Integrantes del Instituto Municipal de la Mujer. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con la implementación de nuevos reglamentos, programas, un presupuesto asignado y una reestructuración completa, se pretende transformar al Instituto Municipal de la Mujer en un organismo para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y hombres de Jocotepec.
Dolores López Jara, fundadora y actual directora del instituto, reconoció que a 10 años de su fundación, la reglamentación del organismo se está quedando corta, por lo que consideró necesaria la aprobación de nuevos mecanismos para garantizar la igualdad.
El instituto se creó en 2008 como un Organismo Público Descentralizado (OPD) que fue “totalmente innovador” en Jalisco, ganando así un espacio para representar a los municipios de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
El primero es el Reglamento Para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jocotepec, que implica el cambio estructural del instituto, desde el nombre, su misión, visión e imagen, por lo que cambiará de “Instituto Municipal de la Mujer” a “Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres”.
López Jara explicó que el término “Sustantiva” se refiere a la igualdad de hecho y de derecho; es decir “Igualdad de oportunidades, igualdad en el trayecto e igualdad de resultados”. El concepto es regido bajo los nuevos estándares internacionales, nacionales y estatales.
El otro mecanismo legal es el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca que el municipio se haga responsable de lo que le toca en cuanto a la violencia por razones de género a través de una acción integral que contempla la conformación de un Consejo Ciudadano, reglamentos y un manual operativo que lo colocara en condiciones similares a los institutos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además, trabajan en una radiografía de la administración municipal para detectar si existe la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la homologación de salarios y la paridad de puestos en el gabinete.
Para Dolores López, la reestructuración convierte al instituto en un mecanismo útil para la igualad. “Vamos a darle otro matiz a un instituto donde no se hagan talleres de bordado, donde no se reproduzcan los círculos de pobreza, sino donde las mujeres asuman que son seres humanos productivos, para que tomen la responsabilidad de su vida y se empoderen” (sic).
Además, la nueva propuesta sumirá la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de otros sectores de la población como de los miembros de la diversidad sexual y a los adultos mayores.
Consciente de que el avanza será lento, su directora aseguró que trabajarán de aquí a septiembre para dejarlo “como cuchillo en mantequilla” para que la próxima administración obtenga los mejores resultados ya con los cambios implementados.
Ubicación de la Pinotepa Nacional en el estado de Oaxaca. Foto: Google Earth.
Redacción.- Un sismo ocurrido a las 17:39 horas (tiempo del Centro de México) de magnitud 7.2 grados Richter, con epicentro a 11 kilómetros al Noreste de Pinotepa Nacional (Oaxaca), cimbró a la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero este viernes.
El sismo se sintió en 10 estados de la república mexicana, pero fue en la Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca donde se hizo uso de la alerta sísmica.
Morelos, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco y el Estado de México fueron otras de las entidades donde se sintió el sismo.
Según los datos preliminares en el estado de Oaxaca se reportaron daños en algunas viviendas y tiendas de autoservicio. En la Ciudad de México las personas salieron de sus viviendas, edificios u oficinas para encontrar zonas seguras. Hasta el cierre de esta nota, sólo se han reportado daños menores en estructuras de edificios en algunas colonias de la Ciudad de México. No hay heridos hasta el momento. Se desconoce si hay víctimas en Guerrero.
REPORTE SÍSMICO
Magnitud: 7.2
Ocurrido el 2018-02-16 a las 17:39:38 horas (tiempo del Centro de México)
Referencia de localización del epicentro: 11 km al sur de Pinotepa Nacional, Oaxaca
Latitud: 16.25°. Longitud: -98.03°
Profundidad: 12 km
Réplicas: 59 hasta las 18:30 horas.
El secretario general, Juan José Ramírez Campos, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, el síndico municipal, Arcadio Cornejo. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de las recientes destituciones y vinculaciones a proceso que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a funcionarios públicos por desacato, el cabildo municipal revisó el número de multas y amonestaciones correspondientes al ayuntamiento para conocer “en dónde están parados”.
El informe presentado por Arcadio Cornejo Gutiérrez, síndico municipal, se enfocó en los asuntos laborales, o también conocidos como laudos. Desde noviembre de 2011, el ayuntamiento de Jocotepec se ha hecho acreedor de 31 multas por nueve casos de laudos no pagados, es decir demandas ganadas por el funcionario al Ayuntamiento, alcanzando un monto de 2 mil 307 días de salario mínimo de sanción; es decir, 203 mil 846 pesos con 52 centavos, considerando que el salario actual es de 88.36 pesos.
La entidad más sancionada es el Ayuntamiento en su conjunto, que contempla a los 11 integrantes de pleno con 17 multas equivalentes a mil 250 días de salario mínimo; es decir, 110 mil 450 pesos. De acuerdo con la explicación del síndico, la cantidad se divide en el número de miembros del cabildo, por lo que a cada uno le corresponde pagar 10 mil 40 pesos con 91 centavos.
Después, con cinco multas cada uno, le sigue el presidente municipal, Héctor Manuel Haro, Pérez y el propio síndico Cornejo; el primero multado con 400 días de salario mínimo y el segundo con 450. La cantidad a pagar es de 35 mil 344 pesos y 39 mil 762 pesos correspondientemente.
De forma individual, los integrantes del pleno se hicieron acreedores a tres amonestaciones equivalentes a 200 días de salario mínimo, por lo que cada uno debe saldar 17 mil 672 pesos. Por último, el juez menor recibió siete días de salario mínimo como multa, es decir, 618 pesos.
Arcadio Cornejo explicó que a su parecer, la aplicación de multas a funcionarios es injusta debido a que todo se deriva de que el municipio no cuenta con el dinero en las arcas para pagar las amonestaciones, pues si lo hiciera en tiempo conforme a la orden del tribunal, tendría que sacrificar otros aspectos, como la prestación de servicios.
“El no pago de laudos en tiempo conforme a la orden del tribunal, genera una multa personal para cada servidor público, pero ese cumplimiento de sentencia no depende del funcionario al que le impone la multa, que somos todos nosotros, por eso la injusticia de que nos multen a nosotros” (sic), expresó en la sesión ordinara del pasado viernes dos de febrero.
Al regidor Jesús Palos Vaca le pareció “increíble” que el ayuntamiento tenga que liquidar a muchos de los directores y empleados de confianza que decidieron demandar al ayuntamiento. “Nomás ‘pa’ que vean qué gente teníamos. Sinceramente se los digo, me da tristeza”, apuntó el edil.
El síndico municipal tranquilizó a los miembros del pleno argumentando que no había ningún riesgo de responsabilidad penal o destitución porque los asuntos se han atendido cuando vienen de jueces de distrito, pues con sus sentencias “no tenemos para donde hacernos”, por lo que se paga la multa. Las 31 amonestaciones vigentes las dictó el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de Jalisco.
El informe de las multas y amonestaciones fue solicitado por el regidor del PAN, Felipe de Jesús Rangel Vargas, en la primera sesión ordinaria celebrada el martes 30 de enero. El funcionario se dijo preocupado por las resoluciones recientes de la SCJN de destituir y vincular a proceso a servidores públicos por desacato. Sin embargo, Rangel Vargas no asistió a la sesión extraordinaria donde se presentó el informe sin que justificara su falta.
En contexto, en enero pasado, la SCJN destituyó a 20 funcionarios de Coacalco en el Estado de México y Tlacotepec, Puebla, desintegrando sus cabildos por desacato.
Arcadio Cornejo explicó que tesorería no puede soportar el pago de las multas personales impuestas a los funcionarios, por lo que el pleno aprobó la contracción de un despacho de abogados en materia administrativa para lograr que las multas queden sin efecto o encontrar una medida para cubrir el gasto de las amonestaciones.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, consideró que la irresponsabilidad y la falta de moral de los servidores públicos han generado que los ayuntamientos se saturen de laudos, por lo que se mostró optimista exhortando a los funcionarios a contribuir a erradicar esa práctica.
Extraoficialmente se maneja que Gustavo Reyes Carretón, coordinador naranja, fue agredido con arma punzocortante con más de 20 puñaladas, y fue trasladado de emergencia a Guadalajara, donde se encuentra grave. La Fiscalía de Jalisco es quien se encarga de las investigaciones. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber sufrido una agresión dentro de su consultorio dental el día dos de febrero, el Coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) Chapala, Gustavo Reyes Carretón se encuentra en un estado de salud delicado pero estable, según informaron integrantes del partido político.
Aunque resguarda un estado de salud delicado, todo parece indicar que la vida del coordinador está fuera de riesgo. “La crisis o lo más grave ya pasó. Por lo pronto es esperar a cómo va respondiendo, porque sí fueron varias heridas con un [objeto] punzocortante” (sic), informaron.
La agresión que sufrió Gustavo es considerado como un delito del fuero común, y éste es atendido por su primer respondiente, que en su caso fue la Fiscalía del Estado, por lo que por ahora están “esperando el dictamen del SEMEFO, porque se tuvieron que hacer los levantamientos de las pruebas, de sangre y algo así, para seguir con el avance”, indicaron los entrevistados.
Sus compañeros del partido piden que se investigue, pero sobre todo piden respeto a su familia, y lanzan un llamado a no politizar el tema. “Lo que queda descartado es que no es tema político. Todo indica que al parecer fue un asalto, tal cual, lo que se desconoce es si ya iban sobre de él, algo personal, así, o que hubiera sido al azar” (sic).
La versión de sus compañeros contrasta con lo que ofreció el alcalde de Chapala mediante una rueda de prensa, en la que señaló que había varias líneas de investigación, pero hizo referencia en que una de las abordadas por las autoridades, es por conflicto entre particulares.
Al ofrecer su postura, el edil no dio lugar a las preguntas que tenían los reporteros locales, por lo que agregó que su postura será la de coadyuvar con la Fiscalía del Estado en todo lo que les solicite para llegar con los responsables del ataque que sufrió Reyes Carretón sobre la avenida Madero, en la ciudad de Chapala.
Por su parte, quien fuera el encargado de tomarle protesta como coordinador municipal a Gustavo Reyes, en mayo de 2016, Guillermo Barba Medrano, actual Coordinador Estatal de MC, se pronunció preocupado por la agresión que recibió el líder político de Chapala.
“Chapala es uno de los municipios más importantes y bellos de Jalisco, lamentablemente hoy vive una crisis de inseguridad terrible que le quita la tranquilidad a sus familias, como pasa en el estado y el país”, escribió el político mediante su cuenta de Facebook.
Dicho mensaje se lanzó cuatro días después de haber pasado la agresión, en la que agregó: “Sé que es una buena persona que ha trabajado por mejorar su comunidad. Me pesa y me preocupa lo ocurrido. Por lo pronto, estamos atentos a su estado de salud y esperamos su recuperación. Su familia cuenta con todo nuestro apoyo” (sic), escribió el dirigente estatal.
Pese a que se tienen muchos rumores de los hechos, la Fiscalía del Estado ha mantenido mucho sigilo al proporcionar información para no entorpecer las investigaciones, por lo que hasta ahora la carpeta está sujeta a investigación y debido a eso no se puede brindar mayores datos.
Se trata de Tubalcaín de Jesús “N”, de 36 años de edad.
Redacción.- Elementos de la Fiscalía detuvieron en Chapala a un sujeto acusado de privar de la vida con arma de fuego a un hombre, en hechos registrados en el municipio de Acatlán de Juárez en enero pasado.
La detención fue cumplimentada el 7 de febrero, cuando el ahora imputado circulaba por las calles de Niños Héroes y Zaragoza en la colonia Centro del municipio de Chapala.
Sobre el homicidio, de acuerdo con las investigaciones, se pudo saber que el 20 de enero pasado en una finca de la calle Privada Zacarías Navarro, en el municipio de Acatlán, el ahora occiso se encontraba en compañía de varios amigos, cuando al sitio llegó Tubalcaín de Jesús “N”.
Luego de unos minutos transcurridos, la víctima comenzó a discutir con el ahora imputado y, luego de intercambiar palabras, Tubalcaín de Jesús “N” sacó de entre sus ropas un arma de fuego tipo revólver, con la que disparó en contra del hombre para después huir del lugar.
El representante social integró la averiguación previa en la que incluyó testimonios de personas que señalaron a Tubalcaín de Jesús “N” como el causante de la muerte de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra y fue el Juez de Control de Juicio Oral en Materia Penal, del Quinto Distrito con sede en el municipio de Chapala, quien la otorgó.
Gerardo “N” fue puesto a disposición del juez que lo requería para que sea procesado por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado cumplimentó en Tlaxcala una orden de aprehensión en contra de Gerardo “N”, de 24 años de edad, quien era buscado por su participación en el secuestro de un hombre e de 68 años, en hechos ocurridos el día 14 de mayo del 2017, en Ajijic.
De acuerdo con las investigaciones se determinó que ese día, la víctima iba saliendo de su trabajo cuando fue interceptado por varios sujetos que lo subieron por la fuerza a una camioneta y lo trasladaron a un lugar donde lo mantuvieron en cautiverio.
Posteriormente hicieron llamadas a la familia y le exigieron una fuerte cantidad de dinero; sin embargo, la víctima logró escapar de sus captores y consiguió llegar a su lugar de trabajo donde estaba su familia y evitó así que se entregara el dinero pactado.
Se hizo la denuncia y el Ministerio Público que tomó conocimiento del hecho inició con las investigaciones correspondientes, determinándose la probable participación de Gerardo “N”, por lo que se solicitó una orden de aprehensión, que fue otorgada por el Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
Ante la presunción de que podría encontrarse en Tlaxcala, las autoridades de Jalisco solicitaron la colaboración de la Procuraduría General de esa entidad, cuyos agentes en coordinación con elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco implementaron un operativo y lo detuvieron en el municipio de Municipio de Papalotla, Tlaxcala.
Habitantes, Papaqueros y Mayordomos durante el papaque que se realizó en la plaza de la comunidad. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La pintura y el pinole son los protagonistas de la fiesta de Lunes de Carnaval en San Pedro Itzicán, una comunidad ubicada en el municipio de Poncitlán.
La fiesta de la comunidad de origen coca empieza desde el 20 de enero con el canto de las letanías al señor San Sebastián, para que se preparen Los Mayordomos para el festejo del lunes de carnaval, que este año cayó el 12 de febrero.
“Apóstol señor San Pedro, muy a tus puertas me asomo. Me darás buen corazón para hablarle al Mayordomo. Oh, virgen del Monte Carmelo, me darás buen corazón para hablarle al Mayordomo”, mencionan los Papaqueros en partes de las estrofas que cantan cada lunes, miércoles y viernes hasta llegar el Lunes de Carnaval.
Según su costumbre, la fiesta se realiza en lunes “[porque] ya el martes se hace la despedida”, señaló un Papaquero, quien desde el 20 de enero visitó a los Mayordomos y autoridades locales para cantar sus estrofas, sabiendo que el próximo año serán otros los “cargueros que lo harán”.
El lunes 12 de febrero los Papaqueros iniciaron su recorrido en el barrio de La Peña. “El Niño, La Guadalupe, San Pedro, Sagrado Corazón, La Asunción, La Cruz, Divina Providencia, Santa Cecilia, Señor Santiago, La Purísima”, son algunos de los santos que recuerdan los Papaqueros y que representan cada Mayordomo.
Al llegar los 12 Mayordomos a la plaza principal de la localidad, éstos comienzan a realizar la fiesta, por lo que la música se hace presente. Los cambios de Mayordomo se realizan y son coronados. Cada uno de ellos levará la encomienda de que el año siguiente harán la fiesta y regresarán todo lo que recibieron.
Las familias y amigos acompañan a cada Mayordomo. Los cascarones de huevo que fueron colectados desde semanas atrás, empiezan a hacer presencia. La lluvia de pintura, confeti y pinole cubren la plaza.
La guerra de colores sale de cada contingente. La música que acompaña a cada Mayordomo no para. Niños, jóvenes, mujeres y adultos se hace presentes con sus cubetas llenas de pinole, huevos y confetis. “Es una tradición en la que el pueblo se une”, señalan los habitantes que hablaron de forma colectiva.
Después de que la pintura y el pinole se agotan, los contingentes emprenden retirada a las casas de los Mayordomos, en las que se regala comida tanto a los Papaqueros como a sus acompañantes.
Al día siguiente realizan La Despedida, en la que de igual forma se vuelven a reunir los Papaqueros y los Mayordomos. En dicha reunión hacen nuevamente fiesta con cada uno de los 12 responsables de hacer la fiesta el próximo año.
Para saber:
El pinole utilizado durante el Papaque se realiza con el maíz obtenido de la siembra. Se tuesta y se muele para poder hacer la tradición.
Te compartimos la foto-galería y el video del Carnaval en San Pedro Itzicán:

Mayordomo portando su banda de papel de china durante el lunes de carnaval en San Pedro Itzicán.

Los Mayordomos y Papaqueros portando sus bandas de papel de china después de la lluvia de pintura, confeti y pinole.

Niña de la comunidad indígena de San Pedro Itzicán preparando sus huevos para lanzarlos.

Productos que recibieron los Mayordomos y que tendrán que regresar el próximo año, sin dejar a un lado la bebida y comida que ofrecen durante la fiesta.
La obra es dirigida por Edgar Cueto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Interesante y prometedora es la nueva obra de teatro “Fractales” que se presentará este sábado en el Centro Cultural Ajijic, puesta en escena enfocada en emociones internas que todo humano carga, aunque no siempre las exprese.
A decir del director, Edgar Cueto, “Fractales” se adentra en las relaciones familiares, de pareja, personales y emocionales, siendo una obra muy humana.
“Fractales” es ideal tanto para adolescentes, jóvenes y personas adultas, además de contar con un texto grandioso y con dosis de comedia cruda, según lo expresado por el director en entrevista telefónica con este medio de comunicación.
Fractales fue escrito por Alejandro Ricaño, dramaturgo de la actual escena del teatro en México, que obtuvo su primer éxito con su obra “Un torso, mierda y el secreto del carnicero” en el año 2006, recibiendo favorables críticas del medio especializado.
La música en vivo está a cargo de Beatriz Pineda, quien ha participado en decenas de obras teatrales. En “Fractales” participan dos actrices, un actor, una guitarrista, y equipo de producción a cargo de la productora Blanca Montoya en compañía Sonder Occhio.
La puesta en escena, técnicamente, aún no se estrena. Se realizaron dos funciones de preestreno a puerta cerrada en Guadalajara, y aunque el estreno oficial es el ocho de marzo, llegará de manera previa a Ajijic el sábado 17 de febrero a las siete de la tarde en el Centro Cultural de Ajijic, el acceso tiene un costo de 50 pesos.
El dato:
“Fractales” tuvo sus inicios en Julio del 2017, fecha en que inició el casting para la obra.
Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, es la precandidata de MORENA en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, es la precandidata del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Jocotepec. Además de abonar a la equidad de género, pretende demostrar que la juventud dentro de la política no es sinónimo de inexperiencia.
Laguna visitó la Casa Morena, comité directivo ubicado en el barrio de La Calabaza al poniente de la cabecera municipal para conocer a su precandidata, quien representa un rostro nuevo dentro de la política, además de ser la única mujer registrada hasta el momento.
Por ser una “mujer de pueblo”, consideró que su proyecto se basa en su competitividad, habilidades de gestión, liderazgo, compromiso, honestidad y valores de familia.
La oriunda del municipio decidió dejar el apartidismo e incursionar por primera vez en la esfera política por tres razones: su competitividad, la intención de contribuir a la sociedad y la apertura para que las mujeres accedan a cargos públicos. “También las mujeres podemos hacer política y política de la buena”, manifestó Valencia Pérez.
Empleo, agua potable, desarrollo urbano, seguridad, promoción al deporte y el apoyo a las mujeres, constituyen su lista las necesidades más urgentes del municipio.
A diferencia del movimiento nacional, la característica principal del Morena municipal es que es un partido de jóvenes con ideas frescas, novedosas e innovadoras. Con un equipo de trabajo multidisciplinario que la respalda, la precandidata se dijo competitiva para participar en la contienda electoral, pues aclaró que la juventud no es sinónimo de inexperiencia.
Julia Arlaeth Valencia es abogada de profesión. En los últimos seis años ha trabajado para el Instituto Jalisciense de las Mujeres como prestadora de servicios profesionales, principalmente en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Además de diversos diplomados en materia de género y justicia alternativa.
“Siento una gran satisfacción y orgullo de poder representar a las mujeres de Jocotepec, mujeres que considero somos fuertes, inteligentes, trabajadora, honestas, hábiles y valientes” (sic), apuntó enfática.
Junto con su equipo de trabajo han trabajado para crear presencia de Morena en el municipio, obteniendo una respuesta “muy favorable”, especialmente en el electorado joven.
Julia invitó a la sociedad jocotepense a que la conozca para que convencerlos de que puede lograr buenos resultados en el municipio a través de la unión de esfuerzos “para llevar del joco que tenemos, al joco que queremos tener”, concluyó.
El día jueves 8 de febrero se llevó a cabo en las oficinas de usos múltiples en el edificio del Ayuntamiento la décimo primera sesión extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA, con el principal objetivo de dar a conocer las acciones y estrategias implementadas para sanear las finanzas de ese organismo. Foto: Laguna.
Redacción. – En uso de la voz, el presidente municipal y presidente de SIMAPA, Javier Degollado González, informó a los miembros integrantes de este organismo regulador del agua potable en Chapala que hasta la fecha se han cubierto los diversos pagos a la deuda contraída por este organismo a BANOBRAS, además de diversos mantenimientos y rehabilitaciones de redes hidrosanitarias en el municipio.
Degollado González también presumió a los presentes que durante esta administración también se ha hecho el desazolve del canal de Atequiza, la limpieza de la presa de San Nicolás y las reconexiones de las redes hidri-sanitarias en las obras como en la calle Juan de la Barrera, Morelos, Zaragoza, Francisco Villa, Venustiano Carranza , Lázaro Cárdenas, Juárez, Cuauhtémoc, Ramón Corona, Ciclo vía, Hidalgo, Mr. Crown, evitando con esto las inundaciones y descargas clandestinas de aguas negras en las delegaciones y en la cabecera municipal.
Degollado resaltó que a pesar de no contratar deuda alguna en este trienio se han mejorado varios servicios, como el desazolve del canal de Atequiza y la limpieza de la presa de San Nicolás.
También hizo de su conocimiento que durante varios años no se cubrió el pago de saneamiento de aguas negras al CEA, motivo por el cual se acumuló una deuda superior a los 12 millones de pesos, sin embargo, esta administración asumió la responsabilidad de cubrir dicho adeudo, por lo que hasta el día de hoy se han pagado más de tres millones de pesos, en saneamiento y tratamiento de las aguas y es por eso que hoy en día podemos ver al agua del lago más limpia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala