Inicia el programa “Presidente en tu barrio”
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con poda de árboles, bacheo, balizamiento, señalización, pintura de fachadas, atención médica y de higiene a través de unidades móviles y acondicionamiento de espacios deportivos, inició el programa municipal “Presidente en tu barrio” en la cabecera municipal.
Trabajadores de Ayuntamiento de Chapala con el apoyo de la ciudadanía iniciaron el programa municipal, en el barrio de El Tepehua, ubicado al poniente de la cabecera municipal, durante la mañana del 26 de enero.
Los trabajos prometen mejorar la condición de vida y la imagen urbana de los barrios del municipio con la participación de los vecinos como se hizo en el programa piloto en el barrio de San Miguel de la cabecera municipal. El alcalde también visitó la delegación de Ajijic.
No me afecta en nada si me inhabilitan: Javier Degollado
El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la inauguración del programa de rehabilitación «Caminos Saca Cosechas».
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, declaró que “no me afecta en nada si lo inhabilita” el Congreso del Estado de Jalisco por 15 días sin goce de sueldo, con tal de que se dé a conocer quiénes son realmente los ex funcionarios públicos que quieren dañar el patrimonio de los chapalenses.
“No me afecta en nada si me inhabilitan o si no cobro durante 15 días, lo que la gente sí va a saber es de estos actos de irresponsabilidad, quiénes son los responsables y quiénes son los que lo ocasionan”, señaló el alcalde Javier Degollado.
La declaración se dio después de que el congreso de Jalisco diera a conocer —el 31 de enero— que la Comisión de Desarrollo Municipal, que preside la diputada Gabriela Medina Mora , avalara el dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación para suspender por 15 días al alcalde de Chapala por no haber pagado un laudo laboral con número 1185/2011-g1, ya que la extrabajadora gubernamental, del área de Comunicación Social, quien ganaba 291 pesos diarios exige un pago total de 817 mil 560 pesos, por tres meses de sueldo y salarios caídos desde el 2011.
Hasta el momento el ayuntamiento de Chapala tiene nueve juicios laborales —laudados— por pagar de extrabajadores que demandaron al Ayuntamiento —de 16 que ya liquidó— cuyo monto total de pago hasta el primero de febrero es de 12 millones 950 mil 483 pesos.
De no llegar a un acuerdo con los nueve exfuncionarios que exigen pago por sueldos caídos, el presidente municipal señaló que iniciará un procedimiento penal en contra de ellos. “Ellos incurrieron en mentiras y en cosas que no existían. La demanda que ellos nos pusieron es administrativa, la que les vamos a poner es penal”.
Aunque el inició de suspensión se dio por un laudo, el departamento jurídico del Ayuntamiento informó a Laguna que el ayuntamiento tenía tan sólo 25 laudos llevados jurídicamente por un despacho, de los cuales ya fueron saldados 16. Con los nueve que están pendientes se quiere tener un acercamiento con los afectados para tener un acuerdo, además de señalar que su abogado ya se acercó y ya recibió el 40 por ciento que le corresponde, informó el alcalde de Chapala.
Para que la suspensión se pueda proceder, se necesita que realice el dictamen y que éste pase al pleno para así poder tener la aprobación o rechazo de suspensión del presidente por 15 días sin goce de sueldo.
El laudo corresponde a una ex servidora publica adscrita a la Dirección de Comunicación Social, bajo el expediente laboral 645/2011, la quejosa interpuso demanda para recibir salarios caídos desde el año 2011, así como su re-instalación y el tribunal le dio la razón, por lo que fue reinstalada y poco tiempo después volvió a ser despedida. La quejosa interpuso un juicio laboral bajo el expediente 1185/2011 y de nueva cuenta el juzgador le dio la razón, ordenando el pago de salarios caídos y su reinstalación.
SHARE.
Lago de Chapala por fin tendrá placa que lo avale como Sitio de Importancia Ramsar
El 2 de febrero es Día Mundial de los Humedales. El lago de Chapala pertenece a la lista de humedales de importancia internacional Ramsar. Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Aunque desde el año 2009 el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, será hasta después de siete años cuando se instale la placa que oficializará dicho título, el cual implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a la población.
En conferencia de prensa, el alcalde Javier Degollado señaló que con la instalación de la placa se pretende retomar el nombramiento del lago de Chapala como sitio Ramsar, pese que aún no tiene un lugar para colocar la placa, el edil considera que el malecón de San Antonio es el lugar ideal, debido a que el mismo tiene un entorno más amigable con el medio ambiente.
Degollado González también aclaró que, aunque está consciente de que el dos de febrero se celebra el día mundial de los humedales, la celebración del lago de Chapala como un humedal de gran importancia se tendrá que retrasar para invitar a las personalidades correspondientes.
Al igual, el exdiputado y actual regidor en Jocotepec Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “Día estatal del Lago de Chapala”.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada desde el 2014, Palos Vaca no se ha preocupado ni por celebrar el día estatal del lago ni por gestionar los recursos para la limpieza del mismo, ya que la maquinaria gestionada ante el gobierno estatal para la extracción del lirio fue realizada por la administración del alcalde Javier Degollado González.
Degollado González señaló que la celebración del Día estatal del Lago de Chapala se cambiará para la celebración mundial del Día del Agua, el 22 de marzo.
El entrevistado también recordó que fue en abril de 2014, cuando el gobierno federal emitió el Decreto Presidencial con el cual se obliga su cumplimiento legal, en beneficio del embalse jalisciense, con una distribución equitativa y responsable del agua entre los diferentes usuarios.
Aniversario de Designación del Lago de Chapala como Sitio de Importancia Internacional por la Convención Ramsar
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero en conmemoración de la adopción de la Convención de Ramsar en Irán en 1971. Éste es el único tratado mundial centrado en un ecosistema. Los humedales representan zonas donde coexisten en tiempo y espacio los sistemas acuáticos y terrestres. Las formas de interacción entre ambos ecosistemas propician una gran diversidad biológica y servicios ambientales vitales para el bienestar humano.
En respuesta a la problemática que sufre el Lago de Chapala y con la intención de conservar las características de importancia ambiental que posee, se hizo evidente la necesidad de incluirlo en la lista de Humedales de Importancia Internacional.

Malecón de Chapala. Foto: cortesía internet.
El 2 de febrero del año 2009, el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, lo que implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a población.
La designación fue entregada por la Convención Ramsar al gobierno federal mexicano través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el 2 de febrero de 2009 al comprobar que cumple con 5 de los 9 Criterios establecidos por la Convención Ramsar (Gutiérrez, Barba y del Toro, 2008), siendo los siguientes:
Un humedal podrá ser considerado de importancia internacional si:
Criterio 2: sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 3: sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.
Criterio 5: sustenta de manera regular una población de 20,000 o más aves acuáticas.
Criterio 7: sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.
Criterio 8: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si es una fuente de alimentación importante para peces, es una zona de desove, un área de desarrollo y crecimiento y/o una ruta migratoria de la que dependen las existencias de peces dentro o fuera del humedal.
(Ficha informativa Ramsar del Lago de Chapala 2009).
Tema para el Día Mundial de los Humedales 2017:
El Comité Permanente de la Convención de Ramsar sobre los Humedales aprobó el tema Humedales para la reducción del riesgo de desastres para el Día Mundial de los Humedales 2017 durante su 52ª reunión, celebrada en Gland (Suiza) del 13 al 17 de junio de 2016.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Respecto a este tema, el Lago de Chapala puede intervenir en el amortiguamiento de demasías en precipitaciones extraordinarias.
Extranjeros de Ajijic producen video en protesta contra Trump
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Cambia Jocotepec de director de Comunicación Social
Ana Karen Pérez Díaz la nueva directora de Comunicación Social de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Karen Pérez Díaz, de 25 años de edad, vino de Guadalajara para tomar el cargo como la nueva directora del departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento de Jocotepec desde el 19 de enero.
En los 15 meses y medio que van de la administración presidida por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ésta es la cuarta ocasión que Jocotepec cambia de director de esta dependencia municipal.
La joven egresada de la licenciatura de periodismo de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para este medio destacó que su labor será difundir la información del trabajo y obra que la administración realiza de una manera más cercana a la gente, sin descuidar las redes sociales.
Quien se desempeñaba como director de Comunicación Social desde marzo del 2016, José Luis Guzmán Zamora, quien a la vez ha fungido como director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano desde que inicio la administración, informó que el cambio se debe a petición del alcalde, quien le encomendó trabajar de lleno en la gestión de programas sociales para beneficio de los ciudadanos del municipio.
Para saber:
Ana Karen ha trabajando para algunos partidos políticos y Tv Azteca durante los últimos tres años, especializándose en producción y edición para televisión, radio y prensa escrita.
Gestionan ciudadanos de Jocotepec proyecto para universidad
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ciudadanos de cada población del municipio de Jocotepec buscan la proyección de una universidad que se instalaría en la cabecera municipal a través del programa estatal “Vamos Juntos”.
El programa social en el que la ciudadanía decide en qué invertir sus impuestos tendrá una bolsa de inversión de 80 millones de pesos para la región 5 sureste a la que pertenece el municipio.
El programa exige la participación de representantes y líderes sociales de comunidades de 10 municipios de la región de la ribera del Lago de Chapala, quienes concretarán sus proyectos en tres reuniones.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora; informó que durante la primera reunión, el municipio de Jocotepec priorizó la salud, el agua potable, las vialidades y la educación, como primeras necesidades en el municipio.
Durante la reunión se presentó un proyecto de educación para la construcción de una universidad que beneficiaría a los 10 municipios debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra la cabecera municipal, explicó Guzmán Zamora, quien agregó que la decisión de la participación de las personas en los talleres o reuniones, es de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Social.
La decisión de si se realiza o no el proyecto depende la las reglas del programa y compite con la gestión de un centro universitario que también se gestiona por parte del municipio de Chapala y cuyo alcalde Javier Degollado González busca que se realice a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado.
La segunda reunión o taller para priorizar necesidades y concretar proyectos será en la Casa de Cultura el próximo 31 de enero, a partir de las 10:00 horas, en la que participará el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez para apoyar la gestión del la universidad para Jocotepec.
Encuentran metales pesados en orina de habitantes de Poncitlán
La población de Agua Caliente, municipio Poncitlán. Foto: Universidad de Guadalajara.

Autoridades de la Universidad de Guadalajara durante la presentación de la investigación daño renal en la población de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco. Foto:Abraham Aréchiga.
Karina Alatorre (Poncitlán, Jal.).- Un equipo de académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró, a través de un estudio, la presencia de metales pesados como plomo y mercurio en la orina de algunos habitantes de la localidad de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicado en la Ribera de Chapala.
La primera etapa de la investigación encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), también mostró que en las viviendas del poblado existe presencia de metales que no se encuentran de manera natural en México, como el tungsteno, usado entre otras aplicaciones, para la producción de bombillas.
“Empezamos a encontrar que la gente está orinando plomo, que están orinando molibdeno, otro metal duro que no se produce en el país y que se usa en la industria del acero inoxidable, y también encontramos mercurio. En sus viviendas identificamos metales; nos falta cuantificarlos, los niveles van a determinar el daño”, señaló Lozano Kasten en rueda de prensa realizada este lunes.
La investigación, que todavía está en curso, tiene como objeto validar científicamente el daño renal entre pobladores, que medios de comunicación habían denunciado previamente, lo cual fue posible determinar con la aplicación de varias pruebas médicas para la detección de albumina en orina, en la totalidad de la población.
Lozano Kasten informó que los resultados, obtenidos hasta diciembre, sugieren que por lo menos 270 de los 950 habitantes de Agua Caliente padecen algún grado de daño renal; la mayoría son niños de 5 a 9 años de edad.
Explicó que hasta ahora no se ha determinado una causa única sobre el aumento de casos de daño renal, como se había adjudicado a la calidad del agua, sino que el estudio revela que el origen de la enfermedad es multifactorial, es decir, influyen el consumo de agua, el aire, los alimentos y la vivienda, mismos que seguirán siendo analizados.
El investigador dio a conocer que la población de este municipio, gasta en promedio cada semana 456 pesos en alimentación y que su dieta es deficiente en calorías y proteínas, lo que les provoca desnutrición crónica. Además, se informó que los principales alimentos que se producen en la región son maíz, frijol y chayote, y se observó en sus cultivos exceso de agroquímicos.
El Rector General de esta Casa de Estudio, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, afirmó que los hallazgos del equipo de investigadores apuntan a un estado de crisis en la población de Agua Caliente y de sus alrededores.
“Creemos que es el principio, la punta del iceberg de un problema ambiental que está impactando gravemente a la salud de la población de Jalisco. Otras comunidades alrededor del Lago de Chapala también presentan afectaciones a la salud, en algunos casos se han manifestado y en otros no se ha dado seguimiento”, dijo Bravo Padilla.
También informó que se han enviado pruebas a laboratorios estadounidenses para confirmar o descartar la presencia de metales pesados, y así compararlas con los resultados preliminares de dicha investigación. Agregó que los estudios en estas comunidades deberán continuar y exhortó a que más instituciones, tanto educativas como gubernamentales, se sumen para resolver el problema ambiental.
El equipo de estudios de la UdeG está conformado por profesores y estudiantes de posgrado de los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA) y principalmente del CUCS.
A la rueda de prensa asistieron también el Vicerrector Ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro; el Secretario General, maestro José Alfredo Peña Ramos; el rector del CUCS, doctor Jaime Federico Andrade Villanueva; el doctor Alfredo de Jesús Celis de la Rosa, director de la división de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud del CUCS, además de otros miembros del equipo de investigación.
Atropellan a mujer en gasolinera de Ajijic
Redacción.- Una mujer de 22 años fue impactada por un automóvil frente a la gasolinera de Ajijic, informó Cruz Roja Chapala.
El percance ocurrido el 29 de enero, alrededor de las ocho de la noche, sólo dejó con contusiones corporales a la mujer, quien ya fue dada de alta.
La policía de Chapala no reportó ningún detenido por atropellamiento. Se desconoce si el causante se dio a la fuga.
Ayuntamiento de Chapala concluye de campaña de limpieza del libramiento
Redacción. – Durante nueve días, el gobierno municipal de Chapala ha llevado a cabo la campaña de limpieza del Libramiento Ajijic-Chapala, donde participan trabajadores del Ayuntamiento y algunos grupos de voluntarios.
La recolección de basura, escombro y limpieza de maleza del tramo carretero inició el 23 de enero, y fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la limpieza del tramo carretero Libramiento Chapala-Ajijic.
La misma estará vigente hasta el 31 de enero; sin embargo, Degollado González manifestó a Laguna que este tipo de campañas se llevarán a cabo continuamente durante su gobierno, por lo que espera y se sumen a este proyecto de limpieza instituciones académicas, comercios, hoteles, restaurantes y sociedad en general.
El primer edil de Chapala añadió que las comunidades de muchos países están demostrando que acciones sencillas pueden producir grandes cambios, enfatizando que “el pueblo más limpio no es el que más limpia, sino el que ensucia menos”.
El entrevistado invitó a la ciudadanía en general a generar una sociedad más consciente, responsable y vigilante, para que la ley se aplique a quienes la sancionen.
La campaña de limpieza en el Libramiento tiene como objetivo principal dar un seguimiento correspondiente a las acciones ambientales locales que se implementaron en la campaña de Limpiemos Nuestro Municipio, para que la participación ciudadana se vuelva un vínculo social fuerte.
No habrá ceremonia para el 4to informe de gobierno; mensaje de Aristóteles se transmitirá por redes sociales
Foto: El Vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez. La Glosa Ciudadana se realizará el martes 7 de febrero con cambios novedosos en el formato.
Redacción.- El cuarto Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco será por redes sociales, esto en concordancia con la situación económica que atraviesa el país y la política de austeridad que promueve el Ejecutivo, por lo que este año no habrá ceremonia protocolaria anunció el Vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez.
El miércoles 1 de febrero, el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, entregará por escrito el Informe al Congreso del Estado y a las 21:00 horas el mandatario estatal dirigirá un mensaje a los jaliscienses a través del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (C7).
«Creemos que vivimos tiempos difíciles y no solamente tiempo difíciles, sino tiempos de cambio, en donde también la clase política, en este caso el Gobierno del Estado, debe de adaptarse y debe de buscar una comunicación más eficiente, más directa con los ciudadanos y a un bajo costo», dijo Sánchez.
«Nosotros estamos proyectando nada más en lo que es la campaña de difusión del Informe, un ahorro del 45 por ciento, respecto al año pasado, y bueno, a esto habría que sumar los ahorros que se van a tener, dado que no se va a hacer un evento, no va haber invitados, no se imprimen invitaciones, no se contrata infraestructura para montar algún escenario, montar pantallas, para techar algún patio o para rentar algún espacio, todo esto genera ahorro que vale la pena destacar».
Asimismo, dijo que la Glosa Ciudadana, a realizarse el martes 7 de febrero en el Patio Central de Palacio de Gobierno, también tendrá algunos cambios para hacer más novedoso este ejercicio de diálogo y retroalimentación entre el Gobernador y los especialistas asistentes.
«Sí, la Glosa también se proyecta que sea transmitida a través de la televisora local, que sea también transmitida a través de la plataformas digitales, particularmente Facebook Live y Periscope, y bueno que estén disponibles y que haya un ejercicio interactivo. En la Glosa se va a presentar una plataforma, una página, en donde se pueden formular, cualquier ciudadano interesado, puede formular su inquietud, su pregunta al Gobernador y a estas preguntas se les estará dando respuesta en el formato de Glosa», puntualizó Gonzalo Sánchez.