean del color que sean”, pues precisó que para cambiar el rumbo del estado, se tiene que incluir a todos.
“Me da mucho gusto que estemos avanzando en la construcción de un gran acuerdo con otras fuerzas políticas aquí en Jocotepec. Tenemos que sumar a la gente buena con una sola condición, como dicen en los bares y restaurantes, nos reservamos el derecho de admisión. Aquí no se aceptan corruptos y ladrones”, expresó enfático entre aplausos y gritos de aprobación de los simpatizantes.
El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados. Alfaro exhortó a dejar las diferencias atrás y ayudar a sumar más opiniones políticas en el municipio para iniciar una nueva lucha con el acuerdo de todos, refiriéndose a las elecciones municipales de este año.
Asimismo, aprovechó para impulsar las candidaturas de los dos aspirantes al congreso, Jesús Cabrera, expresidente de Chapala, como Diputado Federal y Martín Espinoza ex presidente de la Manzanilla de la Paz por el escaño Local en representación del Distrito 17.
El presidente de Guadalajara con licencia, reconoció y agradeció el trabajo de Manuel Haro en materia de seguridad y violencia, pues aseveró que nada tiene que ver con el ayuntamiento, pues son situaciones que deberían ser atendidas por el Estado y la Fiscalía, pero que “a ellos no les importa”, por lo que anunció su intención de cambiar el sistema de impartición y procuración de justicia.
Para el docente Guillermo Valencia Chávez el mensaje que compartió Alfaro fue de mucho beneficio y de “creerse”, porque lo que dice lo ha demostrado con hechos, por lo que se dijo convencido de que será el próximo gobernador del estado. De la misma forma, esperó el triunfo de José Miguel Gómez en el municipio porque es una persona que ha ayudado mucho aún sin estar en el poder.
En contraste, el joven Noé Reynoso aseguró que aún es posible creer en los políticos, pero en los buenos que buscan causas justas, colocando a Alfaro Ramírez dentro de ellos. Para él, quien aspire a dirigir el municipio tendrá que tener proyectos con enfoque social y hacerle frente al tema de la seguridad. Además de dejarse de concentrar en las obras públicas y cuidar los asuntos de cultura y deporte que están abandonados.
El precandidato de MC se despidió contando sus historias vividas en el municipio, como cuando en su infancia visitaba los fines de semana a sus abuelos en el Chante, lugar en el que por única vez se ha puesto una camisa del América, cuando jugaba en un equipo de esa comunidad. “Cada vez que visité esta tierra, siempre me sentí en casa, por eso yo sé que aquí va a consolidarse una fortaleza, una trinchera muy importante de esta lucha” (sic), concluyó.
Enrique Alfaro anunció que junto con su banquito y un micrófono, recorrerá todas las agencias y delegaciones del municipio y del estado para conocer “de frente” las principales necesidades y problemáticas que los aquejan. Esta gira iniciará a partir de abril si se consolida como el candidato por MC a la gubernatura.
El Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Después de dos días de búsqueda no aparece ningún rastro de Eduardo Carranza Dávalos ni de “Luisa”, nombre de la embarcación en la que la noche del sábado tres de febrero ingresó a la laguna en la comunidad de El Chante.

Eduardo Carranza de 52 años de edad.
De acuerdo con información proporcionada por su hijo, Eduardo Carranza González, su padre no acostumbraba a entrar a pescar a esa hora, por lo que su salida de ese día a las 10 de la noche es una incógnita para su familia.
Según versiones recogidas por Carranza González con su sus vecinos, su padre supuestamente tuvo problemas con otros pescadores que estaban moviendo sus trasmallos; sin embargo, desconoce si éste haya sido el problema que ocasionó que no regresara a su casa.
La búsqueda, a cargo de la Fiscalía del Estado de Jalisco, se realiza por tierra y agua sin hasta el momento encontrar un rastro de Eduardo Carranza de 52 años de edad ni de la embarcación en la que navegaba, una canoa de color blanco con la punta amarilla que llevaba por nombre “Luisa”.
Eduardo Carranza hijo y su familia se encuentran “bastante preocupados” por la desaparición del pescador. Será a las tres de la tarde cuando la familia reciba el folio para que siga la investigación.
En contraste, Carranza Dávalos resaltó el trabajo realizado por los elementos de la Fuerza Única para lograr la localización de su padre.
Para cualquier información que pueda resultar útil en la búsqueda, marcar al (33) 1483-5058.
María de la Luz Mendoza Huerta quedó fuera del proceso por no cumplir con los requisitos de la convocatoria. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Después de nueve días de haberse registrado como precandidata, María de la Luz Mendoza Huerta no acudió a presentar la documentación complementaria el pasado 27 de enero en la sede del comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que la dejó fuera del proceso y únicamente se dictaminó como procedentes el registro de Javier Degollado González y Juan De Dios García Velasco.
“Tengo decisiones y razones de peso, pero prefiero no externarlas. Yo invité a la madurez, a la congruencia y pues así lo voy a hacer. Me voy a abstener de dar declaraciones”, señaló Mendoza Huerta vía telefónica.
Pese a que no se saben los motivos por los que ella no acudió, se puede hacer un análisis sobre algunos posibles panoramas, ya que ella contaba con el predictamen de “procedente”, había presentado su examen y había comentado con Semanario Laguna que trabajaría para entregar su plan de trabajo, mismo que era necesario para lograr los próximos pasos.
En lo que ella no cumplió fue con presentarse con los documentos complementarios, que son cuatro tipos de apoyo: “Cinco presidentes de seccional, Apoyo de por lo menos tres secciones y organizaciones, apoyo de 45 consejeros políticos, o el 10% de la militancia acreditada”, según comunicó René Martínez.
Cabe señalar que actualmente la estructura del PRI cuenta con 19 comités seccionales, de los cuales Javier Degollado presentó 11 y Juan de Dios García 8, lo que significa que Mendoza Huerta ya no contaba con ningún consejero y únicamente podían brindar su apoyo a un precandidato.
En cuanto a secciones y organizaciones se refiere, el PRI tiene siete, de las cuales Javier Degollado presentó apoyo de cuatro (CNOP, ONMPRI, CNC y Red de Jóvenes por México), mientras que Juan de Dios García contaba con respaldo de tres (CTM, MT y UR), por lo que no quedaba sector alguno para apoyo de ella.
Con dos tipos de apoyos agotados, aún le faltaba por explorar los dos restantes, pues sus compañeros de partido no los habían agotado. Javier Degollado González presentó 86 apoyos de consejeros nacionales, estatales o locales, mientras que Juan de Dios García mostró 32, lo que significa que ésta podría haber sido una vía.
El tipo de apoyo menos abundado fue el presentar mínimo el apoyo del 10% de la militancia, pues el único en presentar fue Javier Degollado con 223 apoyos de militancia, dejando esa posibilidad abierta.
Cabe señalar que no era necesario tener todos los requisitos. “Con uno de los cuatro clasificaban a la siguiente etapa, o se les dictaminaba como precandidatos. O sea, no era reunir el mínimo de los cuatros, si no reunir el mínimo de lo solicitado de uno de los cuatro”.
Aunque no se sabe cuál fue el motivo por el que María de la Luz Mendoza Huerta no completó su proceso, podemos tener el panorama de las posibilidades que ella tenía para haberlo realizado.
La calle Guadalupe Victoria en la cabecera municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El cabildo municipal aprobó el proyecto de renovación de la totalidad de las luminarias actuales por unas de tecnología más avanzada que permitirán el ahorro de hasta el 75 % del gasto anual. El sistema se pagará a siete años.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, explicó que la propuesta consiste en la sustitución de todas las luminarias del municipio, además de la iluminación del Libramiento de Jocotepec que comprende casi seis kilómetros y 400 metros adicionales de la calle Niños Héroes que conecta con el Libramiento.
Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años. Para el alcalde, la negociación no representa una deuda, pues de acuerdo al convenio analizado, la tecnología se pagará con el dinero del ahorro en el consumo y el mantenimiento del servicio de alumbrado público.
De acuerdo al informe presentado a los regidores por la empresa proveedora, actualmente el municipio paga 8.5 millones de pesos por concepto de alumbrado público por año. Con la implementación de las nuevas luminarias, el gasto se reducirá al 25 por ciento; es decir, a dos millones 295 mil pesos y los siete millones restantes y un poco más se pagarán por el arrendamiento de la tecnología durante siete años; por lo que se enfatizó en que el municipio seguirá pagando lo mismo en el rubro.
Aunque el presidente municipal se negó a reconocer la obligación como deuda, algunos regidores se mostraron precavidos exhortando a que el contrato sea revisado minuciosamente y se establezcan los términos en favor del ayuntamiento, para que se cumplan “las maravillas”, ofrecidas por la empresa.

El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel.
El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel, llamó a no tener miedo en la contratación de una obligación a futuro si se hace de manera consciente con un fin determinado, pues calificó el proyecto como positivo para mejorar el servicio de alumbrado público, su impacto ambiental y la seguridad del municipio.
Una de las razones que hizo dudar a los regidores para la aprobación de la iniciativa, fue la “mala” experiencia que se vivió en el municipio hace más de 10 años cuando se cambiaron todas las luminarias de luz amarilla a blancas de LED, pues la población quedó en penumbra por la poca luminosidad de las últimas.
Fue precisamente en el 2007 durante la administración de Felipe Rangel, quien explicó que se trató de una prueba piloto a nivel nacional, convirtiendo a Jocotepec en el primer municipio en la República Mexicana y segundo a nivel mundial en el uso de la tecnología LED.
Rangel reconoció que el error de su administración fue enfocarse únicamente en el ahorro del consumo y no en la luminosidad de la lámpara. “Soy coherente con lo que en 2007 tomé una decisión junto con los regidores, no nos equivocamos en el concepto en la innovación, nos equivocamos en el procedimiento” (sic), apuntó.
El regidor panista exhortó al cabildo a dar un paso “más allá” de la compra y arrendamiento de la tecnología, y buscar una solución integral que coloque al municipio como pionero en la materia. Para ello sugirió el fortalecimiento de las leyes de ingreso del municipio para costear los servicios, como la implementación de un impuesto para el pago de alumbrado público como se hace con el agua y la recolección de basura.
La única regidora que se mostró en contra del proyecto fue la priista Claudia Guadalupe Núñez Mora, pues para ella la sustitución de todas las luminarias del municipio no es prioridad. Lo urgente sería dotar de alumbrado público a las áreas en donde no hay, argumentó.
Después de más de dos horas de discusión en el pleno el pasado martes 30 de enero, el proyecto de la renovación de las luminarias quedó aprobado con 10 votos a favor y uno en contra. Por lo que se procederá a analizar el contrato y afinar todos los detalles para establecer la relación con la empresa negociante. Por lo que también se consideró necesaria la creación de un reglamento de adquisiciones y una comisión edilicia en la materia para que vigile y establezca los requerimientos en la licitación para definir la empresa que proveerá la tecnología.
Hasta el momento, Laguna no ha tenido acceso al proyecto para conocer al detalle los aspectos técnicos, por lo que la información consignada se basa en lo discutido por el cabildo.
De Izquierda a derecha: La precandidata Julia Arlaeth Valencia, Héctor Huerta García, José Miguel Gómez López, Raúl Macías Robles. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Con la consolidación del Frente PAN-PRD-MC se anularon las precandidaturas internas y se designó a José Miguel Gómez López como abanderado en el municipio de Jocotepec. El PRI está a la espera de definir a los delegados que elegirán al candidato y en Morena se registró una mujer como precandidata.
Abedon Refugio Vega Elvira, dirigente municipal del PRD, informó que José Miguel fue el designado para encabezar la coalición. Aunque manifestó que aún se encuentran en ajustes y definiciones.
Las negociaciones con el PAN y el MC han sido “muy leves”, pero coinciden en apoyar a Gómez López, quien tendrá que manejar la situación con equilibrio y equidad en cuanto a las negociaciones que haga con cada dirigente de partido, de lo contrario, si uno anda mal se puede venir abajo, consideró Vega Elvira.
Abedon Refugio aseguró que ya platicó con Leobardo Cázares, dirigente del PAN y le confirmó su apoyo a José Miguel.
Por su parte, Jesús Orozco Cuevas, dirigente del MC, dijo que la postura de su partido es “incluyente” y abierta para la gente con buenos propósitos que quiera integrarse al proyecto. “Ya lo dijo Alfaro, aquí no queremos gente que esté quemada por la sociedad de corrupción o de rateros y si queremos ese cambio entonces tenemos que ser incluyentes con los demás. No se puede tachar a la gente de que es corrupta por ser de un partido, hay gente buena en todos lados”, consignó.
Las precandidaturas internas en las que se habían registrado el actual presidente Manuel Haro; Edgar Ernesto Aldrete García, director del DIF; Carmen Chacón, Ilda Delia García Soto, regidora de Zapotitán; José Luis Guzmán Zamora, director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano; María Dolores López directora del Instituto de la Mujer y Yezel Rosales Arias, directora de Turismo; quedó anulada con la conformación del Frente y la designación directa de José Miguel Gómez López.
Mientras tanto, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles del PRI, siguen a la espera de la elección de la planilla de los delegados que definirán al candidato que encabezará el proceso electoral, dicha convención se realizará el próximo 10 de febrero.
Por Morena se registró una mujer como precandidata. Se trata de Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, quien es abogada de profesión, y que por los últimos seis años se ha trabajado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Hasta el cierre de esta edición, Laguna no pudo hacer contacto con el Partido Verde para conocer sus propuestas.
Algunos de los bailarines del ballet folclórico de la Universidad de Colima. Foto: Miguel Carna.
Miguel Cerna. – Entre aplausos de pie y gritos eufóricos, los jocotepenses arroparon la presentación del grupo de danza que se convirtió en el evento estelar del día de los agricultores, debido a que el programa sufrió cambios de última hora a raíz de la inseguridad en el municipio.
Por primera vez en el programa de las fiestas patronales del municipio, se contó con un espectáculo cultural de talla internacional con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, quienes cautivaron a los jocotepenses por la precisión y belleza de sus movimientos, la vistosidad de sus trajes y la alegría que proyectaron.
Cientos de jocotepenses abarrotaron la plaza principal el pasado viernes 19 para presenciar por primera vez una agrupación dancística de la categoría del de la Universidad de Colima que ha tenido exitosas giras por Europa, bailando incluso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Francia.

Mezclado entre el público, el maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador del ballet, observaba desde su silla de ruedas el espectáculo.
La velada empezó con una estampa prehispánica llamada Perro de Fuego, en las que los 100 bailarines reprodujeron sus danzas y ritos ancestrales. La gran cantidad de artistas sobre un mismo escenario junto con las agrupaciones musicales tocando en vivo, despertó la euforia de algunos de los asistentes, quienes no dejaron de gritar y aplaudir.
Mezclado entre el público, el maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador del ballet, observaba desde su silla de ruedas el espectáculo. A él le pareció “maravilloso” el recibimiento y la forma en la que respondió el público jocotepense a la pasión, entrega y alegría de sus bailarines.
Carlos Cuevas Ibarra, el director de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, calificó de extraordinaria y única la presencia del maestro Zamarripa en el municipio, pues aseguró que casi nunca asiste a las presentaciones, incluso en las grandes ciudades como Guadalajara.
La investigación musical, plástica y de movimiento caracterizan el trabajo del Ballet dirigido por Rafael Zamarripa, que desde el 2013 cuenta con el título de Tesoro del Patrimonio Cultural del Estado de Colima por la profundidad de sus proyecciones.

Los vistosos vestuarios dejaron con buen sabor de boca a los jocotepenses.
Manuel Rodríguez, integrante de la compañía oficial de la universidad de Colima, con nueve años de trayectoria, también sintió “muy buena vibra” de parte del público, motivo que lo llevó a dar lo mejor de sí a pesar de que se encontraba cansado.
La Mañanitas, Los Chinacos de Guanajuato, El Corrido de Rosita Alvírez, un Popurrí, y la estampa de Jalisco, musicalizados por un mariachi en vivo, conformaron el programa del Ballet en su primera presentación del año, previo al inicio de la temporada 2018.
Al final, decenas de personas se acercaron al maestro Zamarripa para agradecerle por la calidad del espectáculo que presenciaron, pues manifestaron que nunca habían visto algo así. La presentación del Ballet Folklórico se logró gracias a la aportación de la empresa Driscoll’s y el gremio de los agricultores, quienes por primera vez optaron por no contratar a una agrupación de renombre del género regional mexicano como oferta de entretenimiento.

Una pareja de bailarines del ballet de Colima.

La presentación del Ballet Folklórico se logró gracias a la aportación de la empresa Driscoll’s y el gremio de los agricultores, quienes por primera vez optaron por no contratar a una agrupación de renombre del género regional mexicano como oferta de entretenimiento.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 307. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Feligreses del barrio de San Miguel piden a las personas que no dejen basura. Las personas que pasan por el altar del santo patrono no sólo se han limitado a tirar la basura donde no pasa el camión recolector, sino que el mismo santo ha sido quebrado por lo que lo han tenido que restaurar.
Con mucha participación vivió Ajijic su primer domingo de carnaval. Este domingo 4 de febrero se llevará a cabo el segundo domingo de carnaval con el desfile a partir de las once de la mañana, Toro de Once, Recibimiento y la corrida de las 4:30 de la tarde.
La señora que viste a los sayacos advierte del secuestro de las tradiciones de Ajijic por pueblos vecinos. Licho recomienda a las nuevas generaciones a buscar un lugar para que año con año se vistan de manera tradicional con el fin de que no se pierda una tradición tan bonita como lo es el de la sayaca.
Jesús Romero Pérez “El Simio” es el sayaco que cambia de máscaras cada Martes de Carnaval. “El simio” no conoce con exactitud la historia de las sayacas, pero no la necesita saber, pues él es una de ellas.
En Chapala encontrará:
Van tres por la candidatura de la coalición “Juntos Haremos Historia” en Chapala. La candidatura es encabezada por MORENA y no se sabe el método por el cual será seleccionado el candidato.
Dejan a la deriva la Biblioteca Regional de Chapala. La humedad del edificio y el reducido espacio, tanto para los libros como para las computadoras son los retos más grandes.
“El Bebo” apuesta por la unidad, la disciplina y las encuestas en la contienda interna del PRI. “Cuando una persona es chapulín pierde credibilidad ante la sociedad y creo que para eso no está preparado el municipio”: Juan de Dios García.
Mendoza Huerta no logró “abrir brecha para la mujeres” de Chapala. Había cuatro formas en las que podía complementar el proceso, dos de ellas ya habían sido agotadas por sus compañeros.
Buscan mejorar condiciones de vida de los habitantes del Tepehua. Intervendrán tres obras con una inversión superior a los 3 millones de pesos.
En contraportada aparecerá:
Lo bueno y lo malo de las fiestas de enero
En Jocotepec en esta semana hay:
Aprueban sustitución de luminarias de todo el alumbrado público de Jocotepec. Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años.
Llama Alfaro a la consolidación del frente. El precandidato de MC se despidió contando sus historias vividas en el municipio, como cuando en su infancia visitaba los fines de semana a sus abuelos en el Chante.
Buscan contratar laboratorio por fallas en obras. Ya se encuentran en la fase de cotización para definir la empresa que brindará el servicio de forma permanente, pues la próxima semana se iniciará con la colocación del colado en la calle Morelos.
Asesinan a joven de 24 años en El Molino. Hasta el momento no hay detenidos. El caso ya es investigado por la Fiscalía.
Con buena respuesta se realiza certamen gay. El Certamen Miss y Mr. Gay Jocotepec 2018 fue una de las actividades de la comunidad en su lucha por la igualdad de derechos como el matrimonio igualitario.
Se reduce el número de aspirantes a la candidatura y aparece una mujer. Abedon Refugio Vega Elvira, dirigente municipal del PRD, fue el designado para encabezar la coalición hasta el momento.
Encuentran fosa clandestina en Jocotepec. Contrario a lo que se maneja en los medios, el cuerpo encontrado no tenía horas de haber sido enterrado, sino un año, por lo menos.
En San Juan Cosalá estará:
Termina restauración de tres imágenes de la parroquia de San Juan Cosalá. Ya hay proyectos de restauración para otras imágenes, como la imagen pequeña de San Juan Bautista, para la cual ya se están solicitando donaciones.
Crecimiento económico de San Juan Cosalá se ve limitado por desconocimiento de programas gubernamentales y falta de preparación. El evento fue convocado por PROMEXICO, Universidad del Valle de Atemajac y el comité vecinal de San Juan Cosalá.
Organizan Carnaval San Juan Cosalá 2018. El comité organizador del carnaval está integrado por la delegada de la población, Lolita Carbajal, Adolfo Medina, Cornelio Delgadillo y Fausto Xilonzochitl.
Restaurante Viva México gana por segundo año consecutivo premio Best of the Best. El propietario del restaurante dijo sentirse orgulloso por la certificación y por lograrlo con gente joven originaria de San Juan Cosalá, gente valiosa, capaz y comprometida.
Entrevista a José Luis Reyes García, taquero ambulante. Yo soy taquero ambulante, con mi carrito recorro todo el pueblo. Yo soy feliz libre.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 308.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción.- El miércoles 31 de enero alrededor de las 13:00 horas la policía localizó una fosa clandestina gracias a una denuncia anónima en un predio de la calle Cardenal, del fraccionamiento Paseos del Cardenal en la delegación de San Juan Cosalá.
El hallazgo se dio luego de que los propietarios del terreno que anteriormente funcionaba como criadero de cerdos, iniciaran labores de limpieza. Al realizar los trabajos, notaron la tierra removida en un punto, por lo que dieron aviso a las autoridades municipales.
Aunque carecía de documentos que permitieran su identificación, se definió al occiso como un hombre que presentaba un impacto de bala en el cráneo. El levantamiento del cuerpo fue realizado por los Peritos en Ciencias Forenses y oficiales de la Fiscalía General del Estado.
Contrario a la versión manejada en los medios de comunicación de que el hombre encontrado tenía horas de haber sido asesinado y enterrado, las autoridades municipales informaron que se trata de un “esqueleto” que tiene por lo menos un año en proceso de descomposición.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta el sábado tres de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Intercambios culturales y educativos, asociaciones económicas, asistencia municipal y temas humanitarios, son algunas de las relaciones de cooperación a largo plazo que se establecerán entre ambas comunidades.
Un hermanamiento es una relación mutua de cooperación a largo plazo entre dos ciudades, donde la cultura, educación, negocios y transformación tecnológica se ven relacionados. Las actividades son organizadas e implementadas por voluntarios, instituciones locales y empleados municipales.
El acuerdo oficial incluye intercambios culturales para que a través de eventos interactivos, exhibiciones de arte, festivales culturales y demás esfuerzos artísticos, ambas comunidades compartan sus respectivas historias, tradiciones y costumbres.
Los programas educativos y de juventud, es otro de los rubros del hermanamiento, mediante el cual se promueve la comunicación con escuelas y universidades para el realizar intercambios y actividades cooperativas, permitiendo a los jóvenes viajar al extranjero.
El intercambio también permitirá la estimulación de la industria local y su desarrollo para la expansión de los comercios y la apertura de puertas en el sector privado para la inversión. Oportunidades de aprendizaje “negocio a negocio” o asistencia en áreas de comercio, son algunos de los beneficios para ambas partes. Además de la asistencia municipal para la capacitación y conocimiento compartido en áreas como transportación, saneamiento, desarrollo sustentable, turismo, seguridad pública y otros aspectos relacionados con el manejo de la ciudad.
La administración de la hermandad entre Jocotepec y Watsonville no dependerá únicamente del ayuntamiento municipal, sino que requiere voluntarios y organizaciones independientes de todos los sectores de la población para conformar el comité directivo, por lo que las autoridades municipales invitaron a cualquier persona interesada que se una al proyecto para que sume sus ideas.
Este representaría el segundo hermanamiento de Jocotepec con una ciudad de los Estados Unidos, pues en febrero de 2014, se estableció el primero con la ciudad de Plymouth, California, en la administración de Juan O’shea.
Enrique Alfaro saludando al Presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.-En su visita a Jocotepec, el precandidato al Gobierno del Estado, Enrique Alfaro, dijo a los más de 300 militantes y simpatizantes que se reunieron el plaza principal, que será necesario sumar gente de otras fuerzas políticas para darle continuidad al proyecto que se inició en 2012.
Bajo la condición de “no se aceptan corruptos ni ladrones”, Alfaro abrió las puertas de su movimiento a “la gente de bien, sean del color que sean”. Debido a su condición como precandidato, no pudo compartir sus promesas y compromisos con la población, pero anunció que recorrerá todas las delegaciones y agencias del municipio y del Estado, para conocer la realidad en la que se encuentran “de frente”.
El precandidato de Movimiento Ciudadano calificó de “dirigente extraordinario” A José Miguel Gómez López, posible candidato del frente PAN-PRD-MC en Jocotepec. Así mismo, promovió la candidatura de Jesús Cabrera como Diputado Federal y Martín Espinoza para el escaño Local.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala