La calle Javier Mina. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desconocidos a bordo de una camioneta blanca intentaron secuestrar a un niño de 11 años en la población de Ajijic la mañana del 21 de mayo, confirmaron los padres del afectado.
Según el relato del menor, unos hombres trataron por la fuerza de subirlo a una camioneta blanca doble cabina por la calle Javier Mina; sin embargo, en el forcejeo, éste se soltó y corrió, para luego esconderse detrás de unos árboles y así lograr escapar de los raptores.
“Metete a la camioneta o te pegamos”, fueron las frases que pronunció el hombre sin pelo, con barba y un tatuaje en el brazo que intentaba llevarse al menor, de acuerdo con el relato.
Los padres del menor ya interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público. Se está en espera de que en los próximos días arriben oficiales de la policía investigadora para continuar con las averiguaciones.
Al igual, se pide a la población conservar la calma y estar atentos de los menores del hogar, manifestaron los padres del menor.
La policía de Chapala informó que se trató de un hecho aislado, pues es el primero del que se tiene conocimiento desde que inició la administración en octubre del 2015.
Al igual, indicó la dependencia que se intensificarán los operativos de vigilancia y recomendaron que ante la sospecha de algún delito la población se comunique al 911 o al número 765-4444.
Por seguridad del menor, y ya que así lo marca la ley, omitimos el nombre del niño y el de sus padres.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta semana.
Personas en la recolección de “Berries”. Foto: Cortesía.
Redacción.- La encargada del rancho y la madre de uno de los menores desmintieron la versión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS), quienes publicaron que durante un operativo para verificar las condiciones laborales de los trabajadores en centros agrícolas de Jocotepec, detectaron a menores de edad laborando. Además, denunciaron intimación y malos tratos.
La encargada del personal del rancho agrícola ubicado en San Cristóbal Zapotitlán, Cecilia Catalina García Godoy, quien aparece en la foto publicada por la dependencia gubernamental, informó que los dos adolescentes de 15 años de edad no trabajaban de planta como piscadores. Uno fue a cubrirla a ella y el otro a acompañar a su mamá, ambos con el consentimiento de sus madres.
Catalina García narró que como ese día le tocó a su familia el día en una fiesta religiosa de su comunidad, se tuvo que ausentar por unas horas, por lo que la madre de uno de los menores le solicitó su autorización para que su hijo trabajara en su lugar.
Junto con el Secretario del Trabajo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, trabajaron en el operativo personal del DIF, Ministerio Público, Policía Investigadora y del Seguro social. “En ese momento me aborda un güero de ojos azules, que según me dijeron era el mentado Nájera y me dice: ‘¿Por qué tiene trabajando aquí esos menores, esos niños?’”.
Aunque la encargada contestó que no trabajaban ahí, el secretario le insistió que confesara que tenían dos meses en la pisca. A lo que García Godoy se negó debido a que en abril iniciaron el corte de frambuesa. “Me gritó. Yo le dije que no me gritara. Él a fuerzas quería que dijera que tenían más tiempo. ¿Cómo les voy a decir que más tiempo si no es cierto?”, apuntó.
Bertha Gómez, la madre de uno de los menores detectados por la STPS, aseguró que su hijo no trabaja en el rancho. Ella lo ofreció de apoyo para irlo motivando y enseñarle a ganar el dinero porque su hijo abandonó la escuela en el segundo año de la secundaria.
“Ya cuando me hablaron, vine y ¡ay dios!, di que venían a agarrar al Chapo Guzmán. Y fíjate que yo lo que les alegué. ¿Esa ley quién se las firmó, nomás por poner la ley? Porque yo digo eso no está bien. Está propiciando a tener delincuentes a futuro. Si no quieren estudiar, ni modo que a fuerzas”, narró indignada.
Para la progenitora, la Ley General del Trabajo, en el Artículo 175, que establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en cualquier actividad agrícola, está muy mal porque no se pide el consentimiento de la madre ni se evalúa la situación de la familia.
En su caso, Bertha comentó que llevó a su hijo a trabajar, no para que la mantenga, sino para que él piense y valore su vida, pues temió que su hijo se convierta en “parásito” que nada más esté acostado en la casa, sin estudiar ni trabajar.
La trabajadora del campo comentó que a raíz de la visita de la STPS, su hijo se ha ido de su casa sin permiso, por lo que consideró que perdió su autoridad como madre y perdió parte de lo que le había inculcado durante 15 años.
“A raíz de eso, mi hijo se me ha ido sin permiso dos veces. Una vez se me fue a Jocotepec sin avisarme y otra a San Luis Soyatlán y no regresó [a dormir]. Me están quitando mi autoridad como madre. Yo quiero que mi hijo no sea un parásito, que mi hijo sea algo bueno en la vida. Dejarles un buen muchacho para la sociedad. Yo me voy a morir, él se queda. ¿A qué lo voy a dejar?”, apuntó.
Catalina, la encargada del personal, compartió que fue la policía quien le advirtió sobre posibles altas sanciones económicas por emplear a menores de edad, a lo que ella ofreció que trabajaran la parcela porque como iban iniciando en la producción de berries, no tenían dinero.
“Obviamente yo necesito sacar mi trabajo, y si en este caso las mamás de esos dos adolescentes quieren que se pongan a trabajar, porque no estudian ni hacen nada, pues quieren que trabajen. Entonces, ésa es la realidad. Esos muchachillos, uno vino a echar la mano y el otro vino con su mamá porque vienen a traerle de comer a veces”, consignó.
La madre de familia consideró injusto el trato que recibieron ella y su hijo por parte de las autoridades, porque no se trató de una redada en la que detectaron a una gran cantidad de menores trabajando, sino dos que asistían de vez en cuando.
Bertha consideró que no es una explotadora ni que puso a su hijo a hacer algo malo. Al contrario, trató de encaminarlo en una actividad productiva para que él decida si quiere estudiar o trabajar en el campo.
La trabajadora no entiende la utilidad de la ley porque para ella a futuro generará delincuentes protegidos por el gobierno. “Pon que la mamá del niño no está de acuerdo. Que vayan e investiguen a los que maltratan, porque te digo, si van al pueblo a preguntar quién soy, más de alguna persona te va a decir ‘ella se ha partido la ‘madre’ por sus hijos”, concluyó.
Las trabajadoras del campo comentaron a Laguna que la mayoría de veces por la que los menores de edad trabajan es por necesidad o porque a esa edad ya tienen la responsabilidad de mantener a sus hijos.
“Yo empecé desde los 12 a trabajar en el campo, saliendo de la primaria. Ahorita tengo 37 años y nunca demandaron a mi mamá. Nadie. ¿Por qué hasta ahora? No trabajé porque me gustó, sino porque no había dinero para darnos a todos. Cuando menos me alcanzaba para comprar mis zapatos. Por eso sigo trabajando, porque no quiero que mis hijos las carezcan las cosas como yo lo carecí” (sic), comentó otra de las trabajadoras.
Finalmente, Cecilia Catalina Godoy compartió que ese rancho sirve como un doble trabajo para los piscadores, pues van después de salir de su trabajo de planta. La encargada aseguró que seguirán con las puertas de su rancho abiertas porque no tienen nada que esconder, pero reprobó la conducta de las autoridades y la forma en que dañaron su imagen y la de sus trabajadoras.
Javier Degollado. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante una rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara, el presidente municipal con licencia y ahora candidato para la reelección por el Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, negó estar involucrado en los hechos violentos de Chapala y dio a conocer que presentó una denuncia en contra del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar, por delitos electorales, difamación y las que resulten de la investigación.
La denuncia se dio como resultado de los señalamientos que realizó el candidato de Movimiento Ciudadano, después de la riña que se suscitó el 13 de mayo en Chapala, en la que se vieron involucrados militantes del PRI y MC.
“Hace un par de días presenté una denuncia ante la Fiscalía por los delitos electorales que procedan y por las acusaciones difamatorias y dolosas totalmente infundadas de este candidato sobre mi persona”, comentó en la rueda de prensa.
Según Javier Degollado, la acusación difamatoria que realizó Moisés Anaya fue el hacer pública su sospecha y responsabilizar al candidato del tricolor por una manta con una amenaza que apareció en las afueras de su casa, información que circuló a nivel local, estatal y nacional.
La amenaza se dio a conocer después de que el candidato subiera a sus redes sociales un video a las 05:00 de la mañana en la que se mostraba la manta, misma que culminó con la policía municipal.
Por tal motivo, Javier se preguntó el por qué la lona fue manipulada, desdoblada y luego guardada por el mismo candidato, y después presentada de nuevo para hacerse una selfie y publicarlo en sus redes sociales.
Degollado calificó como montaje el hecho de que se colocara una manta que pudo ser una prueba contundente debido a que podía tener huellas dactilares y nuevamente se pregunta Javier “¿Por qué el candidato emecista se negó a firmar la carpeta de investigación ante la fiscalía y sólo se limitó a entregar la lona a la autoridad municipal?”
Degollado González realizó la narración de los hechos en donde se señala que Moisés mandó un mensaje de texto cinco minutos antes de las dos de la madrugada al celular de Javier, informando de que habían apedreado su casa.
Javier menciona que se le vio presente a las 02:30 de la madrugada. Asimismo, después se le vio a las 4:00 de la mañana en la Cruz Roja para asistir a los lesionados, mientras que en el video señala que se había despertado por ruidos a las cinco de la mañana, cosa que Javier considera inconsistente.
Aseguró que días pasados se limitó a un comunicado de prensa porque no quería entorpecer las investigaciones de la fiscalía; sin embargo, dice verse obligado a hablar del caso tan burdo pues considera un actuar faccioso de parte de Moisés a quien señala recurrir a actos para conseguir votos.
Reprobó el hecho de haber filtrado a los medios de comunicación la orden de aprehensión antes de que la recibiera el Ministerio Público, y así poder llevar el debido proceso para esclarecer los hechos. Además señaló que eso es un acto que violenta datos personales y los derechos humanos de los posibles inculpados.
Por este mismo motivo, el candidato del PRI señala que no puede hacer público el número de carpeta de investigación que se abrió en contra del candidato de Movimiento Ciudadano y así asegurarse del buen actuar de las instituciones.
A sus declaraciones también anexó la denuncia que realizó Alejandro Aguirre, en el que señaló que se podría tratar de un montaje político de parte de Moisés Anaya, señalando que no era la primera vez que eso pasaba.
Casi para culminar, arremetió contra los emecistas que se pronunciaron como el actual candidato a gobernador, Enrique Alfaro, pues considera que no tiene la calidad moral para hacer porque en el municipio que gobernó cuanta con 6 a 12 muertes dolosas en un día, mientras que en Chapala únicamente, señaló, se dieron tres en toda su administración.
Se dijo creyente de las instituciones y pidió que actúen según el resultado de las investigaciones, y que si algunos militantes de su partido se ven involucrados, ellos serán juzgados como cualquier otro actor que salga involucrado.
Te compartimos el video de su rueda de prensa:
El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado en un mitin en la plazoleta de las Seis Esquinas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado González, manifestó que su partido, el PRI, así como su equipo de trabajo, no tienen ninguna necesidad de crear miedo, temor o hacer ver a Chapala como un lugar inseguro.
Esto, ante las acusaciones que el candidato de Movimiento Ciudadano Chapala, Moisés Anaya Aguilar, emitió luego de las agresiones con arma de fuego en contra de simpatizantes emecenistas y supuestas amenazas escritas en una manta con letras rojas en su contra por parte del candidato y simpatizantes priístas, la madrugada del 13 marzo.
“Nosotros estamos haciendo una campaña limpia, seria y de propuestas. Nosotros no estamos viniendo a querer engañar, a querer que voten por nosotros a la fuerza nadie, ni imponerles nuestras razones ni nuestra forma de ser”, espetó Degollado González en su primer discurso público en la plazoleta de las Seis Esquinas en Ajijic el 15 de mayo, después de los enfrentamientos entre dos grupos antagónicos políticos en la cabecera municipal.
Ante sus simpatizantes que se encontraban reunidos, Degollado dijo que aquí en Chapala no pasa lo mismo que en Jocotepec ni lo que pasaba hace seis años, cuando gobernaban personas pertenecientes a los partidos de MC y PAN.
“Que no se equivoque Moisés y el pelón de Alfaro. Mejor que cuide su cuidad… Desde aquí le mandamos un mensaje. Es más seguro Chapala que Guadalajara, no nomás puede venir a descalificarnos”, indicó Degollado González, quien negó estar involucrado en los hechos del 13 de mayo.
Degollado también dejó en claro a sus seguidores que quien trajo la violencia al municipio fueron “los partidos del PAN y MC y el PRI la quitó”.
“Hoy estamos en un municipio seguro donde no hay esas balaceras de cada media hora o esos desaparecidos a cada rato o lo que sucedió en San Juan que el otro día dejaron dos cuerpos, gracias a dios aquí ya no sucede”, reflexionó el candidato del PRI Chapala a la alcaldía del municipio.
Sobre sus promesas en Ajijic, informó que está por adquirirse el terreno para el nuevo panteón de la población, lugar donde se construirá la capilla de velación.
También se comprometió en caso de reelegirse por un segundo periodo, que se arreglará la calle Constitución, la calle de La Villa y la calle Álvaro Obregón, además de arreglar la plazoleta de las Seis Esquinas, porque “con el PRI le va mejor a Ajijic y Chapala”, dijo Javier Degollado.
Los empleados recibiendo el pago de su prima vacacional en el Ayuntamiento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Trabajadores sindicalizados recibieron la mañana del 17 de mayo su pago por concepto de prima vacacional, misma que debió haberse pagado desde el mes de marzo, mientras que los trabajadores que no están agremiados al sindicato se quedaron sin él pese a que la ley lo contempla.
Fueron 260 mil pesos los que liberó el Tesorero del ayuntamiento, Roberto Armando Molina Salazar, entre los 420 trabajadores congregados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH).
Sin embargo, un grupo de 47 trabajadores de Obras Públicas y que están sindicalizados, no lo recibieron, por lo que el día 18 se les hará el pago correspondiente.
Los trabajadores sindicalizados llegaron desde muy temprano a las afueras oficialía para recibir su pago, mientras que otros servidores públicos se quedaron molestos al no recibir lo que por derecho les pertenece y que según el director de Recursos Humanos, Francisco Vega Beltrán, no se sabe cuándo podrà darse, cosa que molestó a los afectados.
“No se tiene una fecha específica para el pago de la prima vacacional. Será la tesorería quien me informe cuándo pagaré la prima vacacional a no sindicalizados”, señaló Vega Beltrán.
Ante esto, el líder sindical Juan Cuevas Gudiño hace mención que se tratará de pagar en el transcurso de esta quincena porque ya está “apalabrado” con las autoridades y ese fue un agregado del acuerdo que sostuvo con las autoridades.
Pese a que los pagos se están realizando con retrasos, esto evitó que los trabajadores realizaran un paro escalonado tal como lo habían señalado el día nueve de mayo en el que 260 trabajadores sindicalizados protestaron.
De los nueve puntos y acuerdos que se presentaron desde el primero de mayo y que se pactaron el nueve del mismo mes, hasta el momento no se han cumplido todos y por el momento el ayuntamiento ha mostrado voluntad.
Por lo tanto, se ha iniciado con el pago de la prima vacacional, se ha iniciado con el pago de contra recibos por desabasto de medicamentos en clínica municipal y se ha reinstalado el trabajador suspendido de forma arbitraria por el director se SIMAPA, Felipe Pérez Robles.
Baudelio Figueroa Rico. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El físicocontructivista jocotepense, Baudelio Figueroa Rico, se consolidó dentro de la categoría de veteranos al obtener el Mr. México el 39° Mr. México Juvenil y Veterano realizado en la Ciudad de México.
El pase a la competencia nacional lo obtuvo a principios de mayo al ser nombrado campeón absoluto en el Mr. Jalisco. La Edición 39 del Mr. México se llevó a cabo del 18 al 20 de mayo en el Teatro Ferrocarrilero.
Baudelio Figueroa se ha convertido en un ícono del físicontructivismo en Jocotepec y la Ribera por su disciplina, esfuerzo, entrega y pasión al deporte, señaló públicamente el candidato por la coalición Por Jocotepec al Frente, José Miguel Gómez López a través de una publicación en su página de Facebook.
Andres Manuel Lopez Obrador durante su visita en Jocotepec. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador, se reunió con militantes y simpatizantes de su movimiento el pasado 19 de mayo en el malecón de Jocotepec. Como primer compromiso, el presidenciable dijo que regresará a Jocotepec después de ser electo Presidente de México.
Conforme a su proyecto de nación, Andrés Manuel habló de la reactivación del campo para ser autosuficientes, el corte de tajo a la corrupción, el fortalecimiento de la seguridad a través de la educación con becas mensuales y el aumento al doble de la pensión a los adultos mayores. AMLO aseguró que habrá una universidad para la Ribera de Chapala, que “en su momento” se resolverá.
Por su parte, el candidato a gobernador por la misma coalición, Carlos Lomelí Bolaños, pidió la autorización del candidato nacional México para organizar una supervisión a 6 mil 700 empresas postradas sobre cuenca Lerma-Santiago que estarían envenenando el agua.
López Obrador estuvo acompañado de los candidatos a Diputado Loca, Diputado Federal, Senadores y presidente por Morena de los 15 municipios que integran el Distrito 17. La anfitriona, Julia Valencia, se presentó como la candidata más joven que logrará ganar la alcandía de Jocotepec.
Te compartimos los videos de la visita de Andres Manuel Lopez Obrador en Jocotepec:
El domingo 13 de mayo por la madrugada, el enfrentamiento que se dio a las 2:30 de la madrugada. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los grupos de choque tanto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como de Movimiento Ciudadano (MC) estallaron en violencia después de estar cuidando sus bardas el domingo 13 de mayo por la madrugada, causando lesiones provocadas por arma de fuego en dos integrantes de MC.
Además, hubo otro herido en la cabeza con un objeto, dos vehículos de emecenistas que resultaron con los cristales rotos y la aparición de una manta en casa del candidato de MC.
En los hechos se vieron envueltos los nombres de los candidatos de MC, Moisés Anaya, y del PRI, Javier Degollado. Tanto en la primera riña que se presentó a las afueras de la casa del candidato de MC como en la que se suscitó sobre la avenida Francisco I. Madero, se vio involucrado el escolta y chofer del candidato Javier Degollado, Rosendo Pérez Antolín, según versión de emecistas.
Los grupos de choque que participaron esa noche en las riñas eran nutridos. En el enfrentamiento que se dio a las 2:30 de la madrugada, está un grupo de priistas de 15 personas quienes, según la versión oficial, causaron daño a dos vehículos y sustrajeron material político de MC.
Después de esta primera riña entre los grupos antagónicos, ningún grupo realizó denuncia alguna a la policía municipal para que se atendiera, esto pese que el candidato de MC, dijo haber recibido ofensas del grupo contrario.
Tras el primer enfrentamiento, un grupo de aproximadamente 100 personas, en el que estaba el grupo de choque de MC, agredió el domicilio de Rosendo Pérez y culminó en disparos, que según los priistas fueron al aire, pero dos balas culminaron en los cuerpos de Raymundo Miguel García y José Fabián Castro Hernández, así como la lesión de cabeza con una piedra a Víctor Merino de Jesús.
Después de los hechos violentos, los lesionados acudieron a Cruz Roja para recibir atención médica, en el que un lesionado de bala fue llevado a otro hospital. Actualmente ya se encuentran en un estado de salud estable.
Después de casi tres horas que se dio el primer enfrentamiento, por redes sociales el candidato de MC dio a conocer una amenaza a su persona: “A las 5:30 es cuando escucho unos disparos de pistola o ruidos muy semejantes. Salgo y me encuentro con una manta diciendo ‘Sigues tú, Moy Anaya’. Marco a la policía, tardan 20 minutos en llegar y lo único que hacen es recoger la manta”, narró el candidato.
Su relato lo mostró mediante un video que compartió en redes sociales, mismo que después fue retirado por Moisés. Al día siguiente, su institución política le brindó el respaldo y realizaron una rueda de prensa en la que se anunció la denuncia contra los militantes del PRI.
Al siguiente día de los hechos, el candidato del PRI, Javier Degollado González, condenó los hechos y pidió que se investigue el caso, además señaló que los involucrados y agresores debían ser procesados.
El miércoles 15 de mayo, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre, condenó el comportamiento de los seguidores de ambos partidos involucrados. Aunque no negó la violencia y condenó el uso de armas de fuego de los militantes priistas, dudó de la veracidad expuesta con la manta que mostraba una amenaza al candidato de MC.
Momento después, se anunció que el candidato de MC contaría con protección y vigilancia de parte del Estado y más tarde se convocó una avanzada masiva que dio inicio en Unidad Deportiva y culminó en la plaza principal de la cabecera.
Ahí, el candidato de MC dio a conocer que ya habían tenido algunos altercados o peleas verbales propiciadas por el grupo de choque del PRI, sin embargo, el grupo del PRI también acusó haber recibido destrozos de un vehículo cinco días antes de que se presentaran éstos hechos.
Finalmente, se giró una orden de aprehensión en contra de cuatro involucrados en la riña, entre los que se encuentra los dos que fueron señalados como los detonantes de armas de fuego.
Se trata del chofer y escolta del candidato del PRI, Rosendo Pérez Antolín, alías “Chendo”; Carlos Alberto Mireles Santillán, alias “Cacala”; además de Alejandro Hernández García, alias “El Mini2” y Juan Carlos Segura García, alias “Segura” o “Yiyo”, por su probable responsabilidad en la comisión que la ley establece como el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Te compartimos el video donde Moises Anaya denuncia los hechos:
El personal médico se concentró en una de las dos salas de espera. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con un breve informe de actividades y el reconcomiendo a diferentes miembros del personal médico, las autoridades del Hospital Comunitario de Jocotepec celebraron el tercer aniversario del inicio de operaciones que fue el 13 de mayo de 2015.
Julio Cesar Moreno Flores, director del nosocomio, compartió que la unidad médica de primer contacto ha sido reconocida tanto a nivel estatal e internacional por la calidad de la atención a los pacientes y el equipamiento con el que cuenta.
El Hospital Comunitario de Jocotepec recibió en 2017 el Premio Estatal de Salud y su acreditación. Es el único a nivel estatal certificado en Espacio Cardioseguro, así como una acreditación internacional de calidad en el laboratorio.
De acuerdo con las estadísticas presentadas por Moreno Flores, en los tres años se registrado 40 mil 225 consultas y atenciones en urgencias, mil 350 partos (311 de ellos por cesárea) y 72 cursos de capacitación en manejo de ventiladores Smart, EKG, causes, manejo del autoclave, vectores, zoonosis. Además de 18 cursos de capacitación para todo el personal de enfermería.
A pesar de las carencias generalizas del sector salud, Julio César consideró que el impacto del Hospital ha sido muy bueno en la región. Aunque reconoció que el año pasado se vieron limitados en la atención y la productividad por la falta de insumos médicos.
“Ha tenido muy buena respuesta. De hecho, el año pasado hubo bastantes carencias y sí estuvo limitada la afluencia de los pacientes. Cosas ajenas a nosotros pero que de todas maneras repercutió en la atención y la productividad del Hospital”, manifestó en entrevista para Laguna.
En palabras del subdirector de la institución, Edgar Alberto Ocampo, el Hospital Comunitario de Jocotepec se ha convertido en una referencia para las comunidades aledañas a la Ribera de Chapala por su nivel de calidad y productividad derivada de los esfuerzos de todo el personal.
Por su parte, la jefa de enfermería del nosocomio, Yolanda Servín, agradeció la gestión del director por la independencia que otorgó a su departamento para que tomara decisiones en pro de los pacientes.
“Tenemos hospitales e instituciones en donde a enfermería no se le permite tomar decisiones, nosotros siempre hemos trabajo en esas vías, enfermerías es parte de un equipo multidisciplinario pero a su vez es independiente. Estoy totalmente agradecida porque las decisiones que llegué a tomar fueron respetadas por mi jefe el doctor Julio en este hospital”, expresó Yolanda.
El director Julio César Moreno exhortó al personal a seguir trabajando con ímpetu para brindar una mejor atención a los pacientes que es a quien se deben. “Los invito a que sigamos creciendo, pegándonos a nuestra humanidad en nuestro quehacer diario”, concluyó.
Moreno Flores aprovechó la oportunidad para anunciar su renuncia del Hospital Comunitario de Jocotepec debido a proyectos personales. Su separación tuvo efecto a partir del 16 de mayo.
Los niños aprendieron sobre la función de las cuencas de agua, ademas pudieron jugar y participar en diferentes actividades. Foto: Laguna.
Redacción.- Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los niños sobre el cuidado y buen uso del agua, se realizó la primera feria sobre Cultura del Agua y Medio Ambiente en la Plaza Principal de Jocotepec con 15 talleres didácticos.
El encargado del departamento de Cultura del Agua de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado del municipio, Miguel Sánchez, Informó que gracias a la coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA) se pudo realizar la feria a la que se invitaron a 13 instituciones educativas de la cabecera municipal y delegaciones cercanas.
El encargado explicó que la feria estuvo dirigida a niños de preescolar y primaria porque “son las esponjitas”, es decir, los que realmente aprenden y se concientizan sobre el cuidado y buen uso de agua.
Los niños pudieron aprender de fauna silvestre, agroecología, contaminación de cuencas, aguas subterráneas, además de participar en talleres de pintura, “plastiagua” y como detectives del agua, concursos y una función con teatrino.
En total, lo alumnos de las diferentes escuelas pudieron participar en 15 actividades propuestas por diferentes municipios como Lagos de Moreno, Jalostotitlán, Zapotlán el Grande, Villa Hidalgo, La Barca y Tlajomulco.
“En cada taller van jugando y aprendiendo. Si ves, las dinámicas la mayoría son juegos en donde hacen preguntas sobre los métodos de agua”, explicó Miguel Sánchez.
Para la maestra María Esmerada Carmona Ruiz, de la escuela 15 de Mayo de Nextipac, es una buena forma de concientizar a los niños y reforzar lo que se les enseña en el aula. “Toman más conciencia, a parte de lo que hablamos en la escuela sobre los temas, también es muy importante porque ellos se concientizan un poco más si otra persona les está hablando de los mismo temas”, comentó la docente que vio muy interesados y participativos a sus 32 alumnos de cuarto B.
Miguel Sánchez consideró importante la concientización y la enseñanza de la cultura del cuidado del agua desde temprana edad para fomentar la participación activa y evitar que se culpe a terceros sobre los problemas en el desabasto y la calidad del agua como lo hacen los adultos.
La feria inició a las nueve de la mañana y terminó al mediodía, recibiendo la visita de cientos de niños de primarias como de la José Santana, Paulino Navarro, 15 de mayo y del preescolar Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC).
El encargado del departamento de Cultura del agua del municipio anunció que la feria será llevada a otras delegaciones del municipio, debido a que por el transporte, muchas escuelas no pudieron asistir. Tentativamente la gira iniciará en San Juan Cosalá.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala