Inauguración de una de las calles por parte del alcalde Manuel Haro. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El ayuntamiento de Jocotepec inaugurará oficialmente 29 obras y proyectos (algunos de ellos complementarios) durante el mes de enero. El pasado viernes 12 inició la gira con la presentación de las calles rehabilitadas en el barrio de la Unidad Deportiva Norte, La Purísima y El Carrizal.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, recorrió la zona acompañado por miembros de su equipo de trabajo para cortar el listón inaugural en tres puntos diferentes al norponiente de la cabecera municipal.
El alcalde resaltó que a diferencia de las pasadas administraciones, su gestión ha realizado más obras sin aumentar la deuda pública. “Con estas obras que se están construyendo […], una vez concluidas esas obras, exactamente en 2 años 3 meses, estamos haciendo la misma obra pública que se hizo en los nueve años anteriores, con la diferencia de que en esas tres administraciones hubo un endeudamiento de 84 millones de pesos, endeudamiento que todavía le restan 15 años más en adelante al municipio” (sic), dijo a los vecinos de la calle 21 de marzo.
Haro Pérez informó que al final de su trienio se logrará contribuir en beneficio de la deuda 37 millones de pesos, pues a 8 meses de concluir han pagado 31 millones.
La primera obra presentada fue el entronque de la calle Niños Héroes con el Libramiento, creando así un tercer acceso a la cabecera municipal, que, según Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, permitirá disminuir el tiempo de trayecto para el acceso y salida de vehículos.
El proyecto consistió en el encarpetado con asfalto de la superficie de rodamiento, con trabajos previos de mejoramiento de terracería y colocación de una base hidráulica, así como banquetas, cunetas y señalamiento en una longitud de 220 lineales.
La segunda cuadra rehabilitada corresponde a la misma calle Niños Héroes entre Primavera y la Prolongación Aldama, donde se rehabilitaron las líneas de agua potable y drenaje, y se colocó empedrado ahogado con huellas de concreto.
Asimismo la rehabilitación de las líneas de agua y drenaje, tomas y descargas, así como la superficie de rodamiento consistente en empedrado ahogado y huellas de adoquín y concreto, banquetas y concreto estampado en los cruceros en las calles Invierno entre Niños Héroes y Zaragoza. Zaragoza entre Otoño e Invierno, Venustiano Carranza entre Iturbide y primavera, calle 21 de Marzo entre Primavera y Otoño, por último cinco cuadras de la calle Verano, desde el andador Jesús Morales hasta la calle Francisco Villa, por concluir.
El director de Obras Públicas destacó que los proyectos inaugurados son complemento de los realizados en el 2016. Por lo que en total se trata de 22 cuadras rehabilitadas, con una longitud total de 1.6 kilómetros y una superficie total de 9 mil 100 metros cuadrados en calles construidas, con una inversión general de 8 millones 594 mil 351 pesos, “una gestión nunca antes lograda para esta zona”, comentó García Escoto.
Fue a través de la gestión de recursos en diferentes programas federales como el Fondos de proyectos para el Desarrollo Regional, Fondo Para el fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, ambos correspondientes a la partida del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación de Ejercicio 2017 y 2016, y otros.
Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, quien fungió como presentadora, destacó que la prioridad de Manuel Haro como presidente era “poner un granito de arena” en los barrios que tienen más necesidad. “Este tipo de obras nos sólo embellece y le da plusvalía a las propiedad que tienen, sino que tanto mujeres como hombres pueden transitar dignamente por las calles sabiendo que no corren peligros, que hay buena iluminación, que tienen banquetas, que tiene calles en buenas condiciones” (sic), aportó.
A lo largo del mes se inaugurarán 29 obras públicas realizadas en todo el municipio, tales como la rehabilitación de calles, pozos de agua, electrificaciones, renovaciones de redes hidrosanitarias, entre otras.
Miguel Cerna. – Los presidentes de los partidos confirmaron que el Partido Movimiento Ciudadano, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) irán juntos para competir por la alcaldía de Jocotepec. Será el PRD quien encabece la coalición y defina el candidato.
El pasado tres de enero se firmó en Jalisco la alianza de los tres partidos para competir juntos en 74 municipios y 11 distritos. De los cuales MC encabezará 27 municipios y 6 distritos; el PAN 24 alcaldías y cuatro distritos; y el PRD encabezará en 16 municipios y dos distritos, Jocotepec es uno de ellos.
Aunque Leobardo Cázares, presidente del PAN no ha recibido la notificación oficial de su partido, por vía WhatsApp se enteró del acuerdo firmado. “Si ya está declarado, tenemos que ir; no hay más, tenemos que seguir adelante”, consignó.
Cázares también consideró como primordial el diálogo entre los dirigentes para definir las acciones de la alianza.
El partido albiazul no ha destapado ningún precandidato porque están esperando instrucciones de su coordinador distrital, según explicó Leobardo, quien esperaba que fuera una persona de la ciudadanía; aunque con la coalición no tiene seguridad porque será el PRD quien designe.
“Si se quiere ganar tiene que haber un candidato bien, un candidato que quiera a la ciudadanía y pienso que, si el PRD sabe escogerlo, un buen ciudadano; de ganar, es lo que íbamos a hacer nosotros si íbamos solos, buscar un candidato de la ciudadanía”, concluyó.
Jesús Orozco Cuevas, Presidente de MC consideró que la coalición en Jocotepec “no tiene pies ni cabeza”, por lo que se dijo sorprendido. Aunque reconoció que al principio no estaban de acuerdo, ya ha tenido una ligera plática –no de lleno- con Leobardo Cázares, presidente del PAN.
Sin tener ninguna certeza de lo que el acuerdo representa, Cuevas Orozco consideró que “las alianzas son buenas y nunca hay que estigmatizar a un partido”, por lo que consideró que si hacen un buen proyecto les puede beneficiar como partido.
Por su parte, Abedón Refugio Vega Elvira, presidente del PRD consideró necesario esperar “un poquito más porque todavía es prematuro lo que se está hablando”. La presencia del Partido del Sol Azteca en Jocotepec es prácticamente nula, hasta el momento no se ha destapado ningún precandidato.
De acuerdo con datos del politólogo Gabriel Macías, la única ocasión en la que el PRD ha tenido un regidor en el Cabildo fue en el año 2006. Mientras que en las pasadas elecciones no alcanzó ni los 600 votos.
En Contraste, José Miguel Gómez López, precandidato de MC se dijo confiado para ser quien le ponga rostro a la alianza por su vocación para servicio público y sus múltiples intentos en los últimos 21 años. Gómez López dijo no tener “empacho” en la mezcla de partidos de dos ideologías contrarias; es decir, de izquierda y derecha, pues explicó que su partido está en el medio. “Yo no tengo empacho en ningún color porque yo tengo un proyecto”.
Para el precandidato de MC el objetivo de la alianza es llegar a un consenso entre la consciencia de los tres partidos sin corromper las ideologías de ninguno. Debido a que ni el PAN ni el PRD han destapado a sus precandidatos, José Miguel no ha tenido contacto con ellos, porque “si se supiera, ya estuviéramos en pláticas”, concluyó.
El Cristo del Santo Entierro. Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – En su segunda semana de intervención, el Cristo del Santo Entierro presentó un avance del 60 por ciento. Más de 100 personas, entre locales y visitantes, se han acercado a conocer el proceso de la restauración a puerta abierta que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
Rigoberto Sánchez Becerra, restaurador responsable de la obra, explicó que una de las principales afectaciones de la pieza era la suciedad que había acumulado a través de los años del contacto con mugre, hollín, cera y grasa de los dedos de la gente. Ahora está completamente limpio.
El restaurador dijo que han tenido muy buena respuesta tanto de locales como visitantes para que asistan a la restauración para que aprendan y cuestionen el proceso. “La gente del pueblo y visitantes se acercan con fe. Nos piden el permiso de acariciarlo o tocarlo, porque para ellos es el Cristo de su infancia y más cuando están lejos de su tierra como los que vienen de Estados Unidos. A nosotros nos llena de fortaleza para seguir difundiendo tanto el conocimiento histórico, tecnológico como artístico y también para lo que fue hecho (el Cristo), que es el devocional”, comentó.
Algunas de las restauraciones que han hecho son la reparación de una fractura en el tobillo izquierdo, con un enchuletado de madera de cedro. Una de las particularidades del Cristo es la articulación, por lo que se trabaja en devolverle la movilidad en los brazos con la instalación de unos goznes, es decir, un mecanismo de madera que le permitirá subir y bajar los brazos. Además de que se han pegado tres dedos de la mano izquierda y dos de la derecha que se le habían separado.
Los cinco elementos del equipo de restauración intervinieron por dos semanas la pieza en un horario de nueve de la mañana a seis de la tarde en la casa de la cultura. Rigoberto Sánchez compartió que los principios básicos de la restauración de una pieza histórica son: el respeto a lo original, que los materiales sean compatibles y reversibles y la mínima intervención.
Por su parte, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del municipio se dijo satisfecho con el proyecto emanado del Consejo Municipal de Cultura por la respuesta que ha despertado en la población.

Dos de los restauradores realizando los trabajos.
Cuevas Ibarra destacó que la finalidad de primordial de las direcciones de cultura no es presentar exposiciones o mostrar el arte y la cultura a la gente; sino que la base primordial es educar y reeducar a la gente para que cambie su forma de pensar, aprendan algo nuevo y lo adopte para sí.
“En este caso con la restauración, es crear un fenómeno que no se había dado en Jocotepec jamás en la vida, porque todas las restauraciones que se había hecho anteriormente por desgracia eran apócrifas. Nunca tuvieron un permiso por el INAH, y gracias a eso hubo muchísimos desmanes en la ‘rehabilitación’ de nuestros Cristos que forman parte de nuestra historia. Ahora la gente está conociendo que es una restauración en forma, oficial, profesional” (sic), consignó.
Carlos Cuevas pidió a la gente que abra sus ojos para no ver la restauración como una ayuda a la iglesia, sino como un rescate cultural y artístico de una obra del siglo 18 única en la región. “Es que no es el cristo en sí como para ayudar a la iglesia, no estamos transgrediendo ni leyes ni nada, ni tampoco estamos promocionando una religión, sino el arte como tal”, concluyó.
De acuerdo a datos del director, en la primera semana se acercaron más de 100 personas a conocer sobre el proceso de restauración, en su mayoría turistas. El trabajo terminado será presentado el próximo 14 de enero junto con la exposición fotográfica de John Frost y los tres proyectos favorecidos por el Consejo de Cultura.
El dato:
El costo de la restauración fue de 71 mil pesos. A través del Consejo Municipal de Cultura se le otorgó un recurso de 35 mil pesos provenientes del estado de Jalisco. El resto fue absorbido por la Parroquia del Señor del Monte.
Los juegos mecánicos instalados por la plaza principal. Foto: Laguna.
Redacción.- El día de hoy, 8 de enero, inician las fiestas patronales en Jocotepec. Por las calles aledañas se ven instalados los puestos ambulantes; los primeros en llegar y últimos en irse, son los del pan de feria.

Desde ayer, ya se vivía un ambiente festivo en la plaza principal. Los niños disfrutan de los juegos mecánicos y brincolines, los adultos amenizan su día al ritmo de cumbia con la Sonora Primavera. Los artesanos locales —como cada domingo— exhibían sus productos, tales como sarapes, pan y vino de berries.
Bailes públicos y privados, castillos y peregrinaciones, son algunas de las actividades que se extenderán del ocho al 21 de enero con motivo de las fiestas del Señor del Monte.

Personas comiendo la famosa birria de Jocotepec.

La venta de pan ubicada alrededor de la plaza.

Algunos vendedores locales ofertando su pan en la plaza de Jocotepec.

El vino de berries, Lago Rojo también está presente en las fiestas de Jocotepec.

La Sonara Primavera tocando en la plaza principal.

Personas disfrutando de la música de la Sonora Primavera en la plaza de Jocotepec.

Una persona vendiendo las famosas nieves de Jocotepec.

Algunos de los zarapes a la venta en la plaza principal.
Usuarios realizando el pago del predial en las oficinas del edificio ubicado en la calle Hidalgo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Como cada inicio de año, los ciudadanos acudieron a las oficinas de ingresos para efectuar el pago de los servicios requeridos durante el año, como el abastecimiento de agua, el pago del predial y el mantenimiento en panteones. Pese a que hubo un aumento del cuatro por ciento en la recaudación en servicios públicos con respecto a la tarifa del año pasado, en su primer día la recaudación aumentó en un 10 por ciento. Sin embargo, existe un rezago en la mitad de los usuarios del agua potable.
Una ciudadana, cuyo nombre no quiso revelar, consideró que el costo del predial “está caro”, pues pagó más de mil pesos en dos años. Además se dijo inconforme porque el resto del año se hace descuento a personas que no pagan en el mes de enero o de forma regular.
Otra que consideró elevada la tarifa del predial fue Cristina Eudave, quien pagó 15 mil 680 pesos por tres años de un terreno sin construir. Además de que notó el aumento en la tarifa entre los años 2016 y 2018 que cubrió.
El costo del predial en promedio oscila entre los 500 y 700 pesos para una vivienda de tamaño “normal” y de 2 mil si es muy grande.
Gloria Valdés Pérez, jefa de Ingresos, compartió que el primer día se lograron recaudar 355 mil pesos en predial y agua potable, lo que representa un aumento del 10 por ciento con respecto al ejercicio del año anterior. Valdés Pérez informó que el aumento registrado en los servicios fue del cuatro por ciento.
La directora resaltó que alrededor del 50 por ciento de los usuarios del agua potable tienen un rezago importante. Según datos del registro catastral (2016), existen 25 mil 125 cuentas en todo el municipio, de las cuales 20 mil son urbanas, aunque sólo 12 mil de estas cuentas están registradas ante a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado. Las 8 mil restantes corresponden a tomas irregulares.

Gloria Valdés Pérez jefa de Ingresos.
En el municipio se cobra una cuota mínima que pasó de 878 pesos en 2016 a 901 pesos en 2017. Para el año 2018 con el aumento del 4 por ciento, la tarifa aumentó 36.04 pesos. Debido a la poca participación para el pago de los servicios, la Dirección de Ingresos, junto con Tesorería, trabaja en la implementación de estrategias que incentiven a los ciudadanos a cubrir los gastos, como descuentos y sorteos.
La proyección de la administración de acuerdo a la Ley de Ingresos de 2018 (que todavía no es publicada en su página oficial) proyecta la recaudación de 17 millones 634 mil pesos solamente en predial.
Habrá descuentos para los ciudadanos durante 4 meses. 15 por ciento en pago de agua y predial durante enero y febrero, y 5 por ciento en marzo y abril. Además de otro 5 por ciento en el pago de licencias de giros con venta de alcohol durante enero. Las personas con discapacidad, de la tercera edad y pensionados podrán acceder a un descuento de hasta 50 por ciento, dependiendo del valor de la propiedad, además del 75% de descuento en el pago en una sola exhibición en recargos y multas: y 60 por ciento si se paga con convenio o a plazos.
Las cajas de ingresos extendieron su horario: de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 16:00 horas, y los sábados hasta las 13 horas.
Realizando los trabajos de bacheo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Como una de las medidas implementadas para la celebración de las fiestas patronales del Señor del Monte en Jocotepec, la dirección de Obras Públicas se dio a la tarea de reparar los múltiples baches que se extienden alrededor de la ruta de las peregrinaciones, un camino por donde pasan todos los acontecimientos cívicos y religiosos.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, informó que los trabajos se extenderán por 10 días, pues la superficie a reparar es de 800 metros cuadrados. Las obras que iniciaron el pasado martes dos de enero no cuentan con un recurso etiquetado, pues los seis trabajadores están en la nómina del ayuntamiento, por lo que no representa un gasto más que de tiempo, según explicó García Escoto.
Las calles a reparar son la Matamoros, Independencia, Juárez y Ramón Corona, siendo esta última la más crítica porque alberga la central de los autobuses Ómnibus de la Ribera conocidos como los “azules”. Todas estas calles son adoquinadas, por lo que tienen a levantarse con el circular de los automóviles, especialmente los de carga pesada.
Al respecto, Juan Manuel consideró que el tramo de la Ramón Corona, que se extiende de Hidalgo a Independencia, se complica porque los trabajos se tienen que hacer después de que los camiones se cambien temporalmente de base por las fiestas, pero antes de que se coloquen los puestos ambulantes.
Los trabajos consisten en el retiro del adoquín, la renivelación y compactación de la base y nuevamente la colocación del material. El presupuesto anual para el mantenimiento de calles o bacheo es de 500 mil pesos. El director de obras públicas destacó que ha habido una disminución importante en la inversión para este rubro porque se ha disminuido la presencia de baches.
“Tenemos un año sin baches en toda la parte norte, de Morelos a Aldama”, comentó Juan Manuel, quien se comprometió a disminuirlos aún más en lo que queda de su administración a través de la rehabilitación, reencarpetado y colocación de concreto hidráulico en diferentes puntos del municipio como el barrio de la Purísima y de la Unidad Deportiva Sur.
Gabriel Macías López, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, con maestría en Administración Pública. Foto: Cortesía.
Entrevista por Miguel Cerna
Para conocer el panorama político que poco a poco se dibuja en el municipio, Laguna conversó con Gabriel Macías López, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, con maestría en Administración Pública, quien se ha desempeñado desde hace 10 años en el ámbito público tanto en lo municipal como en el Congreso del Estado, en el órgano electoral a nivel estatal, en el Gobierno del Estado y en el Gobierno Federal.
-¿Cómo visualizas el panorama político en Jocotepec?
Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años. En donde nos encontramos dos grandes esferas: En la primera se encuentran los ciudadanos y dentro de esa, el sector económico que son los productores agropecuarios. La otra esfera es la cuestión del control político, en donde están inmersos los partidos y unos grupos muy compactos que son los que toman las decisiones cada tres años de quienes son los candidatos de sus respectivos partidos, pero sin una socialización de los perfiles que la gente quiere. Son dos esferas que han caminado de manera paralela con muy poca interacción. Creo que no se ha logrado el hecho de que los partidos se abran a la ciudadanía, que busquen más y mejores liderazgos (sic).
-¿Qué opinas de las personas que hasta el momento se han registrado como precandidatos o se menciona que podrían encabezar a cierto partido?
Platicando un poco del contexto de cada partido, el PRI en los últimos ocho procesos electorales ha perdido seis. Es un partido en donde los grupos internos que lo manejan lo han hecho de manera muy patrimonialista. Buscan siempre que el candidato responda a una línea familiar muy directa con quien toma las decisiones, o al candidato más dócil para poder llegar a las mejores negociaciones y de alguna manera tener control sobre el candidato y sobre el proyecto. Y creo que en esta ocasión, los dos escenarios que se están planteando necesitan cambiar esa lógica que ha predominado por muchísimo tiempo. Es un partido que no ha aprendido de sus errores, que a pesar de que los números son contundentes, no cambian su dinámica para poder elegir a una candidata o a un candidato que sea competitivo. En pocas palabras, en ocasiones prefieren administrar la derrota y seguir controlando el partido que buscar un relevo generacional que les garantice competitividad.
Por el lado del PAN la situación no se ve tan distinta. Hay un actor que ha dominado el partido desde 1997. Si el candidato no ha sido él, ha sido alguien que responde a su lógica. Sin embargo, ha sido un partido que ha tenido mayor aceptación en los últimos años y de alguna u otra manera yo le atribuyo eso que veían en la Acción Nacional una alternativa para cambiar ciertas instituciones que estaban inamovibles en la administración pública y que por esa situación abrieron grandes espacios en su momento. Lo que comenta la gente es que pueda ser nuevamente Felipe Rangel. Ahí veo una lógica: Felipe Rangel tiene un voto duro por sí solo de 4 mil votos, lo que le garantiza una regiduría y tener una representación o cargo público. Si no hay una figura más sólida dentro de Acción Nacional, pues muy probablemente pudiera ser él, sumando así su sexta boleta electoral en el municipio.
En Movimiento Ciudadano (MC) tengo entendido que son bastantes los que se registraron, alrededor de 7 u 8 precandidatos y bueno con la opción de que el presidente actual se pueda reelegir. Por ahí, un actor que ha venido haciendo política desde hace varios años que es José Miguel. Yo creo que las condiciones se les van a dar para competir nuevamente, sea el candidato que sea, derivado de que el trabajo que han hecho de alguna manera ha sido de regular a aceptable y por otra parte, viene un efecto a nivel estatal que se llama Enrique Alfaro que va a pegar al interior del Estado y más en un municipio en donde desde hace dos procesos electorales ya se registró una votación interesante. Invariablemente van a competir, van a estar entre primero y el segundo lugar.
En cuanto al verde, un partido que surgió de una división muy fuerte del PRI en el 2003. Ha sido un partido que desde que ganó la presidencia ha sido competitivo, ha estado en los tres primeros lugares en las últimas cuatro elecciones y también con un claro liderazgo en cuanto a apellido que son la familia Palos que no han soltado las candidaturas entre él y su hermano. Yo el escenario que veo es que, o van solos o eventualmente, en coalición con el PRI si se viene en cascada desde lo nacional.
Ya de los otros partidos no pintan mucho.
-¿Consideras que el municipio todavía no es propicio para que surja un liderazgo desde la ciudadanía? Hablando un poco de las candidaturas independientes, o ¿por qué escuchamos que los nombres se repiten elección tras elección?
Se ha venido distanciando la ciudanía de la práctica política derivado de ciertos muros que le han colocado los que tienen los partidos controlados de manera patrimonialista para que se inhiba y no le entre. Y no entre por una lógica de si yo quiero ingresar a un partido, tengo que sentarme a negociar con los que han hecho política desde hace 30 años, y el problema no es que hayan hecho política desde hace 30 años, sino que el gran problema es que no han evolucionado en la manera de hacer política […]. No ha habido un relevo, no ha habido un cambio generacional, no lo han permitido, y eso le da opción a una candidatura independiente. Sin embargo, aquí en Jocotepec, y lo digo con todas sus letras, como la situación económica de la gente en general se ha venido elevando derivado de la generación de empleos que ha habido alrededor de la agroindustria, se ha convertido en un tema en donde yo estoy bien, yo tengo lo que necesito, tengo bien a mi familia, ¿para qué me meto en temas que a mí no me corresponden?
Aquí, el bono demográfico no ha surgido políticamente, no ha habido un candidato con menos de 35 años de edad desde hace 25 años, si no es que más. Ese grueso de la sociedad que ahorita integra el 30 por ciento del padrón electoral que son los jóvenes entre los 18 y los 35 años de edad, no se identifican con la cuestión política, no hay un clic entre la cosa pública y sus intereses muy particulares.
Me parece que indudablemente esta presa que han creado muchos de los que controlan los partidos a lo largo de muchísimos años, tarde o temprano les va a reventar. No va a haber manera en que puedan detener en algún momento un movimiento muy fuerte de personas que participen, que se involucren y que le digan “Eh, acá estamos, queremos asumir nuestro derecho a participar y le vamos a entrar”.
-¿Con cuántos votos se gana una elección en Jocotepeec?
Las dos últimas elecciones se han ganado con arriba de 8 mil votos (2012 y 2015), anterior a ellas no superaban los 6 mil. Tenemos que tomar en cuenta que en el 2012 hubo una coalición del PRI y el Verde, y por primera vez, un candidato con un partido “nuevo”, sin estructura, casi alcanzó la cifra de los 6 mil votos, que fue José Miguel. El candidato que quiera ganar en la próxima elección tiene que aspirar a sacar arriba de 7 mil votos por lo menos, porque también va a depender mucho de la fragmentación del voto; si el PAN lanza un buen candidato, va a subir su votación de manera muy importante, si el PRI tuviera un buen candidato, también la elevaría y obviamente MC trae la inercia que no traen los otros como partido, ellos si combinan un buen candidato con la inercia que se tiene a nivel estatal, tranquilamente pueden alcanzar la cifra de los 8 mil votos.
-¿Cómo se tendría que entender o interpretar la reelección?
Yo la reelección la veo como una posibilidad para un proyecto que tiene toda la iniciativa de hacer las cosas de manera correcta y continuarlo tres años más para dejar las bases sólidas y con la posibilidad de que después de esa reelección, alguien que haya estado en esa misma administración pudiera volver aspirar a 9 años. Jocotepec necesita un proyecto de por lo menos 9 ó 12 años de manera consecutiva, pero como proyecto, no como persona. Construir un proyecto muy sólido con diferentes actores de la sociedad, políticos, religiosos, empresariales de todos los sectores con una visión muy clara para poder revertir muchos vicios, problemáticas y retos que se tienen aquí. Esa sería la prioridad de la reelección, premiar al gobernante para que pueda estar tres años más, pero en definitiva si la gente ve que os resultados no son los indicados, se les va a castigar.
-Haciendo un ejercicio de imaginación, ¿en qué sentido crees que vayan encaminadas las promesas de campaña?
Si tú haces un sondeo, la problemática número uno es el tema de seguridad. Dudo mucho que alguien tenga una propuesta clara, y dudo mucho que toquen el tema de manera consistente. En un municipio, la clásica promesa es obra pública porque es lo que genera mayor expectativa a la gente y cuando mueves tierra, dicen ‘está trabajando’, si no, no estás trabajando, la obra pública es vital para tener a la gente con una percepción de que si estás trabajando.
El tema turístico que le han querido invertir y no termina por detonar. No ha generado la derrama de empleos o los ingresos que se han esperado, partiendo de que se invirtieron millones de pesos en un malecón en tres o cuatro etapas y no ha redituado a Jocotepec los dividendos esperados.
-¿Cuál crees que sea el logro político más grande del partido en el poder?
Me parece que han hecho buena gestión de recursos en fondos a nivel federal y estatal. El presidente por sí mismo tiene una cultura de moverse para generar oportunidades. Trae una escuela en su empresa de hacer eso y creo que a nivel municipal lo ha concretado, pero creo que lo han hecho sin una visión de cómo queremos ver Jocotepec; y lo digo muy claramente con un ejemplo que ahí está: Las calles que han hecho de concreto no tienen una línea ni siquiera en la cuestión urbanística. Unas son de concreto liso, otras son de concreto estampado, otras son de concreto estampado y con recuadros… Entonces, me parece que en ese sentido no han tenido la visión de cómo nos queremos ver, si como una ciudad media, industrial, si como un Pueblo Mágico, si como una ciudad a gran escala, si como una ciudad comercial… No tenemos un modelo de municipio, cada tres años es: “mi visión, y se acabó”.
El dato:
Hasta el momento, se han registrado como precandidatos:
Fuegos pirotecnicos durante las Fiestas del Señor del Monte. Foto: Jocotepec en línea.
Miguel Cerna.- Tanto la parte religiosa como la cartelera de espectáculos están listas para una edición más de las fiestas patronales en honor al Señor del Monte que se extenderán del lunes ocho al 22 de enero.
“La fiesta patronal ya está totalmente organizada. Es una fiesta que está organizada de siempre. Solamente con dos reuniones con los cargueros es suficiente”, informó Jesús Quiroz Romo, cura del municipio.
El sacerdote manifestó que es fácil ser “señor cura en Jocotepec”, por la organización que hay en torno a las fiestas religiosas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic).
El domingo 31 de diciembre se llevará a cabo el convite anunciando las fiestas, para oficialmente comenzar el lunes ocho de enero a las 18:00 horas con la entrada de la cera y renovación del juramento en la que participa el ayuntamiento junto con todos los gremios.
Durante los 14 días de fiesta habrá alba, rosario y mañanitas a las 06:00 de la mañana, peregrinaciones a las 18:00 y misa a las 19:00 horas. Carniceros, pescadores, agricultores, albañiles, comerciantes, hijos ausentes y las delegaciones, son algunos de los participantes.
La cartelera musical inicia con la presentación de Alfredo Olivas el primero de enero; para dar paso a una banda que estuvo ausente por 12 años del programa: La Arrolladora Banda Limón. El encargado de cerrar las fiestas será Pancho Barraza. Todos los bailes serán en el lienzo Charro y tienen un costo en promedio de 200 pesos.
En cuanto a medidas de prevención por las recientes olas de inseguridad, el cura notificó que no se le ha notificado ningún cambio en el programa, por lo que consideró que lo único en lo que pueda repercutir la situación es en la disminución de la asistencia. “Hace dos años hubo mucha, mucha, mucha gente que vino, especialmente hijos ausentes. Esperemos a ver este año si no los detiene esa situación” (sic), consignó.
Respecto a la quema de pirotecnia, en especial de cuetes, Quiroz Romo compartió que ha recibido algunas peticiones para que se disminuya la cantidad, por lo que los ha encaminado con los organizadores de cada día porque son ellos los que deciden. Asimismo, informó que sí recibió la asesoría de Protección Civil para definir la medida permitida. “Yo no soy, son las costumbres del pueblo”.
Por su parte, Ricardo Herrera Cortés director de Protección Civil y Bomberos, aseguró que ya trabajan en el operativo para las fiestas. Las rutas de evacuación y salidas de emergencia, son las medidas primordiales por la gran cantidad de gente que se concentra en la plaza principal.
“Tener accesos para poder entrar y salir rápidamente por si se ofrece algo de urgencia, tener un vehículo más cercano a donde están las calles más próximas que sería la Matamoros o Morelos para salir con el paciente o lesionado y trasladarlo a la clínica”, explicó Herrera Cortés.
Para concluir, el cura Jesús Quiroz invitó a los ciudadanos a que vivan las fiestas sin exceso y participen tanto en la parte religiosa como en la musical. “Yo les diría que gocen las dos. Me gusta mucho la fiesta. Entonces, es tan fácil y tan bonito participar en la fiesta litúrgica que se acaba a las ocho, y luego me voy que al baile, que a escuchar un poquito de música a la plaza, o me voy a tomar una cubita con los amigos. Yo creo que todo con medida es bonito, es agradable, que no haya excesos, porque el exceso provoca pleitos, contratiempos y demasiadas cosas, pero con medida se puede gozar de las dos fiestas, que las combinen” (sic).
Los colores elegidos para el año son el verde y el dorado. La procesión con la imagen del Señor del Monte saldrá el domingo 21 de enero a las 16:00 horas.
El fuego fue sofocado por los bomberos. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). De acuerdo con testigos presenciales, el fuego fue provocado por la pirotecnia con la que jugaban diversos niños en el área. Fueron los ciudadanos quieren ayudaron a controlar el fuego mientras llegaban los bomberos.
Pasadas las 10 de la noche, la gente que se encontraba en la plaza principal vio cómo las llamas consumieron la mayor parte del pino navideño colocado a un costado de la presidencia. A pesar de que fue reportado apenas empezó el fuego, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos acudió al llamado entre 15 y 20 minutos después.

Así quedo el árbol después del incendio.
Juan Pedro y Daniel, de 9 y 10 años de edad respectivamente, fueron testigos del acontecimiento debido a que ellos también jugaban con pirotecnia en la plaza. De acuerdo con su versión, los niños que provocaron el incendio les empezaron a aventar “marcianitos” a donde estaban ellos a manera de provocación.
“Nosotros estabamos jugando con los que causaron eso, pero allá, lejos del árbol. Y entonces, como se estaban yendo para el café los “marcianitos”, mejor quisieron venirse para acá, y no alcanzamos a ver ni 15 marcianitos y ya empezamos a ver el incendio” (sic), comentó Daniel.
La reacción de la gente fue retirar el resto de los objetos que complementaban el adorno, como el nacimiento y los regalos para evitar que el fuego creciera en lo que llegaban los bomberos.
La hija del dueño del café ubicado en los Portales Norte informó que debido a que los niños estaban haciendo una “guerra” de pirotecnia se provocó el incendio. Además, resaltó su preocupación por la gente que ayudó a controlar el fuego por el riesgo que representaba. “Yo estaba ahí en los juguetes y empecé a oler a quemado, pero yo pensé que era porque avientan ‘cuetitos’, pero luego empezaron a gritar ‘¡el árbol, el árbol!’” (sic), narró la menor.
Otra ciudadana se quejó del actuar de las autoridades municipales, tanto de seguridad como de Protección Civil, pues consideró que se hubiera podido evitar el incendio si se controlara la venta de pirotecnia. “La verdad los policías nunca les dijeron a los niños que no estuvieran jugando, y eso no está bien. Los bomberos tardaron muchísimo en llegar. La gente fue la que anduvo recogiendo eso para que no se quemara. El problema es que los padres no cuidan a sus hijos y que los que venden [pirotecnia] no se los vendan a menores” (sic), manifestó un tanto molesta.

El oficial de policía José Villegas Gonzales, quien estaba afuera de la presidencia municipal, atribuyó el incendio a un corto circuito en la parte superior del pino, luego de que vio una chispa y posteriormente, la propagación del fuego. Villegas Gonzáles dijo que reportó el incidente a los bomberos apenas se percató, sin embargo, calculó que tardaron de 15 a 20 minutos en arribar.
Alrededor de las 22:30 horas, dos elementos de la unidad de bomberos sofocaron el incendio. Marco Gonzáles, comandante de la dirección, informó que se trató de un incidente menor que fue apagado en minutos. “Fue un incidente nada más, porque hay muy poco combustible el que hay aquí. No hay daños” (sic).
El comandante dijo desconocer las causas del incendio debido a que no habían terminado la revisión. Las piezas del nacimiento y demás elementos servibles fueron resguardados en la presidencia por los policías.
Te compartimos el video del incidente:
Un policía de transito en sus labores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A pesar del tráfico que se genera en los días festivos como navidad y Año Nuevo, especialmente en la zona del mercado, los agentes de vialidad trabajan de forma normal y permanente para darle movilidad a la calle, informó J. Jesús Rodríguez Desales, director del Departamento de Movilidad y Transporte Municipal.
Estacionarse en línea amarilla, en doble fila y en lugares prohibidos como esquinas, rampas y cocheras, son las incidencias más comunes en la zona. Por lo que el director apeló a la colaboración de los conductores. “Hemos tratado de que la gente tome conciencia porque nos lo dejan nomás a nosotros y pues no”, comentó.
Jesús Rodríguez manifestó que le ha costado al departamento adaptarse a la demanda de movilidad que requiere el municipio por la reducida capacidad de su dirección, que cuenta con un vehículo (no regularizado), cinco agentes en las calles, uno en la administración y él. Además de que mucha gente no ha tomado de la mejor manera las nuevas medidas de circulación.
Hasta el momento, se han aplicado aproximadamente 240 infracciones. Las más comunes son la circulación en motocicletas sin el equipo es necesario, como el casco; la invasión de la línea amarilla y lugares prohibidos.
Las sanciones, de acuerdo al Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec, Jalisco, van de los 10 a los 100 días de salario mínimo. Por ejemplo, por no presentar permiso o licencia de conducir; estacionarse en zonas prohibidas y en sentido contrario a la circulación, la multa es de más de 800 pesos (10 salarios), aproximadamente. Mientras que invadir zona peatonal y estacionarse obstruyendo una cochera o estacionamiento exclusivo, la sanción alcanza los 20 salarios (más de mil 700 pesos). La multa máxima supera los 8 mil pesos.
Jesús Rodríguez compartió que recientemente recibe quejas personales en su oficina, por lo que él los escucha y revisa el sustento de las infracciones. El reclamo general es por qué se sanciona a unos y a otros no. Al respecto, el director informó que el departamento no tiene la capacidad para cubrir todos los puntos.
Por el momento, los agentes ya cuentan con el equipo necesario para laborar. Recientemente recibieron la fornitura con un gas pimienta, un bastón y esposas. Además de que ya le autorizaron dos motocicletas, compartió Rodríguez Desales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala