Una de las carreteras bloqueadas durante la protesta de los productores de maíz. Foto: cortesía.
Redacción.- Tras varios días de diálogo y mediación, el Gobierno de Jalisco, en coordinación con el Gobierno de México, alcanzó acuerdos con las y los productores de maíz para fortalecer al sector agrícola estatal, lo que permitió la liberación total de las vialidades que se encontraban ocupadas en distintos puntos del estado.
Durante las negociaciones, por parte del Gobierno del Estado participaron Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, e Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior.
A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), el Gobierno del Estado se comprometió a aportar 100 pesos adicionales por tonelada de maíz, para integrar una bolsa total de 950 pesos por tonelada, resultado del esfuerzo conjunto entre los apoyos federales y estatales.
El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer martes una inversión de 180 millones de pesos en apoyo directo a las y los productores de maíz de Jalisco.
Informó que continuará con el fortalecimiento de la infraestructura rural, mediante el suministro de maquinaria para caminos sacacosechas y la implementación de programas que impulsen la productividad, la competitividad y el bienestar en las comunidades agrícolas del estado.
Como resultado del trabajo coordinado, se restableció por completo la circulación en las principales vialidades del estado, entre ellas el kilómetro 40 de la Carretera Guadalajara a Morelia, la caseta de Ocotlán, en la autopista México–Guadalajara, la Carretera a Nogales, a la altura del Technology Park, la Carretera Guadalajara–Ocotlán, a la altura de Av. Universidad 2000, la Carretera La Barca– Jamay, en dirección a Atotonilco, la Carretera La Barca– San Juan, en el cruce con la Autopista México– Morelia y la Carretera Santa Rosa–La Barca, en el Kilómetro 49+100.
Paisaje agavero. Foto: Cortesía.
Redacción. — En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo turístico de Jalisco y proyectar al estado ante el mundo, el Pueblo Mágico de Tequila ha sido elegido como sede oficial de la décima edición del certamen “100 Imperdibles de México”, el concurso turístico con mayor participación ciudadana en los últimos años.
La celebración, respaldada por Mundo Cuervo y con sede principal en la emblemática Hacienda El Centenario, reunirá a líderes del sector, creadores, medios de comunicación y figuras clave del turismo nacional. El evento conmemorará una década de reconocimiento a las experiencias más destacadas del país, con más de seis millones de votos registrados desde su creación.
Reconocimiento al turismo jalisciense
Durante la jornada se rendirá homenaje a los ganadores de la edición 2025 y se otorgará un reconocimiento especial a la Secretaría de Turismo de Jalisco por su labor en la promoción del estado, destacando el posicionamiento de Tequila como Destino Imperdible de México. Este nombramiento coloca a Tequila junto a sedes emblemáticas como San Miguel de Allende, Playa del Carmen y Querétaro.
Una muestra de identidad y memoria colectiva
El programa incluirá una cena temática dedicada a la cultura mexicana y una experiencia sensorial que conectará a los asistentes con la diversidad, el patrimonio y la riqueza turística del país. Aunque los detalles se mantienen en reserva, el comité organizador adelantó que se vivirá “una muestra excepcional de lo mejor de México en un solo lugar”.
Convocatoria abierta
La Secretaría de Turismo de Jalisco y el comité organizador invitan a todos los negocios turísticos del país a postular sus experiencias en el portal oficial 100imperdiblesmx.com, donde turistas nacionales e internacionales podrán votar por sus favoritos a través de la Guía Nacional de Turismo Discovery Quest México.
En México, el 17% de los adolescentes ha probado el vapeo y el 5% lo usa. A nivel mundial, más de 100 millones de personas vapean, según la OMS. Foto: cortesía.
Redacción.- Los vaporizadores o “vapes”, que en muchas ocasiones se presentan como una supuesta alternativa para dejar de fumar, son señalados como causa directa de daños a los pulmones y otras afectaciones al cuerpo de quien lo consume.
Así lo señaló el Dr. Gerardo Díaz Sánchez, Especialista en Psiquiatría y académico, en su conferencia “Abuso de alcohol, tabaco y vapeadores”, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con la finalidad de prevenir adicciones en jóvenes.
El académico compartió que actualmente se tiene un brote reportado Lesión Pulmonar Asociada al Vape (EVALI, por sus siglas en inglés) y se ha descubierto que este dispositivo puede generar daño pulmonar.
“En noviembre de 2019, el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, reportó un brote de 2 mil 668 casos de EVALI y 68 muertes confirmadas por la lesión pulmonar. La edad promedio de estos casos fue de 35 años”, dijo en su ponencia.
Además, apuntó otros síntomas agudos de EVALI. Como que las personas con este padecimiento presentan tos seca, dolor torácico, dificultad respiratoria por hipoxemia, que pueden progresar a insuficiencia respiratoria aguda.
Los casos graves requieren oxígeno suplementario, intubación endotraqueal y ventilación mecánica. Desafortunadamente, en algunos casos se puede presentar la muerte.
El vapeo puede afectar el cuerpo de otras maneras, tales como:
“Estos vapeadores están compuestos por diversas sustancias, pudiendo tener hasta 80 componentes. Entre ellos se encuentran nicotina, glicerina y propilenglicol”, dijo EL Dr. Díaz Sánchez.
Contiene también componentes Inhalados (Aerosoles) y otras sustancias como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos policíclicos, nitrosaminas y metales como zinc, cromo y níquel. Los metales frecuentemente provienen del calentamiento de propilenglicol o de la batería.
Además, los vapeadores esconden componentes como dimetil éter, propionato de etilo, alcohol bencílico, linalol, mentol y eugenol.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en México el 17% de los adolescentes entre 10 y 19 años han probado el vapeo, y el 5% lo usa. A nivel mundial, de la Organización Mundial de la Salud señala que en el Mundo más de 100 millones de personas vapean actualmente.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco emitió una convocatoria pública dirigida a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, para integrar a tres representantes a la Comisión de Trabajo en el Acompañamiento y Observación del proceso de inhumación y exhumación digna de personas fallecidas no reclamadas.
Las fechas clave del proceso inician con el registro de aspirantes del 20 al 24 de octubre; sorteo público el 29 y publicación de resultados el 30 de octubre.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, dependencia que lanzó la convocatoria, reiteró que el procedimiento será a través de la recepción de postulaciones que deberán cumplir con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
Se hará la determinación mediante un proceso de insaculación directa, de manera transparente, pública e imparcial.
Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas interesados a integrar tres espacios en la comisión de trabajo, deberán cumplir con los siguientes requisitos: documentos que demuestren la existencia del colectivo ciudadano de personas desaparecidas, carta de intención, mediante el cual se designa a un representante para participar en la presente convocatoria, comprobante de domicilio e identificación oficial.
El registro con la documentación se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana o en línea a través del correo electrónico planeacion@jalisco.gob.mx.
Los requisitos de la convocatoria se encuentran publicados para su consulta en: (https://bit.ly/convocatoria-colectivos?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBExcGtTZEVpQTBtaWNGb2lkYQEewGF3Fp9nmxcJP0K9ttLB2PlDV2xIQjfOcPr7O7G4GsTMSh_6iOX9hLwblxQ_aem__qapWkFi9XWgbt9nAWKlSQ)https://bit.ly/convocatoria-colectivos
El Secretario de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, estableció una mesa de diálogo entre productores de maíz, autoridades estatales y federales. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco atendió a los agricultores que se manifestaron en distintas vialidades al sur de la ciudad, para exigir al Gobierno Federal precios justos por sus cultivos de maíz, y se logró la liberación de las carreteras.
Por instrucciones del Gobernador Pablo Lemus, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Eduardo Ron Ramos, acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, donde establecieron diálogo directo con los manifestantes.
Zamora Zamora informó que se instalará una mesa de diálogo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, SADER Jalisco y una comisión de agricultores.
“Ya hay un acuerdo con los productores y vamos a disipar esta manifestación. Los agricultores han demandado desde hace muchos años condiciones justas. Pedimos comprensión a la ciudadanía, porque ellos viven de sus cultivos, del maíz, que es patrimonio de nuestro país”, señaló el Secretario General de Gobierno.
Recordó que desde el lunes, un día antes de las manifestaciones, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, mantuvo contacto con los grupos de productores inconformes, lo que permitió liberar los bloqueos en la carretera de Atotonilco y en la caseta de Ocotlán.
Sin embargo, otro grupo condicionó el retiro del plantón a una respuesta de la Presidencia de la República, durante la conferencia matutina.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, enfatizó que los productores de maíz en el estado necesitan una política pública justa que garantice un precio adecuado por tonelada del grano, permitiendo así fortalecer su economía y asegurar la sostenibilidad del campo jalisciense.
Jalisco es el segundo productor de maíz en México y el primero en maíz forrajero, lo que refleja la importancia estratégica del sector agrícola en la entidad.
La justa nacional terminó con la disciplina del paratriatlón; Jalisco rompió su propio récord de seis medallas de oro y finalizó con diez. Foto: cortesía.
Redacción.- La Selección Jalisco impuso nuevo récord de medallas doradas en el paratriatlón y, con ello, cerró con broche de oro su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 al conquistar su título 20 consecutivo.
En el último día de competencia de la Paralimpiada, el conjunto azul y amarillo rompió su propia marca de medallas de oro en el paratriatlón al alcanzar diez preseas doradas, superando las seis que consiguió en la edición del 2023.
Jalisco regresa de Aguascalientes con una histórica participación al lograr 283 medallas de oro y firmar una nueva marca nacional.
“Un resultado de esta magnitud habla del trabajo que se ha estado realizado, del trabajo de años, habla del compromiso y la pasión con la que hacemos las cosas. Este resultado no lo logramos solo, habla del gran equipo que es CODE Jalisco”, comentó Gloria Sánchez Alcántar, Directora del Deporte Competitivo de CODE Jalisco.
En el paratletismo Jalisco dejó atrás su récord de 92 medallas de oro, de 2022, y terminó dicha disciplina con 97 medallas doradas, consolidando su lugar en lo más alto del podio y coronándose como campeón del deporte.
La selección jalisciense también impuso nuevas marcas de medallas de oro en para powerlifting, con 27 preseas y superando las 18 que registró en los Paranacionales 2023, y en para natación rompió el récord nacional de 127 medallas de oro, vigente desde 2022, y lo dejó en 133.
En para tenis de mesa, la Selección Jalisco de deporte adaptado logró el campeonato del deporte por primera vez en la historia con 12 medallas, esto es, siete de oro, tres de plata y dos de bronce, que, además, es una nueva marca en la disciplina.
La Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, donde fue recibida por sus fieles. Foto: cortesía.
Redacción.- Como una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de América Latina, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Gobierno de Jalisco reporta que la Romería 2025, celebrada en los municipios de Guadalajara y Zapopan, registró récord de asistencia con 3 millones de personas y se desarrolló con saldo blanco, sin incidentes mayores.
Para la edición 291 de la Romería, se implementó un operativo interinstitucional que reunió a 8 mil 970 elementos y voluntarios, con la participación de mil 983 elementos estatales pertenecientes a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Policía Estatal, Policía Vial, SAMU, Secretaría de Salud y C5 Escudo Jalisco.
Del Gobierno de Zapopan participaron 3 mil 162 elementos, del Gobierno de Guadalajara se sumaron 2 mil 315 elementos, más el apoyo de mil 510 voluntarios y de la Federación, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó que la Romería, con 291 años de historia, fortaleció la convivencia familiar y las tradiciones locales.
Agradeció el comportamiento ejemplar de la gente, cuya participación hizo lucir esta gran celebración en honor a la Virgen de Zapopan.
El Apoderado Legal de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jesús Feregrino Salas, expresó su alegría por vivir esta experiencia y agradeció a todas las personas que, con su esfuerzo, talento y profesionalismo, hicieron posible que la Romería se realizara sin incidentes mayores.
La Generala inició el tradicional trayecto a las 5:00 horas con la Misa de Despedida en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, y alrededor de las 6:30 horas comenzó su camino por Paseo Alcalde.
Continuó su trayecto por Avenida Juárez-Vallarta y Avenida Américas, hasta llegar a los Arcos de Zapopan, para ingresar por el Andador 20 de Noviembre a su casa, la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, donde fue recibida por sus fieles.
Durante la jornada, hubo un incidente en las calles Santa Martha y Ávila Camacho, en Zapopan, donde 20 personas fueron agredidas por un enjambre de abejas, entre ellas dos personas menores de edad, quienes fueron atendidos por servicios médicos y reportados fuera de peligro. Elementos de Bomberos Zapopan controlaron el enjambre.
En la jornada, se reportó que el personal brindó 459 atenciones prehospitalarias, realizaron 872 inspecciones y revisiones, 11 personas extraviadas y localizadas, se efectuaron tres detenciones e hicieron 53 vuelos de reconocimiento, de los cuales, 27 fueron con drones y 26 en helicópteros.
Lorena Ochoa, golfista tapatía, será la embajadora de la justa mundialista. Foto: cortesia.
Redacción.- Con una estrategia integral que culminará en proyectos que se convertirán en un legado para la ciudad, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la presentación de la ruta rumbo al Mundial 2026, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes mundialistas.
En el marco de la presentación la golfista tapatía, Lorena Ochoa, fue nombrada embajadora del Mundial 2026.
Pablo Lemus indicó que en la justa mundialista será una oportunidad de posicionar a Jalisco ante los ojos del mundo, como un parteaguas histórico para transformar la ciudad y potenciar su derrama económica.
Agregó que Guadalajara será la mejor sede de las 16 ciudades que recibirán el Mundial.
“Gracias por depositar su confianza en nosotros, porque no es fácil poder confiar después en la organización de grandes eventos en conjunto con los gobiernos, pero nosotros lo que hemos recibido de la Federación Mexicana de Futbol, de la Selección Mexicana, es respaldo, confianza y apoyo, y la verdad es que esto lo vamos a responder con creces”, ratificó Pablo Lemus.
Lemus Navarro destacó que esta sede será la más mexicana, por ser cuna de los símbolos que distinguen a México a nivel internacional, así como hogar de personajes destacados en el deporte.
Destacan obras como la rehabilitación de Carretera a Chapala, para el ingreso a la ciudad, además de la intervención de Camino Real a Colima, como alternativa de movilidad para el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los trabajos que se realizan en la Glorieta Minerva son para hacer un punto turístico amigable con las y los peatones y automovilistas, con la construcción de un andador peatonal y la implementación de cruces seguros. Para la movilidad integral, se proyecta estén operando las Líneas 4 y 5 del transporte público.
En cifras, refirió que se contará con más de 3 millones de asistentes a esta sede tapatía, una derrama económica de 20 mil millones de pesos con 78 mil cuartos de hoteles y más de 12 mil en construcción, proyectando 98 por ciento de ocupación hotelera en la AMG y otros municipios.
En el corazón de Zapopan, la Plaza de las Américas también tendrá trabajos en su infraestructura pública, mientras que el Paseo Chivas tendrá el mejoramiento del espacio peatonal que conecta Periférico con el Circuito de la Primavera, en el Estadio Guadalajara, sumando mejoras para Avenida Aviación.
En la actualidad participarán 48 selecciones nacionales, 104 partidos y un crecimiento de 62 por ciento, respecto al mundial anterior, celebrado en Qatar en 2022.
El Estadio Guadalajara albergará cuatro partidos del Mundial 2026, incluido el esperado segundo encuentro de grupo de México con la Selección Mexicana de Fútbol el jueves 18 de junio de 2026, además de los encuentros del 11, 23 y 26 de junio.
Se mantiene un estado de fuerza de 660 elementos y 46 vehículos de los tres niveles de gobierno y voluntarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras la tormenta registrada la madrugada del domingo en Puerto Vallarta las acciones de limpieza, saneamiento y recuperación en las zonas afectadas, así como el proceso de evaluación de daños, presenta un avance de 70 por ciento.
En total se tiene un estado de fuerza de 660 elementos y 46 vehículos.
La tormenta registrada durante la madrugada del domingo alcanzó un acumulado máximo de 178.3 milímetros de precipitación, considerada una tormenta puntual severa, lo que generó escurrimientos intensos e inundaciones en distintas zonas del municipio.
De acuerdo con los reportes oficiales, se tiene un registro preliminar de mil 260 viviendas afectadas en nueve colonias, además de dos escuelas, 85 negocios y una iglesia con distintos niveles de daño. Lamentablemente, también se confirma una persona fallecida a consecuencia de este evento.
En apoyo a las familias afectadas, están próximos a entregarse 95 cheques correspondientes a las afectaciones ocasionadas por la tormenta anterior. En las próximas horas se distribuirán despensas y kits de limpieza por parte de la Cruz Roja Mexicana, el DIF Jalisco y el DIF Municipal de Puerto Vallarta.
El Municipio habilitó cinco centros de acopio para recibir donaciones de la sociedad civil, que son las oficinas centrales del DIF Puerto Vallarta, el quiosco de Plaza de Armas, frente a la Presidencia Municipal, la planta baja del edificio de la UMA, el Hospital Regional y la UNIRSE Puerto Vallarta.
El Sistema DIF Jalisco entregó hoy 215 catres, 400 cobijas, 260 colchonetas, 400 kits de aseo personal para hombre, 400 kits de aseo personal mujer y 531 despensas en Puerto Vallarta.
Además, continuará operando el centro de acopio ubicado en las oficinas centrales, en Avenida Alcalde 1220, colonia Miraflores, frente a La Normal, con atención de 8:00 a 16:00 horas.
Dicho centro se instaló para apoyar a Tototlán, reuniendo 1.5 toneladas de productos varios, que se entregarán esta semana, y continuará abierto para apoyar a las y los vallartenses.
La meta estatal es aplicar más de 1.4 millones dosis de vacunas. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), arrancó la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026. La meta es aplicar un millón 419 mil 285 millones de dosis de biológico contra la influenza y 370 mil dosis contra COVID-19, en el periodo del 13 de octubre del presente año al 3 abril de 2026, dirigidas principalmente a proteger a los grupos más vulnerables.
Además, estará disponible la vacuna contra el neumococo para personas adultas mayores y personas de cualquier edad inmunosuprimidas.
La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Andrea Blanco Calderón, agradeció la alianza de todas las instituciones con el objetivo de proteger a las familias jaliscienses este invierno contra la influenza y COVID-19.
“No es lo mismo que te dé influenza estando vacunado a no estando vacunado. Es increíble cómo se puede contagiar toda la familia, cómo por no vacunarnos podemos contagiar a una persona que tenga diabetes, que tenga problemas cardíacos o algún bebé que acabe de nacer y se pueda complicar. Entonces, esa es la responsabilidad de vacunarnos y vacunar a los que están en nuestra familia”, sostuvo la Coordinadora.
Se recomienda la aplicación simultánea de las vacunas contra influenza y COVID-19, así como con otros biológicos del programa permanente, para reducir pérdidas. Pueden aplicarse en el mismo brazo con una separación de 2.5 a 5 centímetros.
La SSJ hace un llamado a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna de forma gratuita, rápida y segura.
Además, recuerda la importancia de complementar esta medida con acciones preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de los espacios.
El panorama actual en Jalisco es el siguiente:
Influenza: Durante la temporada interstacional (semana 20 a la 40 de 2025), se confirmaron 18 casos y cero defunciones.
Población objetivo de Influenza:
COVID-19: Durante el año 2025, a la semana epidemiológica 39, se confirmaron 157 casos y siete defunciones. Las variantes circulantes son principalmente sublinajes de JN.1.
COVID-19 (Esquema de Dosis Única/Refuerzo):
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala