Redacción (Jalisco.).- En El Vigía, una comunidad de 30 familias de la Sierra de Manantlán, se desarrolla un proyecto productivo que inició con 10 metros cuadrados en la siembra de hortalizas. Ahora, con 100 metros cuadrados de extensión, esta comunidad produce pepinos, col, cebollas y cilantro.
La comunidad —de origen nahua— también ha duplicado la producción de huevo de rancho en dos años. Esto facilita el acceso a la proteína animal, como una alternativa ante el costo de las carnes rojas y pescado, detalla la promotora del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, Antonia Rodríguez de la Cruz, como parte del impacto que tiene este modelo en las comunidades locales.
“Este es un ejemplo concreto de las políticas públicas en marcha, para impulsar la producción y disponibilidad de alimentos en lugares críticos del territorio estatal, donde en los tres años recientes, mil 800 familias de municipios de Jalisco de zonas rurales marginadas han consolidado pequeños proyectos productivos, que generan alimentos para autoconsumo, además de excedentes para su comercialización”.
La responsable del proyecto en la SEDER, Susana Salmerón Hermosillo, y el consultor de la Unidad Técnica Nacional del PESA, Isaías Gómez Sánchez, coincidieron en que estas acciones propician la producción de carnes de res, cerdo y aves de postura, además de hortalizas y frutas, ya sea a cielo abierto o en pequeños invernaderos.
Un buen número de estos huertos y corrales generan alimentos que en 70 por ciento son destinados al autoconsumo de los grupos productivos. Las familias involucradas destinan el resto a la comercialización, que genera ingresos y un avance gradual en la capitalización y la gestión empresarial, para incidir en el mercado regional, pues la estrategia busca que las comunidades superen dependencias paternalistas.
Estas gestiones se realizan en la zona norte —donde se incluye a población wirrárika— y en la sureste —con comunidades nahuas—, con un enfoque de desarrollo sustentable y un énfasis en el cuidado de los suelos, así como las fuentes de agua, además de una tarea de autogestión y educación financiera; al mismo tiempo, se busca reforzar el capital humano.
Por ello se realizó en Guadalajara un seminario de capacitación de tutores y promotores, dos roles de gran importancia en la socialización de la metodología del PESA, como son los conocimientos en nutrición, los procesos asociativos comunitarios, las microfinanzas y el desarrollo sustentatable.
EL DATO
Entre los municipios involucrados en el PESA figuran Bolaños, Colotlán, Mezquitic, Chimaltitán y Villa Guerrero, además de Cuautitlán de García Barragán y Tuxpan.
En 2015 se asignaron 27.6 millones pesos al PESA, lo que incidirá en 60 localidades de alta marginación
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el campo de Jalisco se registra una reducción de 2.6 por ciento en el nivel de pobreza extrema.
Foto: cortesia.
Fotos del vehículo recuperado y la camioneta involucrada en el atropello.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Un día muy ocupado para los municipales. El cinco de agosto la policía de Jocotepec recuperó dos autos robados y atendió un atropellado.
A las 10:45 de la mañana, se reportó una Ford Pick-up con reporte de robo, abandonada en la carretera Morelia-Guadalajara, en el kilómetro 109 por la delegación de El Molino.
El vehículo con placas JS-50786 de Jalisco y reporte de robo No. 15 07 31-209 en Ameca, fue trasladado al corralón.
Por otra parte, después de poco más de dos horas y media, por la misma carretera, a la altura del kilómetro 103 atropellaron a Alberto Barreras de 35 años de edad, vecino de Huejotitan, delegación de Jocotepec.
Según el reporte, Barreras resultó al parecer con fractura en la pierna derecha, así como con golpes en la cabeza, por lo que fue trasladado a la clínica municipal para su atención médica.
El vehículo que lo arrolló, una Nissan Pick-up, color rojo modelo 1984, con placas de circulación MT-8D164 de Michoacán, era conducido por Juan Manuel Álvarez Flores con domicilio en el mismo estado.
Álvarez Flores de 39 años, quien fue detenido, señaló que el atropellado se le atravesó repentinamente y lo impactó. La policía federal se hizo cargo del servicio.
Para finalizar el día, alrededor de las 19: 30 horas la policía de Jocotepec montó un operativo para recuperar una camioneta Toyota, quien tenía reporte de robo a mano armada en la carretera Guadalajara- Villa Corona el 25 de julio.
El vehículo que fue localizado por señal satelital GPS por la carretera Guadalajara-Morelia, por la delegación de San Cristóbal, esquivó dos patrullas que le señalaron el alto, sin embargó terminó estampándose con camión de tres toneladas que los municipales atravesaron en la carretera.
Después del accidente de la camioneta que tenía reporte de robo 150725-2616, uno de los ocupantes se dio a la fuga y José Luis Rojo Herrera de 35 años con domicilio en Tlajomulco de Zuñiga fue detenido.
Un comedor, una mesa, cuatro sillas, tres parrillas para estufa, una olla de aluminio, un comal de metal, y una cazuela de teflón, fueron encontrados en el interior de la camioneta color blanco.
Fotos: Laguna.
Escúcha todos los miércoles de 9:30 a 10:30 de la noche al Jambo y al Dieguez en el programa más cotorro de la radio.
Laguna Radio. La Radio como es.
Carlos Eduardo Espinoza de 23 años tenía en su poder una pistola calibre 32.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de la denuncia de vecinos un sujeto que se encontraba disparando al aire fue detenido por las autoridades en la comunidad del Chante, en Jocotepec.
Según el reporte, el sábado primero de agosto, Carlos Eduardo Espinoza de 23 años, disparó tres veces al aire por la calle la calle Xóchitl, para después marcharse en una camioneta.
Minutos después, el joven fue detenido por los municipales, quienes encontraron en la camioneta, propiedad de su papá, una pistola calibre 32.
El sujeto vecino de la mencionada delegación fue puesto a disposición de la PGR, por posesión ilegal de arma de fuego.
Bandera Nacional.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, delegado de Atotonilquillo, aseguró para Semanario Laguna que la organización de las Fiestas Patrias se retomarán una vez concluida la Expo Membrillo 2015.
Aunque se encuentran en estos momentos concentrados en la Expo Membrillo, comenta que ya se tienen a dos aspirantes para la Coronación de la Señorita Fiestas Patrias.
El éxito de esta organización de le adjudica a la experiencia de años anteriores, cuando las fechas de la Expo Membrillo y las Fiestas Patrias daban entre ellas menos de un mes para organizarse.
Aseguró Gutiérrez Maldonado que el gobierno municipal apoyaría la organización de las fiestas, y adelantó algunas fechas de actividades típicas de la delegación, como el tradicional “Baile del charro”, que se realizará el 12 de septiembre, en el lugar conocido como el Casino Castellanos.
Para el 15 y 16 de septiembre aseguró que habría actividades muy propias del pueblo como el comal tiznado, palo encebado, música, juegos deportivos, entre otras actividades recreativas.
Foto: D. Arturo Ortega.
La coronación de la Señorita Expo Membrillo que este año se otorga a la joven de 18 años, Alondra Flores Contreras, quien cursa el segundo año de la Licenciatura en Educación Primaria, será la noche del 7 de agosto a las 20:30 horas en la plaza.
Redacción (Atotonilquillo).- Del 02 al 07 se llevarán a cabo la semana cultural, en la cual se presentarán espectáculos para toda la familia a partir de la seis de la tarde en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
El 8 y 9 de agosto para el cierre de la fiesta, se exhibirán puestos con productos provenientes del Membrillos y bailes con bandas. Desde la mañana al anochecer.
Foto: D. Arturo Ortega.
El armazón que se colocará en la fachada del restaurante anclado al muelle de Ajijic, pretende cubrir el techo de lámina, con la intención de reabrir en septiembre el lugar que ha estado abandonado por casi tres años.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde el pasado lunes comenzaron los trabajos de remodelación del restaurante anclado en el muelle de Ajijic, después de haber estado cerrado desde principios del año 2013.
Con la rehabilitación en el restaurante abandonado, propiedad del empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, se pretende tapar el techo de lámina con una estructura de fierro, y tabla roca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abrirá por el mes de septiembre.
Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien se comunicó con Laguna, indicó que también se harán trabajos de rehabilitación en el muelle, donde se colocará una reja de fierro de un metro de alto sujetada con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
En un principio, los pobladores que durante años se han mostrado inconformes por la ubicación del restaurante, corrieron el rumor de que se instalaría un gigantesco espectacular, por lo que se notificó a la dirección de Desarrollo Urbano de Chapala, quien clausuró la obra, porque no se contaba con permiso para construcción. Sin embargo, los trabajos continúan.
El propietario, Fabio Rizzo Jasso señaló que nunca ha pedido permiso para construir, debido a que tiene la concesión por parte de CONAGUA desde 1988, no sólo del espacio donde está situado el restaurante llamado Tequila Republic, sino de 3 mil 362 metros cuadrados de propiedad federal, frente al lago, los cuales incluyen parte del malecón de Ajijic y el parque de la Amistad.
La concesión que Rizzo Jasso tiene hasta por 50 años, por parte de CONAGUA, abarca 25 metros del lado oriente a partir del faro del malecón y otros 25 hacia el lado poniente.
Al igual, el empresario reconoció que dio permiso para utilizar el espacio concesionado al ayuntamiento de Chapala para la construcción de los dos espacios públicos antes mencionados.
“El permiso de concesión del Parque de la Amistad, lo sigo pagando yo”, reveló.
Por su parte el director de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, indicó que después de la clausura de la obra, dejó un citatorio para que se acudiera a la dependencia a verificar la documentación de los trámites correspondientes.
Por tratarse de una construcción en zona federal, Buenrostro dijo que el asunto se turnará a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quienes determinarán si es o no procedente la modificación de la fachada del restaurante, ubicado en la zona turística más visitada de Ajijic. «El permiso como tal, llegaría por parte de CONAGUA», refirió.
El propietario del restaurante, Héctor Fabio Rizzo manifestó a este medio que enviaría unas imágenes de cómo iba a quedar. “Se va ver bonito”’, dijo.
Añadió que desde la construcción del restaurante en 1990 las aguas residuales del mismo, están conectadas a la red del drenaje de la delegación.
Sobre las molestias de algunos pobladores por la ubicación del restaurant-bar, expresó que la población no está molesta, sino que la molestia viene del dueño del restaurante llamado María Isabel, ubicado al final de la calle Colón.
De igual manera, Rizzo Jasso recordó que cuenta con una concesión federal de la zona federal, así como un permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para remodelar y utilizar el muelle de Ajijic desde 1988.
EL DATO
El restaurante que albergó en un principio a Mr. Pier y luego a Tequila Republic, ha causado inconformidad entre los pobladores desde su construcción. Durante la administración del ex alcalde de Chapala y actual edil, Gerardo Degollado (2007-2009), el Ayuntamiento quiso comprar la concesión con la intención de dejar libre el espacio del muelle. La negociación nunca se concluyó porque el propietario pedía demasiado dinero, según consta en la sección de cabildo del mes de junio del año 2009.
Foto: D. Arturo Ortega.
El delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- A dos meses de concluir la administración, el delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, aseguró que su gestión como representante de la delegación ha sido difícil.
Agregó que la delegación durante la presente administración ha pasado por un tiempo austero, donde los recursos difícilmente se ven, debido a la crisis económica que atraviesa el municipio.
Afirmó que como delegado, muchas de las veces tuvo que arreglárselas solo para resolver situaciones urgentes, reconociendo que hubo recursos muy limitados, pero de alguna manera se hizo buen papel teniendo ciertas previsiones. Ciertos objetivos salieron adelante.
En el tema de seguridad, dijo que la delegación cuenta con un rezago en cuanto al equipamiento de los elementos y de las unidades, a las cuales la delegación ha apoyado para reparar ponchaduras de neumáticos, entre otras cuestiones menores.
Agregó que al principio de su administración en el 2013, contaban con dos unidades de base en la delegación y en la actualidad sólo cuentan con una a partir del mes de enero.
Reconoció que el delito que más acontece en la delegación es el robo a casa habitación y vehículos en periodos que van de octubre a diciembre.
En lo que refiere al tema de la infraestructura, Gutiérrez Maldonado sin pensarlo dos veces refirió el deterioro de las calles, ejemplificando con Avenida Hidalgo en la parte norte de la delegación, las cual luce los innumerables baches que la adornan.
Agregó que una de las obras importantes durante la gestión fue la realización de empedrado ahogado en cemento sobre más de 500 metros sobre la misma Avenida.
Como pendientes de la gestión a su cargo queda un lugar para impartir clases de preparatoria por parte del Colegio de Bachilleres, institución que en la actualidad imparte clases en las instalaciones de la secundaria de la población, y la realización de dos puentes peatonales sobre la carretera que divide al pueblo y cuyo trámite está en curso ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Pese a que su experiencia como delegado resultó difícil, Gutiérrez Maldonado dijo que si el presidente electo, Javier degollado González, lo invita a incorporarse a la administración pública como funcionario, lo haría, pero que hasta el momento eso no ha ocurrido.
Foto: D. Arturo Ortega.
El cura de Chapala agregó que dos personas del mismo sexo no deberían de adoptar a un niño porque faltaría el rol materno en un matrimonio entre dos hombres.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, afirmó, respecto a la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en México, que las relaciones matrimoniales tienen que ser entre un hombre y una mujer para que se multipliquen.
El pasado 12 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucionales las leyes de cualquier estado del país que considere como finalidad del matrimonio “la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer”.
El párroco del templo de San Francisco de Asís, expresó que la voz de la Iglesia es la palabra de Dios, y citó el primer libro de la Biblia, El Génesis, en el que se explica que “Dios todo lo hizo bien: el cielo, la tierra y en el último día hizo al hombre y a la mujer para que se multiplicaran como las estrellas en el cielo”.
Respecto a la adopción entre matrimonios de personas del mismo sexo, Monteón Curiel dijo que un niño debe tener la figura de una madre y la de un padre. “Es la figura antropológica y teológica porque Dios hizo al hombre y a la mujer y es la imagen de la Iglesia como lo es san José y la Virgen María de donde nació el Niño.”
Agregó que dos personas del mismo sexo no deberían de adoptar a un niño porque faltaría uno de los roles. En el caso de un matrimonio entre dos hombres, el de la maternidad, porque sólo la mamá puede amamantar al niño.
Finalmente, el párroco de Chapala invitó a los matrimonios a permanecer unidos puesto que son una escuela de valores para los hijos y es lo que busca la Iglesia: “juntos hasta la muerte”.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Joaquín Huerta Barrios afirmó que sí habrá apoyos para las delegaciones para llevar a cabo los festejos de las Fiestas Patrias.
A las afueras del antiguo edificio de la presidencia, dijo desconocer el presupuesto asignado para ello y cuándo se entregará a las delegaciones.
El director de Educación y responsable de la organización de las fiestas septembrinas, Armando Raygoza García, reconoció que el año pasado las fiestas se organizaron “rayando el sol”. Expresó que para cerrar con broche de oro, la administración está trabajando en tiempo y forma para organizar “unas fiestas que serán de muy buen nivel”.
Agregó que el programa de fiestas estaría listo durante la primera quincena del mes de agosto, y se valora si se llevará a cabo un certamen de Señorita Fiestas Patrias 2015 en este último año de la administración para la cabecera municipal.
Raygoza García recordó que la gente siente que el método de votación no resulta de lo más idóneo, por lo que tratarían de simplificar el método de elección “para que nos vaya bien”.
Foto: Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala