Redacción/Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- “Jocotepec Mágico” es el primer video que acompañará la producción discográfica “Desde el Corazón de mi Tierra” del compositor Juan José Ramírez Campos, cuyo trabajo de producción completo verá la luz en las fiestas de enero del 2018.
La producción musical es con mariachi. El arreglo corre a cargo de René Mejía, de Ciudad Guzmán, quien a su vez se apoyó con uno de los violinistas del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llamado Miguel. “Musicalmente hablando, la canción quedó de la mejor calidad posible. Si íbamos a hacer el esfuerzo de grabarla, pues que fuera con los mejores músicos”, expresó el autor.
“Jocotepec Mágico” es una canción compuesta hace dos años y medio, y que está dedicada a las riquezas de este municipio ribereño. Será la carta de presentación de la primera producción discográfica de quien también trabaja como secretario general del Ayuntamiento de Jocotepec.
Según su autor, la pieza busca crear un mosaico entre la riqueza natural como el lago y el Cerro Viejo, la belleza artesanal de los trabajos en hoja de maíz, la elaboración de huaraches y la producción de sarapes (estas dos últimas actividades “en peligro de extinción”), a la par de la gran producción de berries.
El músico considera que su canción vendría a actualizar “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores, que por muchos años le dio identidad al municipio. Vaca Flores fue un compositor de Jocotepec que alcanzó fama internacional por canciones como “Esclavo y Amo” en voz de Javier Solís. Falleció en octubre de 2016.
“Yo sentía que la canción de él está muy bonita, y además admiro a ese hombre. Yo sentía que esa canción reflejaba una época que ya había cubierto su momento de lo que era Jocotepec. Y yo le quise dar una actualizada; mi canción se llama “Jocotepec Mágico”. Le puse así porque a mí me parece que este municipio, aunque no esté declarado como tal porque no cumple los requisitos, yo insisto en que hay una magia en este pueblo”, comentó Juan José.
A la fecha, el secretario general cuenta con 150 composiciones, 60 de ellas ya registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Algunas de sus canciones ya fueron grabadas por otros artistas como “Por ti mujer” con la Banda Esmeralda (2006); Israel Márquez le grabó cinco temas y más recientemente, Pedro Cesar interpretó su pieza titulada Ganas no me faltan (2015).
Teresita García Sánchez fue promovida a jefa luego de prestar servicios como diseñadora del área por un año y medio. Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Teresita García Sánchez es la nueva y cuarta titular del departamento de Comunicación Social del ayuntamiento de Jocotepec. Tere, diseñadora gráfica de profesión y originaria de San Juan Cosalá, ingresó por primera vez a las funciones públicas en febrero de 2016. Cuando Luis Guzmán se convirtió en el segundo director del área, él fue quien la invitó a trabajar en el ayuntamiento.
“Conozco el funcionamiento del área porque he tenido buenos antecesores”, comentó García Sánchez al explicar que, a pesar de que su área de formación no es la comunicación, sabe cómo se manejan “las cosas” en el departamento de Comunicación Social gracias a las enseñanzas de Luis Guzmán y Ana Karen Pérez, los dos últimos directores para los que trabajó.
Teresita se niega a dejar su escritorio por la oficina que le corresponde. Ella dice ser de bajo perfil, apasionada de su trabajo, una madre feliz de cinco hijos y comprometida con la administración que le dio esta nueva oportunidad.
Una de las complejidades que encontró la nueva titular es que la plantilla de trabajo es muy reducida para atender a las más de 40 direcciones que integran el ayuntamiento, sumado a la agenda del presidente. Sin embargo, manifestó que hace muy buena mancuerna con su compañero Germán Sánchez, el fotógrafo, pues aseguró que han tenido muy buenos resultados.
Por el momento, su estrategia a seguir girará en torno a tres puntos: Primero en dar a conocer los logros de gobierno; seguido del apoyo para la ratificación de mandato; y posteriormente con la cobertura de las fiestas patrias y el segundo informe de gobierno.
Cumplir, eso es lo que para Teresita García define el servicio público, que calificó de “complicado”, debido a las trabas políticas a las que se enfrentan los ayuntamientos al momento de gestionar recursos. “Yo le voy mucho a una frase que menciona mucho el presidente, acertada que es que si todos hacemos lo que nos toca, vamos a estar mejor”, comentó.
La nueva titular del departamento de Comunicación Social dijo que enfrentará esta nueva etapa con mucho compromiso, considerando que el reto más importante es encontrar un equilibrio entre su familia y su trabajo que la requiere sin horarios específicos.
La primera titular del área fue Yezel Rosales, quien sirvió desde el inicio de la administración en octubre hasta enero de 2016. La relevó Luis Guzmán, de febrero de ese año a enero del 2017, cuando entró Ana Karen Pérez hasta que renunció el pasado primero de agosto.
Ricardo Razo, encargado del área de comunicación social del partido en el municipio y Claudia Guadalupe Pulido Fernández, dirigente del PAN Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La estrategia por la que apostará el Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala será ir por los jóvenes que van a votar y que están indecisos. La dirigente del PAN Chapala, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, analizando la encuesta que se ha realizado y que deja a dicho partido con el 8.71 por ciento de posibilidades para tomar la presidencia de Chapala, abre la puerta de la esperanza ya que los jóvenes indecisos representan el 37.61 por ciento de votantes que no saben a quién brindarle su apoyo.
Para que los jóvenes y los ciudadanos puedan brindar su voto de apoyo al partido de corte católico, Claudia Guadalupe Pulido menciona: “Porque hemos demostrado que hacemos las cosas bien. Hemos demostrado que administraciones panistas hemos sido las mejores administraciones, porque hemos eficientado el gasto público, hemos hecho obras importantes, hemos cuidado el gasto público sin hacer derroche, hemos estado cercas de las delegaciones en las comunidades” (sic), señaló.
En cuanto a los jóvenes, refieren que “del conocimiento nace el amor. Tenemos que engancharlos, tenemos que llegar con las cosas buenas que hemos hecho por el municipio para demostrar que hemos sido efectivos, hemos sido honestos, que somos menos corruptos, que tenemos mucho que ofrecer para el beneficio del municipio, que nos preocupamos por la ciudadanía”, acotó Pulido Fernández.
Por su parte, Ricardo Razo, encargado del área de comunicación social del partido señala que “somos los menos corruptos, por eso yo creo que la ciudadanía nos identifica como el partido menos corrupto”, además de que señalan que los gobiernos panistas han sido los más transparentes con su actuar.
Sobre los jóvenes que pertenecen al partido blanquiazul, en días pasados tuvieron la renovación de la secretaría de Acción Juvenil, en la que Cristóbal Martínez Arciniega, de 24 años de edad y originario del barrio del Lourdes, quedó al frente.
Pese a que el proceso debe ser mediante votación, el caso de Chapala es distinto porque no representa el 10 por ciento del padrón. Únicamente se tienen seis jóvenes con edad menor de 25 años para asumir dicho cargo, por lo que la Comisión Permanente del Consejo Estatal recibió la propuesta y lo aprobaron. En el evento se contó con la presencia de más de 50 jóvenes.
Sobre los posibles aspirantes a representar el partido, los dirigentes dicen que por el momento no se han puesto a ver quién será el candidato que aparezca en las boletas electorales, por lo que ellos se encuentran trabajando y esperando a que los dirigentes nacionales y estatales les den la pauta a seguir para poder tomar esas decisiones.
Lo que sí mencionaron es que en estos procesos se está tomando en cuenta la equidad de género para ver quiénes serán los representantes. Con respecto a que si Chapala está preparado para recibir a una presidenta municipal, Claudia Guadalupe dice que “Sí está preparado, sólo que nos hace falta empoderar más a las mujeres”, señaló.
Para Claudia Guadalupe los desafíos que enfrentan las mujeres son mayores. “Yo misma como presidenta me encuentro con muchos desafíos, pero también mucha gente cree que si eres la presidenta del partido, también va a ser candidata y hay gente que me externa. Hay gente que me hecha porras pero hay otros más escépticos”.
Actualmente se inició el proceso de reafiliación de miembros del partido, ya que con anterioridad se contaba con un registro de 222 miembros, y con este proceso actualmente quedan 122. En este proceso se presentaron 11 solicitudes para expulsar miembros, de ellos tres han sido expulsados definitivamente y dos presentaron su renuncia.
Ahora que se realizó la reafiliación, el partido dice ya no querer tener miembros en cantidad, quieren que sus filas puedan tener presente su filosofía y ser congruentes con sus acciones. “Las personas que se fueron no eran de ideología 100 por ciento panista; ellos pertenecían a un grupo representado por un líder y que al retirarse el líder se fueron detrás de él”, señaló Pulido.
Por otra parte, dice que ahora serán muy cuidadosos para no ingresar a personas masivamente; sin embargo, se consideran abiertos a toda la población para los que quieran integrarse al cambio que ellos proponen.
Los ganadores del concurso. Foto: Cortesía.
Redacción.- El intérprete jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.
El primer lugar fue para Fernando Zamora de Jocotepec “El Terruño”; en segundo lugar quedó Adriana Moreno Vázquez, de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández, de San Miguel El Alto.
El concurso “Voces de Jalisco – Las canciones del campo” premió a los primeros tres lugares con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.
El dato:
Este concurso tuvo la participación de 22 cantantes: once mujeres y once varones.
El titular de la SEDER informó que se buscará darle continuidad
Una sesión de cabildo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de las redes sociales, el ayuntamiento transmitirá en tiempo real las sesiones del órgano de gobierno como juntas de cabildo y reuniones de comisiones, como uno de los requisitos desatendidos en materia de transparencia.
El pasado 31 de julio el pleno del ayuntamiento aprobó por mayoría calificada la implementación del ejercicio con un presupuesto asignado de 30 mil pesos para la compra e instalación del equipo necesario.
El Secretario General Juan José Ramírez, encargado directo de garantizar el cumplimiento del acuerdo, aseguró que el pasado 11 de agosto se reunió con el personal de Transparencia, Hacienda Municipal, Sindicatura, el departamento de Comunicación Social y Sistemas. Juan José anunció que por el momento las transmisiones se harán con lo que se “tenga a la mano”, es decir, con teléfonos celulares mientras se hace la instalación del equipo formal.
Por su parte, Humberto Cerna jefe de Informática comentó que las transmisiones se harán a través de Facebook mediante una cámara de video en 360 grados. Por el momento trabajan en la instalación de una línea directa de conexión a internet para garantizar una transmisión ininterrumpida.
El titular recordó que las sesiones de cabildo son públicas y cualquier persona puede asistir; sin embargo, consideró que a veces no les es posible por sus ocupaciones, tomando especial importancia las transmisiones. “Garantizar la posibilidad de que puedan observar las sesiones de cabildo en vivo o también que estén en la plataforma de transparencia da la posibilidad para que observen que ocurren con los recursos municipales”, comentó.
Entre los beneficios que encontró, está una democracia más incluyente y abierta, que propiciará una democracia participativa, así mismo, reconoció que en la evaluación en materia de transparencia salieron “bajos”, pero aseguró que mejorado con el paso del tiempo.
El ayuntamiento de Jocotepec incumple desde diciembre de 2015 los acuerdos derivados de la armonización de las leyes locales con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información que exige tanto la transmisión como la disposición del material registrado de las reuniones en donde se tomen decisiones importantes en la Plataforma Nacional de Transparencia para disfrute de los ciudadanos.
El conjunto chapalense durante el desarrollo del partido como visitantes.
Iván Ochoa. – La Selección Femenil de Chapala ganó, goleó y gustó al obtener una calificación de «G» al cubo (G³). Las ribereñas aplastaron por 6-0 al conjunto de Revolution Soccer como visitantes, en el partido correspondiente a la jornada 2 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE).
Las autoras de las anotaciones del cotejo corrieron cargo de Celeste González en los minutos 18′ y 27′, de María Carmen Hernández en los minutos 28′ y 35′, y Jacqueline «Grillo» Hernández completó la lista en el minuto 44′ y al 82′.
Al minuto 18′ aconteció la primera anotación. Celeste González agarró confianza y a linderos del área grande le pegó al esférico para ponerlo en la horquilla del arco.
Nueve minutos más tarde Chapala tomó ventaja de dos tantos. Fue nuevamente Celeste, que antes de ingresar al área grande sacó un disparo que superó la integridad de la arquera para colarse al fondo de las redes.
Chapala no dejó de atacar, al contrario, adelantó líneas, y no tardó mucho en encontrar el tercer tanto. Fue en María Carmen Hernández la autora del gol, tras el pase filtrado que le dio «Grillo»; la jugadora sin nervio de por medio puso a guardar el balón al fondo de las redes.
Siete minutos después, María Carmen encontró el pepinillo número cuatro, tras una nueva asistencia de «Grillo» Hernández, que la dejó completamente sola ante la arquera, para poner el esférico por encima de la misma.
Antes de finalizar la primera mitad, «Grillo» Hernández encontró su gol. A base de velocidad pura, Hernández se metió por las entrañas de las rivales sin poderla frenar, y una vez que se paró frente a la arquera puntuó el esférico para poner el quinto y último tanto.
En la parte complementaria, «Grillo» nuevamente a velocidad y a gambeteo y encontró su segundo de la tarde y el último del partido.
La contención de las chapalenses, Jacqueline «Grillo» Hernández, sumó su tercer tanto de la campaña y ya obtiene dos asistencias, que a la postre se lleva el título de la jugadora del cotejo. «Me siento muy contenta de estar formando parte de este equipo, la verdad nunca había estado así, ahora voy a tratar de ser de las mejores (…) Esperemos seguir así hasta la final», expresó convencida «Grillo».
Por su parte el extremo derecho, María Carmen Hernández, ya tiene cuatro tantos a su cuenta personal esta temporada, y se posiciona como líder de goleo al momento. «Muy emocionadísima porque es el segundo partido que hacemos las cosas bien y vamos poco a poco, vamos a seguir lo que sabemos hacer, y así también el próximo partido», manifestó Carmen con notable felicidad.
Para el próximo sábado 26 de agosto la escuadra de «El Cueros», director Técnico de la Selección Femenil de Chapala, recibirán a Linces en el Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala, dentro de la actividad de la jornada 3 de la LIMEFFE. La patada inicial dará inicio a las 16:00 horas.
El dato:
Chapala llegó a seis unidades en el presente campeonato -dos victorias de manera consecutiva- y se colocaron como líderes generales del grupo 2 de la Zona Bajío. Al momento obtienen ocho goles a favor y uno en contra para una diferencia favorable de 7.
Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cena.- Con el objetivo de llevar un mejor control de los activos fijos del ayuntamiento, así como evitar robos o pérdidas, Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal, desarrolló un resguardo fotográfico de cada uno de los artículos que las áreas tienen en su poder.
Aunado a la base de datos que todos los municipios están obligados a llevar en la herramienta de cálculo Excel para identificar los bienes muebles mediante su numeración en el Sistema Municipal de Activos Fijos (SIMAFI); por iniciativa propia, motivado por aportar su granito de “arena”, Gutiérrez Robles se dio a la tarea de fortalecer el sistema con una herramienta que dificulta su desaparición o pérdida.
Se trata de un documento en el que se especifica el nombre del artículo, el número de serie (en caso de electrónicos), modelo, marca y una fotografía, para evitar que los cambien, de acuerdo con Urbano Gutiérrez. El documento va firmado por el encargado de área, responsabilizándolo directamente de los objetos. “Aquí, con cada firma le estamos dando certidumbre a la población, para los que van entrar, reciban el archivo y comparen lo que les entregan con lo que hay”, comentó.
El encargado de patrimonio aseguró que su objetivo principal es que no se haga “El año de Hidalgo”, frase que surgió en los años 80 y hace referencia a que durante el último año de gestión debe de gastarse o robarse todo. “Porque todo mundo lo hacemos. Que nos llevamos esto, que nos llevamos el disco duro, que la cámara fotográfica, que la impresora”, comentó Urbano que tiene 30 años en la función pública tanto en Guadalajara como en Jocotepec en las últimas dos administraciones, razón que lo ha hecho “colmilludo” y “desconfiado”.
El inventario del ayuntamiento de Jocotepec, en promedio, está compuesto por 2 mil 100 activos. A la par, recientemente se le autorizó la compra de etiquetas tipo holograma que servirán para identificar los artículos que carecen de número de serie. Urbano Gutiérrez explicó que sólo tendrá el nombre del ayuntamiento y el número de serie para que pueda ser utilizado por futuras administraciones.
A pesar de las nuevas herramientas implementadas, el encargado del patrimonio manifestó que no es suficiente para resguardar los bienes muebles, pues “si tú te quieres robar las cosas, te las vas a robar con o sin holograma”, mencionó. Sin embargo destacó que la firma da más certezas porque puede ser una vía legal.
“Quiero ser parte de. Quiero que el día de mañana, unos me van a recordar con agrado y otros me la van a rayar porque, van a decir, ‘este cabrón no me dejó robar’”, concluyó.
Por su parte, el presidente municipal Manuel Haro, en sesión de comisión edilicia de Patrimonio, celebrada el pasado lunes seis de agosto, felicitó a Urbano Gutiérrez Robles por su labor en beneficio del municipio, pues aseguró que su forma de llevar el patrimonio facilitará la transición al momento de cambiar de administración.
Juan Diego Castro fue el que gestionó el proyecto para traer el cabús a Chapala, aunque no pertenece a la época de la estación, pretende hacer dentro del vagón un museo de sitio. Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Juan Diego Castro nos abre una ventana a la historia de Chapala con el tren. Sus gestos hablan del amor que tiene por el ferrocarril, parte esencial de su vida.
El entrevistado viste de manera formal. Sus lentes y su cabello plateado dejan ver sus 70 años de vida. La madurez es patente en su forma de hablar, en sus papeles e investigaciones. Desde pequeño viajó en tren al lado de su abuelo, y como todo menor, siempre quiso tener uno. De ahí su amor por ellos.
Escucharlo hablar del tren hace que te enamores de los ferrocarriles. Con Diego no hay supuestos ni dichos. “El tren lo relacionan con Porfirio Díaz porque él llenó el país de vías férreas”; sin embargo, él no estuvo en la inauguración de la estación de Chapala, el día 8 de abril de 1920, pues él había muerto. No tuvo ni conocimiento del proyecto”, refirió.
Juan Diego Castro añadió que fue el presidente municipal, el ingeniero Salvador Ulloa, quien en representación del gobernador Luis Castellanos y Tapia, declaró inaugurado el nuevo ferrocarril en nombre del presidente Carranza. “Sí, iba a venir a la inauguración, pero como fue la revolución y Obregón seguía a Carranza, gentes de Obregón lo mataron en mayo, justo un mes después” (sic).
“Christian Schjetnan recibió la concesión de la estación el 19 de marzo de 1917, después de haber pasado por varias concesiones. La vía férrea tendría un recorrido de 26 kilómetros de longitud. La estación Chapala contaba con tres trenes que salían diario, y el vapor que salía a las 10 de la mañana”, recordó.

El cabús afuera del edificio del CCGG data de la época de los años cincuenta; su número de serie es 44073 y estuvo en función hasta el 2003. Fue encontrado en zona de El Chepe, por la región Tarahumara.
Su amor por los trenes lo ha llevado a conseguir el cabús (el último vagón de un ferrocarril) que se encuentra en la calle González Gallo, afuera del Centro Cultural González Gallo (CCGG) antigua estación del tren en Chapala, en la cabecera municipal.
Cuenta que en tres ocasiones se perdió la oportunidad de traer el vagón, pues no se concretaba el traslado del mismo.
La exdirectora del CCGG, María Elena Ramírez, al dejar su cargo, señaló a la prensa que no estaba totalmente de acuerdo con que el cabús estuviera fuera del Centro Cultural González Gallo (CCGG), pues éste no era de la época de 1920.
Diego explicó que María Elena desde el principio le apoyó con la realización del oficio para hacer el proyecto, y después se mostró indiferente al mismo.
Sin embargo, para Juan Diego lo que se pretende con este cabús es educar a la población. Sabe que es de “mil novecientos cincuenta y tantos” y no de la época de la estación de ferrocarril, pero dice que lo importante es que “evoca a la época del tren”.
Con estas diferencias entre el CCGG y su proyecto, Diego pretende hacer museo de sitio el cabús y no la estación. Tiene información de que el reloj se encuentra en una cantina de Tizapán y que los muebles de la estación están en una casa con personas de Chapala, entonces su idea es que el cabús sea un museo y albergue dichos objetos.
Juan Diego Castro estudió la Licenciatura en Administración, es maestro emérito e ingeniero financiero. Su vida la ha dedicado a la docencia igual que su padre, quien fue maestro normalista e ingeniero agrónomo. Es padre de cuatro: tres mujeres y un hombre.
En 1950 llegó a Jalisco. Por esas fechas ya visitaba Chapala, y fue hasta 1970 y 1971 que consiguió una propiedad en San Antonio Tlayacapan para la cervecería Carta Blanca, empresa en la que laboró y obtuvo gran parte de sus conocimientos. Fue hasta 1997 cuando logró instalarse en la propiedad.
En esa propiedad, actualmente tiene con su familia un café temático. Su nombre es Máquina 245. Ahí, desde que se entra se miran los letreros que hacen alusión a los tranvías. Su decoración incluye vías y réplicas de los trenes y vapores que funcionaron en Chapala. El sonido del tren no falta, sobre el techo, pasa el tren, el sonido lo hace la hija de Diego con una pieza que perece flauta.
Aunque viene de la zona norte del país, él tiene amor por Chapala y su país. Su amor lo define como “la patria es una figura del pensamiento individual. La historia de Chapala está en el tren como forma medular”, por eso considera que es importante darle hospitalidad al cabús.
Así como en 1920 llegó la máquina número 25 a Chapala y ahora no se puede tener, pide hacer más por el rescate “ya que el trabajo ennoblece y el criticar envilece”, sentenció.
Ahora se prepara para asistir al evento que se realizará en Querétaro, un lugar donde se reunirán los amantes de los trenes para compartir las historias del tren en México, pues pertenece al grupo Amigos del Ferrocarril.
Segun el IMSS. Foto: Cortesía.
Redacción. – En los últimos años, el número de nacimientos registrados en Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, ha ido disminuyendo, refirió el experto en Salud Reproductiva y Supervisor de la Jefatura de Prestaciones Médicas en la institución, Doctor David Medina Camarena. Considera que en la actualidad “las familias en general, tienen la tendencia de tener un menor número de hijos”.
Destacó que cada año en la delegación Jalisco del Seguro Social, se registra una disminución de 2 mil 500 nacimientos, pese a que anualmente aumenta el número de población derechohabiente atendida en el IMSS. Indicó que actualmente la tasa de nacimientos que se registra es del 2. 5 por ciento.
Explicó que siempre a petición de los pacientes, o por sugerencia del médico o del experto en salud reproductiva, el IMSS brinda una amplia gama de métodos anticonceptivos de manera gratuita a la población derechohabiente
“El Seguro Social cuenta con toda la gama de métodos anticonceptivos para ofertar a las pacientes, principalmente a las de alto riesgo, con alguna enfermedad agregada como diabetes o hipertensión u otra patología”, manifestó.
Señaló que los métodos anticonceptivos también se ofertan a población que inicia su vida sexual, los cuales son métodos orales, inyectables, implantes o dispositivos medicados y no hormonales, de alta o mediana continuidad.
En cuanto a las madres que recién han alumbrado, se les ofrece la posibilidad de realizarse una salpingoclasia (ligamento de las trompas de Falopio) en caso de que ya no deseen procrear más hijos, al igual que a los varones se les ofrece practicarse la vasectomía, (extirpación del conducto deferente de los órganos sexuales masculinos), con el mismo objetivo.
Refirió que en la actualidad los métodos anticonceptivos de alta y mediana continuidad y no definitivos, contienen bajas concentraciones de hormonas, lo que reduce efectos secundarios, incluyendo la ganancia de peso corporal
“Lo de subir mucho de peso, ya es un mito, porque las dosis son bajas, no hay retención de líquidos, y en todo caso, los gramos que aumentan por año son mínimos y no asociados únicamente al método que se les suministra” enfatizó.
Medina Camarena señaló que anualmente en el IMSS Jalisco se registran alrededor de 38 mil nacimientos.
En cuanto a los embarazos atendidos en la institución, alrededor del 77.6 por ciento corresponde a mujeres de entre 20 a 35 años de edad, de los cuales el 50 por ciento se concentra en pacientes de 20 a 29 años de edad, y el resto en mujeres de 30 a 34 años de edad.
Joel Romero Saucedo y a su lado su hija Perla Romero. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa-. De tal palo, tal astilla. A la familia Romero Saucedo le encanta el fútbol. Joel Romero Saucedo, Director Técnico de la Selección Femenil Chapala, y Perla Romero, su hija y actual jugadora de dicha Selección, son quizá el orgullo de la familia de Ajijic.
Joel Romero Saucedo, conocido como «El Cueros», tiene 49 años de edad, es alto, con barba de candado, tiene el pelo chino, es amante del fútbol desde pequeño y fue conocido en su comunidad como uno de los mejores, pues simplemente su trato con la pelota era sensacional. «La tenía pegadita a la bota», como dirían en su rancho.
El niño creció y años después su buena popularidad como jugador llegó a la presidencia de varias ligas locales de Ajijic, desde donde podía impartir justicia, determinar decreto y reglas, además de enseñar valores a los jugadores.
Con el tiempo dejó su cargo como “juez” y se convirtió en Director Técnico de equipos de fútbol de mujeres. Fue en el 2003 cuando inició su proyecto. Él trabajó con todos los sabores y colores, niñas, adolescentes, adultas, no había regla, sólo quería mantener su trabajo de pie.
El primer conjunto que conformó fueron las «Chicas de Ajijic»
Aquí el significado de su apodo. «En ese entonces estaban ‘Los Pitufos’, y como la mayoría de las chicas estaban en la secundaria me decían que era ‘El papá Cueros’ porque las defendía, incluso de sus papás. Las cuidaba a todas». Trabajó con el equipo durante ocho años, sin embargo, el equipo no pudo trascender.
Cuando parecía que su historia dentro del fútbol local se acercaba a su final, llegó Perla Romero, su hija, de 17 años de edad, quien es la cuarta y la «más peque». Ella es alta, fuerte, cabello largo y negro, ojos definidos, labios rojos, nariz fina, una chica, pero con pensamientos diferentes. Adivinaron, el fútbol es la causa.
A su corta edad, Perla empezó a experimentar con el fútbol y muy pronto se dio cuenta que tenía el talento para hacerlo. Tenía seis años y no lo pensó dos veces. «¿Cómo no ser futbolera si toda mi familia lo es?».
Al cursar la secundaria, Perla se dio cuenta que le hacía falta algo. No, no era un lápiz labial, una saca cejas, un bolso o cualquier material de uso de belleza, sino que ella lo que deseaba, era formar un equipo de fútbol femenil junto con todas sus amigas.
Decidió a acudir con su padre y le pidió que formara un grupo de niñas. «Él muy negado aceptó», y es ahí cuando nace el emblemático equipo Juventud de Ajijic.
Combinar los estudios y el fútbol en su vida no se le ha complicado, ya que ella recibe el apoyo de toda su familia, y «eso es lo que me ayudado a levantarme de mi cama a hacer cada día mejor», dice con mucho entusiasmo y alegría.
Orgullosa de su familia, Perla presume de ir todos los fines de semana a los campos de fútbol a hacer lo que más le gusta, aunque «la gente nos diga que siempre hacemos lo mismo, a nosotros nos da igual».
Pese lo rudo del fútbol, Perla nunca perdió ni perderá su toque femenino. Un balón de fútbol nunca reemplazará un bonito vestido, unos tacos no remplazarán a unos hermosos tacones, un partido de fútbol no remplazará una fiesta familiar, “han sido eventos que han corrido de la mano”, cuenta la entrevistada, quien además es la actual reina del Carnaval de Ajijic y capitana de la Selección Femenil de Chapala.
Ella y su padre llegan a la Selección Femenil de Chapala cuatro meses atrás, acatando el compromiso que tenían… Se dieron cuenta que no iba a ser sencillo, es por eso que cuando ganaron la Copa ITESO, los dos explotaron de emoción y de alegría. “No hay palabras en ese momento”, expresaron los entrevistados.
Ya vivieron esa copa, ya tuvieron varios juegos amistosos con equipos importantes, ya jugaron la Copa Leones Negros, en donde sacaron un gran resultado… Hoy están a punto de debutar en la Liga Mexicana de Fútbol Femenil. Han sido muy pocos meses, pero la esperanza y el deseo por estar ahí, prevalecen.
Mañana, domingo 13 de agosto, jugarán su primer partido de liga contra el equipo Morenas de Encarnación, Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala