El secretario general, Juan José Ramírez Campos, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, el síndico municipal, Arcadio Cornejo. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de las recientes destituciones y vinculaciones a proceso que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a funcionarios públicos por desacato, el cabildo municipal revisó el número de multas y amonestaciones correspondientes al ayuntamiento para conocer “en dónde están parados”.
El informe presentado por Arcadio Cornejo Gutiérrez, síndico municipal, se enfocó en los asuntos laborales, o también conocidos como laudos. Desde noviembre de 2011, el ayuntamiento de Jocotepec se ha hecho acreedor de 31 multas por nueve casos de laudos no pagados, es decir demandas ganadas por el funcionario al Ayuntamiento, alcanzando un monto de 2 mil 307 días de salario mínimo de sanción; es decir, 203 mil 846 pesos con 52 centavos, considerando que el salario actual es de 88.36 pesos.
La entidad más sancionada es el Ayuntamiento en su conjunto, que contempla a los 11 integrantes de pleno con 17 multas equivalentes a mil 250 días de salario mínimo; es decir, 110 mil 450 pesos. De acuerdo con la explicación del síndico, la cantidad se divide en el número de miembros del cabildo, por lo que a cada uno le corresponde pagar 10 mil 40 pesos con 91 centavos.
Después, con cinco multas cada uno, le sigue el presidente municipal, Héctor Manuel Haro, Pérez y el propio síndico Cornejo; el primero multado con 400 días de salario mínimo y el segundo con 450. La cantidad a pagar es de 35 mil 344 pesos y 39 mil 762 pesos correspondientemente.
De forma individual, los integrantes del pleno se hicieron acreedores a tres amonestaciones equivalentes a 200 días de salario mínimo, por lo que cada uno debe saldar 17 mil 672 pesos. Por último, el juez menor recibió siete días de salario mínimo como multa, es decir, 618 pesos.
Arcadio Cornejo explicó que a su parecer, la aplicación de multas a funcionarios es injusta debido a que todo se deriva de que el municipio no cuenta con el dinero en las arcas para pagar las amonestaciones, pues si lo hiciera en tiempo conforme a la orden del tribunal, tendría que sacrificar otros aspectos, como la prestación de servicios.
“El no pago de laudos en tiempo conforme a la orden del tribunal, genera una multa personal para cada servidor público, pero ese cumplimiento de sentencia no depende del funcionario al que le impone la multa, que somos todos nosotros, por eso la injusticia de que nos multen a nosotros” (sic), expresó en la sesión ordinara del pasado viernes dos de febrero.
Al regidor Jesús Palos Vaca le pareció “increíble” que el ayuntamiento tenga que liquidar a muchos de los directores y empleados de confianza que decidieron demandar al ayuntamiento. “Nomás ‘pa’ que vean qué gente teníamos. Sinceramente se los digo, me da tristeza”, apuntó el edil.
El síndico municipal tranquilizó a los miembros del pleno argumentando que no había ningún riesgo de responsabilidad penal o destitución porque los asuntos se han atendido cuando vienen de jueces de distrito, pues con sus sentencias “no tenemos para donde hacernos”, por lo que se paga la multa. Las 31 amonestaciones vigentes las dictó el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de Jalisco.
El informe de las multas y amonestaciones fue solicitado por el regidor del PAN, Felipe de Jesús Rangel Vargas, en la primera sesión ordinaria celebrada el martes 30 de enero. El funcionario se dijo preocupado por las resoluciones recientes de la SCJN de destituir y vincular a proceso a servidores públicos por desacato. Sin embargo, Rangel Vargas no asistió a la sesión extraordinaria donde se presentó el informe sin que justificara su falta.
En contexto, en enero pasado, la SCJN destituyó a 20 funcionarios de Coacalco en el Estado de México y Tlacotepec, Puebla, desintegrando sus cabildos por desacato.
Arcadio Cornejo explicó que tesorería no puede soportar el pago de las multas personales impuestas a los funcionarios, por lo que el pleno aprobó la contracción de un despacho de abogados en materia administrativa para lograr que las multas queden sin efecto o encontrar una medida para cubrir el gasto de las amonestaciones.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, consideró que la irresponsabilidad y la falta de moral de los servidores públicos han generado que los ayuntamientos se saturen de laudos, por lo que se mostró optimista exhortando a los funcionarios a contribuir a erradicar esa práctica.
Se trata de Tubalcaín de Jesús “N”, de 36 años de edad.
Redacción.- Elementos de la Fiscalía detuvieron en Chapala a un sujeto acusado de privar de la vida con arma de fuego a un hombre, en hechos registrados en el municipio de Acatlán de Juárez en enero pasado.
La detención fue cumplimentada el 7 de febrero, cuando el ahora imputado circulaba por las calles de Niños Héroes y Zaragoza en la colonia Centro del municipio de Chapala.
Sobre el homicidio, de acuerdo con las investigaciones, se pudo saber que el 20 de enero pasado en una finca de la calle Privada Zacarías Navarro, en el municipio de Acatlán, el ahora occiso se encontraba en compañía de varios amigos, cuando al sitio llegó Tubalcaín de Jesús “N”.
Luego de unos minutos transcurridos, la víctima comenzó a discutir con el ahora imputado y, luego de intercambiar palabras, Tubalcaín de Jesús “N” sacó de entre sus ropas un arma de fuego tipo revólver, con la que disparó en contra del hombre para después huir del lugar.
El representante social integró la averiguación previa en la que incluyó testimonios de personas que señalaron a Tubalcaín de Jesús “N” como el causante de la muerte de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra y fue el Juez de Control de Juicio Oral en Materia Penal, del Quinto Distrito con sede en el municipio de Chapala, quien la otorgó.
Gerardo “N” fue puesto a disposición del juez que lo requería para que sea procesado por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado cumplimentó en Tlaxcala una orden de aprehensión en contra de Gerardo “N”, de 24 años de edad, quien era buscado por su participación en el secuestro de un hombre e de 68 años, en hechos ocurridos el día 14 de mayo del 2017, en Ajijic.
De acuerdo con las investigaciones se determinó que ese día, la víctima iba saliendo de su trabajo cuando fue interceptado por varios sujetos que lo subieron por la fuerza a una camioneta y lo trasladaron a un lugar donde lo mantuvieron en cautiverio.
Posteriormente hicieron llamadas a la familia y le exigieron una fuerte cantidad de dinero; sin embargo, la víctima logró escapar de sus captores y consiguió llegar a su lugar de trabajo donde estaba su familia y evitó así que se entregara el dinero pactado.
Se hizo la denuncia y el Ministerio Público que tomó conocimiento del hecho inició con las investigaciones correspondientes, determinándose la probable participación de Gerardo “N”, por lo que se solicitó una orden de aprehensión, que fue otorgada por el Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
Ante la presunción de que podría encontrarse en Tlaxcala, las autoridades de Jalisco solicitaron la colaboración de la Procuraduría General de esa entidad, cuyos agentes en coordinación con elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco implementaron un operativo y lo detuvieron en el municipio de Municipio de Papalotla, Tlaxcala.
El día jueves 8 de febrero se llevó a cabo en las oficinas de usos múltiples en el edificio del Ayuntamiento la décimo primera sesión extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA, con el principal objetivo de dar a conocer las acciones y estrategias implementadas para sanear las finanzas de ese organismo. Foto: Laguna.
Redacción. – En uso de la voz, el presidente municipal y presidente de SIMAPA, Javier Degollado González, informó a los miembros integrantes de este organismo regulador del agua potable en Chapala que hasta la fecha se han cubierto los diversos pagos a la deuda contraída por este organismo a BANOBRAS, además de diversos mantenimientos y rehabilitaciones de redes hidrosanitarias en el municipio.
Degollado González también presumió a los presentes que durante esta administración también se ha hecho el desazolve del canal de Atequiza, la limpieza de la presa de San Nicolás y las reconexiones de las redes hidri-sanitarias en las obras como en la calle Juan de la Barrera, Morelos, Zaragoza, Francisco Villa, Venustiano Carranza , Lázaro Cárdenas, Juárez, Cuauhtémoc, Ramón Corona, Ciclo vía, Hidalgo, Mr. Crown, evitando con esto las inundaciones y descargas clandestinas de aguas negras en las delegaciones y en la cabecera municipal.
Degollado resaltó que a pesar de no contratar deuda alguna en este trienio se han mejorado varios servicios, como el desazolve del canal de Atequiza y la limpieza de la presa de San Nicolás.
También hizo de su conocimiento que durante varios años no se cubrió el pago de saneamiento de aguas negras al CEA, motivo por el cual se acumuló una deuda superior a los 12 millones de pesos, sin embargo, esta administración asumió la responsabilidad de cubrir dicho adeudo, por lo que hasta el día de hoy se han pagado más de tres millones de pesos, en saneamiento y tratamiento de las aguas y es por eso que hoy en día podemos ver al agua del lago más limpia.
Serán tres obras las que se realizarán. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres obras las que recibieron luz verde de parte del cabildo en el municipio de Chapala. Los recursos que superan los 10 millones de pesos, se obtendrán mediante distintos programas sociales.
Las tres obras se aplicarán en la localidad de Atotonilquillo y consistirán en el mejoramiento de dos arterias viales, la calle Hidalgo (ésta incluye dos obras) y la calle Juárez.
El Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) será el encargado de aportar 3 millones de pesos. Mediante este fondo de tipo estatal, para el mejoramiento de imagen urbana en la calle Hidalgo de la delegación de Atotonilquillo.
Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) será la aportación federal de 3 millones de pesos para la rehabilitación de la calle Hidalgo, misma que ya tiene una aportación estatal y que en total obtendrá 6 millones de pesos.
“La obra es muy cara porque hay que cambiar todos los colectores”, señaló el presidente municipal, Javier Degollado, después de haberla presentado a la sesión del pleno en la que mencionó que se tendrán que cambiar todas las redes hidrosanitarias.
Por otra parte, el Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) hará una aportación estatal de 2 millones 83 mil 759.96 pesos para la pavimentación de la calle Juárez, interconexión con la carretera federal Santa Rosa-La Barca, mientras que el municipio de Chapala aportará la misma cantidad para hacer un total de 4 millones 167 mil 519.92 pesos.
El total de las obras superan los 10 millones de pesos y fueron aprobados en la sesión de cabildo del 31 de enero de 2018 con la ausencia de los regidores Moisés Alejandro Anaya y Juan de Dios García Velazco.
Hay que señalar que de los 10 millones de pesos, el ayuntamiento de Chapala únicamente pondrá un poco más de 2 millones, lo que sugiere un logro en cuanto a gestiones se refiere.
La aprobación de los recursos fue aplaudida por diversos integrantes del cabildo, en la que la regidora oriunda de la localidad, Martha Maldonado Esqueda, refirió que por primera vez después de varios años volteaban a ver la localidad.
Hasta el cierre de esta nota se desconocía la fecha de inicio de obras y los detalles que implicarían su realización.
Atardecer en el lago de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A pesar de que desde el año 2014 se declaró el dos de febrero como Día Estatal del Lago de Chapala, ninguno de los siete municipios que integran la Ribera conmemoró la fecha. El desconocimiento del decreto es el común denominador tanto en los habitantes como en los ayuntamientos.
De acuerdo con la iniciativa, el decreto buscaba resaltar la importancia del lago para los habitantes de la ribera y del estado, además de constituir otro frente para la protección y conservación del lago más grande México.
A pesar de que el Día Estatal del Lago de Chapala fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco desde diciembre de 2014, no se socializó lo suficiente, pues ninguno de los siete municipios que conforma la Ribera realizó una conmemoración por el desconocimiento del decreto.
A través de sus direcciones de comunicación social, Laguna comprobó que ni Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca ni Tizapán el Alto conmemoraron la cuarta edición de la festividad.
De acuerdo con la iniciativa presentada por el entonces diputado local del distrito 17, Jesús Palos Vaca, de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es obligación de los ayuntamientos, en coordinación con el Poder Ejecutivo de la entidad, celebrar el Día Estatal del Lago de Chapala mediante actividades que enriquezcan el conocimiento, la concientización de la protección y la importancia del lugar a través de estrategias, mecanismo y acciones necesarias “para llevar a buen puerto las festividades de dicho día”.
El desconocimiento también es evidente en la población en general. Mediante un ejercicio en redes sociales, Laguna comprobó que menos del 10 por ciento de los participantes conocía el decreto. El ejercicio consistió en una encuesta realizada en Facebook en la que participaron 75 personas, de las cuales 70 votaron no tener idea de que existía un día para festejar al lago.
El decreto del festejo se determinó en base a la declaración del Lago de Chapala como sitio Ramsar, una convención internacional para la conservación de los humedales. Desde el dos de febrero del año 2009 sus 114 mil 659 hectáreas de extensión quedaron suscritas al convenio.
A pesar de que el lago ha definido la cultura e identidad de los pueblos de la región, no se ha consolidado ningún festival o mecanismo de protección en los municipios de la región.
Juan de Dios García Velasco “El Bebo” acompañado de su esposa durante su registro como precandidato del PRI Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Juan de Dios García Velasco “El Bebo” se había registrado como precandidato a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Igual que Javier Degollado; sin embargo, “El Bebo” ahora irá como candidato a diputado local por el distrito 17, en lugar de Tomás Figueroa Padilla, por lo que deja como candidato único del PRI Chapala a Javier Degollado.
La decisión fue tomada por el Comité para Postulación de Candidaturas (CPC) el cinco de febrero, en el que, según Juan de Dios, él salió favorecido en las encuestas para contender como diputado local, situación por la cual dejó como candidato a la presidencia municipal de Chapala a Javier Degollado González.
En entrevistas anteriores con Semanario Laguna, el regidor señaló que apostaba por la unidad, la disciplina y las encuestas dentro del partido, motivo por el cual ahora respeta la decisión del Comité Directivo Estatal.
“Estamos muy contentos por la oportunidad que se nos da, y creo que ahora tenemos una responsabilidad muy grande (lo de encabezar el proyecto de mi partido por el distrito 17), y decirles que vamos trabajar mucho para poder ayudar a la gente”, expresó vía telefónica Velasco García.
Por ahora se concentra en el trabajo para poder sumar simpatías en los 15 municipios del distrito, además de sentirse confiado a que ahora el Tomás Figueroa será el coordinador de su campaña
Para saber:
Tomás Figueroa Padilla ha sido un actor político que ha incidido en muchos capítulos coyunturales de la política. Es experto en la agenda ciudadana y ha fungido como réferi electoral, además ha servido como puente entre figuras políticas antagónicas.
Un perro debajo de un automóvil en una de las calles de Ajijic. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los recientes envenenamientos de seis perros durante la segunda quincena del mes de enero, han alertado nuevamente a los dueños de las mascotas en la comunidad de Ajijic, delegación del municipio de Chapala.
Según Iván Romero, integrante del Club Atléticos Ajijic, cuatro de ellos habrían muerto en el área montañosa del Tépalo, lugar al que suele acudir a entrenar y dos canes más habrían sido envenenados en el pueblo, reportó el periódico Guadalajara Reporter.
La comunidad extranjera, así como los locales, está alertando extremar precauciones para las personas que acostumbran salir a pasear con sus mascotas, haciendo hincapié en el uso de la correa.
Por su parte, el director de Ecología Municipal, Alfredo Gutiérrez Guerra, admitió el envenenamiento de sólo un perro y que hasta el momento no hay conocimiento de algún sospechoso o responsable del hecho que es considerado un delito.
Gutiérrez Guerra agregó que la proliferación de perros en la calle en el municipio ha orillado a buscar un predio que sirva de albergue, pero hasta la fecha el Ayuntamiento no lo ha encontrado, así como tampoco ha aprobado la propuesta de reglamento de Protección Animal presentada en el 2017 por el regidor priista, Alberto Alcántar Medeles.
En contraste, en el mes de enero en Chapala trascendió el ataque de perros de la calle, hacia al menos dos víctimas que transitaban en el barrio la Purísima y la zona Centro de la cabecera municipal.
El ataque de los perros ha generado comentarios en redes sociales que responsabilizan a “El Mudo”, un indigente que es seguido por una jauría de al menos 13 perros y quien al parecer; sólo ha respondido con insultos y palabras altisonantes como consecuencia de los recientes ataques.
En medio de esta serie de denuncias públicas que involucran a perros y que se han hecho más frecuentes desde el 2016, el director de Ecología recomendó hablar a la policía al 765-4444 en caso de encontrar cualquier animal con sospecha de envenenamiento o denunciar a la dirección de Ecología Municipal al 765-8000.
Hasta el momento, se desconoce el número de envenenamientos de mascotas así como también se desconoce el número de víctimas atacadas por un perro de la calle; mientras tanto, no se ha llegado a soluciones tangibles en las que por una parte; los dueños de las mascotas tengan la seguridad de sacar a sus perros a pasear sin que coman algo envenenado y por otra; tampoco existe una ley que garantice la seguridad de que cuando salgas a pasear con tu familia, un perro te muerda y no haya un dueño que se haga responsable.
Héctor Salvador Huerta García mostrando su constancia como candidato del PRI Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Con 180 votos contra dos, Héctor Salvador Huerta García se convirtió en el representante del PRI Jocotepec designado por la Convención de Delegados.
Al recibir su constancia como candidato la tarde del 10 de febrero, Héctor Huerta agradeció a la militancia presente, y aseguró que buscará la unidad de los distintos grupos que conforma el partido para llegar al triunfo en Jocotepec.
Los militantes priistas llegaron al Comité Directivo para decidir entre Héctor Huerta y Raúl Macías como abanderado de su movimiento.
Luego de las dos horas de jornada de votaciones, se realizó el conteo que definió al candidato de PRI en Jocotepec. La jornada se extendió hasta las seis de la tarde. Héctor Salvador Huerta García (foto) fue el designado.
En contexto, el ahora candidato del PRI se desempeñó como director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano en la pasada administración (2012-2015).
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 309. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Busca la delegación conservar y apoyar el tradicional desfile de Martes de Carnaval. El delegado desconoce cuántos carros alegóricos o comparsas participarán este año; sin embargo, dijo que ya hubo acercamiento con personas y familias que cada año participan.
Dane Strom: el fotógrafo de las sayacas. La vida, cultura y la gente que encontró en la delegación le encantaron y decidió vivir aquí.
Regresa el delegado a sus funciones luego de recuperarse de una enfermedad. Luego de continuar con el tratamiento, “Chuni” se siente al 99 por ciento para continuar con las labores, las cuales quedaron en manos de Rafael Escamilla durante su ausencia.
Otorgan permiso para realizar la carrera La Chupinaya 2018. Los recursos obtenidos por concepto de la carrera se utilizan para dar mantenimiento a los senderos que son frecuentados por las personas que acuden a hacer ejercicio o a pasear durante todo el año.
En Chapala encontrará:
Continúan envenenamientos de animales en el municipio. La comunidad extranjera, así como los locales, está alertando extremar precauciones para las personas que acostumbran salir a pasear con sus mascotas.
Presidente de MC Chapala mantiene su estado de salud delicado pero estable. Gustavo Reyes Carretón fue agredido con un objeto punzocortante con más de 20 puñaladas cuando atendía su consultorio ubicado en la avenida Francisco I. Madero de Chapala.
Participación muy nutrida en el desfile de Carnaval Chapala 2018. La participación de las 23 reinas de distintos municipios fue lo que marcó el desfile de carnaval, y culminaron haciendo una breve presentación frente a la Fuente de Pescadores.
Belén es coronada como Reina del Carnaval Chapala 2018. El triunfo de Belén cimentará una guardería en el Tecnológico de Chapala.
Aprueban obras para el mejoramiento de la delegación de Atotonilquillo, en Chapala. De las obras que superan los diez millones de pesos, el ayuntamiento de Chapala únicamente pondrá un poco más de 2 millones de pesos, el resto será aportación federal y estatal.
SIMAPA Chapala hizo obra y disminuyó su deuda. A pesar de no contratar nueva deuda, Degollado resaltó que en este trienio se han mejorado varios servicios, como el desazolve del canal de Atequiza y la limpieza de la presa de San Nicolás, entre otras cosas.
Las encuestas favorecieron a “El Bebo” para ir como diputado local. Javier Degollado González irá como candidato a la presidencia municipal de Chapala y Tomás Figueroa Padilla se baja de la contienda local.
En contraportada aparecerá:
Nuestro pueblo, como todos los pueblos de Jalisco, tiene tradiciones, leyendas e historias de sus personajes pintorescos.
En Jocotepec en esta semana hay:
Crónica: Encuentran al pescador Eduardo Carranza Dávalos. Afortunadamente, la angustia la incertidumbre no se prolongó más allá de los cinco días; el cuerpo del pescador fue encontrado.
Funcionarios salen “bien parados” de las multas. Al regidor Jesús Palos Vaca le pareció “increíble” que el ayuntamiento tenga que liquidar a muchos de los directores y empleados de confianza que decidieron demandar al ayuntamiento.
En el olvido el festejo del Lago de Chapala. Pese a ser publicado hace tres años, ninguo de los municipios que conforman la ribera de Chapala celebró el día estatal del Lago de Chapala.
Morena le apuesta a la equidad de género y la juventud. Morena municipal es que es un partido de jóvenes con ideas frescas, novedosas e innovadoras.
Instituto de la Mujer da un paso hacia un organismo para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y hombres. La nueva propuesta sumirá la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de otros sectores de la población como de los miembros de la diversidad sexual y a los adultos mayores.
En San Juan Cosalá estará:
Joven cosalense participa en La Voz GDL 3. Para él, el haber sido seleccionado para La Voz GDL 3 es una de las mejores cosas que le han pasado en la vida.
Presentan imagen pequeña restaurada de San Juan Bautista. La restauración de estas imágenes ha sido importante y sorprendente, porque jamás habían visto las piezas, mucho menos sabían que existían.
Se despide de San Juan Cosalá el padre César Gallardo. El padre César Gallardo fue asignado a la parroquia de Cristo Rey en la ciudad de Guadalajara y hasta la fecha aún no se sabe de la llegada de otro sacerdote a la comunidad.
Reliquias del mártir cristero José Sánchez del Rio visitaron San Juan Cosalá. El 10 de febrero San Juan celebrará los 90 años de su muerte con procesión y misa en su honor.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 309.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 10 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala