Narcotraficantes extraditados de México a Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- El reciente traslado de 29 narcotraficantes de México a Estados Unidos ha generado un gran impacto en el país. Entre los extraditados se encuentran líderes de cárteles como «El Güerito», «Kiki Torres», «Lupe Tapia», «El Viceroy» y “Caro Quintero” uno de los más reconocidos de la historia de la seguridad nacional. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la importancia de esta medida para las relaciones diplomáticas y la seguridad en México.
El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero, explicó que este traslado se realizó a petición de Estados Unidos y no fue una solicitud de extradición. García Harfuch mencionó que el objetivo principal es disminuir la violencia en el país y evitar la liberación de estos criminales.
La entrega de estos narcotraficantes forma parte de la política de cero impunidad y responde a la cooperación entre el Gabinete de Seguridad de México y la Fiscalía General de la República con el gobierno de Estados Unidos. La medida ha sido bien recibida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su apoyo a las decisiones tomadas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia mañanera. Foto: Cortesía.
Patrcik O’Heffernan. – El presidente estadounidense, Donald Trump anunció que impondría aranceles del 25% al aluminio y acero de México el 12 de marzo, además de otros aranceles. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dado una respuesta multifacética, comenzando con las negociaciones. El resultado de estas negociaciones podría afectar las economías de Jalisco y Guadalajara y, en pequeña medida, la economía de la Ribera de Chapala.
La exposición se basa en turistas, viajeros y compradores de viviendas de Guadalajara que podrían verse afectados o incluso quedar desempleados. Debido a que Jalisco es un importante centro de alta tecnología y fabricación, los tapatíos de altos ingresos, que se reducen debido a la disminución de las exportaciones o problemas en la cadena de suministro, podrían dejar de gastar en la Ribera.
Sheinbaum y su equipo están utilizando una estrategia de “cabeza fría” que consiste en diálogo diplomático, datos económicos y argumentos legales, al tiempo que enfatizan el superávit comercial de metales de Estados Unidos (EU) con México y el costo de las interrupciones en la cadena de suministro. En lugar de amenazar a Trump, está buscando el diálogo para evitar una escalada, preparando posibles contramedidas y preservando el espacio de negociación, como la suspensión por un mes de los aranceles más amplios sobre los productos mexicanos. También ha logrado un apoyo bipartidista, con líderes de la oposición como Xóchitl Gálvez elogiando su “pragmatismo en defensa de los intereses nacionales”.
Sus iniciativas estratégicas son:
Relaciones directas con la Casa Blanca
La presidenta Sheinbaum adoptó una postura diplomática proactiva, enviando dos cartas formales al presidente Trump, acompañadas de datos comerciales que demuestran el superávit de Estados Unidos en el comercio de acero y aluminio con México y enfatizando que los aranceles dañarían a las industrias estadounidenses que dependen de componentes mexicanos.
Reuniones bilaterales de alto nivel
Sheinbaum anunció las próximas negociaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio designado de Estados Unidos, Howard Lutnick para resolver la disputa arancelaria antes de su fecha de implementación del 12 de marzo. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, también se comunicó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar tensiones comerciales más amplias, incluidos los aranceles suspendidos del 25% sobre todos los productos mexicanos.
Destacar la violación de las disposiciones del T-MEC
La administración de Sheinbaum argumenta que los aranceles violan el T-MEC. El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que Estados Unidos no había proporcionado evidencia que justificara los aranceles bajo las excepciones del acuerdo. Los expertos legales señalaron que México podría impugnar los aranceles a través de los paneles de disputas del T-MEC, un paso que Sheinbaum insinuó si las negociaciones fallaban. Dado que el T-MEC está programado para renegociarse en 2026, el equipo de Sheinbaum advirtió que los aranceles unilaterales podrían socavar la confianza, particularmente en los mecanismos de resolución de disputas.
Mantener los aranceles de represalia en reserva
Si bien Sheinbaum evitó una represalia inmediata, México podría imponer aranceles a las exportaciones agrícolas, los productos energéticos, el acero y el aluminio de Estados Unidos. Tales medidas afectarían desproporcionadamente a sectores políticamente sensibles de Estados Unidos, dada la condición de México como el principal comprador de maíz y gas natural de Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum priorizó el diálogo y afirmó: «Debemos actuar paso a paso, no adelantarnos».
Considerar todas las opciones y caminando sobre líneas finas
Su administración también está buscando formas de reducir la dependencia del acero estadounidense, incluidos planes acelerados para impulsar la producción nacional e incentivos fiscales para los fabricantes que utilizan metales de origen mexicano. Esta estrategia refleja la creciente influencia económica de México. Como principal socio comercial de Estados Unidos, el comercio bilateral de 798 mil millones de dólares que México mantuvo en 2024 le dio a Sheinbaum la libertad de defender con fuerza su postura, aunque, en el fondo, sabe que una guerra comercial a gran escala podría reducir el producto interno bruto (PIB) de México en un 3% para 2026.
Las próximas semanas pondrán a prueba si este enfoque puede evitar un costoso conflicto comercial o si las medidas de represalia se vuelven inevitables. De cualquier manera, la gestión de la crisis por parte de Sheinbaum ha consolidado su reputación como negociadora pragmática.
Autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco se reunieron con el colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala el 21 de febrero en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción .- Respondiendo a solicitud del colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala, la Fiscalía del Estado de Jalisco, junto con otras seis instituciones del Poder Ejecutivo, se trasladaron al municipio ribereño con el fin de brindar apoyo e información a los familiares de personas desaparecidas, el viernes 21 de febrero.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado participó encabezada por su titular, la Maestra Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.
Dentro de los servicios que ofrecerán son que los familiares de personas desaparecidas tengan acompañamiento tanto en los casos que ya se cuenta con una carpeta de investigación, así como en aquellos en los que aún hace falta una denuncia, explicó Trujillo Cuevas.
«Hoy estamos concentrados aquí para que todo lo que ustedes necesiten puedan gestionarlo y tramitarlo. De eso se trata, es el compromiso: acercar información, asesoría, trámites», dijo Trujillo Cuevas en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en Chapala, donde se reunieron autoridades, integrantes del colectivo y más personas buscadoras.
Entre los servicios que se ofrecieron por parte de la Fiscalía estuvieron, por ejemplo, la posibilidad de conocer avances en carpetas de investigación, levantar denuncias si no se había hecho antes, acciones de investigación y operativos de búsqueda, así como acompañamiento a familiares para disipar dudas, todo esto con una atención enfocada en cada caso y de manera personal.
Durante la jornada de acompañamiento regional fueron atendidas 53 familias y se dio atención complementaria de infancias; también tuvieron el apoyo de instituciones como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud, el Instituto de Formación para el Trabajo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Se destacó el apoyo del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS), un espacio pionero a nivel nacional.
Vista de la zona centro y templo de Teocaltiche. Foto: Wikipedia.
Redacción. – Restos humanos fueron localizados en decenas de bolsas negras, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche, en el estado de Jalisco, que podrían tratarse de los ocho policías que se reportaron como desaparecidos el 18 de febrero.
La Fiscalía del Estado de Jalisco reportó el hallazgo alrededor de las 3:25 horas del miércoles 19 de febrero en el tramo carretero, a la altura del poblado La Esperanza, con un mensaje escrito en una cartulina, el cual no fue revelado.
“Al momento se desconoce el número de víctimas que pudieran haber en su interior o sus identidades … será a través de los peritajes que se determinarán las causas de muerte, así como confirmar o descartar que se trate de los ocho policías reportados como desaparecidos”, informó la Fiscalía.
Medios locales informaron que la camioneta color plata en la que viajaban los ocho policías y un conductor particular rumbo a Guadalajara para realizar el examen de control de confianza, fue localizada el mismo día de la desaparición, en el municipio de San Rafael.
Desde la desaparición de los policías se desplegó un operativo en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
El sujeto fue detenido cuando intentaba huir, sobre la Avenida Hidalgo rumbo a Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – El 18 de febrero, la policía de Chapala logró detener a un individuo de 50 años de edad por falsificación de medios electrónicos y magnéticos. El arresto se produjo después de que se recibió un reporte sobre un intento de asalto a un cuentahabiente en el banco Santander, ubicado en la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal.
Según testigos, el sospechoso, vestido con ropa deportiva negra, intentó asaltar a un adulto mayor dentro del banco. Al ser descubierto, huyó por la avenida Hidalgo en dirección a Ajijic. El sospechoso fue alcanzado y detenido frente al mural de la avenida Hidalgo.
El detenido, un hombre de 50 años con domicilio en Tijuana, Baja California, fue identificado por la víctima, un ciudadano de 77 años con domicilio en Ajijic, quien manifestó que, al estar utilizando el cajero del banco Santander fue interceptado por este sujeto quien le arrebató su tarjeta bancaria de color gris, sustituyéndola por otra tarjeta roja con la intención de sustraerle dinero de su cuenta.
Durante la inspección, se encontró una cartera negra en poder del detenido, que contenía varias tarjetas bancarias de diferentes instituciones bancarias. La policía continúa investigando el caso para determinar la procedencia de las tarjetas y el alcance de las actividades delictivas del detenido.
Paquita la del Barrio. Foto: Discos Musart.
Redacción.- Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años de edad en su hogar en Alto Lucero, estado de Veracruz. La noticia de su fallecimiento se dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales, donde su familia expresó su profundo dolor y pidió respeto para su duelo.
“Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la Del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se compartió en un comunicado difundido en su cuenta oficial de redes sociales.
Paquita, conocida como la «Reina del Pueblo», dejó un legado imborrable en la música mexicana con canciones icónicas como «Rata de dos patas» y «Cheque en blanco».
A lo largo de su carrera, Paquita enfrentó varios problemas de salud, incluyendo una úlcera gástrica y trombosis pulmonar. En sus últimos años, su salud se deterioró aún más debido a problemas en el nervio ciático, lo que la obligó a alejarse de los escenarios. A pesar de estas dificultades, Paquita siempre agradeció a su público y afirmó que «sus aplausos me los llevo hasta la tumba».
Paquita la del Barrio será recordada por su potente voz y letras irreverentes que se convirtieron en himnos de empoderamiento femenino y superación. Su música y legado vivirán siempre en los corazones de sus fans y en la historia de la música mexicana.
La carrera profesional de Paquita transcurrió a lo largo de 50 años, durante los cuales grabó 33 álbumes de los que vendió más de 20 millones de copias.
La hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero Veracruz, sin embargo la encargada de su crianza fue su tía Lucía.
Su infancia no fue fácil, ya que desde muy pequeña andaba descalza, aprendió a cortar café, arribar a las bestias cargadas, se iba a las huertas a cortar mango, vendía pan recorriendo caminos de terracería de un pueblo a otro. Alrededor de los 12 años de edad mientras montaba a caballo ya cantaba, talento que años más tarde le darían la fama que la distinguió.
En 1984 grabó su primer disco con sus propios ahorros que obtuvo de su negocio “Casa Paquita” donde cantaba y vendía antojitos mexicanos en la Ciudad de México. La persona que la bautizó con el nombre de Paquita la del Barrio fue el señor Emilio Jiménez, director de ese primer disco llamado “El barrio de los faroles”.
El 20 de noviembre de 1985 acudió al programa de televisión “Hoy mismo” conducido por Guillermo Ochoa y desde entonces su fama fue incrementando.
Paquita también realizó participaciones en las películas “Modelo antiguo”, junto a Silvia Pinal y “Cansada de besar sapos” a lado del grupo Camila. El local de su negocio sirvió como set para las grabaciones de la telenovela “María la del Barrio” estelarizada por Thalía, en donde Paquita tuvo una participación en la que encumbraría su frase interrogatoria “¿me estás oyendo inútil?” del famoso tema “Rata de dos Patas” compuesto por Manuel Eduardo Toscano.
Paquita fue reconocida innumerables veces en México, Estados Unidos y Centroamérica incluyendo el Premio La Voz, que se concedió en la primera entrega de los Billboard Awards a la Música Mexicana en el 2011. También logró una nominación al Latin Grammy 2011 y otra al Grammy 2012 por la excelencia artística de su disco “Eres un farsante”.
Hasta el momento no se ha dado a conocer las causas exactas de su fallecimiento, sin embargo en el comunicado escrito por su manager, Francisco Torres se agregó:
“En este momento de dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”.
Imagen del alcalde de Villa Hidalgo y su esposa. Foto: Cortesía.
Redacción.– Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del presidente municipal de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, fue encontrada con vida tras su secuestro perpetrado por un grupo criminal en Aguascalientes.
El secuestro ocurrió el ocho de febrero, cuando Montañez Saucedo salía de su residencia en el municipio conurbado de Jesús María. El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) exigió la destitución del secretario de Seguridad Pública municipal como condición para su liberación.
Después de dos días de intensas negociaciones y un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y las autoridades de Jalisco y Aguascalientes, Montañez Saucedo fue liberada con vida en el municipio de Calvillo, Aguascalientes.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando la colaboración entre las distintas entidades.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles sobre las condiciones de la liberación ni si hubo detenciones relacionadas con el caso, la familia de Montañez Saucedo ha expresado su alivio y gratitud hacia las fuerzas de seguridad.
Este incidente subraya la creciente influencia de los grupos criminales en la región y la necesidad de medidas más efectivas para garantizar la seguridad pública.
Fichas de búsqueda de Mateo que se difundieron en varios puntos para localizarlo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El cuerpo de Mateo Santiago Ramírez Martínez, el niño de 12 años que fue encontrado sin vida en Jalisco, fue despedido por familiares y amigos el domingo 9 de febrero en la ciudad de León, Guanajuato de donde era originario.
La desaparición y asesinato del menor a manos de un médico con quien solía trabajar en su consultorio ha conmocionado al país y a los habitantes de León quienes exigen justicia tras haberse dado a conocer tan lamentable hecho.
El menor fue encontrado sin vida en un terreno baldío en Lagunillas, Jalisco, entre Lagos de Moreno y León, Guanajuato después de haber desaparecido el 4 de febrero de 2025.
Según las investigaciones Mateo había salido de la telesecundaria 39 y se dirigía a su trabajo en un consultorio médico al que solía acudir por las tardes después de ir a la escuela.
Las investigaciones revelaron que el médico, Christian Augusto, abusó del menor y lo trasladó hasta Jalisco, donde terminó con su vida. El médico fue detenido y confesó el crimen, así como la ubicación del cuerpo del menor.
El crimen ha generado una movilización social en las calles de León así como en redes sociales para expresar su dolor, indignación y exigencia de Justicia.
Por su parte la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñóz, aseguró que el caso no quedaría impune y que trabajaría con los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad para los menores de edad en su estado.
Oficial de Movilidad revisando una placa. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Aguas con las multas! Te presentamos las infracciones viales por las que podrías ser sancionado en Jalisco, además de cubrir la placa, cuya multa será de hasta 21 mil pesos.
Recientemente, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que se sancionaría a los conductores que circulen con placas cubiertas o no visibles; aunado a ello, existen otras infracciones por las que te podrían multar.
Entre ellas están el circular sin defensa, sin parabrisas o que esté estrellado, sin espejo lateral o la falta del equipo de protección en el caso de motocicletas. Conducir sin tarjeta de circulación vigente y pago de refrendo vigente, también es sancionable. Además, el vehículo debe de contar con su holograma visible con el número de placas.
Los conductores no pueden conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de otras sustancias, ni arrojar objetos como basura por las ventanillas mientras se encuentran en circulación.
Para este 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se estableció en 108.57 pesos. Aquí puedes consultar el reglamento vigente de Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco: https://www.congresojal.gob.mx/search/node/reglamentos.
El Gobernador Pablo Lemus con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Jalisco en diciembre del 2024. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que en semanas próximas se presentará el proyecto de lo que será la Línea 5 de Guadalajara, que correrá de Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el periférico, pasando por el aeropuerto y el corredor industrial de El Salto.
El mandatario estatal explicó que el concepto no será igual al del Tren Ligero, sino que será de tipo BTR (autobuses de tránsito rápido, por sus siglas en inglés), es decir, un sistema parecido al del metrobús de la Ciudad de México.
“Porque la apuesta de la Presidenta de la República es la electromovilidad, es a través de sistemas de camiones tipo BRT, eléctricos, completamente eléctricos, que es lo que ella (Claudia Sheinbaum Pardo) impulsó desde el gobierno de la Ciudad de México”, dijo.
El proyecto contempla un tramo entre el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos para conectar con el corredor industrial de El Salto y pasar por el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, hasta llegar al periférico Manuel Gómez Morin, donde se conectará con el macro periférico.
“Las líneas que se convertirían en alimentadoras para los transbordos gratuitos que vienen del corredor industrial de El Salto o La línea 5 del transporte público no solamente es un sistema para conectar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Área Metropolitana y esta zona de Expo Guadalajara, se trata también de conectar vía transporte público a muchas familias que hoy incluso están pagando tarifas superiores a los $9.50 que viven en los municipios como Ixtlahuacán de Membrillos o el corredor industrial de El Salto que viven o que trabajan”, compartió el Gobernador.
Se contempla que este proyecto de la Línea 5 tenga un presupuesto de entre los 11 mil y 15 mil millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala