GUILLEMO CORREA BÁRCENAS
No hace mucho que el gobierno presumió que en esta administración los trabajadores han recuperado el 40 por ciento de su poder adquisitivo, fantasía que en cualquier parte de la República se desmiente. Hoy el kilo de carne de res se cotiza al consumidor en un promedio de 140 pesos, el kilo de huevo se ofrece en la capital del país hasta en 40 pesos y en algunas entidades norteñas ha llegado casi al doble. La leche, necesaria para los niños, cuesta unos 18 pesos el litro, si bien es cierto que LICONSA la regala a peso en regiones marginadas con el objetivo de cambiar el alimento por votos para el PRI, como sucedió en mejores tiempos para el institucional con los llamados Tortibonos.
Lo anterior viene a cuento debido a que hoy el sistema neoliberal festeja con ganas de quedarse con lo poco que ganan quienes viven sobre todo en las grandes ciudades. Para ello se aprovecha del Día de la Amistad que nada de amistoso tiene por parte de quienes gobiernan y mienten al decir que se vive mejor que antes, cuando no cesan los aumentos de precio a la gasolina, la energía eléctrica, el gas, el diésel –básico para las actividades agropecuarias y pesqueras—; en servicios y demás artículos cada vez más lejos de la mayor parte de la población que gana apenas el salario mínimo de 88.36 pesos diarios, lo que va acompañado de más despojos a los derechos de los trabajadores del campo y de la ciudad.
Según el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, la perspectiva de los trabajadores asalariados en México, de entre los 101 millones de pobres que considera el investigador Julio Boltvinik en sus diferentes niveles de pobreza, es morir de hambre, pues el nivel de vida continuará descendiendo hasta límites sobrecogedores.
El Reporte de Investigación 128 que se dio a conocer el pasado 31 de enero, resalta que en las últimas décadas más de seis millones de campesinos han sido despojados de su tierra y de su relativa tranquilidad. Han sido arrojados al camino de la miseria y la violencia, de la migración forzada, a la delincuencia, o en el mejor de los casos, a diferentes actividades económicas, con cada vez más empleo precario informal o formal.
La economía mexicana ha enfrentado un crónico, raquítico e insuficiente crecimiento económico durante las tres últimas décadas y las perspectivas y proyecciones económicas, políticas y sociales del Estado, para los próximos años amenazan con no dar para más. El partido político actualmente en el gobierno (PRI) junto con su candidato a la Presidencia de la República –José Antonio Meade Kuribreña— impulsa, como siempre, una política dogmática basada en la absoluta sumisión y la continuidad, garantizada por un probado, disciplinado y sumiso tecnócrata egresado del ITAM.
Por otro lado, en los círculos cercanos y en las propuestas de gabinete de todos los otros partidos políticos, incluyendo aquellos que se llaman de izquierda, proliferan también los funcionarios que están en contra de las clases trabajadoras, van desde aquellos viejos priistas hoy disfrazados de la “esperanza de México” –Andrés Manuel López Obrador– hasta abiertos entusiastas en favor de la depredación del campo mexicano por trasnacionales como Monsanto.
Los especialistas de la Facultad de Economía de la UNAM dicen también que todo ese espectro de los partidos políticos que durante 2018 estarán volteando al pueblo sólo para pedir votos y luego olvidarse de sus promesas vacías y lemas de campaña. Y advierten que sea cual sea el que gane, habrá seis años más de lo mismo para el pueblo mexicano. Más pobreza, inseguridad, impunidad, corrupción, represión y despojo. No obstante, los académicos universitarios reconocen que todo lo enumerado no es el fin y que de alguna manera tendrá que llegar el cambio.
Mientras tanto, se refieren al salario mínimo en México y lo califican de inconstitucional ya que claramente, exponen, no es suficiente para satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de un jefe de familia, ni para proveer de educación obligatoria a sus hijos.
Al contrario, acusan, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) sólo ha servido para quitar alimentos de la mesa de los trabajadores y negar el acceso a la educación a sus hijos. La pérdida acumulada del poder adquisitivo en treinta años, del 16 de diciembre de 1987 al 26 de octubre del 2017, es del 80.08%, medida de acuerdo a la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR).
De acuerdo con su reporte titulado Otra derrota social y política de las clases trabajadoras: los aumentos salariales que nacieron muertos, hace tres meses el salario mínimo era de 80.04 pesos diarios, mientras que el precio de la CAR llegó a 245.34 pesos diarios, es decir con el salario mínimo únicamente se podía adquirir el 32.62 por ciento de la canasta. A esto se suma el hecho del poco control que ha tenido el Estado sobre el incremento de precios de los bienes indispensables, incurriendo en el incumplimiento del artículo 28 constitucional, párrafo tercero, donde se indica que “Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus intereses”.
Con gráficas los economistas de la UNAM sostienen que sólo ha existido un momento en la historia reciente donde el salario permitía adquirir los alimentos recomendables y después de ello tener un sobrante. Las fijan el 16 de diciembre de 1987, hace 30 años, fecha en la que con un salario mínimo alcanzaba para comer y hasta un poco más, desde entonces no ha existido la posibilidad de recuperar el poder adquisitivo. Prueba de ello es que de 2015 a estos días la Canasta aumentó 44,33 pesos, pero los minisalarios ni siquiera 10 pesos.
Detallan además que para poder comprar la Canasta Alimentaria en 1987 eran necesarias 4 horas y 53 minutos, por lo que le restaban al trabajador 19 horas y 7 minutos para transportarse, comer, asearse, convivir con su familia, salir a pasear, dormir, etcétera. Sin embargo, en enero de 2013 el tiempo de trabajo necesario para adquirirla ya era de 21 horas con 13 minutos. Y tres años después, el 16 de octubre de 2016, únicamente le quedaban 7 minutos, en total, para realizar el resto de sus actividades, debido a que el tiempo necesario que había que laborar para alcanzar la CAR era de 23 horas con 53 minutos. Al 26 de octubre de 2017 el tiempo de trabajo necesario para comprar la CAR ha sobrepasado un día completo llegando por primera vez a las ¡24 horas con 31 minutos!
Finalmente, a menos de un año de terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguran los del CAM de la UNAM que se ha registrado una de las mayores pérdidas del poder adquisitivo de las últimas décadas. Y recuerdan aquél discurso presidencial relacionado con el último incremento salarial de 80.04 a 88.36 pesos diarios: “Con este aumento, en los últimos cinco años, el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales; esto es, 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años”.
Una declaración totalmente fuera de la realidad, comprobada a diario por más de 100 millones, según Boltvinik, de miserables. Feliz Día de la Amistad.
DESDE EL CENTRO
|
Serán tres obras las que se realizarán. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres obras las que recibieron luz verde de parte del cabildo en el municipio de Chapala. Los recursos que superan los 10 millones de pesos, se obtendrán mediante distintos programas sociales.
Las tres obras se aplicarán en la localidad de Atotonilquillo y consistirán en el mejoramiento de dos arterias viales, la calle Hidalgo (ésta incluye dos obras) y la calle Juárez.
El Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) será el encargado de aportar 3 millones de pesos. Mediante este fondo de tipo estatal, para el mejoramiento de imagen urbana en la calle Hidalgo de la delegación de Atotonilquillo.
Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) será la aportación federal de 3 millones de pesos para la rehabilitación de la calle Hidalgo, misma que ya tiene una aportación estatal y que en total obtendrá 6 millones de pesos.
“La obra es muy cara porque hay que cambiar todos los colectores”, señaló el presidente municipal, Javier Degollado, después de haberla presentado a la sesión del pleno en la que mencionó que se tendrán que cambiar todas las redes hidrosanitarias.
Por otra parte, el Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) hará una aportación estatal de 2 millones 83 mil 759.96 pesos para la pavimentación de la calle Juárez, interconexión con la carretera federal Santa Rosa-La Barca, mientras que el municipio de Chapala aportará la misma cantidad para hacer un total de 4 millones 167 mil 519.92 pesos.
El total de las obras superan los 10 millones de pesos y fueron aprobados en la sesión de cabildo del 31 de enero de 2018 con la ausencia de los regidores Moisés Alejandro Anaya y Juan de Dios García Velazco.
Hay que señalar que de los 10 millones de pesos, el ayuntamiento de Chapala únicamente pondrá un poco más de 2 millones, lo que sugiere un logro en cuanto a gestiones se refiere.
La aprobación de los recursos fue aplaudida por diversos integrantes del cabildo, en la que la regidora oriunda de la localidad, Martha Maldonado Esqueda, refirió que por primera vez después de varios años volteaban a ver la localidad.
Hasta el cierre de esta nota se desconocía la fecha de inicio de obras y los detalles que implicarían su realización.
Samuel Reyes Ríos. Foto: Cortesía.
Daniela Rameño Rivera.- El cosalense Samuel Reyes Ríos fue uno de los 60 seleccionados de La Voz GDL 3, el reality musical que apoya al talento Jalisciense.
De mil 800 videos que se mandaron al programa, su interpretación en el video “Culpable Tú”, de Alta Consigna, logró entrar en la primera etapa del concurso.
Según Samuel, su más grande reto fue presentarse el cuatro de febrero en “Audiciones a Ciegas”, que básicamente consistieron en su primera presentación en público.
El joven logró hacer que los tres couches giraran su silla con su interpretación de “Un Hombre Normal”, de Espinoza Paz. Álex Gallardo, cantante, compositor y actor mexicano, volteó su silla en señal de que la interpretación fue de su agrado, y lo integró a su equipo con lo que pasó a la siguiente etapa.
El cosalense ya tiene ganadas dos de las seis etapas que comprende el reality. A su equipo se integraron dos couches, Dina Buendía y Omar Alonzo.
Su próxima participación será el día 18 de febrero. Esta etapa es llamada “Las Batallas”, en donde se enfrentará con un contrincante de su equipo integrado por 12 competidores; es decir, solo pasarán seis participantes por equipo a la siguiente etapa.
Para Samuel, el haber sido seleccionado para La Voz GDL 3 es una de las mejores cosas que le han pasado en la vida. Está agradecido por la oportunidad que le brindan y satisfecho por los logros obtenidos.
“Las audiciones a ciegas fue una completa adrenalina. Antes de subir al escenario estaba nervioso, pero una vez arriba los sentimientos estaban a flor de piel. Ver al público entregado a tu canción, coreando y aplaudiendo fue increíble, pero lo mejor fue que a punto de terminar mi interpretación logré que uno de los más estrictos couches se volteara. Eso fue extraordinario”, expresó con entusiasmo.
La comunidad de San Juan le ha brindado un apoyo total a Samuel, pues desde que compartió la noticia en su página de Facebook, su muro se llenó con mensajes de apoyo, aliento y de buenas vibras.
El apunte:
La Voz GDL 3 tiene como couches a Álex Gallardo (cantante, compositor y actor mexicano), Édgar Espinoza (exparticipante de La Voz México) y Edith Romero (músico, compositora, cantante y actriz).
Los premios para el ganador de esta edición serán un reconocimiento de La Voz GDL 3, 5mil pesos en efectivo, la grabación de un disco por la Disquera Firomi Records y un premio extra, curso de música por la escuela Yamaha.
Manuel Jacobo.- Buena participación de fieles registra la imposición de ceniza en la cabecera municipal de Chapala.
Después de escuchar el evangelio y una reflexión de parte del grupo de liturgia, los fieles reciben la tradicional ceniza en la iglesia de San Francisco de Asís.
Después de la misa de ocho de la mañana, comenzó la imposición de la ceniza en la iglesia de San Francisco de Asís y culminará hasta las 9:00 de la noche.
De forma alternativa, distintas personas pasarán a los barrios de Chapala para hacer la imposición de la ceniza, estos actos comenzarán a las 6 de la tarde, informaron autoridades.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 310. A la venta en tienda y supermercados de la ribera.
Juan de Dios García Velasco “El Bebo” acompañado de su esposa durante su registro como precandidato del PRI Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Juan de Dios García Velasco “El Bebo” se había registrado como precandidato a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Igual que Javier Degollado; sin embargo, “El Bebo” ahora irá como candidato a diputado local por el distrito 17, en lugar de Tomás Figueroa Padilla, por lo que deja como candidato único del PRI Chapala a Javier Degollado.
La decisión fue tomada por el Comité para Postulación de Candidaturas (CPC) el cinco de febrero, en el que, según Juan de Dios, él salió favorecido en las encuestas para contender como diputado local, situación por la cual dejó como candidato a la presidencia municipal de Chapala a Javier Degollado González.
En entrevistas anteriores con Semanario Laguna, el regidor señaló que apostaba por la unidad, la disciplina y las encuestas dentro del partido, motivo por el cual ahora respeta la decisión del Comité Directivo Estatal.
“Estamos muy contentos por la oportunidad que se nos da, y creo que ahora tenemos una responsabilidad muy grande (lo de encabezar el proyecto de mi partido por el distrito 17), y decirles que vamos trabajar mucho para poder ayudar a la gente”, expresó vía telefónica Velasco García.
Por ahora se concentra en el trabajo para poder sumar simpatías en los 15 municipios del distrito, además de sentirse confiado a que ahora el Tomás Figueroa será el coordinador de su campaña
Para saber:
Tomás Figueroa Padilla ha sido un actor político que ha incidido en muchos capítulos coyunturales de la política. Es experto en la agenda ciudadana y ha fungido como réferi electoral, además ha servido como puente entre figuras políticas antagónicas.
Felipe Curiel. Foto: Archivo.
Redacción.- Para Felipe Curiel, precandidato a la presidencia de Chapala por MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), es urgente cambiar los personajes políticos que han dañado y que siguen dañando al municipio de Chapala. Esto considerando que debe ser la ciudadanía y no los políticos de siempre quienes lleven las riendas del municipio.
Ante más de 100 simpatizantes de la localidad de Atotonilquillo, Curiel llamó a los militantes a estar unidos por un proyecto que realmente represente a toda la población y que no se deje llevar por quienes se aprovechan de la situación económica de la misma, dando despensas o comidas durante el proceso electoral. La reunión se realizó el 10 de febrero en Atotonilquillo. Curiel también llamó a los simpatizantes a refrendar su apoyo al candidato a la presidencia de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.
En la reunión, los simpatizantes se acercaban al precandidato para fotografiarse con él, saludarlo o con el fin de exponerle la situación por la que pasa su localidad. Algunos le expresaron la necesidad de mejorar las calles y las condiciones de seguridad.
MORENA Chapala cuenta con tres precandidatos. Felipe Curiel dijo que aún faltan días para saber quién será el abanderado, el cual será elegido mediante una encuesta. Se espera que el 15 de marzo se dé a conocer el nombre del candidato.
El precandidato también llamó a los demás políticos a dejar de lado la guerra sucia, ya que él sólo se enfocará en generar propuestas que ayuden al municipio.
Felipe Curiel y sus simpatizantes también estuvieron presentes en el cierre de precampaña de Andrés Manuel López Obrador en Guadalajara el pasado 11 de febrero, donde se reunieron alrededor de 40 mil morenistas.
Un perro debajo de un automóvil en una de las calles de Ajijic. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los recientes envenenamientos de seis perros durante la segunda quincena del mes de enero, han alertado nuevamente a los dueños de las mascotas en la comunidad de Ajijic, delegación del municipio de Chapala.
Según Iván Romero, integrante del Club Atléticos Ajijic, cuatro de ellos habrían muerto en el área montañosa del Tépalo, lugar al que suele acudir a entrenar y dos canes más habrían sido envenenados en el pueblo, reportó el periódico Guadalajara Reporter.
La comunidad extranjera, así como los locales, está alertando extremar precauciones para las personas que acostumbran salir a pasear con sus mascotas, haciendo hincapié en el uso de la correa.
Por su parte, el director de Ecología Municipal, Alfredo Gutiérrez Guerra, admitió el envenenamiento de sólo un perro y que hasta el momento no hay conocimiento de algún sospechoso o responsable del hecho que es considerado un delito.
Gutiérrez Guerra agregó que la proliferación de perros en la calle en el municipio ha orillado a buscar un predio que sirva de albergue, pero hasta la fecha el Ayuntamiento no lo ha encontrado, así como tampoco ha aprobado la propuesta de reglamento de Protección Animal presentada en el 2017 por el regidor priista, Alberto Alcántar Medeles.
En contraste, en el mes de enero en Chapala trascendió el ataque de perros de la calle, hacia al menos dos víctimas que transitaban en el barrio la Purísima y la zona Centro de la cabecera municipal.
El ataque de los perros ha generado comentarios en redes sociales que responsabilizan a “El Mudo”, un indigente que es seguido por una jauría de al menos 13 perros y quien al parecer; sólo ha respondido con insultos y palabras altisonantes como consecuencia de los recientes ataques.
En medio de esta serie de denuncias públicas que involucran a perros y que se han hecho más frecuentes desde el 2016, el director de Ecología recomendó hablar a la policía al 765-4444 en caso de encontrar cualquier animal con sospecha de envenenamiento o denunciar a la dirección de Ecología Municipal al 765-8000.
Hasta el momento, se desconoce el número de envenenamientos de mascotas así como también se desconoce el número de víctimas atacadas por un perro de la calle; mientras tanto, no se ha llegado a soluciones tangibles en las que por una parte; los dueños de las mascotas tengan la seguridad de sacar a sus perros a pasear sin que coman algo envenenado y por otra; tampoco existe una ley que garantice la seguridad de que cuando salgas a pasear con tu familia, un perro te muerda y no haya un dueño que se haga responsable.
Así quedó restaurado San Juan Bautista (lado derecho), que fue la primera imagen que trajeron los franciscanos hace 400 años. Estuvo muchos años en el antiguo templo conocido como El Hospitalito. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- En una de las misas dominicales, el padre Gabriel Becerra presentó la imagen pequeña de San Juan Bautista completamente restaurada.
En la homilía, el sacerdote informó que el encargado de rehabilitarla fue nuevamente el restaurador Alfredo Cruz Cervantes y su equipo. Los trabajos se realizaron en la casa pastoral y en esta ocasión hubo algunas personas que presenciaron la restauración, que duró alrededor de 10 días en terminar y tuvo un costo aproximado de 15 mil pesos.
Esta sería la cuarta imagen que la parroquia de San Juan Cosalá somete a este proceso, con el fin de rescatar algunas de las imágenes más significativas y representativas de la comunidad, pero que por alguna u otra razón no eran exhibidas en público desde hace años.
El proceso de restauración a la que fue sometida la pieza fue el siguiente: Primero se hizo la limpieza general; a la imagen le faltaban nueve dedos, sólo contaba con un dedo original. Estas piezas faltantes se hicieron de madera de colorín. La pieza estaba cuarteada, se readhirió el estuco en mal estado, tenía daños por polilla que se resano con la inyección de resinas naturales, se restauró la base original con injertos de madera de colorín, por último, se fumigo, en todo el trabajo se respetó la técnica original, informó a detalle, Alfredo Cruz.
Para los fieles, la restauración de estas imágenes ha sido importante y sorprendente, porque jamás habían visto las piezas, mucho menos sabían que existían.
Los entrevistados locales aplaudieron la iniciativa del padre sobre rescatar esas imágenes para que puedan ser admiradas por todas las personas.
El padre Gabriel finalizó diciendo que el costo de la restauración aún no se ha cubierto en su totalidad, por lo que sigue solicitando donaciones por parte de los feligreses y visitantes para poder cubrir el costo.
Sayacas posando para la foto. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La delegación de Ajijic exhortó a la población a mantener las calles de la ruta del desfile del Martes de Carnaval libres de automóviles el 13 de febrero, con la finalidad de que la fiesta sea más tradicional y lucidora.
El delegado de la población, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, pidió a las personas de la población que participarán de sayacas a no llenar de harina y respetar a las personas mayores, a las madres con bebés en brazos, a los niños pequeños y fotógrafos que dan cobertura a la fiesta más colorida de Ajijic.
Luego de regresar a su cargo tras dos semanas de enfermedad, Chuni adelantó que el Ayuntamiento, a través de la Delegación, pretende conservar y apoyar la tradición de este año con un presupuesto de 72 mil pesos, 10 mil pesos más de lo que apoyó el año pasado.
La inversión incluye el pago de cuatro costales de confeti, cuatro costales de harina, el gasto del carro de las reinas, la banda que acompañará la comparsa de sayacos tradicionales, un refrigerio para los participantes del carnaval, además de apoyar el recibimiento con música, comida y bebidas.
El delegado desconoce cuántos carros alegóricos o comparsas participarán este año; sin embargo, dijo que ya hubo acercamiento con personas y familias que cada año participan, como el exdelegado Ricardo González (El Chicles), la familia Arceo, Diego Garnica, la agrupación los Piratas de Ajijic, la Asociación de Charros, entre otros.
Este año la sayaca tradicional no va a encabezar el contingente debido a que se busca que el sayaco de antaño se distinga con el atuendo que debe, con su máscara de madera y ropas como se acostumbra antes, además de que van bailando y arrojan confeti en vez de harina.
Los sayacos más jóvenes encabezarán el desfile con una lluvia de harina, seguido de música de banda o batucada. Sobre sus carros, las reinas de carnaval y las de Fiestas Patrias lucirán hermosas y seguido de ellas inicia la participación de carros alegóricos, acompañados de comparsas.
Los carros alegóricos se acomodarán conforme vayan llegando con sus contingentes y partirán a partir de las 11:00 de la mañana en su cruce de las calles Revolución y Constitución, en el lugar conocido como Los Carriles o Camino Real.
El desfile continuará su ruta por la calle Constitución hacia el poniente para llegar a Ocampo, hasta las seis esquinas y de ahí retomarán Hidalgo, hasta llegar a la plaza donde a los participantes del desfile se les ofrecerá un refrigerio.
Dependiendo de la duración del desfile que en el 2017 fue de alrededor de tres horas, continuarán las celebraciones con el tradicional toro de 11 en el Lienzo Charro y de manera posterior, el recibimiento se realizará en el área de estacionamiento del malecón.
El delegado invitó a las personas a la mesura y respetar a las reinas, a los carros alegóricos, a los sayacos tradicionales y no llenarlos de harina, huevo o agua. “Se pide que las fiestas sean más tradicionales y llevaderas”.
Respecto al Carnaval de Noche, Chuni dijo que fue iniciativa del conocido Manuel España y hasta el momento se desconoce si se está organizado para este año, pero si alguien decide hacerlo la Delegación buscará una forma de apoyarlos.
El delegado expresó que el Ayuntamiento a través de la Delegación ha apoyado las tradiciones de la población como son La Regata de Globos, fiesta de San Sebastián, fiesta de Guadalupe, fiesta de San Andrés, del Rosario San Miguel con servicios, escenario, música o pirotecnia, con la finalidad de que las personas sigan preservando sus tradiciones.
Belén Nogales Torres es la nueva reina de Carnaval Chapala 2018. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber culminado el cómputo en el que Belén Nogales Torres logró reunir 53 mil 807 pesos, frente a la hoy princesa, Mirla Rameño Nuño, quien juntó 34 mil 891 pesos, se dieron culminadas las tres etapas del proceso, resultando ganadora Belén.
La diferencia fue marcada con 18 mil 916. Hay que señalar que el dinero reunido se destinará a las instituciones que cada una de ellas representa, pues cada candidata había generado un proyecto.
El proyecto ganador fue la realización de una guardería en el Instituto Tecnológico Mario Molina campus Chapala. Dicho proyecto fue realizado en base a las necesidades de los jóvenes de la institución, y Belén aprovechó esto para “ayudar a los estudiantes que tienen hijos”, señaló la estudiante de ingeniería que tiene que conjugar sus estudios con el trabajo.
Nogales Torres agradece a los habitantes de Chapala que le brindaron su apoyo, pues el dinero reunido es el resultado de la venta de pulseras que a su vez le sirvieron como venta de votos, cada pulsera tuvo un costo de cinco pesos, a este se suman los eventos que realizó para hacer realidad la guardería en su institución educativa.
Así, la oriunda del barrio de San Miguel, quien tiene apenas 20 años, logró la corona y será la impulsora para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar en alguna de las 21 carreras que ofrece el Tecnológico.
Por su parte, Mirla Rameño Nuño, de 17 años, será coronada como princesa y el dinero recabado servirá para brindar apoyo directo en materiales para los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mientras se deba el cierre de edición, las candidatas estaban siendo coronadas junto a Margarita Perales Pérez, Reina de la Tercera Edad y Estefanía de la Torre, Reina de Los Hijos Ausentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala