La firma del convenio para la donación de 20 hectáreas para que la Universidad de Guadalajara (UDG) desarrolle un centro de educación superior en la región de Chapala, se dio la mañana del 23 de febrero. El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel bendijo el terreno del futuro centro universitario que albergará a cinco mil estudiantes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la certeza jurídica del predio de 20 hectáreas que ofrece el ayuntamiento de Chapala a la Universidad de Guadalajara (UDG), el proceso para hacer un Centro Universitario en la Ribera de Chapala está por consolidarse.
Después de que el rector de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonatiuh Padilla diera el visto bueno a Chapala, se programó el día viernes 23 de febrero como fecha en que se colocaría la Primera Piedra para este proyecto, dejando fuera las propuestas de los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán, quienes también tenían la intención de hacerlo en sus municipios.
La certeza jurídica se obtuvo después de que se celebrara la sesión de cabildo considerada como histórica, en la que se dio luz verde mediante mayoría relativa, esto debido a una inasistencia y un voto en contra.
Para tener certeza jurídica el ayuntamiento incorporó las 20 hectáreas al patrimonio municipal y, posteriormente, se realizó la donación a la Universidad de Guadalajara.
Conseguir la cantidad de terreno requerido no fue fácil: Ningún poblador de Chapala se veía con la disponibilidad para donarlo o venderlo, y menos los ejidatarios de Chapala, por lo que recurrieron a la negociaciones con propietarios privados, logrando obtenerlo de un ciudadano de Guadalajara de nombre Rafael, quien tenía un predio en la zona.
El proceso fue complejo: El predio existente no se tenía planeado para desarrollo actualmente, por lo que el edil de Chapala, Javier Degollado, en un primer acuerdo convenció al propietario de empezar con su desarrollo, lo que desencadenó en un poco más de 10 hectáreas, debido a que por ley una propiedad de más de 67 hectáreas, debe proporcionar un 16% aproximadamente de su superficie para el desarrollo de la comunidad.
El segundo pasó fue lograr un acuerdo para que el dueño lograse quitar otras diez hectáreas a su propiedad, y así obtener las 20 que se requieren para el Centro Universitario. Se logró con una propuesta en la que el dueño tendría la documentación y permisos para los macrolotes que se le propusieron.
Se realizaron 14 macrolotes según el mapa, cada uno con una extensión de entre 2 y 3 hectáreas con excepción del Centro Universitario de 20 hectáreas y la zona de Área Natural Protegida que tiene casi 18 hectáreas.
De un predio de 67 hectáreas, casi 40 dejaron de ser de él, las 20 que pasarán a la UDG, las 18 de ANP y las que se tomarán para las calles y accesos. Finalmente el dueño se quedará con 24 hectáreas listas para iniciar un desarrollo urbano, del cual salen ganando ambas partes.
Sesión histórica, controversia y la cereza del pastel
Señalada por diversos funcionarios como una sesión histórica. El pleno de cabildo se reunió el 19 de febrero de 2018, en el que se aprobó por mayoría relativa el dictamen realizado por la comisión de desarrollo urbano, comisión que sesionó el día 17 de febrero, es decir dos días antes de que el pleno del ayuntamiento sesionara y aprobara sus acuerdos.
En la sesión se hicieron presentes 10 de los 11 integrantes del pleno, pues el regidor Moisés Alejandro Anaya no se presentó a la sesión de cabildo. El regidor, días después, mediante un video que circuló mediante sus redes sociales señaló que no se le notificó como la ley lo marca, con 24 horas de anticipación y el documento no llevaba la firma del presidente municipal.

El director de Desarrollo Urbano mostrando el proyecto al cabildo de Chapala.
Antes de la aprobación por mayoría relativa, los integrantes del pleno emitieron sus posturas y felicitaciones por dicho proyecto, en el que se miraron con entusiasmo y contentos por las gestiones.
La fracción del Partido Acción Nacional, representada por el regidor Juan Carlos Pelayo lo señaló como un “precedente importante” y dejar todo bien para que futuras administraciones y el propietario no tenga problemas en el futuro.
Por la bancada del PRI hablaron varios integrantes, entre los que destacó Juan de Dios García Velasco, “El Bebo”, quien pidió cuidado con la franja de la zona del Área Natural Protegida del polígono Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El síndico municipal también expresó su sentir y dijo que dieron muestra de madurez sin contar las fracciones políticas que representan, por ser familias ribereñas de arraigo. Habló de las tres necesidades básicas para los ciudadanos: salud, seguridad y educación.
La fracción del Partido Verde Ecologista, Airam Arlette Romo Silva quien dice que la construcción de dicho centro ayudar económicamente al municipio porque habrá jóvenes más preparados, y felicitó la disponibilidad de la persona que donó el terreno.
Desde que se leyó el orden del día la regidora Paola Ivette Gómez Valencia no votó por la aprobación de la acta anterior, ratificando “no, yo no voté”, por lo que este punto fue aprobado por mayoría relativa.
Al someter la ratificación del dictamen realizado por la comisión de desarrollo urbano, la regidora Paola Ivette Gómez Valencia dijo estar de acuerdo en la construcción del Centro Universitario, sin embargo votó en contra del dictamen incluido como único punto en la sesión de cabildo.
Felicitó al presidente por su gestión y reconoció que la administración será congratulada por dicha obra. “Sin embargo no estoy de acuerdo en los planes parciales en los cuales están dejando los terrenos que vamos a dejar ya urbanizados para el dueño del terreno, entonces, claro que estoy a favor del Centro Universitario, pero no por las formas en las cuales están haciendo las cosas” (sic), señaló la regidora, misma que desconcertó al director de Desarrollo Urbano mostrando descontento con un gesto en su rostro.
En entrevista con medios locales la regidora Gómez Valencia dijo que “las hectáreas que están quedando para ser construidas, se están poniendo en una forma en la cual aún nuestros planes de desarrollo no están a la altura de lo que se pretende construir en ese tipo de zonas”.
Sin embargo señaló que la construcción vertical es la más indicada para el futuro debido a que ocupan menos espacio y tienen menor impacto ecológico comparado con la construcción horizontal.
Por lo que “primero nuestro municipio necesita reglamentar para que podamos hace construcción vertical y ya posterior a ello implementar dicho tipo de construcciones”, mencionó Paola Ivette quien después escribiera en sus redes que “es un hecho ilegal por parte de cabildo”.
Frente a los argumentos de la regidora, el director de Desarrollo Urbano, José Barajas Gómez desmiente con el plan que la misma regidora señala y que Laguna revisó, en él se dice que en la zona está aprobado el desarrollo “turístico campestre, turístico ecológico, turístico hotelero y habitacional” se observa en el programa de desarrollo urbano aprobado el 15 de febrero de 2012, hace seis años, lo que deja sin argumentos a la regidora para haber votado en contra.
¿Puede ser posible la construcción de una Centro Universitario en la Ribera de Chapala?
Una de las limitantes que tenía Chapala para realizar el centro era la falta de una propiedad, por lo que ahora ya no se cuenta con esta restricción y de forma simbólica se colocó la primera piedra el 23 de febrero.
Meses anteriores, la Universidad de Guadalajara anunció que no tenía contemplado ningún recurso para esta casa de estudios, pues en el ejercicio fiscal del 2018 no se contempló por falta de planeación y terreno.
No obstante, en noviembre, el rector, Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla informó que solicitaría al Ejecutivo, un recurso extra de 150 a 200 millones de pesos para tres proyectos en los que se incluye a Chapala.
Hasta el cierre de esta nota no se cuenta con la información para saber si el recurso fue pedido y aprobado, por lo que no sabemos si hay recurso para que este año comience la construcción.
El plantel esta ubicado en Carretera Libramiento Chapala – Ajijic #202. Foto: Cortesía.
Redacción.- Continúan las inscripciones abiertas para los alumnos egresados de secundaria. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ofrece informática, mantenimiento de sistemas electrónicos y mantenimiento en motores y planeadores.
CONALEP cuenta con diferentes tipos de herramientas para el fortalecimiento y dominio de las tecnologías de información y comunicación, y son desarrolladas por compañías líderes a nivel mundial como Microsoft, AutoDesk, Corel, entre otras.
El sábado tres de marzo da inicio el curso de actualización para el examen “piense 2”, que se desarrollará los días tres, 10, 17 y 24 de marzo, y los días 14, 21 y 28 de abril y el cinco de mayo, de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.
Esta institución educativa de nivel medio superior se encuentra sobre la Carretera Libramiento Chapala – Ajijic #202. Para mayor acceso, el plantel otorgará transporte. Un camión saldrá de la central de Chapala a las 7:45 de la mañana, y finalizando se les regresará al mismo lugar.
El dato:
Teléfonos: 01 (376) 688-0989, 688-0990, 688-1014.
Correo electrónico: chapala@conalepjalisco.edu.mx
Bloquearon la Avenida Hidalgo en su cruce en Francisco I. Madero. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El favoritismo por parte del Ayuntamiento hacia dos comerciante de la zona del malecón motivó a la Sociedad Única de Comerciantes (SUCM) a unirse para manifestarse en las instalaciones de la Presidencia Municipal y luego bloquear la Avenida Hidalgo en su cruce en Francisco I. Madero.
La líder del SUCM, María Leticia Martínez Castro, quien logró reunir alrededor de 80 personas para manifestarse, bloquearon uno de los cruces más importantes de la cabecera municipal por poco más de 20 minutos.
Martínez Castro detalló que se trata de un nevero que se instaló desde que inició el carnaval, y no se ha quitado, además de una persona que vende comida en un espacio superior al permitido por la Dirección de Reglamentos.
El síndico Óscar Alfredo España Ramos y el secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson reconocieron la falta por parte del Ayuntamiento y acordaron reunirse con la SUCM el jueves primero de marzo para tomar resoluciones al respecto.
Te compartimos los videos de la manifestación:
Estudiantes del CETAC 01 encabezando el desfile de los Juegos INTERTECMAR 2018. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 fue elegido para albergar los XIX Juegos Regionales Intertecmar de la zona IV que consiste en justas deportivas, académicas y cívicas con instituciones hermanas de estados vecinos.
Los juegos iniciaron con un desfile inaugural el pasado miércoles 21 a las 17:30 horas en el que las delegaciones de las seis instituciones llenaron de entusiasmo y juventud las principales calles del municipio.
Portando el uniforme de su institución, los aproximadamente 500 estudiantes avanzaron entre saltos y gritos de júbilo en favor de su plantel o lugar de procedencia. Aderezados por el ritmo de la Academia de Baile Gurybel’s, el taller de ritmos latinos y la banda musical Pelícanos que pusieron a bailar a unos cuantos.
El desfile que se extendía por dos cuadras reunió a los alumnos y directivos del CETMAR 06 de La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit; el CETMAR 12 de Manzanillo, Colima; el CETMAR 16 de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el CETMAR 26 San Blas, Nayarit y su extensión en Tepic; el CETAC 09 de Pátzcuaro Michoacán; y al anfitrión el CETAC 01 junto con su extensión en Barra de Navidad.
En la explanada conocida como el lunario del Malecón de Jocotepec se realizó el acto protocolario de inauguración alrededor de las 19:00 horas, a cargo de María Gabriela Bejarano Pineda, coordinadora de la Zona IV.

Estudiantes de Lázaro Cárdenas Michoacán que participaron en los juegos INTERTECMAR 2018.
Bejarano Pineda se dijo honrada de dar el banderazo inicial de un evento “tan importante” para la Dirección General de los bachilleratos tecnológicos.
Asimismo, agradeció el esfuerzo que hicieron padres de familia y directores de las instituciones para que los jóvenes pudieran asistir a las justas, a quienes invitó a que conservaran y aplicaran el entusiasmo que mostraron en el desfile, y en sus respectivas competencias.
Destacando que los juegos regionales definirán a los participantes a nivel nacional, la coordinadora exhortó a que no hubiera enojos, pues las instituciones de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit son hermanas.
Mientras se entonaba el Himno a la Dirección de las Ciencias del Mar, la antorcha que portaba el fuego olímpico fue llevada hasta el escenario en relevos por alumnos deportistas de las distintas delegaciones.
El pebetero fue encendido por María Gabriela y José Juan Saldaña, exalumno y docente del CETAC 01, quien fue un “medallista histórico” durante su etapa como estudiante.
Junto con la coordinadora y el anfitrión, Rigoberto Medina González, director del CETAC 01, estuvo presente en la mesa del presidio Aidé Sepúlveda Zepeda, directora del CETMAR 16; Pablo Lomelí González, director de la extensión de Tepic de CETMAR 26, María de los Ángeles Zúñiga Arias, directora CETMAR 12; y los representantes Fabiola Ruíz Romero del CETMAR 6; Sergio Ornelas Bermúez de CETAC 09 y Arely Ibarra Ibarra, embajadora de la belleza CETAC 2017.
Durante el acto inaugural se presentó el Ballet Folclórico del CETAC que deleitó a los presentes con una estampa del estado de Jalisco, mientras que la banda Pelícanos los puso a bailar.
Durante los días 22 y 23, los jóvenes se enfrentaron a justas deportivas, académicas y cívicas. Las primeras consistieron en fútbol, básquetbol y vólibol en las ramas femenil y varonil.
Académicamente se compitió en las disciplinas de Probabilidad y Estadísticas, Calculo Integral y Diferencial, Geometría analítica, Geometría y trigonometría, Álgebra, Física, Química, Biología, inglés y Lectura Expresión Oral y Escrita (LEOE).
Mientras que el concurso de escoltas se realizó en la Plaza Principal de Jocotepec el jueves 22.
Rigoberto Medina González manifestó que el CETAC se estaba “fuerte” para competir, por lo que esperó buenos resultados. Hasta el cierre de esta edición, no se conocieron los resultados de las competencias.
El director de manifestó orgulloso de ser sede de los juegos porque fue elegido por los demás planteles, porque “les gusta venir a Jocotepec”, además de ser un punto estratégico para las demás demarcaciones.
Los XIX Juegos Regionales Intertecmar con sede en Jocotepec, son el selectivo para definir a los alumnos que participarán en la edición nacional que se desarrollaran en San Luis Potosí, del 12 al 16 de Marzo.

Estudiantes de San Blas, Nayarit que participaron en los juegos INTERTECMAR 2018.
Autoridades y locales en conjunto con Las sayacas y la música de banda recorrieron parte de la calle Hidalgo y terminaron con una verbena popular en la plaza principal. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – La población de Ajijic recibió la visita de cinco funcionarios que integran el Comité de Evaluación de Dictaminación de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal para evaluar y calificar los puntos más importantes de la pintoresca población y con esto complementar la segunda etapa para concursar junto con otras poblaciones a nivel nacional para obtener el codiciado nombramiento de “Pueblo Mágico”.
Los cinco “inspectores” de distintas dependencias de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) que visitaron la población el 19 de febrero, tuvieron la oportunidad de conocer las galerías e iglesias de la zona centro, el Rancho Santa Isabel, el legado de Neil James, los Telares Ferriolo, la vieja y nueva Posada, además de las privadas de las Seis Esquinas, el Centro Cultural Ajijic (CCA), el malecón y el lugar donde se elabora el tradicional Pan Tachigual.
Durante su visita que comenzó por la mañana y terminó al anochecer, los inspectores fueron guiados por el alcalde de Chapala, Javier Degollado; el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles; el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Eduardo Ramos Cordero; el síndico Óscar España Ramos; el titular del Archivo Histórico, Rogelio Ochoa, entre otros funcionarios del Ayuntamiento.
Pese a algunos inconvenientes en el principio del recorrido, el cierre de actividades donde se emuló un festejo de carnaval con la tradicionales, sayacas y “papaqui”; además de la visita de las coloridas privadas en las Seis Esquinas, dejaron con muy buen sabor de boca a los inspectores, quienes sin entrar en detalles mencionaron que Ajijic cumple con varios de los requisitos para obtener el nombramiento, sin embargo, será el secretario de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), quien tendrá la última palabra.
Según lo expresado, la accesibilidad, hospitales, servicios médicos y reglamentos, son algunos de los puntos que la pintoresca población tiene a su favor, sin embargo, para poder obtener el título, Ajjijic tendrá que acreditar con buena calificación las cuatro etapas que son: Evaluación documental, visita de los inspectores a la población (visita técnica); planta turística y biga data. Cada uno tiene un valor de 25 puntos.
Son un total 84 poblaciones a nivel nacional las que participan por el nombramiento y de éstas aproximadamente sólo nueve obtendrán el título antes de que termine este año, señaló una de las inspectoras, quien se negó por protocolos del programa a dar más información al respecto.
No obstante, se tiene conocimiento que serán siete las poblaciones en Jalisco que concursarán por el nombramiento de “Pueblo Mágico”: Ajijic, Jamay, Tlaquepaque, San Miguel El Alto, San Juan De los Lagos, San Gabriel (tierra de Juan Rulfo) y Guachinango.
Hasta el momento, Ajijic ha cumplido con dos de las cuatro etapas: evaluación documental y visita técnica, falta la planta turística y el big data, que es el sondeo para saber impresiones de la población por medio de redes sociales.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se mostró entusiasmado por la visita de los inspectores, la cual terminó en una verbena popular en la plaza principal con música en el kiosko, sayacas bailando y cascarones con confeti esperando ser estrellados en la cabeza de los espectadores que se reunieron en la plaza principal.
Alejandro considera que el tiempo de la función pública es corto, y de no tener un proyecto para el municipio es no estar a la altura en la contienda. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El expresidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, considera que en este proceso electoral todos los candidatos deben hacer una contienda de nivel para cambiar la percepción de los ciudadanos sobre los actores políticos.
Su consideración la realiza después de analizar que todos los contendientes son expresidentes municipales y cree prudente no hacer una elección de novatos, y la experiencia debe hacerse presente durante y posterior a la contienda, sin tener mucho margen de error, por tal motivo deben tener doble compromiso: nivel y respeto entre actores.
“Todos tenemos experiencia, y yo creo que debemos jugar parejo y limpio para que la ciudadanía nos tome en serio y cambiemos un poquito la imagen que tienen de los políticos en México. Cuando menos lograr que en Chapala sí tengamos una imagen diferente; primero en la elección y después como gobierno”, señaló Alejandro, recordando que su niñez la vivió muy de cerca del mercado municipal, lugar en la que se desarrolló la conferencia de prensa.
Alejandro se siente preocupado por el municipio, y pide que cada uno de los actores políticos se hagan una autoevaluación, pues considera que el tiempo de la función pública es corto y, de no tener un proyecto para el municipio es no estar a la altura en la contienda.
“Cuando llegan alcaldes o funcionarios nuevos sí toma tiempo en conocer el funcionamiento, y, sobre todo, entender cuál es el sentido de las obras o el ritmo que se lleva en los ayuntamientos, entonces yo creo que se tienen que hacer proyectos de a tres a seis años… Todos sabemos qué debemos hacer y cómo lo debemos hacer”, expresó.
Ante la situación en la que se encuentra el municipio, el entrevistado ve necesario realizar un estudio por un experto urbanista, y así poder proponer un desarrollo sustentable y así poder “enderezar el municipio”, que ha perdido el rumbo.
El panista dijo que la actual administración no ha realizado ni la mitad de las obras que él en su momento gestionó.
Además, Aguirre dijo estar atento en cuanto a obras y proyectos como la gestión del Centro Universitario de la Ribera de Chapala, aunque considera que es necesario generar fuentes de empleo para los futuros egresados.
Por el momento, recomienda a la actual administración firmar todos los convenios que de dicho proyecto se deriven, sin dejar a un lado la participación de la comunidad extranjera con las aportaciones que comúnmente hacen, dándoles certeza de que su dinero será bien aplicado.
Frente a los rumores que rondan en Chapala y que señalan posibles acuerdos entre los actores políticos, dice que él se siente comprometido con los ciudadanos y que no hará comparsa con nadie, pues considera que desde que él dejó la administración la dejó en pleno desarrollo.
“Nosotros somos panistas y la alianza o coalición es con los ciudadanos. Solamente con los ciudadanos. Nuestro partido tiene principios, tiene doctrina y si estoy aquí es para jugar en serio y lograr que Chapala vuelva a tomar el rumbo que tenía, y que volvamos a poner a Chapala en ese nivel de desarrollo, en ese nivel de continuidad”, concluyó.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con un acto en el que participaron integrantes de Cruz Roja en Chapala y el presidente municipal Javier Degollado, se dio por iniciada la colecta para recabar fondos económicos para la institución mundial que cuenta con una sede en Chapala.
“¡Ya iniciamos! ¡Esperamos contar con la ayuda de todos!”, así empezó la Cruz Roja Delegación Chapala la colecta 2018, bajo el lema “Necesitamos de tus manos para seguir ayudando”, escribió en sus redes sociales la dependencia.
Durante el acto protocolario, el edil de Chapala, Javier Degollado, señaló algunas de las carencias con las que trabaja la institución y mencionó que la dependencia no contaba con la ayuda de la ciudadanía.
Degollado González pidió a dos dependencias que hagan un llamado a los comerciantes, sobre todo a las cervecerías, a que realicen donaciones a Cruz Roja, por su parte él donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Para hacer efectiva su propuesta mandará un oficio a cada empleado para hacerle la invitación extensiva y pide que ayuden también con la difusión de la campaña, así como al boteo para recabar recursos.
La invitación también se extendió para todos los pueblos ribereños, ya que la dependencia de Cruz Roja Delegación Chapala, atiende a personas de distintos municipios provenientes tanto de la ribera como de zona metropolitana debido a las actividades turísticas.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades y se dio en el marco de los 108 años de que se fundara y se expidiera el decreto que otorgó el reconocimiento a la institución en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz.
El dato:
Cruz Roja Mexicana atendió del sismo a la fecha a un millón 126 mil 756 personas, y durante todo el 2017 se brindaron 5 millones 493 mil 50 atenciones médicas, un millón 415 mil 932 servicios de ambulancia, además de 93 mil 822 servicios asistenciales, así mismo fueron beneficiados dos millones 428 mil 585 ciudadanos.
El sábado tres de marzo, That’s Entertainment of Ajijic llevará a Kuzma al Auditorio de la Ribera para dos emocionantes presentaciones de “Evolution”, una matiné a las 3:00pm y un espectáculo nocturno a las 7:00pm. Foto: Cortesía.
Redacción. – La reconocida artista y vocalista de Canadá, Kim Kuzama, acompañada de dos virtuosos guitarristas de origen mexicano se presentarán con su nuevo espectáculo «Evolution», en el Auditorio de la Ribera el sábado tres de marzo.
Serán dos únicas presentaciones en el Auditorio; una por la tarde, a las 3:00pm y otra más, por la noche, a las 7:00pm. Kazuma estará acompañada los talentosos guitarristas Eduardo León y Fernando González.
Evolution contará con música y compositores que influyeron en Kazuma mientras crecía profesionalmente y colaboraba con su grupo de músicos en Puerto Vallarta.
La canadiense Kim Kuzma es una música creativa, profesionalmente entrenada, con una notable gama vocal y una interpretación electrizante, quien ha tenido un increíble poder de permanencia en el negocio de la música y entretenimiento a lo largo de los años.
En el espectáculo, en el Auditorio de la Ribera se escucharán canciones de Shirley Bassey, Michael Legrand, Celine Dion, Edith Piaf y más, todas interpretadas con el nuevo CD de giro latino Kim, VIVAN LOS 70, disponible para comprar en los shows.
El CD fue grabado en Puerto Vallarta con Paolo Uccelli y mezclado por Rigo Mora y la postproducción final fue hecha en San Antonio, Texas, por el ingeniero de sonido ganador del Grammy, Michael Anthony Esparza.
Kazuma ha estado en escenarios en Puerto Vallarta durante más de una década, y en cada nueva temporada siempre presenta material fresco y emocionantes espectáculos de primera clase a los que la gente acude en masa.
Los boletos se pueden comprar en la boutique de José Meléndez, ubicado en la plaza principal, Diane Pearl (galería ubicada en Colón) y en la Dildoría (tienda ubicada en calle 16 de septiembre casi esquina con Morelos). Las reservaciones de los grupos se pueden hacer enviando un correo electrónico a stables86@hotmail.com
Plaza de Jocotepec. Foto: Lago de Chapala.
Miguel Cerna.- El pleno del ayuntamiento aprobó el dictamen emitido por las comisiones conjuntas de Reglamentos, Gobernación y Hacienda sobre el proyecto del Reglamento de Adquisiciones para el Municipio de Jocotepec; así como las observaciones y corrección de los regidores.
Errores “de dedo”, en términos y atribuciones, fueron algunos de los señalados en la segunda sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 14 de febrero.
El regidor de la fracción edilicia del PAN, Felipe Rangel, corrigió el Artículo 19 de Integración, debido a que en la fracción sexta se había acordado por la comisión, que sería un regidor de cada una de las fracciones edilicias y no solo un representante de todo el pleno como se establecía en el dictamen.
La principal preocupación del edil panista fue si el Reglamento Municipal no contravenía la Ley de Adquisiciones de Servicios y Obras Públicas del estado de Jalisco y sus municipios; manifestándose a favor en cuanto de la forma, estructura y funcionamiento del dictamen.
El Síndico municipal, Arcadio Cornejo Gutiérrez, apuntó que la Ley de Disciplina Financiar es la única que establece que los ayuntamientos pueden tener un reglamento de adquisiciones. Dicha entidad anunció que se debió haber conformado una comisión en junio del año pasado; aunque también permite que los ayuntamientos que no reglamentaron el comité, podía seguir “haciendo las cosas como las venían haciendo”, explicó Cornejo.
En cuanto a las adquisiciones de urgencias motivadas por accidentes o acontecimientos inesperados y las extraordinarias; es decir, la que no estén integradas en el plan anual y necesarias para el funcionamiento del ayuntamiento, se respaldó con la decisión del pleno la facultad del presidente municipal de autorizar las compras, establecida en el Artículo 31, fracción sexta, por observación de la regidora del PRI, Claudia Núñez.
Con 11 votos a favor y cero en contra, y una discusión aproximada de 17 minutos, el dictamen fue aceptado por el pleno del ayuntamiento con la consigna de que sea consultado ante el Congreso del Estado para garantizar su aplicación.
El reglamento de Adquisiciones fue aprobado por la vía rápida debido a que se deriva de otro proyecto, el de la sustitución del alumbrado público del municipio, en la que el pasado 30 de enero se propuso la implementación del mecanismo para que vigile y establezca los requerimientos en la licitación para definir la empresa que proveerá la tecnología, dicho tema fue turnado a comisión tan solo el seis de febrero, es decir, ocho días hábiles antes de ser aprobado.
El ciclista cosalense Luis Francisco Villa Medina. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera. – Inicia con el pie derecho el ciclista cosalense Luis Francisco Villa Medina, al figurar en cuadro de las distintas carreras que se llevaron a cabo en la Primera Copa Federación de Ruta y Pista Juvenil 2018, en el estado de Aguascalientes, que se llevó a cabo del 9 a 11 de febrero.
Los resultados obtenidos por el cosalense en esta competencia fueron: 4to lugar Scratch; 6to lugar en la carrera por puntos, medalla de bronce en la prueba Madison, 15to lugar en ruta.
Este evento fue el primer peldaño de este año para Francisco, pues la Copa Federación es clasificatoria para participar en los próximos Juegos Centroamericanos que se llevarán a cabo del 20 al 29 de julio en Barranquilla, Colombia.
Estar dentro de los Centroamericanos es la meta fijada por Francisco para el primer semestre de este año, lo que significa que durante los próximos cinco meses deberá entrenar duro para lograr posicionarse y figurar en los primeros lugares de las futuras competencias que están en puerta.
Las próximas carreras en la que Luis Francisco participará serán: Competencia Clasificatoria (3 y 4 marzo); Hermosillo, Sonora, Copa Federación selectivo (15 y 18 marzo); Cd. De México, Competencia Nacional de Pista (2 al 6 mayo); Jalapa, Veracruz, Competencia Nacional Elit de Ruta (27-30 junio); Estado de México, Juegos Centroamericanos (20-29 julio) Barranquilla, Colombia.
Para Francisco estar entre los mejores y figurar siempre en los primeros lugares no ha sido fácil, pues aparte de dedicarse profesionalmente al ciclismo, cursa su último semestre de preparatoria, lo que le requiere un mayor esfuerzo para combinar ambas cosas.
Él comenta que está “satisfecho con los resultados de esta copa, pues estuve peleando en cada prueba que me tocó y obtuve los primeros lugares. Estoy motivado por las competencias que se avecinan, seguiré preparándome muchísimo pues mi meta son los juegos Centroamericanos y posteriormente los Panamericanos, esta vez quiero participar en ciclismo de ruta y pista”.
Para finalizar, agradece al presidente municipal de Ixtlahuacan de los Membrillos el señor Eduardo Cervantes por el apoyo económico que le brindó para participar en esta Copa, a COMUDE Jocotepec y a Iscali ropa deportiva.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala