Sesión de cabildo Chapala. Foto: archivo.
Redacción.- Las solicitudes de licencia de los regidores Moisés Anaya Aguilar, del partido Movimiento Ciudadano (MC), y del regidor Juan de Dios García Velasco, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para participar con plena libertad en el próximo proceso electoral fueron aprobadas por mayoría calificada en una sesión extraordinaria de cabildo, la mañana del 19 de marzo.
Sus lugares en el cabildo de Chapala fueron ocupados por dos nuevos ediles que también tomaron protesta la misma mañana. Se trata de Jorge Gómez Hernández, de Atotonilquillo, quién cubre el espacio de Movimiento Ciudadano, mientras que la fracción del PRI añadió a Moisés Padilla Vázquez, de Chapala, en lugar de “El Bebo”.
Anaya Aguilar participará como candidato a alcalde de Chapala por Movimiento Ciudadano, mientras Juan de Dios García Velasco “El Bebo” contenderá como suplente del candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa.
Las chicas bailaron al ritmo de la música que sonaba en el auditorio del parque de la Cristianía. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Chicas de Guadalajara, Monterrey, una de Venezuela, otra de Cuba y otra de Colombia fueron las encargadas de poner “candela” a la décima edición del Bikini Car-Fest, el cual logró reunir en su décima edición a unas tres mil personas.

Una de las chicas durante su participación en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Aunque el acontecimiento realizado en el Parque de la Cristianía de Chapala también contó con una exhibición de alrededor de mil autos modificados de 120 clubes de la República Mexicana, fueron las modelos quienes alegraron la pupila de cientos de espectadores que se dieron cita en el auditorio del lugar.

Una de las chicas del Bikini Car-Fest 2018 mandado un beso al público. Foto: Iván Ochoa.
El ambiente del auditorio, donde las chicas bailaron en bikini al ritmo de la música, se llenó de chiflidos que fueron enmarcados por voces que pedían a las modelos la obligada “vuelta”, con la intención de apreciar en todos los ángulos los atributos de las voluptuosas modelos.

Una de las chicas del Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Pese a que el Bikini Car-Fest se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, no faltaron las agresiones verbales por parte de uno de los espectadores.

Se llena de alegría y buen ambiente el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
“Puta”, gritó uno de los asistentes a una de las modelos. Su agresión no se quedó sin respuesta, y con una sonrisa la chica contestó: “Puta, pero tú no me lo pagas”.

Uno de los autos modificados durante el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Por otra parte, la calificación de los autos estará a cargo de tres asociaciones diferentes. La primera es la NTSA, la cual se encarga de evaluar el Puning del coche, seguido por el Water Collect que califica el Euro, y finalmente el Fun Fast que evalúa el JR.

Los Beatles también hicieron presencia en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
El organizador de dicho evento, Francisco «El Pollo» Galindo, informó que todo tipo de autos pudieron participar, pero los autos con mejores modificaciones serán los ganadores de las cien categorías que premiará el Bikini Car-Fest. Al cierre de esta nota aún no se daban a conocer los ganadores.
Las imágenes del Bikini Car-Fest:

El público no perdía detalle de lo que acontecía en el escenario. Foto: Iván Ochoa.

El público femenino también fue agasajado con la presentación de dos modelos masculinos. Foto: Iván Ochoa.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

Una de las chicas en el Bikini Car-Fest 2018: Foto: Iván Ochoa.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

El público femenino también se deleitó la pupila durante el Bikini Car-Fest 2018.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

Un corvette en la exhibición del Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Te compartimos los videos del Bikini Car Fest:
La ciclovia se ve afectada por los automovilistas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A una semana de inaugurado el tramo de la ciclopista sobre la carretera Chapala Jocotepec, en sus cruces de la calle Javier Mina y Juárez, los automovilistas siguen utilizando la obra más reciente realizada por el Ayuntamiento como espacio de estacionamiento.
Pese al llamado que hizo Javier Degollado González a los automovilistas el 11 de marzo cuando inauguró la obra, los problemas viales persisten en una zona donde todos los días se agolpa el tráfico vehicular por las mañanas, antes de las 11:00 horas y por las tardes después de las 18:00 horas.
Los agentes de Tránsito Municipal informaron al presente que es muy habitual que los conductores utilicen la huella de la ciclovía como un espacio disponible para estacionarse sobre todo por las mañanas.
Los insultos por parte de los automovilistas son el pan de cada día para los agentes municipales por llamar la atención a quienes de manera indebida obstruyen el paso de las bicicletas a lo largo de la acera norte del tramo carretero.
Entre los comerciantes afectados hay comentarios encontrados de quienes les gusta el acabado de la obra, pero se quejan por la ausencia de espacios de estacionamiento para sus clientes habituales, por lo que aseguran que esta situación les ha ocasionado pérdidas durante los cinco meses que duró la obra en ejecutarse.
Por otra parte, el delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova afirmó que la delegación apoyará con los trámites a las personas, dueños de predios que pudieran servir de estacionamiento y el Ayuntamiento los exentará del pago de licencias municipales durante el primer año.
Los agentes viales están en espera de que el reglamento de vialidad municipal sea publicado para que puedan tener los argumentos para poder infraccionar a los conductores que hagan caso omiso de las autoridades viales.
Sesión de cabildo en el municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Desde febrero de 2013, el municipio de Jocotepec dejó de pagar por la operación y el mantenimiento de las tres plantas a cargo de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Jalisco (CEA).
Mediante el expediente 047/2018, folio 01087318, entregado a Laguna el pasado 13 de marzo del año en curso vía transparencia, informó que el adeudo total del municipio es de 21 millones 123 mil 282 pesos con 76 centavos.
Con la finalidad de proteger al Lago de Chapala de descargas de aguas residuales, la CEA se hizo cargo de la operación de las principales plantas de tratamiento de la Ribera, en el caso de Jocotepec, corresponde a las de la cabecera municipal, el Chante y San Juan Cosalá.
De acuerdo con el la información proporcionada por la dependencia estatal, la planta de Jocotepec debe 9 millones 812 mil 151 pesos con 71 centavos; El Chante 6 millones 109 mil 183 pesos con 73 centavos y San Juan Cosalá 5 millones 201 mil 942 pesos con 32 centavos.
La CEA consignó que no se han podido cobrar los más de 21 millones de pesos al municipio de manera formal porque no se ha firmado el convenio en el que se establece la cesión de las plantas al organismo estatal; sin embargo, destacó que el adeudo se va acumulando.
“El municipio no ha incluido el punto de acuerdo en sus sesiones de cabildo donde por mayoría calificada, se autorice a firmar el convenio para que la CEA lleve a cabo la operación y mantenimiento de las plantas, por lo que no se ha podido realizar el cobro formal de los adeudos. No obstante, mes con mes se les da a conocer a través de un comunicado formal los costos por concepto de operación y mantenimiento que en cada una de las plantas se genera”, se lee en el documento.
Tan sólo los gastos por el saneamiento de las aguas residuales alcanzaron los 9 millones 496 mil pesos. En promedio, el costo mensual de operación de la planta de tratamiento de Jocotepec asciende a 400 mil pesos, la del Chante a 180 mil y la de San Juan Cosalá a 190 mil pesos.
Firman primer convenio
Durante la segunda sesión ordinaria celebrada el pasado 27 de febrero en la presidencia municipal, el pleno del Cabildo autorizó al presidente municipal, Héctor Manuel Haro, la firma de un convenio con la CEA para la operación y el mantenimiento de la planta de tratamiento de Jocotepec.
Entre 140 y 170 mil pesos es el gasto mensual que representará el acuerdo en la cuenta corriente del ayuntamiento, de acuerdo a lo expuesto por el presidente.
Como una “pincelada” al problema que enfrenta el municipio en el saneamiento de sus aguas residuales fue como el edil calificó la decisión que busca promover una “actitud responsable”, además de que permitirá que el CEA pueda modernizar la planta.
Aunque anteriormente la CEA se negaba a firmar el convenio por una sola planta, se autorizó debido a que interfiere con otro proyecto que permitirá tratar las aguas residuales que por más de 10 años se descargaron directamente al lago.
La construcción de un colector de aguas residuales de parte de las delegaciones de Nextipac y el Chante, así como la instalación de un cárcamo de bombeo en la planta de tratamiento, es el proyecto que la dirección de Obras Públicas anunció concluido para finales del año pasado, pero debido a unos “contratiempos” no se ha podido concretar.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, confirmó que lo único que falta para que el cárcamo empiece a funcionar, es el “visto bueno” de la CEA para hacer la conexión eléctrica y empezar a operar.
La presidente del CDM del PAN, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, dejó en claro que la mayoría de los supuestos 32 representantes de familias panistas que apoyan a Moisés Anaya ya habían renunciado al partido previamente y otros ya habían sido expulsados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Antes de iniciar el proceso de expulsión de los miembros activos del PAN Chapala que públicamente dieron a conocer su apoyo al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar, en rueda de prensa el Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional dijo que mantendrá un diálogo con dichos blanquiazules, pero que para aquéllos que ya habían renunciado o han sido expulsados previamente del partido las puertas del PAN se han cerrado, pues el partido blanquiazul se encuentra en plena renovación.
Además, los integrantes del CDM declararon que, si no se habían dado cuenta, la pérdida de sus derechos como militantes panistas se da “de facto”, debido a que los estatutos del partido establecen que militantes panistas no pueden apoyar o hacer proselitismo en favor de candidatos de otros partidos.
La presidente del CDM del PAN, Claudia Guadalupe Pulido Fernández durante su intervención, nombró a sus excompañeros de partido como “pseudopanistas” y “buscachambas”, además de acusar al partido naranja de estar nutriéndose de “desechos orgánicos” del resto de los partidos.
Pese que su tío, Miguel Pulido se encuentra dentro de los simpatizantes de Moisés Anaya, Pulido Fernández sentenció que no se doblará para aplicar el reglamento trátese de quien se trate.
En la conferencia de prensa, Pulido Fernández estuvo acompañada de diversos compañeros de su partido, así como de su tía para demostrar que la familia Pulido (una familia fundadora del partido en el municipio) no estaba apoyando completamente al candidato del partido naranja en Chapala.
Sobre los argumentos expuestos por los ahora expanistas, los miembros del CDM del PAN Chapala, indicaron que la decisión de no irse en coalición con Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio fue decido por el comité estatal.
Además, puntualizaron que la planilla que acompaña al candidato del PAN en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, no tiene militancia panista puesto que la idea del partido a nivel municipal es oxigenarse con nuevas personas interesadas en el bienestar de Chapala y sus delegaciones. Decisión que fue tomada en una asamblea a la cual tampoco asistieron, de acuerdo con el argumento de la presidente del CDM del PAN, Claudia Guadalupe Pulido Fernández.
El proceso de separación o expulsión puede ser tardado, según el expresidente del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, por lo que una renuncia voluntaria puede darse en la sede local del partido; mientras que la expulsión se inicia en la sede local y se pasa a la sede estatal, acompañados los expedientes con fotos o evidencias que corroboren el hecho, y tarda hasta seis meses en resolverse.
Así lo dijo la presidenta del PAN Chapala:
“Para los chapaleses queremos dejar bien en claro que esta renuncia de ‘panistas’ no es otra cosa que la ruidosa huida de ‘pseudopanistas’ que ante la imposibilidad de conseguir posiciones y prebendas en la administración que estoy segura encabezará el PAN optaron por irse a vender sus espejitos a otro proyecto político cuyos líderes tienen que aclarar muchas más cosas que están dañando actualmente a nuestro municipio.”
Te compartimos el video:
Colocación «simbólica» de la primera piedra del hospital privado, el cual comenzará su construcción a partir de la próxima semana.
Iván Ochoa (San Antonio Tlayacapan)-. El primer edil de Chapala, Javier Degollado González, colocó la primera piedra de “Ribera Medical Center”, un hospital privado de segundo nivel que se ubicará en el kilómetro cinco del libramiento Chapala-Ajijic.
Este hospital tendrá una capacidad para dar atención a 300 pacientes, y contará con equipo especializado de resonancia magnética, tomografía, pruebas para detectar infecciones como la tuberculosis y atención a personas con insuficiencia renal, por mencionar algunos.
El director general del hospital privado, Julio Carbajal, presumió que el nosocomio contará con un grupo de médicos especializados en urgencias trabajando las 24 horas.
El director general no informó el tiempo de finalización de la obra, pero sí manifestó que “nunca había habido este tipo de equipamiento [en la ribera]” (sic), refiriéndose al equipo médico con el que contará el nosocomio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, señaló que este hospital era lo único que necesitaba el municipio para la atención del turismo residencial.
“Era algo que faltaba como complemento del turismo residencial que tenemos para el adulto mayor”, expresó el alcalde de Chapala con este medio de comunicación.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
Fotos:

El alcalde de Chapala con su esposa e inversionistas y directivos del hospital privado.

El alcalde Javier Degollado entregó un reconocimiento a los directivos del nosocomio por invertir en Chapala.

Directivo del hospital con su familia posando para la foto de Semanario Laguna.
Te compartimos el video:
Javier Degollado. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según una encuesta realizada por la casa encuestadora BERUMEN, el 62 de la población aprueba las gestiones realizadas durante los últimos meses, lo que según el alcalde Javier Degollado es un número favorable para la administración.
La señalada encuesta fue realizada por la empresa BERUMEN, dedicada a realizar encuestas sobre estudios cuantitativos. Degollado informó que la encuesta se hizo hace unos meses, cuando todavía “tenía las calles destapadas” y la gente aprobó las gestiones.
Ahora dice que tiene una percepción de que la aprobación es mayor por la gestión que realizó para que se realizara el Centro Universitario de la Ribera. “La gente está muy contenta, creo que nos beneficia a todos”.
Por ahora, algunas calles de Chapala se encuentran con retrasos y parte de su equipo en el ayuntamiento comenzarán a dejar diversas direcciones para dirigir su campaña electoral, por lo que próximamente algunas departamentos sufrirán cambios.
Aunque después añadió que por lo delicado de algunas áreas, éstas no sufrirán cambio alguno, algunas ya están trabajando para emprender su marcha. Sobre la licencia como presidente en turno, Javier Degollado indicó a Laguna que será el 28 de marzo cuando pida licencia para ir de lleno a su campaña.
No sabe quién puede quedarse como presidente interino, sin embargo, dice por ahora que piensa en trabajar duro para dejar una administración impecable. Además de trabajar para que el turismo siga llegando a Chapala.
El exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado durante una conferencia de prensa en meses pasados.
Redacción.- El expresidente de Chapala, Gerardo Degollado González, será el candidato por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) para la presidencia del municipio ribereño, según conformó el dictamen emitido por la Comisión Nacional de Elecciones de dicho partido político.
Con esto, Gerardo Degollado deja fuera a Felipe Curiel y Raúl Medina, quienes también compitieron por la candidatura del partido que nivel nacional lidera Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según se informó con anterioridad, Gerardo Degollado fue elegido candidato de MORENA en Chapala mediante una encuesta y después de valorar los apoyos de militantes y simpatizantes.
En el próximo proceso electoral también competirá para la candidatura de Chapala su hermano y actual alcalde de Chapala, Javier Degollado (PRI), el exalcalde Alejandro Aguirre Curiel (PAN), y Moisés Anaya (MC).
El presidente municipal explicando un proyecto. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) sesionó para conocer, revisar y añadir las propuestas de obra públicas a realizarse durante el año. Sin embargo, sólo el 50 por ciento de la lista se pueden concretar.
La lista está integrada por más de 120 proyectos. Tan sólo 70 fueron etiquetadas en la cuenta corriente, 36 más por el ramo 33 y demás programas como 3×1, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y del Fondo complementario para el desarrollo regional (FONDEREG).
Juan Manuel Escoto García, director de Obras Públicas, explicó que la finalidad del comité es permitir que la gente conozca los planes de trabajo de la dirección. Además de que algunos programas como el de ramo 33 piden como requisitos la conformación de comités vecinales para el seguimiento y aprobación de las construcciones.
Las propuestas, en su mayoría, giran en la rehabilitación de calles con el reemplazo de las redes hidrosanitarias, superficies de rodamiento y complementos como banquetas o mejoramiento de la imagen urbana, electrificación, pozos de agua y la rehabilitación de espacio públicos.
García Escoto informó que debido a que la administración se encuentra en la recta final no será posible concretar todos los planes, por lo que se priorizarán las de mayor impacto y participación ciudadana a través de su aporte económico. “Mira, en un tono ambicioso un 50 por ciento se pueden canalizar o dejar ya con recursos asignado o gestionado”.
En la sesión del COPLADEMUN celebrada el pasado seis de marzo participó el presidente municipal, algunos de sus jefes y directores, así como regidores, delegados y ciudadanos de las diferentes delegaciones y agencias que conforman el municipio, todos con la consigna de lograr concretar o aumentar las obras planteadas para su comunidad.
Por ejemplo, Luz Elena García Flores, vecina de El Chante, asistió para pedir que sea rehabilitado el Centro de Salud que se encuentra cerrado por diversas afectaciones en su estructura. Las filtraciones de agua, la falta de servicios, y demás afectaciones fueron suficientes para que la Secretaría de Salud ordenara cerrar la unidad porque representaba un riesgo para los pacientes.
García Flores, quien también impulsó su construcción en 2003, compartió que su comunidad está dispuesta a colaborar económicamente para la rehabilitación y mejoramiento del espacio porque el servicio médico es imprescindible para ellos, pues por el momento tienen que asistir hasta la cabecera municipal.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro, anunció que durante la recta final de su administración se trabajaría en la limpieza y embellecimiento de las zonas turísticas de Jocotepec, por lo que se incluyeron varios proyectos al respecto, como la colocación de “letras de identidad” o monumentales en el malecón, la adecuación de un mirador en el asta bandera del Libramiento junto con el mejoramiento del retorno del mismo.
El director de Obras públicas aclaró que el hecho de que las obras aparezcan en las listas significa que serán concretas pues el financiamiento se hará a través de los diferentes programas y de la capacidad del municipio para solventar las de la cuenta corriente.
Tan sólo el pago de 67 de las obras propuestas para la cuenta corriente representaría un costo de 33 millones 523 mil 769 pesos de acuerdo a los montos establecidos en el listado. Las obras que no se realicen quedarán como pendientes para la siguiente administración.
“Muchas son repetidas que ya venimos arrastrando, otras son obritas que no requieren mucho presupuesto. Las de embellecimiento se le van a apostar a conseguir patrocinios, materiales, donaciones… Ésa es la labor de estar gestionando y muchas van a hacer posibles”, apuntó Juan Manuel.
Por su parte, Haro Pérez destacó que la participación de los beneficiados es fundamental por las limitaciones económicas del municipio. Además, compartió que en su gestión se han tratado de atender todas las necesidades de los pobladores, por lo que se comprometió a cerrar el trienio trabajando más duro sin dar espacio al famoso “año de Hidalgo”.
El año pasado la temporada dejó una pérdida humana y mil hectáreas devastadas como saldo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Inició la temporada de estiaje en Jocotepec con un saldo de más de 80 hectáreas devastadas hasta el momento. La unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos trabaja en un operativo de prevención y combate de los siniestros.
En lo que va de la temporada ya se han atendido cuatro incendios. Uno en la delegación de El Molino, cercano a la Villa de los Niños ubicada en los límites con el municipio de Acatlán de Juárez dejó 40 hectáreas devastadas, otro de la misma magnitud se registró en las Trojes, mientras que en el camino al Sauz, dos hectáreas más fueron afectadas.
Ricardo Herrera Cortés, director de la unidad Protección Civil y Bomberos, auguró que será una “temporada fuerte” el estiaje de este año, por lo se trabajará en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) para monitorear los cerros y disminuir el tiempo de respuesta.
Los puntos rojos son el Cerro del Espejo y parte del Cerro Viejo en el Molino; el mismo cerro junto con el de la vida (que colinda con San Juan Cosalá) en Potrerillos, San Luciano y las Trojes, y el Cerro de García que puede provocar un incendio mayor como ya se ha registrado en años anteriores.
Abril y mayo serán los meses críticos para la brigada temporal de 15 elementos que se encargarán de combatir los incendios. De parte del municipio se les proporcionan herramientas como rastrillos y azadones forestales, bombas aspersores especiales y machetes conocidos como costeños, para el combate manual del fuego.
Trabaja bomberos pese la falta de parque vehicular
Una de los aspectos más criticados por la ciudadanía es el tiempo de respuesta de los bomberos. Al respecto, Herrera Cortés informó que se debe al tipo de vehículo utilizado, pues por el peso, el camión tarda de 15 a 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio. Por esto, el director está gestionando la donación de dos vehículos ante dependencias estales para completar el parque vehicular que requiere la corporación, para que mientras llega el camión se pueda ir extinguiendo el fuego manualmente.

El camión de bomberos se encuentra en buenas condiciones para operar; sin embargo, hacen falta vehículos porque debido a su peso éste tarda hasta 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio.
Ricardo Herrera aclaró que el agua utilizada por los bomberos no es potable sino tratada. Por lo que se está concretando la instalación de una garza de abastecimiento en la planta de tratamiento para disminuir el tiempo de llenado pues actualmente se hace mediante el bombeo con mangueras.
De acuerdo con datos de la corporación, el año pasado la temporada de incendios forestales dejó una pérdida humana y un total de mil hectáreas devastadas. “Lamentablemente, se pierde mucha naturaleza, se daña la fauna, la flora; mucha gente es inconsciente en el daño que están provocando”, apuntó.
Además del vandalismo, la causa principal de los incendios es la quema de maleza que hacen los agricultores para preparar las tierras para la siembra. Por lo que Herrera Cortés recomendó que con base a la NOM-015-SEMADET-SEMARNAT-SAPARGA-2007, que la quema controlada se tenga que hacer en un horario de cinco a ocho horas de la madrugada, porque la humedad presente evita que el fuego se propague rápidamente.
Para la población en general recomendó evitar el uso de cigarros y cerillos en áreas con material seco, así como no circular con vehículos por donde haya mucho pasto seco debido a que el calor del escape puede provocar un incendio.
“En caso de ver un inicio de incendio, que avise [a las autoridades], que no trate de apagarlo, porque sería muy riesgoso”, concluyó. El teléfono de la corporación de Protección Civil y Bomberos es (387) 763-1804.
Para saber:
Jocotepec junto con los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga, cuenta con un Área Estatal de Protegida Hidrológica denominada “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”, cuya extensión es de 32mi 129 hectáreas.
Para el control de los incendios en esa área, se cuenta con bomberos conocidos como Guarda Rayas, debido a que a través de la técnica de rayas negras, controlan el fuego. Las rayas negras consisten en provocar un incendio controlado de forma lineal por largas extensiones para detener la propagación de la combustión.
Ricardo Herrera compartió que la corporación de 15 elementos trabaja de forma permanente en el área protegida para sofocar los siniestros de manera inmediata.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala