El auto accidentado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un muerto y tres en estado grave fue el saldo de un aparatoso accidente registrado durante la madrugada sobre la carretera a Morelia, a la altura de la calle Bonanza del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
En la camioneta modelo Dodge Adventure RAM color roja, viajaban cuatro masculinos de entre 25 y 30 años de edad, vecinos del municipio de Jocotepec, quienes quedaron prensados luego de impactarse de lleno contra un árbol. Después de las maniobras de bomberos y paramédicos, se definió que en el lugar murió el conductor del vehículo, mientras que los otros tres fueron llevados en estado grave al hospital.
A través de la página de Facebook llamada Obituario Jocotepec, se informó que hubo un fallecido de nombre Guadalupe Ismael Camarena Flores, apodado como “El Cuate Camarena”, un vecino muy conocido en el pueblo debido a que tanto él como su familia se dedican a la venta de vinos y licores.
En la publicación se invitó a amigos y familiares a la velación de Camarena que se llevará a cabo en la calle Josefa Ortiz de Domínguez Norte #90 en Jocotepec.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de los otros tres hombres que viajaban en el vehículo.
Con información del portal web Guardia Nocturna.
Es importante seguir las indicaciones de un experto. Foto: Cortesía.
Redacción.- La forma en la que se distribuyen o se acomodan los alimentos en el refrigerador, es determinante para que se conserven frescos y en buen estado.
En la puerta del frigorífico se recomienda colocar la mantequilla, las bebidas, aderezos y condimentos por ser la zona menos fría, ya que constantemente se abre y se expone a la temperatura ambiente.
“Por más irrelevante que parezca el acomodo de los alimentos en el refrigerador, es muy importante, ya que el acomodo se basa en su estructura, cada uno de sus compartimentos tiene una razón de ser y un propósito, que es que los alimentos se conserven más y mejor”, explica la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín,
Recomendaciones para distribuir los alimentos en el refrigerador
Menú Saludable
Chilaquiles verdes y fruta
Tortillas de maíz 2 ½ piezas
Tomates (para la salsa) 2 piezas de tomate
Queso fresco 20 gramos
Aceite para freír 1 ½ cucharadas
Leche ½ taza
Manzana 1 pieza
Una captura de pantalla del video donde el supuesto ladrón sustrae una computadora de un consultorio dental en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un grupo de compra-venta de la Ribera de Chapala se publicaron imágenes captadas por una cámara de seguridad en las que se aprecia cómo un sujeto se apodera de una laptop. El mismo ladrón ha sido exhibido en diversas ocasiones por usuarios de la red social.
La usuaria Joyce Hernández compartió dos fotografías y un video acompañadas de un mensaje en el que solicitaba la ayuda de los miembros para localizar al hombre que se apoderó de una laptop el día 12 de febrero en un consultorio dental de la cabecera municipal de Jocotepec.
En el video se aprecia cómo el sujeto parece aguardar un turno en el área de recepción; sin embargo, está a la espera de que el dentista y su paciente se distraigan para apoderarse de un equipo de cómputo y huir.
La publicación fue ampliamente comentada por supuestas víctimas. “También en noviembre se metió a robar a mi casa él mismo” (sic), “No es la primera vez que roba, ya hay otro video en Chapala” (sic) y “No lo dejen entrar a sus negocios es un pinche ratero” (sic), fueron algunos de los comentarios.
Incluso otros usuarios señalaron que el ladrón es vecino de la población de Ajijic, por lo que recomendaron se interponga una denuncia formal ante el Ministerio Público para evitar que se siga apoderando de lo ajeno.
Claudia de la Torre, una estilista de Chapala, dijo a Laguna ser víctima del ladrón en agosto del año pasado, cuando llegó a su negocio a ofrecerle un cepillo para alaciar el cabello por 200 pesos. Argumentando que le urgía la transacción porque su hija estaba en el hospital, el hombre regresó tres días después de hacer la oferta. En un momento de distracción de la estilista, el hombre sacó la cartera de ella de su pañalera, la metió en su mochila y se marchó. Junto con 700 pesos, perdió sus tarjetas de crédito, licencia de conducir y demás documentos útiles. La estilista consideró que si no hubiere perdido tanto tiempo buscando su cartera, probablemente el ladrón hubiera sido capturado por la policía o los mismos vecinos.
Claudia informó que por lo menos se enteró de otros tres robos efectuados por el mismo sujeto a través de las redes sociales y de sus conocidos.
Precisamente el primero de febrero llegó a la bandeja de entrada del perfil de Facebook de Laguna un video en el que se exhibe al mismo sujeto sustrayendo objetos de un comercio de abarrotes en Ajijic.
Por su parte, Amador Bahena Pinzón, director de Seguridad Pública de Jocotepec informó que hasta el momento no se interpuso una denuncia formal en la base por el robo de la laptop, aunque manifestó que el sujeto ya está plenamente identificado gracias a las imágenes obtenidas por la cámara de seguridad.
Para el director, la nueva Ley de Justicia Penal es la que permite los robos reiterados por diferentes factores, como el resarcimiento del daño, el acuerdo entre las dos partes, el pago de una fianza o la no procedencia del delito por ser considerado como “no grave”.
“Por eso, así como en Guadalajara que dicen ya lo agarramos como 30 veces y sigue robando, pues sí, mientras el juez de control no le haga una detención preventiva, sigue robando”, explicó Bahena Pinzón.
Javier Degollado recibió su constancia como precandidato único el 10 de febrero en las oficinas del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala. En la foto, Javier Degollado durante su registro como precandidato del PRI en Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Dos días antes de culminar el periodo de precampañas e iniciar la intercampañas, el alcalde Javier Degollado González recibió su constancia como precandidato único a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
René Martínez, presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos del CDM del PRI Chapala, fue el encargado de validar el proceso interno por medio del cual resultó ganador después de haber competido con su compañero de partido y regidor Juan de Dios García Velasco, quien ahora es el candidato a diputado local por el PRI en el distrito 17.
Degollado explicó que el PRI le hará llegar nuevamente a la presidencia municipal de Chapala, pues considera que su partido cuenta con la estructura. “Nosotros no salimos divididos. Al contrario, salimos muy unidos, tenemos el apoyo”.
Sobre la contienda interna, el entrevistado manifestó que no se equivocaron con su elección como candidato del PRI Chapala, pues considera que “el liderazgo se lo ha ido ganando uno mismo, ¿no? En ese sentido como líder llevas a tus seguidores a mejorar el nivel de calidad de vida”.
Por otra parte, Degollado considera que la contienda electoral será «muy picante» debido a que todos los candidatos son expresidentes.
“Porque Alejandro Aguirre es expresidente, también Moy es expresidente municipal, entonces somos varios que somos expresidentes municipales y la gente va a saber y buscar de cuáles de esos expresidentes es el mejor”, expresó con espontaneidad Degollado, quien evitó hablar sobre la no lejana posibilidad que su hermano, el también expresidente Gerardo Degollado, sea el candidato a la alcaldía de Chapala por MORENA.
No obstante, Javier Degollado es optimista, pues considera estar preparado para dar pelea en cualquier terreno, aunque aún no sabe quién integrará su planilla y quién será el presidente interino. Lo que sí sabe es que la mitad de su planilla la integrarán mujeres y jóvenes.
Será hasta el último día de marzo cuando Javier pedirá su licencia como alcalde de Chapala, pues considera que «todavía no se termina el periodo, tenemos que trabajar y sacar todos lo pendientes que tenemos todavía”.
Durante la entrevista con Laguna, añadió que “cada quien traes sus cosas, sus canicas por eso pretendemos jugar. A nosotros nuestra fortaleza nos la da el trabajo y los resultados”.
Grabación de la llamada del comandante de Protección Civil de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado nueve de febrero se presentaron dos sismos en Jalisco. Después de que la tierra presentó movimientos telúricos, Protección Civil y Bomberos brindó información inexacta a medios locales, motivo por el cual Semanario Laguna presentó una noticia en la que se señalaron edificios educativos de Chapala.
La confusión se generó después de que Semanario Laguna lanzó la información, motivo por el cual algunos padres de familia realizaron llamadas telefónicas para preguntar sobre los hechos.
Dentro de los comentarios que escribieron a nuestro medio de comunicación se criticó la información proporcionada: “Es una

lástima que se quemen dando información totalmente falsa”, escribió Marisol Francés Ibarra, quien se identificó como madre de familia del Instituto Internacional.
Siendo las 9:25 de la mañana de dicho día
, Laguna llamó al comandante Enrique Perales Miranda, quien funge como director de dicha dependencia. La llamada fue grabada. Al preguntar si dejó repercusiones el sismo que se presentó en Jalisco, él respondió lo siguiente:
“Mire ahorita tengo a todo el personal concentrado en la evaluación de daños.

Algunas de los comentarios que se presentaron.
Hasta ahorita llevamos dos escuelas que se afectaron de lo que, y tenían afectaciones por grietas en algunos salones, como es el kínder de Josefa Ortiz de Domínguez, a un lado de la escuela federal Ramón Corona, y el Instituto Internacional, que ya presentaba daños por asentamiento del terreno” (sic). Esto se escucha en el audio de la llamada que fue grabada por Semanario Laguna y que anexaremos en la nota en la versión digital publicada en www.semanariolaguna.com.
La llamada finalizó reafirmando que hasta el momento eran los únicos daños: “Ahorita voy llegando a la base después de andar haciendo evaluaciones, y no se presentó ninguna otra. Hasta ahorita es nada más lo que hemos registrado”, expresó el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El semanario de Página también escribió del tema; sin embargo, en su noticia ya se registraban tres edificios con afecciones. “Informan que fue poco perceptible, pero sí ocasionó asentamientos y afectaciones en al menos tres planteles escolares”, escribió el reportero Gilberto Padilla de Página.
El reportero integró a una institución de la localidad de Atotonilquillo. Vía telefónica Laguna contactó a Gilberto, quien dice también haber entrevistado al comandante y constar la información; sin embargo, tiempo después el funcionario se retractó mediante un mensaje que escribió a Laguna.
“Solamente fueron dos las que se reportaron, pero estás ya tenían las afectaciones con anticipación”, y agregó que “no se reportan nuevas”, escribió Perales para señalar las instituciones antes mencionadas.
La imprecisión del comandante llevó a otras confusiones como son el cambio de nombre de instituciones. El preescolar señalado por el director Enrique Perales a Laguna fue “Josefa Ortiz de Domínguez”; sin embargo el nombre debió ser “Sor Juana Inés de la Cruz”, nombre que dio al reportero Gilberto Padilla, quien ya ha documentado daños en años anteriores en ese edificio.
La llamada fue breve y duró poco menos de dos minutos, y después de la primera llamada ya no hubo ninguna otra y no se presentó ningún informe detallado pese que los medios locales lo solicitaron a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento.
Se trabajó con estudiantes de secundaria y bachillerato la prevención de los embarazos adolescentes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El porcentaje de participación masculina subió a 16 puntos con 406 casos atendidos, de acuerdo con cifras del informe presentado por el Instituto Municipal de las Mujeres correspondiente al ejercicio del año 2017, en el que fueron atendidas 2 mil 610 personas en total.
Para Dolores López Jara, directora del Instituto, es momento de empezar a trabajar con los hombres para lograr la igualdad sustantiva entre ambos géneros; por lo que consideró necesaria la erradicación de ciertas prácticas profundamente arraigadas en la sociedad, como la repartición de los quehaceres domésticos y demás actividades determinadas para cada sexo.
El informe se dividió en cuatro rubros, siendo el primero el de los programas implementados durante el año, como el de prevención de embarazos adolescentes, formación en Derechos Humanos e igualdad, prevención de violencia hacia las mujeres y otros; registrando la participación de 236 hombres.
Entre los eventos realizados, destacó la capacitación a elementos de Seguridad Pública y Funcionarios en Derechos Humanos, la conferencia magistral “Todas diferentes, todas iguales”, y la capacitación de alumnos de secundaria y bachillerato sobre la prevención de violencia en el noviazgo. De las 534 personas que asistieron, 94 fueron del género masculino.
En el 2017, el Instituto Municipal de las Mujeres impartió 408 asesorías jurídicas y 150 psicológicas; 13 y 51 de los atendidos fueron hombres, respectivamente. La directora compartió que se ha demandado a mujeres cuando hay una razón fundada, porque los varones también tienen derecho a la crianza.
El último rubro del informe corresponde a la incubadora que implementó el instituto para impulsar los pequeños negocios a través de un estímulo económico que alcanzó los 54 mil 750 pesos. Resultando beneficiados 12 hombres y 12 mujeres.
El total de participación durante el año pasado fue de 2 mil 610 personas, 84 por ciento mujeres y 16 por ciento hombres.
Dolores López anunció nuevas acciones para trabajar con los hombres durante el año, como la construcción de las nuevas masculinidades, la erradicación del “hombrómetro” y un programa de salud para detectar oportunamente el cáncer de próstata, así como pláticas, conferencias y talleres.
“Hay que decirle a los hombres que tienen toda la capacidad de ser tierno, amoroso, sensible, débil, no pasa nada. Eso no tiene que ver con la orientación sexual. El hecho de que no te partas la madre no te hace menos hombre, el hecho de que dejes embarazadas a tres y te hagas de la vista gorda no te hace más hombre; el hecho de que le pegues un grito a tu mujer no te hace más hombre” (sic), concluyó.
Plaza principal de San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Redacción.- Alrededor de las 20:18 horas, un hombre arremetió contra dos masculinos con arma de fuego en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de #Jocotepec
Los lesionados, uno en estado delicado, responden al nombre de Abraham de 22 años de edad y Eduardo de 19 años, quienes ya fueron ingresados a la Clínica Municipal.
Los primeros reportes indican que el ataque se debió a problemas entre particulares.
En un momento más información.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 310. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijic festejó el Martes de Carnaval. Junto con el recibimiento celebrado en el Malecón, en el que se ofreció una comida; y una última corrida en el Lienzo Charro; el desfile del martes terminó con los festejos del Carnaval.
Origen de la sayaca. “La sayaca siempre se ha burlado de quien tiene el poder”, se han burlado de los caporales, después de los hacendados, de los políticos y hasta hace algunos años los sayacos no habían perdido los rasgos españoles.
Así se llevó el Miércoles de Ceniza en Ajijic. La imposición de la ceniza marca el inicio de la cuaresma o los 40 días en los que Cristo caminó por el desierto y prepararse para su muerte y posterior resurrección.
Obra de teatro “Fractales” se presentará en Ajijic antes de su estreno oficial. Fractales, técnicamente, aún no se estrena; pese a esto, ya se realizaron dos funciones a puerta cerrada en Guadalajara, y aunque el estreno oficial es el ocho de marzo, llegará de manera previa a Ajijic el sábado 17.
En Chapala encontrará:
Aguirre considera tener la experiencia para encabezar el proyecto panista. Durante su presentación oficial como candidato único del Pan Chapala también se presentó al equipo que integrará su gabinete.
Javier Degollado considera estar preparado para dar pelea en cualquier terreno. Eligen a Javier Degollado González como candidato único del PRI Chapala.
Lo bueno y lo malo del carnaval de Chapala.
Genera confusión información proporcionada por Protección Civil y Bomberos de Chapala tras sismo del nueve de febrero. Semanario Laguna grabó la llamada por lo que muestra los audios para aclarar la situación.
Joven de 22 años de edad suple a comandante de tránsito municipal de Chapala con dos años de experiencia. “Tengo la asesoría de mi padre. Él es experto en la materia y de este trabajo lo vengo conociendo desde pequeño” (sic), Carlo Alejandro Borrayo Guerrero.
Hacen un llamado a la humildad durante el Miércoles de Ceniza. “La imposición de la ceniza es la conversión que debemos tener hacía nuestro señor Jesucristo”.
Aumentos diarios a la gasolina provocan confusión y enfado de ribereños. Los usuarios entrevistados no dudaron en culpar a la reforma energética de los incrementos de la gasolina.
En contraportada aparecerá:
Para celebrar su 40 aniversario, el Chili Cook Off “avienta la casa por la ventana”. Niños menores de doce años acompañados de sus papás entrarán gratis.
En Jocotepec en esta semana hay:
Define PRI a su candidato. La diferencia entre los precandidatos es de 180 votos, de tan sólo 182.
Esclarecen causa de la muerte del pescador. Una de las sospechas más populares entre la población era que debido a disputas con otros pescadores, se hubiese tratado de un asesinato.
Se esparce denuncia a ladrón en redes sociales. El supuesto ladrón ha robado en reiteradas ocasiones, pero no lo detienen debido a las formas de compensación comprendidas en la nueva ley de justicia penal, como el resarcimiento del daño, el acuerdo entre las dos partes, el pago de una fianza o la no procedencia del delito por ser considerado como “no grave”.
Instituto de las Mujeres presenta su informe; aumenta participación de hombres. Dolores López anunció nuevas acciones para trabajar con los hombres durante el año, como la construcción de las nuevas masculinidades, la erradicación del “hombrómetro” y un programa de salud para detectar oportunamente el cáncer de próstata.
Dos ribereños cumplen su sueño de grabar un disco. Asimismo, pronto grabarán un video musical como parte del estímulo que recibieron por parte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco.
Implementa Jocotepec reglamento de adquisiciones. El reglamento fue aprobado por la vía rápida debido a que se deriva de otro proyecto, el de la sustitución del alumbrado público del municipio.
En San Juan Cosalá estará:
Gran acogida recibió Martes de Carnaval de San Juan Cosalá. Esta celebración congregó desde niños hasta personas de la tercera edad.
San Juan Cosalá celebró a San José Sánchez del Río. Al grito de “¿A dónde va José? ¡A morir por Cristo!”, niños lanzaron al cielo 90 globos de color azul para conmemorar el 90 aniversario de la muerte del pequeño mártir.
Ciclista cosalense figura en primeros lugares de distintas carreras. Estar entre los mejores y figurar siempre en los primeros lugares no ha sido fácil, pues aparte de dedicarse profesionalmente al ciclismo, cursa su último semestre de preparatoria.
Doña Candida, 103 años de vida. Ella quiere morir en su hogar, pero antes de que eso pase quiere que sus conocidos la visiten, pues ver a sus amigos la alegra y reconforta la vida.
Ningún cosalense se quedó sin ser ungido el Miércoles de Ceniza. El objetivo de poner tantos centros, es para que ninguna persona quede sin ser ungido y para que el templo no se sature con tantas personas, porque en años pasados la gente hacia filas larguísimas y las horas no bastaban.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 310.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 17 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Integrantes del Instituto Municipal de la Mujer. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con la implementación de nuevos reglamentos, programas, un presupuesto asignado y una reestructuración completa, se pretende transformar al Instituto Municipal de la Mujer en un organismo para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y hombres de Jocotepec.
Dolores López Jara, fundadora y actual directora del instituto, reconoció que a 10 años de su fundación, la reglamentación del organismo se está quedando corta, por lo que consideró necesaria la aprobación de nuevos mecanismos para garantizar la igualdad.
El instituto se creó en 2008 como un Organismo Público Descentralizado (OPD) que fue “totalmente innovador” en Jalisco, ganando así un espacio para representar a los municipios de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
El primero es el Reglamento Para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jocotepec, que implica el cambio estructural del instituto, desde el nombre, su misión, visión e imagen, por lo que cambiará de “Instituto Municipal de la Mujer” a “Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres”.
López Jara explicó que el término “Sustantiva” se refiere a la igualdad de hecho y de derecho; es decir “Igualdad de oportunidades, igualdad en el trayecto e igualdad de resultados”. El concepto es regido bajo los nuevos estándares internacionales, nacionales y estatales.
El otro mecanismo legal es el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca que el municipio se haga responsable de lo que le toca en cuanto a la violencia por razones de género a través de una acción integral que contempla la conformación de un Consejo Ciudadano, reglamentos y un manual operativo que lo colocara en condiciones similares a los institutos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además, trabajan en una radiografía de la administración municipal para detectar si existe la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la homologación de salarios y la paridad de puestos en el gabinete.
Para Dolores López, la reestructuración convierte al instituto en un mecanismo útil para la igualad. “Vamos a darle otro matiz a un instituto donde no se hagan talleres de bordado, donde no se reproduzcan los círculos de pobreza, sino donde las mujeres asuman que son seres humanos productivos, para que tomen la responsabilidad de su vida y se empoderen” (sic).
Además, la nueva propuesta sumirá la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de otros sectores de la población como de los miembros de la diversidad sexual y a los adultos mayores.
Consciente de que el avanza será lento, su directora aseguró que trabajarán de aquí a septiembre para dejarlo “como cuchillo en mantequilla” para que la próxima administración obtenga los mejores resultados ya con los cambios implementados.
El secretario general, Juan José Ramírez Campos, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, el síndico municipal, Arcadio Cornejo. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de las recientes destituciones y vinculaciones a proceso que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a funcionarios públicos por desacato, el cabildo municipal revisó el número de multas y amonestaciones correspondientes al ayuntamiento para conocer “en dónde están parados”.
El informe presentado por Arcadio Cornejo Gutiérrez, síndico municipal, se enfocó en los asuntos laborales, o también conocidos como laudos. Desde noviembre de 2011, el ayuntamiento de Jocotepec se ha hecho acreedor de 31 multas por nueve casos de laudos no pagados, es decir demandas ganadas por el funcionario al Ayuntamiento, alcanzando un monto de 2 mil 307 días de salario mínimo de sanción; es decir, 203 mil 846 pesos con 52 centavos, considerando que el salario actual es de 88.36 pesos.
La entidad más sancionada es el Ayuntamiento en su conjunto, que contempla a los 11 integrantes de pleno con 17 multas equivalentes a mil 250 días de salario mínimo; es decir, 110 mil 450 pesos. De acuerdo con la explicación del síndico, la cantidad se divide en el número de miembros del cabildo, por lo que a cada uno le corresponde pagar 10 mil 40 pesos con 91 centavos.
Después, con cinco multas cada uno, le sigue el presidente municipal, Héctor Manuel Haro, Pérez y el propio síndico Cornejo; el primero multado con 400 días de salario mínimo y el segundo con 450. La cantidad a pagar es de 35 mil 344 pesos y 39 mil 762 pesos correspondientemente.
De forma individual, los integrantes del pleno se hicieron acreedores a tres amonestaciones equivalentes a 200 días de salario mínimo, por lo que cada uno debe saldar 17 mil 672 pesos. Por último, el juez menor recibió siete días de salario mínimo como multa, es decir, 618 pesos.
Arcadio Cornejo explicó que a su parecer, la aplicación de multas a funcionarios es injusta debido a que todo se deriva de que el municipio no cuenta con el dinero en las arcas para pagar las amonestaciones, pues si lo hiciera en tiempo conforme a la orden del tribunal, tendría que sacrificar otros aspectos, como la prestación de servicios.
“El no pago de laudos en tiempo conforme a la orden del tribunal, genera una multa personal para cada servidor público, pero ese cumplimiento de sentencia no depende del funcionario al que le impone la multa, que somos todos nosotros, por eso la injusticia de que nos multen a nosotros” (sic), expresó en la sesión ordinara del pasado viernes dos de febrero.
Al regidor Jesús Palos Vaca le pareció “increíble” que el ayuntamiento tenga que liquidar a muchos de los directores y empleados de confianza que decidieron demandar al ayuntamiento. “Nomás ‘pa’ que vean qué gente teníamos. Sinceramente se los digo, me da tristeza”, apuntó el edil.
El síndico municipal tranquilizó a los miembros del pleno argumentando que no había ningún riesgo de responsabilidad penal o destitución porque los asuntos se han atendido cuando vienen de jueces de distrito, pues con sus sentencias “no tenemos para donde hacernos”, por lo que se paga la multa. Las 31 amonestaciones vigentes las dictó el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de Jalisco.
El informe de las multas y amonestaciones fue solicitado por el regidor del PAN, Felipe de Jesús Rangel Vargas, en la primera sesión ordinaria celebrada el martes 30 de enero. El funcionario se dijo preocupado por las resoluciones recientes de la SCJN de destituir y vincular a proceso a servidores públicos por desacato. Sin embargo, Rangel Vargas no asistió a la sesión extraordinaria donde se presentó el informe sin que justificara su falta.
En contexto, en enero pasado, la SCJN destituyó a 20 funcionarios de Coacalco en el Estado de México y Tlacotepec, Puebla, desintegrando sus cabildos por desacato.
Arcadio Cornejo explicó que tesorería no puede soportar el pago de las multas personales impuestas a los funcionarios, por lo que el pleno aprobó la contracción de un despacho de abogados en materia administrativa para lograr que las multas queden sin efecto o encontrar una medida para cubrir el gasto de las amonestaciones.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, consideró que la irresponsabilidad y la falta de moral de los servidores públicos han generado que los ayuntamientos se saturen de laudos, por lo que se mostró optimista exhortando a los funcionarios a contribuir a erradicar esa práctica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala