Redacción.- El malecón de Ajijic volverá a ser sede de una buena causa, ya que se buscan donaciones para realizar una kermes con el objetivo de costear los gastos de una operación urgente. Se pretende que la venta se lleve a cabo el sábado 20 de julio, a partir de la 1:00 pm.
Dado que, como consecuencia de un accidente, Orlando de 33 años, originario de Ajijic y vecino del barrio La Canacinta, requiere una cirugía reconstructiva para su cara y nariz, con un costo de 100 mil pesos.
Debido a que no cuenta con seguro médico ni ningún otro tipo de asistencia para el pago de dicha intervención quirúrgica, familiares del accidentado solicitan la ayuda de la sociedad ajijiteca para llevar a cabo la vendimia de una variedad de alimentos con el fin de recolectar fondos.
Circula en redes sociales los mensajes, publicados por miembros de su familia, en los que se invita a la donación en especie para la preparación de las comidas que se ofrecerán en la kermés.
Entre los alimentos solicitados se encuentran:
Carne para el pozole
Maíz
Verduras como lechugas, col, cebolla, jitomate
Maza para tamales
Manteca
Hojas para tamal
Aguas frescas
Carne para hamburguesa
Pan para hamburguesa
Tortilla
Sopes
Guisos para los sopes y tacos dorados
Aceites
Postres
Para cualquier donación, los familiares han puesto a disposición los siguientes contactos:
Ana Chávez 3321677117
Señora Nena 3313232649

Orlando, sufrió un accidente por lo que requiere una cirugía reconstructiva.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado miércoles 10 de julio abrió sus puertas el Comedor Comunitario, localizado en la colonia Plaza de Toros, obra que fue promesa de campaña del ahora Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Durante la apertura del Comedor Comunitario, Moisés Alejandro Anaya realizó la entrega de un cheque por la cantidad de 21 mil 765 pesos con 40 centavos. La recepción de los recursos se realizará cada mes, es decir una quincena sí y una no.
Con dicho presupuesto, se asegurará la operatividad del comedor, el cual requiere de dos cocineras y una persona para el aseo del área; además se obtendrán los insumos para los alimentos que se proporcionarán.

El Comedor Comunitario en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
“Se acabaron las idas al cine, las vacaciones” comentó con sarcasmo Moisés Anaya a su esposa Mariana Villanueva Ochoa, presidenta del Sistema DIF Chapala, tras haberle entregado el cheque. Además, comentó que muchas veces le preguntan la suma de su ingreso salarial a lo que ha respondido señalando que gana lo necesario para brindarle el alimento a 60 personas.
Pese que desde la segunda quincena se lanzó la convocatoria para que adultos mayores de 60 años y grupos prioritarios se inscribieran al servicio, únicamente se registraron 35 personas en esta situación.
Sin embargo, el director de Desarrollo social, Humberto Becerra y la directora del Sistema DIF Chapala, Lesly Noemí González, siguen trabajando con el listado de adultos mayores y grupos vulnerables para que la meta esté completa.
Por tal motivo, Mariana Villanueva invita a las personas a inscribirse para poder acceder al comedor que otorga desayuno y comida y que además presta servicios de psicología, trabajo social y algunos otros que se tienen en la unidad y pueden ser aprovechados.
La ciudadana María Elena Amezcua, en representación de las personas de la tercera edad, comentó que el DIF es como un segundo hogar para ellos y por tal motivo aplaude que se haya realizado la obra, por lo que pide al presidente municipal que continúe con los trabajos que está realizando.
Según los datos del proyecto, el comedor tiene una capacidad para albergar hasta 140 personas, aunque financieramente se pueden atender 60. La obra tuvo un costo superior a los 398 mil pesos y se obtuvieron mediante una bolsa de recursos en 2018 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Finalmente, Moisés Anaya se comprometió a buscar recursos y gestionar proyectos para llevar este modelo de comedor a otras colonias del municipio de Chapala.
El dato: Actualmente Chapala cuenta con tres comedores comunitarios, uno está en la delegación de Atotonilquillo y dos en cabecera municipal, de las cuales 70 usuarios asisten en Atotonilquillo, mientras que en las instalaciones del DIF se brindan 20 en el comedor y 30 se entregan a domicilio.

El presidente de Chapala durante la inauguración del Comedor Comunitario. Foto: Facebook del Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción. – Las boyas instaladas en diversas calles del municipio de Jocotepec serán rediseñadas, luego de que se expusiera, en una edición anterior de Laguna, la dificultad para transitar que enfrentan las personas con discapacidad que se mueven en carritos eléctricos.
La modificación consistió en retirar una parte de la línea de boyas para colocarla uno metro más adelante, dejando paso a los vehículos especiales para personas con discapacitad, de tal forma que no permite a los automovilistas y motociclistas rodear las boyas.
La primera modificación se realizó en Zapotitán de Hidalgo, lugar en el que el presidente, José Miguel Gómez López, realizó un video donde señala a la delegación como “la cuna de las buenas ideas”, dando el crédito del rediseño de las boyas al regidor de esa localidad, Carlos Cortez.
En el video, Gómez López admitió que las boyas no deben existir, pero ante la falta de educación vial se vieron obligados a tomar ese tipo de medidas.
Las boyas fueron instaladas por el municipio como una medida “desesperada” para reducir la velocidad de los automotores y con ello los accidentes, pues fueron colocadas a lo largo de todas las calles cerca de las zonas de alto tránsito de peatones.
Se espera que en los próximos días se realicen modificaciones a las boyas que se encuentran en cabecera municipal.
La Casa de la Novia se ubica en la calle Degollado 383, entre la Avenida Principal y Juárez, en la zona centro. En esta dirección se encuentra desde hace siete años (2011).
Arturo Ortega (Chapala, Jal). –La variedad, calidad y más de 40 años de experiencia de Esperanza Álvarez en la confección de vestidos de novia, 15 años y primera comunión han distinguido a la Casa de la Novia desde que abrió sus puertas en Chapala, en el año 2001.
Esperanza recordó que, a 19 años de haber iniciado su negocio, ahora cuenta con venta de ropones para bautismos, vestidos para ceremonias, vestidos de princesas para las niñas que cumplen años; además de que se ofertan toda clase de artículos que pueden ser personalizados a gusto de los novios, quinceañera o de los padres cuyos hijos recibirán la primera comunión o serán bautizados.

La señora Esperanza Álvarez ha confeccionado vestidos desde hace cuatro décadas.
En La Casa de la Novia la atención al cliente y la calidad del trabajo son fundamentales, por lo que nunca se ha recibido una queja en cuanto dichos aspectos, por lo que tal confianza ha llevado a Esperanza a asegurar a sus clientes que, si no quedan satisfechos, no pagan las prendas, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.
Los diseños personalizables que realiza la señora Esperanza han trascendido fronteras, pues asegura que cuenta con clientes de Estados Unidos que vienen exclusivamente buscando sus vestidos para ocasiones importantes, incluso ha contado con clientes del continente europeo que han lucido sus modelos de trajes tradicionales, como el de la escaramuza y modelos charros personalizados para dama.
Esperanza, quien a los 21 años empezó en el ramo de la costura, reconoció que en Guadalajara los precios pueden ser más económicos, sin embargo, la calidad del trabajo personalizado, el tiempo y el dinero que las personas van a gastar para trasladarse hasta allá, son factores que los clientes deberán considerar a la hora de adquirir un vestido para boda o fecha importante.
A sus 63 años, la señora Esperanza se siente agradecida con los clientes que la han seguido a pesar de los muchos cambios de domicilio que ha realizado durante todo este tiempo, y que ahora la han llevado a ubicarse calle Degollado, número 383, desde hace siete años.
La Selección Chapala celebrando su triunfo con el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco
Ahora que Chapala derrotó por la mínima al selectivo de Quitupan en la última jornada de la fase regional de la Copa Jalisco, pueden presumir que fueron los mejores de la Región Sureste, no solo porque se clasificaron como los líderes con sus 17 puntos, sino porque derrotaron a todos sus rivales.

Selección Chapala en su encuentro con la selección de Quitupán. Foto: Facebok Gobierno Municipal de Chapala.
Primero fue ante el representativo de Jocotepec, luego ante Mazamitla, refrendaron lo hecho ante Valle de Juárez, lo impusieron ante La Manzanilla de la Paz, y finalmente lo reafirmaron ante Quitupan. Indiscutible el buen paso de los chapalenses.
La solitaria anotación de Ricardo Vázquez, abrió paso para que su escuadra cerrara la primera fase de forma invicta con cinco victorias, un empate y un punto extra. Además de que el ofensivo se consolidara como el más artillero de la región con sus seis goles, empatado con Víctor Gutiérrez de Valle de Juárez que no logró anotar en su partido.
Cinco unidades, fue la diferencia que le sacaron a su máximo perseguidor, Valle de Juárez y seis al segundo, Mazamitla. Resulta un buen trago para los dirigidos de Iván Guizar tomando en cuenta que su camino lo iniciaron con un empate en cancha ajena, precisamente ante Quitupan.
El arquero chapalense Alan Cabrera fue el séptimo portero menos goleado de la competencia de los 108 representativos que vieron actividad en la Copa Jalisco, con sus tres goles en contra, un promedio bastante aceptable, no descartando el buen accionar del sector defensivo, que mostró muy buenos conceptos en zona baja.
Durante esta semana, los organizadores de la Copa Jalisco harán el sorteo para dar a conocer las llaves de la fase final, donde estarán las mejores 32 selecciones del estado de Jalisco. Probablemente, por los números que obtuvo Chapala en la primera fase, le tocará cerrar la primera serie de local.
Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos:
Por otro lado, el representativo de Jocotepec quedó fuera del torneo tras igualar sin anotaciones ante Valle de Juárez, y a su vez perder el punto extra en la tanda de penales. Mientras que Ixtlahuacán de los Membrillos con el empate le bastó para clasificar como uno de los mejores terceros lugares.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Tras haberlo prometido en campaña y considerarlo como obra emblemática para Chapala por el ahora Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, finalmente abrirá sus puertas al público el comedor asistencial, en la segunda semana de julio.
Por ahora lanzaron las bases para que los adultos mayores de 60 años, los grupos prioritarios en donde se incluyen: jefas de familia, madres adolescentes, niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad, así como población indígena en pobreza o pobreza extrema, puedan acceder al servicio.
Quienes pretendan hacer uso del comedor, deberán presentar copia de Acta de nacimiento, CURP, identificación con fotografía vigente y comprobante de domicilio reciente en el Sistema DIF, lugar donde también les realizarán un estudio socio-familiar y valoración médica.
Según lo propuesto por el alcalde, serán 60 personas las que podrán integrarse al servicio, “el presidente donará 50 por ciento de su nómina para el abastecimiento del comedor, hasta que termine su trienio, asegurando el alimento para los beneficiarios del programa, esta cifra es de 21 mil 500 pesos”, expresó el director de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Felipe Aguilar, indica que este tipo de obras son importantes para “brindar oportunidades a los que más lo necesitan, para elevar su calidad de vida”, e invitó a la ciudadanía y gobierno a trabajar juntos para convertir a Chapala en una sociedad incluyente.
El comedor asistencial tuvo un costo total de 398 mil 501 pesos con 81 centavos, de los cuales 292 mil 188 pesos 85 se invirtieron en infraestructura y 106 mil 312 pesos con 96 centavos en equipamiento; los recursos se obtuvieron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del ejercicio 2018.
Según los funcionarios, cumpliendo con este tipo de compromisos que se realizaron durante la campaña electoral, beneficiarán a los ciudadanos que más lo necesitan, pues su objetivo es brindar una mejor alimentación.
Vulnerable Chapala ante llegada del temporal
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Existen la posibilidad de avalanchas de lodo o caídas de piedras en 16 zonas de riesgo en Chapala, según el plan operativo de la temporada de lluvias realizado por la Dirección General de Bomberos y Protección Civil de Chapala.
En lo que corresponde a inundaciones, hay 19 zonas de riesgo en tres delegaciones: una en una agencia municipal y otras en la cabecera del municipio. Sin embargo, no todo es desalentador, pues de tres mil 500 viviendas que estaban en riesgo de sufrir inundación, el número descendió a 350, de acuerdo con los datos proporcionados por la dependencia.
Por ejemplo, en Ajijic los fraccionamientos La Floresta, Rancho del Oro (1ra, 2da y 3ra sección), Villa Lucerna, además de la zona centro, El Bajío (al poniente de la población), La Cristina y Las Palmas, están inermes ante una posible tromba, un alud de tierra y lodo o un desgajamiento del cerro, según el plan operativo de Bomberos de Chapala.
La agencia Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala, están vulnerables ante el mismo riesgo y en caso de presentarse, en la segunda, los barrios más afectados serían San Miguel y El Lourdes. Por caídas de rocas, el cerro del Tecolote, el de la Cruz y zona centro se llevarían la peor parte, así como el libramiento Chapala-Ajijic.
La zona que principalmente se muestra en peligro por desgajamiento de cerro y aludes de tierra, es la sierra Las Vigas, la cual incluye el corredor de Jocotepec a Chapala, con prolongadas pendientes que van de los 10 a 80 grados.
Otra zona desprotegida ante el desastre natural es en “Las Curvas de Franco”, en la carretera Chapala-Jocotepec y carretera Chapala-Guadalajara, en el kilómetro 33 al 36 rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Sobre riesgo de inundación, en cabecera municipal las colonias Guadalupe, Santa María, Puerta del Horno, La Purísima, zona Centro, Barrio Nuevo y El Lourdes, ubicadas casi todas a los márgenes del arroyo San Marcos, serían las más afectadas.
Por su parte en San Nicolás de Ibarra (al noreste de la cabecera municipal), las viviendas colindantes al arroyo Los Sabinos, no están exentas de daños por posibles crecidas del afluente.
Para finalizar, en la delegación de Atotonilquillo (localizada a 19 kilómetros de la cabecera municipal), Las Guerras, Solidaridad y Las Colonias, además de la agencia municipal Presa Corona, no se salvarían de inundaciones en caso de un buen temporal.
En las boletas donde los ciudadanos votaron no hay mención del uso de cemento
Redacción. – La votación para elegir obras como parte del Presupuesto Participativo durante el pago del predial no contaban con especificaciones y en cuanto a los cruces peatonales, jamás se habló del uso de cemento, lo que a la hora de su realización tomo por sorpresa a los ajijitecos, que se han manifestado en contra.
Y es que, “cuando se iba a votar por las obras que querías para tu población solo decía, en el formato que te daban en el Ayuntamiento, rehabilitación de calles, pero en las hojas no se mencionó lo del cemento”, manifestó una de las inconformes.
Entre las exigencias de la sociedad de Ajijic, se encuentra el que las obras se den a conocer correctamente entre los pobladores y se tenga claridad al momento de llevar a cabo los ejercicios de participación ciudadana, ya que en la presentación de los cruces asistieron pocos ciudadanos y varios funcionarios públicos, por la mala difusión del acontecimiento.
Los presupuestos participativos, en los que los ciudadanos votan por el destino de cierto recurso público, son usados por gobiernos del Partido Movimiento Ciudadano, aunque su origen se da a finales de los años 80s en Brasil, para después extenderse a ciudades de otros países, algunos promoviéndolos como verdadera herramienta ciudadana y en otros casos como mero requisito institucional.
Por otra parte, a los contribuyentes de Ajijic que asistieron a pagar predial y agua no les resultó “tan participativa” la forma en que se desarrollaron las obras, ya que en lo que corresponde al empedrado también hubo críticas; en un inició se hablaba de una rehabilitación, misma que sonaba a que toda la calle sería intervenida, pero parece que solo se envían cuadrillas de empedradores para cubrir las partes más críticas de la vía.
El Seleccionado Femenil de Chapala. Foto: cortesía.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – El Seleccionado Femenil de Chapala dio cátedra durante la semana con lo que sumó un par de victorias que le dieron el pase a la final de la primera fase de la región sureste de la Copa Jalisco para representar el distrito en la siguiente etapa del torneo.
El martes 18 de junio, derrotaron 3-0 al representativo de Jocotepec en el campo homónimo del municipio, con los goles de Jacqueline Hernández, Quetzally Ibarra y María Guadalupe Gutiérrez.
Mientras que el jueves 20, derrotaron a Mazamitla con un marcador final de 3-2, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, con los tantos de María Elena Márquez, Melissa González y Galilea Velázquez.
Con estos resultados, el selectivo chapalense jugará la final ante el mismo Mazamitla, hoy sábado 22 de junio, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, en punto de las 6:00 de la tarde.
Redacción.- Un presunto narcomenudista fue capturado en las calles Degollado y Cerrada San Miguel, en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, donde los policías observaron a un hombre que empezó a insultarlos al verlos.
Los de la Secretaría de Seguridad del Estado aplicaron los protocolos de seguridad y le aseguraron al sujeto 17 bolsas resellables que llevaba entre sus ropas, mismas que contenían supuestamente la droga llamada cristal.
El detenido es un hombre de 35 años, identificado como Sergio Alejandro “N”, quien tiene su domicilio en la misma colonia donde fue detenido; quedó a disposición de la autoridad correspondiente para que sea sujeto al proceso legal requerido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala