Los trabajos del lado sur de la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía concluirán en el transcurso de la semana según la dirección de obras públicas. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La construcción de la ciclovía sobre la carretera Chapala-Jocotepec concluirá a finales del mes de enero según explicaciones por parte del departamento de Obras Públicas.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, explicó que el retraso de ésta y la obra en calles como Morelos y Zaragoza en la cabecera municipal, se debe a los cambios de redes hidrosanitarias, donde se han encontrado múltiples tomas clandestinas.
Para el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, los retrasos en la obra de la ciclovía también se pueden adjudicar a que los regidores retrasaron la licitud y a que los recursos se van liberando de manera paulatina conforme se van presentando los avances.
Los trabajos del lado norte hasta llegar a la calle Juárez concluirán con el encofrado de cemento que se iniciará a colocar en el transcurso de la semana. Por el momento, ya se han libreado tres calles para el uso público después de fraguado el cemento: de Javier Mina a Colón.
Medeles Córdova explicó que en la acera del lado norte, no se cambiarán las redes hidrosanitarias, por lo que se prevé que sea más rápida la ejecución de obra, ya que sólo se reconstruirán las banquetas y la ciclopista con su señalética.
En lo que respecta al pintado de las fachadas, Chuni dijo que se está en espera del material para empezar a trabajar esta parte que pudiera llevarse a cabo hasta el final, para concluir la primera etapa.
La obra que inició el 19 de septiembre luego de la temporada de lluvias, se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic, pero hubo retrasos debido a pagos en partes del presupuesto y varios problemas que se fueron encontrando con respecto a las redes hidrosanitarias. Ahora, con la llegada del periodo vacacional decembrino, los trabajos habrán de concluirse a finales de enero del 2018.
El comedor donde decenas de niños reciben alimento gratuito. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – “Vine a México a retirarme, divertirme y dar vueltas mientras me asoleo”, fueron las palabras de la presidente de Tepehua Centro Comunitario AC, Moonyeen King, una inglesa que en lugar de hacer lo mencionado, decidió quedarse a radicar permanentemente en México para ayudar a cambiar el rostro de uno de los barrios más conflictivos de la cabecera municipal de Chapala, El Tepehua.
Una finca con de dos plantas y un colorido mural en uno de sus costados, ubicada en calle Ramón Chávez #16, en el barrio del Tepehua, es el refugio de cientos de ribereños que encontraron en aquellos muros sueños, esperanzas y la importancia de la que nunca habían sido objetos.
“Si les puedes dar un sueño, si les enseñas que pueden ser los que quieran ser. No tienen que quedarse en esta montaña [refiriéndose al lugar donde está Tepehua], porque pueden convertirse en doctores, ingenieros, pero nunca les dicen” (sic), expresó con notable tristeza Moonyeen, al ver la falta de oportunidades que sufren los chapalenses, alejados de los reflectores que dan las zonas turísticas del lugar.
La entrevistada tiene 15 años viviendo en México, y aunque no habla fluido el español le basta como medio de comunicación el lenguaje de señas y como pago la felicidad de los que ahí arriban cada mañana en busca de alimento u otro tipo de ayuda.
Para Moonyeen King la independencia de la mujer es una de las metas que se ha planteado desde que comenzó “El Tepehua, Centro Comunitario” que actualmente alimenta a más de 200 personas a la semana, brinda asistencia dental y médica a otras tantas, beca 17 alumnos universitarios, imparte talleres y ayuda con el desarrollo de las personas que habitan el humilde barrio, ubicado al poniente de la zona centro.
Además de alimento, en el centro, mujeres, hombres y niños puede acceder a talleres de inglés, de costura o a programas educativos totalmente gratuitos. Además, las mujeres que participan en el taller de costura tienen la oportunidad de vender sus creaciones en el bazar con el que cuenta el centro, para así hacerse de recursos económicos cuando las donaciones de los benefactores para manutención de las becas y el centro no son tan cuantiosas.
Pese al crecimiento que ha tenido en estos siete años el centro comunitario, el lugar no ha recibido ayuda gubernamental y se mantiene de donaciones de personas extranjeras que ayudan con el pago de los insumos de la clínica dental y médica. Aunque en el servicio dental que tiene el centro no se realizan trabajos cosméticos ni cirugías en caso de que las personas lo necesiten, los benefactores consiguen con los doctores de la zona hasta un 50 por ciento de descuento en el tratamiento.
La clínica ubicada en la parte trasera del Centro Comunitario atiende a dos decenas de personas diariamente, por lo que se solicita personal para su atención. Desde médicos que deseen hacer su servicio, hasta los que quieran conseguir experiencia, platica Lourdes Ávila Rosas, quien comenzó a ser voluntaria desde el mes de enero. “Aquí todos somos voluntarios. Desde el que hace la limpieza hasta el puesto de arriba” (sic), indica con seguridad la señora.
Sobre lo conflictivo del lugar, Lourdes dijo que sí se han presentado problemas, como en todos los lugares, pero son cosas mínimas comparadas con las grandes necesidades que tienen los lugareños.

La presidente del centro comunitario, Moonyeen King y Lourdes Ávila Rosas, voluntaria del lugar.
El lugar comenzó hace siete años, en el edificio que anteriormente era ocupado por “Love and Action”, un orfanato que tuvo que mudarse al centro de Chapala por el incremento de ingreso de menores. Llegó albergar hasta 60 niños.
Moonyeen King era una de las directoras del orfanato “Love and Action”, pero al ver que éste iba a cerrar sus puertas y los habitantes de aquél barrio se quedarían “sin cobijo”, decidió abrir una casa de asistencia para niños, pero como las necesidades en la zona eran enormes, éste término siendo un centro comunitario.
Los talleres y programas que se han desarrollado en el centro comunitario van desde programas para abatir las goteras en las casas (ahí te entregan el material y los habitantes ponen la mano de obra) hasta elaborados programas de educación, pues además de pagar los estudios de distintos chapalenses, actualmente se encuentran trabajando en su nuevo programa que se estrenará en enero.
Se trata de un dispensario de agua natural, donde los habitantes de la zona podrán adquirir agua de garrafón a bajo costo. “Les daremos su garrafón y pagarán por rellenarlo cada vez, aproximadamente, 12 pesos”, cuenta Lourdes. Además, ya preparan la apertura de un gimnasio con instructor para que los jóvenes se alejen de las drogas.
Al lado de Lourdes, callada y con voz queda, Moonyeen King agrega que durante su vida ha tenido la oportunidad de viajar a distintas partes del mundo, donde hacía labor altruista. Para ella, la pobreza entre lugares tan alejados entre sí como Vietnam o México no cambia mucho el panorama.
“Los niños son niños y pobreza es pobreza. La única cosa que la cambia es el clima. Cuando hay frio, la pobreza pesa más. Están afortunados de tener una tierra cálida” (sic), sentenció la presidente del centro comunitario, Moonyeen King.
La entrevistada está consciente de que el paso por este mundo es temporal, por lo que ya prepara todo para que cuando ella ya no esté, las señoras voluntarias del Tepehua sigan con el centro. “Este lugar es de ellas”.
Al finalizar, la fundadora y presidente del centro dijo que como único mensaje que deja a los locales, es que si ven a alguien que necesita ayuda, le enseñen cómo ayudarse a sí mismo. Eso es lo que tratamos de hacer aquí, dijo refiriéndose al centro comunitario.
Moisés Anaya mostrando su registro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El actual regidor de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, buscará por segunda vez ganar la alcaldía del municipio por el Partido Movimiento Ciudadano. Moy se registró el pasado cinco de diciembre como aspirante a representar al partido naranja en el próximo proceso electoral en el municipio; sin embargo, será hasta el 11 de diciembre cuando el partido dictamine si cumplió con los requisitos para su registro.
Hasta el momento, Moisés Anaya es el único aspirante a candidato que el partido naranja tiene registrado en el municipio y posiblemente será quien represente al Moviento Ciudadano en las próximas elecciones a presidente municipal del 2018 debido a los sondeos donde lo posicionan como uno de los favoritos para ganar la presidencia.
Aunque fue en el pasado proceso electoral (2015) cuando Moy se postuló como candidato a la presidencia municipal de Chapala, perdió por una diferencia de menos de mil votos contra el actual presidente de Chapala, Javier Degollado González. Ante medios de comunicación, dijo que de resultar candidato de su partido nuevamente, esta vez sí ganará “porque la gente ya se dio cuenta que decidió mal. No cumplió con las expectativas. Se dio cuenta que fueron traicionados”, refiriéndose al actual alcalde de Chapala.
Según lo expresado en la conferencia de prensa, donde dio a conocer su registro como precandidato de Movimiento Ciudadano, Moisés reiteró que todas las manifestaciones políticas o personas de otros partidos son bienvenidos a Movimiento Ciudadano, pues para ser un proyecto ganador se necesita sumar, aunque al momento aceptó que no hay alianzas con otros partidos ni en el estado ni el municipio.
“[En Movimiento Ciudadano] No vemos colores, no distinguimos geometrías políticas, ni izquierdas, ni derechas. No nos fijamos en el pasado, sólo que no sea oscuro…”, expresó Moisés Anaya, quien también reconoció la importancia de las alianzas para ganar. “He madurado. Las ‘rensiñas’ que tengamos en contra de otras personas no ayuda en nada” (sic).
De ser electo por su partido como candidato, y pese que la ley no obliga a pedir licencia para la precampaña, Moy dijo que firmó una carta compromiso donde pedirá licencia a su cargo como edil para cumplir con lo que marca la ley.
La nota completa fue publicada el 9 de diciembre en la edición impresa de Semanario Laguna.
El partido de Charales ante Deportivo Cafessa de Tlajomulco de Zúñiga se desarrolló hoy domingo en el campo municipald de Chapala, Juan Rayo.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Charales de Chapala empató sin anotaciones ante el conjunto de Deportivo Cafessa en el estadio municipal Juan Rayo de Chapala, en la fecha 18 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). El punto extra fue para el Charal al ganar la tanda de penaltis.
Durante los primeros 20 minutos hubo un juego parejo. Ambos conjuntos trataron de contener la pelota bajo su poder para de ahí estructurar sus respectivas llegadas al arco enemigo con peligro. Sin embargo, los chapalenses no se desempeñaron mal en el sector defensivo. La mayoría de las pelotas que generó a desdoble fueron recuperadas a tiempo por la saga local, pero durante los avances no había mucha coordinación.
Esa categoría, Deportivo Cafessa atacaba con mayor frecuencia. Charales ganaba con mayor número de disparos a puerta enemiga; tres por parte de los de Chapala y uno por los rojinegros.
La jugada más peligrosa que hubo durante el primer lapso aconteció por parte de la visita, pues al minuto 43′, el número 72 ganó la marca y frente al arco sacó un disparo cruzado que se desvió.
Luego de un juego intensivo en el medio sector, el árbitro dio por finalizado el primer tiempo.

Los jugadores en el campo. Foto: Iván Ochoa.
Para la parte complementaria, el conjunto visitante arrancó con mayor fuerza, y por poco cae la primera anotación del partido; sin embargo, la pelota rematada dentro del área grande sólo terminó en susto para los chapalenses. La pelota se escurrió cerca del poste más alejando del cancerbero.
En ese momento, los de Tlajomulco de Zuñiga comenzaban a ser superiores sobre el césped, al detener el avance del aparato ofensivo de los Charales a los tres cuartos de cancha del arco rival.
Aunque eso no fue motivo para que los de casa dejaran de proponer al frente, y poco a poco comenzaron a tener presencia en el territorio de Cafessa, pero el tiempo se acabó. El silbante dio por finalizado el encuentro con empate a donas.
Antes de finalizar el encuentro, Javier Castillo Guzmán, estratega chapalense, hizo una modificación poco ortodoxa: un cambio de arquero por arquero. Entró César Aceves y salió Daniel Rico.
El cambio de cancerbero dio resultado. El jugador César Aceves logró detener dos penas máximas, dándoles la victoria a su equipo, al ganar la tanda de penaltis por 4-3.
El director técnico de los Charales, Javier Castillo Guzmán, señaló que todos los movimientos que realizó en la cancha fueron para obtener los tres puntos, pero el punto extra “supo bien” ante la calidad del rival que enfrentó.
«Ganar en penales no es fácil y hoy ganar ese punto [extra] nos sabe muy bien ante un rival que es muy fuerte, pero en definitiva tenemos que ser más contundentes «, explicó el entrevistado.
Castillo Guzmán añadió que no necesitan estatura para enfrentar al conjunto de Tlajomulco, ya que cuentan con piezas clave sobre el césped. «No se necesita tener 1.90 para competirle a un equipo como Cafessa. Ahí está la muestra ganamos dos puntos y con una buena propuesta», justificó.
Última aparición de los Charales en la primera vuelta del torneo

Los Charales de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Esta fue la última aparición del conjunto charal en la primera vuelta del torneo de la Tercera División Profesional (TDP), ya que para la siguiente semana no jugará su partido ante Nuevos Valores, porque este club fue desafiliado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por unos adeudos que tenía.
El organismo máximo de la Tercera División aún no ha decretado cuándo se reanudará el torneo. Lo único que se sabe es que en la primera fecha de la jornada 20 enfrentará a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en condición de visita.
Con este resultado, la escuadra roja se quedó en el octavo peldaño de la tabla general del grupo «X» al acumular 31 puntos en la bolsa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La Selección Femenil Chapala (SFC) escribió un nuevo capítulo de oro en su historia al clasificarse a la final de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), luego de derrotar por 4-1 al conjunto de Cozolitas Xilitla en la semifinal del campeonato en el estadio municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala.
En los primeros minutos de juego se mostró un Chapala con la ansiedad de abrir el marcador. Las llegadas eran constantes y con claridad, pero no fueron finiquitadas por la máquina ofensiva de las ribereñas.
La presión era inminente por parte de la SFC, ya que estaban tapando la salida por los tres sectores de la cancha, lo que obligó al rival a jugar al pelotazo. Jocelyne Chavarría recuperó un esférico en el medio sector y tocó rápido para Alondra García, que controló y después de desbordar al rival pasó a Carmen Hernández y con tiempo disparó de derecha para encontrar el primer gol de la tarde.
Después de la anotación, la SFC se fue al abordaje en busca de ampliar la ventaja. Carmen Hernández ganó un mano a mano con un recorte y se adentró al área grande con tiempo y sin pensarlo dos veces sacó un disparo “globeado” para incrustarlo al fondo del arco y poner las acciones 2-0.
La SFC no bajaba los brazos y seguía insistiendo al equipo rival. Jacqueline «Grillo» Hernández recibió una pelota a espaldas e inteligentemente descargó con Alondra García, que recibió sola y ante la salida de la arquera disparó cruzado para encontrar el tercero de la tarde. Esto se empezaba a convertir en goleada. Concluyó el primer tiempo con la ventaja de 3-0 y sin que el conjunto de Cozolitas sacará un sólo disparo al arco de las chapalenses; mantenían el control total del partido.
Para la parte complementaria, Chapala bajó un poco de intensidad sobre el terreno de juego, ya que se hacían presentes las aproximaciones de la escuadra visitante de manera continua; sin embargo, toda esa libertad no fue aprovechada y minutos después las ribereñas recuperaron terreno.
En los últimos 15 minutos de juego, la SFC otra vez se animó a ir al frente. De un tiro de esquina, América Ceja mandó un servicio a primer poste, dónde logró rescatar Yuliana Tedes al levantar ligeramente la pierna, la pelota quedó a la deriva y sólo llegó Paola López a empujar el esférico al fondo de las redes.
Antes de concluir el partido, Chapala se relajó otra vez en el sector defensivo, lo que permitió que el rival avanzara y provocara un tiro de esquina que a la par terminó en autogol de la arquera chapalense Mónica Blancarte.
Luego de esta acción, el árbitro central dio por finalizado el partido con la victoria de la SFC de 4-1.
La estratega de las chapalenses, Nancy Hermosillo, manifestó que la victoria de su equipo se debió a la presión que generaron de medio sector hacía adelante recuperando la pelota continuamente.
La capitana de la SFC, Elizabeth Osorio, expresó sentirse satisfecha por lo que ha logrado su club en su primer torneo. «Me siento realmente contentísima. Yo creo que se ha reflejado todo el esfuerzo que hemos hecho», expresó con notable felicidad.
Carmen Hernández, ofensiva de las ribereñas, aclaró que ha sido la unión de equipo y el talento individual de cada una de las jugadoras las que las posicionan en la gran final del torneo.
Las chapalenses están de espera de un rival en la final, el cual se conocerá hoy por la tarde entre Juventinas de Celaya y Toros de Querétaro.
Edificio del ayuntamiento de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- El Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) negoció y logró con el ayuntamiento el aumento salarial del 4 por ciento para el próximo año.
El aumento lo recibirán a partir del mes de enero, según informa Juan Cuevas Gudiño: “Yo fui a negociar ese aumento salarial, que es lo que cada año autoriza el Gobierno Federal” (sic).
Aunque ellos proponían un 10 por ciento de aumento salarial, esto con el fin de negociar, no se logró esa cantidad. La propuesta del ayuntamiento fue del tres por ciento y con la negociación se logró un cuatro por ciento.
Pese a que el tesorero Roberto Armando Molina Salazar señaló que se tenía contemplado únicamente el aumento del tres por ciento, el alcalde Javier Degollado González señaló que le daría la instrucción de que sea del cuatro por ciento.
El acuerdo se tomó cuando las dos partes consideraron que era prudente un aumento mayor al tres por ciento y cuando el líder sindical también comprendió que eran muchos trabajadores, aunque es un tema que les es ajeno.
“[A] nosotros nos habían dicho que podían dar nada más un tres por ciento, pero yo les dije pues que un tres por ciento en realidad no era nada para los trabajadores y pues yo no tengo la culpa de que la nómina esté inflada” (sic), refirió Cuevas Gudiño.
Otra de las negociaciones que se lograron para tener una mayor remuneración económica fue la del aumento en su quincena a 23 trabajadores del aseo público. “Son cinco camiones, 23 trabajadores, y lo que pedían ellos es porque en esos camiones no pueden pepenar el reciclaje de plástico y cartón, y lo que pedían al presidente es que les diera un apoyo por lo que iban a dejar de recibir ellos” (sic), comentó para Semanario Laguna Juan Cuevas.
En principio, no se sabía si el aumento sería de 500 ó 300 pesos quincenales. Finalmente se tomó el acuerdo de que serían 500 pesos, aunque falta que lo plasmen sobre un papel para que no quede al olvido.
El objetivo de esta ayuda es para que los trabajadores compensen los ingresos que les generaba la pepena que lograban hacer antes de que se ingresara el programa piloto de recolección de basura.
Una embarcación en el lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Los bagres fueron sustraídos de las jaulas flotantes que se encuentran en el lado oriente de Chapala —por el Manglar—. Se han llevado a cabo tres robos: el primero fue hace dos meses, el segundo fue dos semanas después y el tercero fue en septiembre, fecha en que se denunció el robo de 250 kilos de este pescado.
“Fuimos al ministerio público. Nos tardamos como desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde para que nos atendieran. Nos tomaron la denuncia y quedaron que nos iban a echar la mano pronto. Pues pasaron tres, cuatro semanas y no hicieron nada” (sic), comentó David Miranda, presidente de la cooperativa Los 21 del Manglar.
Aunque la carpeta se integró bajo el expediente 48011017, misma que pasó a manos de la policía investigadora, no hay respuesta concreta por tales hechos. Los piscicultores siguen pidiendo respuestas y acciones concretas para castigar a los responsables de tales hechos.
El robo de los 250 kilos de pescado bagre asciende a los 20 ó 25 mil pesos, tomando en cuenta que el kilo de este pez puede oscilar entre los 80 y 100 pesos. Los bagres sustraídos contaban con una talla comercial (500 a 600 gramos) y dejaron las crías de engorda.
Debido a la falta de acciones de parte de las autoridades, los integrantes de la cooperativa se estarán turnando para ir a vigilar su producto y que nos les vuelvan a robar como pasó en esta ocasión.
Aunque se tiene sospechas de la persona que posiblemente realizó los robos —ya que dicha persona fue vista vendiendo bagre en algunas colonias de Chapala—, no se ha logrado identificar por completo al causante.
Por el momento, las 23 familias que están aglutinadas en el proyecto se vieron afectadas. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades para que se dé respuesta sobre la investigación que tiene dos meses sin tener avances. También piden al presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, les apoye con unas lámparas como las que colocan en el carnaval para que ellos tengan mayor vigilancia sobre sus crías de peces.
Serán 36 trabajadores mayores de edad los que podrán acceder. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Serán 36 trabajadores mayores de edad los que podrán acceder a las “jubilaciones voluntarias”, de ser aprobadas y analizadas por los regidores que conforman el cabildo.
La propuesta de pensionar a las personas adultas o con algún tipo de problema de salud provocado a causa de sus labores desempeñadas en el servicio público fue realizada por el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) y el presidente municipal Javier Degollado.
“Es un programa que quiere manejar el presidente para la gente mayor de edad que está trabajando en el ayuntamiento y que ya tienen tiempo, y lo que se quiere es nada más que revisen los expedientes los regidores y ahí valoren con qué porcentaje se va a ir cada quien, y cuánto le puede tocar a pensiones del Estado para que se valla con un salario más justo” (sic), indicó el líder sindical Juan cuevas Gudiño.
Aunque la lista está integrada por personal que ha trabajado en todas las áreas del ayuntamiento, el grueso de trabajadores que podrán acceder pertenecen a las direcciones de Parques y Jardines y Aseo Público.
Por su parte, el oficial mayor Sergio Hugo García Díaz enfatizó que se profundizará en ver si pueden ser jubilados o pensionados de una forma correcta y sin que se violen sus derechos, además de revisar su documentación y acreditaciones médicas en caso de requerirse.
“Nos están pidiendo que les demos seguimiento a algunas personas que ya son sujetos de este trámite, […], estamos en análisis junto con el cuerpo edilicio para que se pueda eso dar. En todo caso, tenemos que hacer un análisis de cada uno de los expedientes que hay o de cada una de las propuestas, […], si alguno puede ser jubilado por parte del ayuntamiento o pensionado pues nosotros lo haríamos, previo que lo autorice el cabildo” (sic), expresó el entrevistado.
Según los datos y estimaciones que hace Sergio Hugo García, en el ayuntamiento existen 60 personas pensionadas; además, se cuenta con una plantilla de 948 personas sindicalizadas y no sindicalizadas aproximadamente, eso sin contar el personal de SIMAPA, Obras Públicas y DIF.
Por otra parte, el líder sindical Juan Cuevas explicó que con la reforma laboral “Amolaron a varios trabajadores. Ahorita la ley ya marca que tiene que ser tres años y medio de trabajo para fin de ganarse la base” (sic), cuando anteriormente eran seis meses para obtenerla.
Con esa dificultad, Cuevas Gudiño indicó que ya le dieron 60 bases para trabajadores “que ya se la tienen ganada”, ya que había muchos eventuales que contaban con 14 años laborados, por lo que pasarán de ser trabajadores eventuales a trabajadores con base.
Alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Hay alto porcentaje de probabilidades de que sí se lleve a cabo un Centro Universitario Regional. Se podrían invertir mil millones de pesos en la construcción del nuevo Centro universitario que tentativamente albergaría Chapala.
La propuesta se le realizó al rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, mediante gestiones del presidente municipal, Javier Degollado, acompañado del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Ramón Álvarez, por lo que ahora la propia universidad ya aceptó el proyecto.
“Se trata de un Centro Universitario Regional, como ya lo tiene Ciénega, como lo tienen Valles [y] muchas de las regiones del interior del estado o como los que existen en la zona metropolitana de Guadalajara” (sic), señaló para Semanario Laguna el director de la preparatoria Ramón Álvarez.
Para que el proyecto se aterrice se necesita un terreno de 20 hectáreas en donde se construiría este plantel educativo. “En este momento se ha logrado tener como el visto bueno de los dueños de terreno, pero todavía está en la etapa que tiene que ver con la certeza jurídica que se le tendría que dar a la entrega de dicho predio.
Para tener la certeza jurídica, el ayuntamiento tendría que ser dueño de las 20 hectáreas, para así mismo poder hacer la incorporación a su patrimonio y finalmente la donación a la propia Universidad de Guadalajara.
Según el presidente municipal, Javier Degollado, el predio que presuntamente se puede usar se encuentra por la carretera Chapala-Guadalajara, entre el hotel Brisas de Chapala y Chapala Haciendas, es una propiedad privada.
Aunque el edil de Chapala manifestó que los trámites están avanzando y que únicamente están esperando el consejo de la universidad, ellos se encuentran confiados de que sí se hará y que no importa si se hace en el municipio de Jocotepec o en otro. “Lo importante es que se haga”.
Lo que se planea invertir, según señala Ramón Álvarez son “Mil millones de pesos en lo que sería la construcción de este nuevo centro universitario”. Para realizar dicho proyecto se ha tenido el acercamiento con autoridades federales, estatales y municipales para ver la viabilidad del proyecto.
Aunque el director de la preparatoria de Chapala señala que “existe un alto porcentaje de probabilidades de que dicho proyecto sí se lleve a cabo”, todavía no se concluyen los trámites y tendrán que esperar hasta la próxima reunión del Consejo General Universitario para incluir la petición en el punto de acuerdo.
Por su parte, el presidente Javier Degollado ya fue notificado el día 22 de noviembre de que el proyecto ya fue aceptado por parte de la Universidad de Guadalajara y falta ver los resultados en el consejo.
La asistencia del Campeón Mundial de Taekwondo de 2013, Uriel Adriano, le costará muy poco al ayuntamiento de Chapala, ya que únicamente se pagarán los viáticos y no recibirá pago alguno por su asesoría y apoyo. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo / Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Chapala realizará gratuitamente el Primer Seminario o clínica de Taekwondo con la participación del Campeón Mundial de Taekwondo de 2013, Uriel Adriano, el nueve de diciembre a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Coliseo Municipal de Chapala.
El Seminario o clínica promovido por José Mendoza, de participación ciudadana y la maestra de Taekwondo del COMUDE Chapala, Perla Chávez tiene como objetivo capacitar a los instructores o maestros y acercar el talento deportivo a los estudiantes de esta arte marcial de origen coreano.
Para los trabajos se espera que lleguen por lo menos 200 atletas provenientes de la ciudad de Tepic y de los municipios de: Cocula, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno y Guadalajara.
En el ámbito local se esperan que asistan por lo menos unos 800 alumnos que son los que se encuentran registrados sobre los límites de la ribera que abarca desde el municipio Jocotepec hasta Ocotlán.
Por su parte, el director de desarrollo social de Chapala, Diego Beltrán, indicó que está buscando estrategias para becar a estos deportistas, además de enfatizar que “Estas disciplinas no son para pelearse, sino todo lo contrario, son para disciplinarse”.
Cabe señalar que Chapala cuenta con un semillero importante de deportistas inclinados por este deporte. Son 23 campeones estatales los que han salido del rinconcito de amor, de éstos se han conseguido tres medallas de bronce, una de plata y una de oro, además de un campeón nacional en la categoría Junior.
Los competidores de Taekwondo consideran que se necesita más apoyo para otros tipos de deportes que no sea el fútbol, pues dicen que ellos cosechan mayores éxitos, pues en la última competencia donde asistieron siete niños de Chapala, todos obtuvieron medallas: tres de oro, tres de plata y una de bronce.
Finalmente, Francisco Gutiérrez, uno de los organizadores, recalcó que “si me dieran lo que les dan a charales para taekwondo, yo les saco campeones nacionales, campeones de olimpiadas y hasta de niños que vayan para juegos panamericanos. Hay mucho talento aquí, lo que pasa es que un evento de taekwondo es caro”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala