Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
Presentación de la camiseta de la cuarta edición de Papalote Trail Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Presentan la camiseta para la cuarta edición de la carrera de Ajijic «Papalote Trail Axixic», en la cual se honrará a las montañas del poblado, los senderos y al venado de cola blanca, especie en peligro de extinción que habita las montañas de la zona.
La playera tiene plasmada la imagen de un venado de cola blanca. «Este año, Papalote Trail tiene un símbolo muy especial. Es el venado cola blanca, un animal endémico de las montañas. Noble, silencioso que representa la libertad, la conexión con la tierra y la belleza de lo que aún podemos proteger. Lamentablemente hoy está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Queremos rendirle un homenaje y hacer visible su apariencia y fragilidad, por eso este año su imagen está plasmada en la playera y medalla oficial de la carrera, no como un adorno, sino como un recordatorio de que correr en la montaña es correr con conciencia», Una de las organizadoras de la carrera, e integrante de Corredores Unidos, Federica Villa.
Este año, la carrera iniciará con un ritual para pedir permiso antes de que los participantes suban a la montaña, manifestó la presidenta de la comisión edilicia de Juventud y Deporte, Andrea Patricia Márquez. Fede Villa añadió que un patrocinador ofrecerá pozole y cerveza a los corredores una vez lleguen a la meta.
Se esperan un máximo de 500 corredores. La ruta de 6.6 kilómetros estará marcada con papalotes color azul, la de 11.5 kilómetros con papalotes amarillos y la de 24 km, con naranja. Los organizadores agradecieron a José Valenzuela «Jou» por apoyar en la limpieza de la ruta de 24 kilómetros.
«No es fácil cuando de repente vienen y te desaniman, pero ustedes han logrado sacar este evento por cuarta vez. Que no se nos olvide el objetivo de esta carrera. Es generar recursos para seguir impulsando talentos para que representen a Ajijic, el municipio o incluso la Ribera en otros lugares […] Muchas felicidades por el apoyo e impulso a otros deportistas. Es una carrera donde la comunidad de corredores llegan y se han convertido en una familia», señaló la regidora Andrea Patricia.
La carrera será el domingo 27 de julio. Las salidas serán de 6:30 a 7:00 am. La salida y meta será en el malecón. La inscripción es de $650 pesos en la ruta de 24 km, $550 en la de 11.5 kilómetros y $500 para la de 6.6 kilómetros. Las inscripciones en la página https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025. Más información en Facebook: «Papalote Trail Axixic».

Asistentes a la rueda de prensa: el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana y su esposa Elena Higuera; el representante de COMUDE Ajijic Alejandro González: le regidora Andrea Márquez; el director de Cultura Jesús Escamilla; patrocinadores y colaboradores Josué Moreno, Marco Antonio Miramontes y Ricardo González. Foto: Sofía Medeles.
La imagen muestra a Ron M. recibiendo atención médica en el lugar del accidente en La Floresta el 18 de junio
Redacción.- Una semana después de un grave accidente de tránsito en la Carretera que provocó una disputa entre una buena samaritana y la policía, Ron M., de 82 años y residente de Ajijic, sigue necesitando ayuda comunitaria.
La motoneta de Ron quedó destruida en el accidente. Sobrevivió, pero sufrió lesiones graves, incluyendo daños en la pierna, el pulmón, las costillas y la cabeza. Tras someterse a múltiples cirugías en la Clínica Municipal de Chapala y el Hospital San Antonio, recibió el alta el 21 de junio, pero aún adeuda al hospital 201,031 pesos (aproximadamente 10,600 dólares estadounidenses), con vencimiento el 12 de julio.
Sin familia en la zona y con ingresos fijos, Ron se encuentra actualmente en un centro de cuidados postoperatorios, sin poder vivir de forma independiente. Sus vecinos se han unido para apoyarlo, pero se necesitan donaciones adicionales para cubrir sus gastos médicos pendientes, las comisiones bancarias y sus necesidades de atención continua. Se pueden hacer donaciones a través de GoFundMe en https://bit.ly/43Z2S7C, o directamente a Cathy Austill, Deb Tolar o a cualquier residente de Villa Formosa, o a Steve Cross de Fenix Realty en San Antonio Tlayacapan.
Arresto que se dio durante el incidente vial el pasado miércoles 18 de junio. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- A una semana del arresto que generó indignación en redes sociales por presunto abuso policial, el área de Comunicación Social del Gobierno de Chapala informó que los elementos involucrados están bajo investigación y recibirán capacitación en Derechos Humanos.
Aunque existe un reporte oficial del caso, no ha sido compartido debido a que la investigación continúa. Se detalló que el automovilista involucrado permaneció en el lugar del incidente y se logró un acuerdo con el ciclista afectado.
Un día después de lo ocurrido, se anunció que el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento ya revisaba el actuar de los agentes; sin embargo, no se ha emitido resolución ni se ha precisado si los oficiales siguen en funciones.
Nora, una de las personas involucradas, dijo tener entendido que los policías fueron suspendidos, aunque aclaró que no ha recibido confirmación oficial. También señaló que decidió no presentar denuncia en Guadalajara por sentirse insegura.
Finalmente, se difundieron recomendaciones para actuar como testigo en accidentes viales, basadas en el Reglamento de la Ley de Movilidad y el Código Penal de Jalisco, destacando la importancia de colaborar sin interferir con las labores de auxilio o autoridades.
Sucursal de Intercam en Ajijic, Carretera. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó el 25 de junio a Intercam Banco de México como una «preocupación principal de lavado de dinero» en relación con el tráfico ilícito de opioides, emitiendo una orden general que prohibirá a las instituciones financieras estadounidenses procesar ciertas transacciones que involucren al banco, incluyendo transferencias y depósitos directos de pagos del Seguro Social.
A partir del jueves 26 de junio por la tarde, el regulador bancario de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), administrará temporalmente Intercam Banco para proteger a sus acreedores y depositantes.
Intercam niega rotundamente las acusaciones, al igual que la presidenta Scheinbaum.
«No hay pruebas», declaró la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum a la prensa el jueves. «Colaboraremos y nos coordinaremos (con las autoridades estadounidenses), pero no nos doblegaremos ante ellas».
La FinCEN alega que Intercam Banco y otros bancos han lavado millones de dólares para cárteles mexicanos durante años y han facilitado pagos de precursores químicos para la producción de fentanilo. “Facilitadores financieros como Intercam están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
Intercam emitió un comunicado en el que afirma “rechaza categóricamente cualquier acusación contra el banco por lavado de dinero”, citando sus 30 años de operaciones en pleno cumplimiento de todas las regulaciones nacionales e internacionales.
Los gerentes de las sucursales locales de Intercam negaron las acusaciones y afirmaron que la mayoría de las cuentas no se verán afectadas. “Todo está normal para todas nuestras cuentas. Todo sigue igual para nuestras cuentas mexicanas”, declaró Daniel Arturo Amezquita, ejecutivo de relaciones con el cliente de Intercam. Añadió: “Para nuestros clientes expatriados que transfieren fondos desde Estados Unidos, actualmente debemos suspender las transferencias de dinero hacia o desde Estados Unidos. No podemos aceptar cheques estadounidenses, lo cual no hemos hecho desde el 6 de junio.
“Para los depósitos directos del Seguro Social, solo se pueden realizar transferencias de peso a peso a cuentas aquí. Los depósitos directos del Seguro Social ahora solo se pueden hacer en pesos. Deben convertirse a pesos y enviárnoslos. No sé por qué existe esta política. Es temporal, pero no sé cuándo cambiará.”
Su declaración fue confirmada por los gerentes de sucursal y área locales, quienes agregaron: “Intercam y los demás bancos están trabajando en conjunto con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver este problema, y estamos listos para proporcionar cualquier información que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos nos solicite”.
A partir de ahora, los clientes no podrán enviar ni recibir dinero de cuentas bancarias estadounidenses, lo que afectará los pagos de pensiones, las remesas y las transacciones comerciales. Las sanciones también restringen el acceso a pagos internacionales y ahorros en dólares.
Es probable que los bancos afectados impongan una supervisión de cuentas más estricta y requisitos de documentación adicionales. Los clientes de Intercam en la ribera ya lo han visto. Servicios como la banca en línea y las transferencias bancarias podrían verse limitados, y las cuentas consideradas sospechosas podrían ser congeladas. Estas medidas podrían resultar en un aumento de las comisiones bancarias y una reducción en la oferta de servicios.
La roca, de entre dos y tres toneladas de peso, se impactó contra el muro de una vivienda de la Avenida Hidalgo en la zona centro de Chapala. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (PCBJ) realiza un estudio de riesgo para ver las medidas a tomar y prevenir accidentes en la Avenida Hidalgo, luego de que una roca de gran tamaño impactara en el muro de una vivienda dejando un hueco.
El alcalde aseveró que la Avenida Hidalgo representa una zona de riesgo que no está exenta de incidentes como el que ocurrió la noche del lunes 23 de junio a la altura de La Vela del malecón de Chapala.
Personas que paseaban aquella noche por la zona escucharon el ruido que provocó la roca al caer y estrellarse contra el muro, de cuyo incidente se tomaron varias imágenes que se difundieron en redes sociales.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, acordonaron la zona, mientras retiraban el material desprendido con una máquina retroexcavadora y con el apoyo del personal municipal de Vialidad.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que el incidente ocurrió debido al reblandecimiento y erosión del terreno provocado por las lluvias y confirmó que fueron dos desprendimientos de roca los que se registraron en la zona el mismo día: el primero se trató de una roca de 80 a 100 kilos que se había desprendido una hora antes de la que golpeó el muro de la casa, cuyo peso de esta última se estimó entre dos y tres toneladas.
El director de la dependencia municipal agregó que se van a estar realizando constantes monitoreos a pie y mediante drones. De detectar alguna posibilidad de desprendimiento de más material rocoso, de ser necesario, cerrarían la vialidad para evitar riesgos.
Salazar Guerrero agregó que la zona es de inminente riesgo por encontrarse a la ladera del cerro y que en respuesta se han asegurado algunas rocas, se colocará señalización y pedirán a la dirección de Obras Públicas que coloque una maya de retención para las rocas de menor tamaño y localizar las rocas más grandes que pudieran representar un riesgo para fragmentarlas.
La ciclopista contigua al cerro y al muro de contención permanece acordonada debido al riesgo latente de más desprendimientos, aunque ciclistas y peatones no dejan de circular por el lugar a pesar del riesgo.
El suceso ocurrió luego de que locatarios de la zona manifestaran su preocupación ante el reblandecimiento del terreno provocado por las lluvias y la caída previa de otras rocas de menor tamaño.
La directora del plantel Rosy Trejo, en la Feria del Emprendedor.
Redacción.– El Campus Universitario Octavio Paz plantel Ajijic realizó la «Feria del Emprendedor», donde se vendieron diferentes productos hechos por los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria, a quienes se le enseñó a cotizar gastos, dar imagen al producto, sacar una licencia, entre otros requisitos para comenzar un emprendimiento.
Parte de las ganancias serán donadas en especie a la asociación LUCKYDOG.
En la feria realizada el 26 de junio se pudo comprar mangoneadas, raspados, plátanos cubiertos de chocolate, aguas frescas y hasta pulseras y bozales para caballos realizados a mano, entre otros productos más.
Patrullas y agentes de vialidad y policía de Jocotepec luego del zafarrancho. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – Se calentaron los ánimos y hasta el cristal de una patrulla de Vialidad Jocotepec fue estrellado de una pedrada luego de un operativo dirigido a motociclistas realizado el 22 de junio en Zapotitán de Hidalgo, localidad en la que un numeroso grupo de personas confrontaron a los agentes viales del municipio acusándolos de abuso de autoridad.
El trabajo de los agentes viales se realizaba durante la tarde, reteniendo a motociclistas que no portaban casco y revisando que contaran con la documentación requerida para circular. Fue la detención de un motociclista la que comenzó el zafarrancho, pues alegaban que la sanción ameritaba una multa, pero no el llevar la unidad al corralón. Al no poder convencer a los oficiales de liberar la motocicleta, un grupo de alrededor de 30 personas se agruparon en la zona donde estaba la grúa y las unidades de la policía vial.
Según la versión de los inconformes, los agentes viales mostraron una actitud hostil, generándose el pleito en el que alguien arrojó una piedra que dio en el cristal del frente de una patrulla de movilidad municipal, además de que otra persona se acercó a la patrulla para bajar el aire de las llantas.
Los agentes viales, al sentirse superados en número y al ver el enojo grupal de los quejosos, solicitaron apoyo a seguridad pública. Cuando la policía llegó, el grupo inconforme seguía en el sitio, aunque el incidente ya no pasó a mayores.
El tema desató opiniones encontradas tras la publicación de este medio de comunicación de un par de videos sobre el suceso. Algunos señalaron que los motociclistas deben cumplir con la ley y que muchos de los conductores lo hacen de manera irresponsable, resaltando la frecuencia de accidentes de motocicleta y las vidas que se han perdido. Por otro lado, hubo quienes consideraron que la acción fue una protesta ciudadana legítima ante la falta de criterio y presunta prepotencia de los agentes de movilidad.
La detención se llevó a cabo el 17 de junio en la colonia Gastronómica de Chapala. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción. – La Vicefiscalía de Investigación Regional con sede en este municipio ejecutó una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier “N”, señalado como probable responsable del delito de robo calificado cometido en el transcurso de este año.
De acuerdo con las investigaciones, el individuo habría ingresado a un domicilio particular, de donde sustrajo aparatos electrónicos y dinero en efectivo. Tras la denuncia presentada por la víctima, el Agente del Ministerio Público inició las indagatorias correspondientes.
El avance en la investigación, así como el señalamiento directo de la parte afectada, permitieron identificar a Francisco Javier “N” como probable autor del ilícito. Ante ello, se solicitó y obtuvo la orden judicial de aprehensión por parte del Juzgado de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución de Penas.
La detención se llevó a cabo el 17 de junio en la colonia Gastronómica, dentro del mismo municipio donde ocurrieron los hechos. El imputado fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, donde continuará su proceso penal.
Primer día del Gobernador Pablo Lemus en Taiwan. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.– En el primer día de actividades de la gira de trabajo en Taiwán, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó una serie de reuniones estratégicas con empresas del sector electrónico, automotriz y de electromovilidad, con el objetivo de consolidar al estado como un referente tecnológico en América Latina.
“Estamos logrando grandes acuerdos para que Jalisco siga siendo el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, declaró Lemus, destacando el interés de firmas asiáticas en el ecosistema jalisciense.
Durante los encuentros, la comitiva jalisciense –integrada por funcionarios como Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico; Mauro Garza Marín, coordinador estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; y empresarios locales– subrayó las ventajas competitivas del estado en diseño de semiconductores, manufactura tecnológica, electromovilidad y talento humano.
Uno de los puntos más destacados fue la calidad educativa en Jalisco, con más de 20 mil ingenieros e ingenieras egresados anualmente, lo cual resulta clave para atraer nuevas inversiones y robustecer la cadena de suministro del sector tecnológico.
La secretaria Blanco Ochoa confirmó que la delegación busca construir agendas de cooperación a largo plazo centradas en innovación, investigación aplicada y desarrollo de ciudades inteligentes. “Queremos que Jalisco continúe siendo un polo de diseño y que además crezca en su capacidad productiva”, apuntó.
La agenda continuará este martes con nuevas reuniones con empresas de innovación, reafirmando a Jalisco como una plataforma tecnológica con conectividad estratégica, talento calificado, infraestructura de clase mundial y visión de futuro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala