El Procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, compartió su opinión acerca de las diferentes virtudes y problemáticas en la ribera de Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jalisco)-. El procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco, (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, llevó a cabo una conferencia en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), para dar a conocer la importancia de la procuraduría en los proyectos de desarrollo en el municipio. Laguna entrevistó al funcionario y estas fueron sus respuestas.
¿Qué opina sobre el crecimiento de la mancha urbana en el municipio de Chapala?
– Según la referencia que tenemos nosotros no ha habido un ordenamiento sobre el crecimiento en Chapala, sobre todo no se ha definido el propósito que va a tener el desarrollo. Con la gran capacidad que Chapala tiene en lo que se refiere a su ambiente, si sería conveniente que definiera un mejor ordenamiento; lo que hemos recibido son algunas dudas de urbanización en lo que se refiere a las faldas de la montaña; eso debería de ser una decisión más clara de lo que se va a permitir, la otra cuestión es que la ciudad no solamente es habitación.
¿Qué piensa del desarrollo urbano en Chapala?
– Requiere más promoción y sobre todo más inversión. Ahorita tengo la impresión de que existen recursos importantes, sobre todo del orden federal, a los cuales Chapala podría tener acceso en forma más relevante que otros municipios. Es importante que reincida más en lo referente al rescate de bienes públicos. Ha hecho un esfuerzo en lo que se refiere al malecón pero Chapala no se concentra sólo en el malecón, hay espacios que debería incidir, y sí tendría apoyo sobre todo de la federación.
¿Es legal que el ayuntamiento provea servicios a las zonas irregulares?
– La parte de zonas irregulares es una situación de hecho que el municipio en su momento tiene la obligación de proveer de servicios a las personas, servicios fundamentales e indispensables como seguridad, agua y alumbrado, muy difícilmente los puede negar. El problema grave que si no regulariza el municipio es que no va a tener la posibilidad de recuperar lo que está invirtiendo ni va a poder, en ese momento, tener el poder de solicitarle a la federación su apoyo para mejorar la infraestructura y equipamiento; si no regulariza no va a poder recibir apoyo de gobierno.
¿Tiene Chapala vocación para un centro de desarrollo geriátrico?
-Si tiene oportunidades, porque tiene un buen clima y buenas comunicaciones, en particular tiene acceso al aeropuerto, sí tiene condiciones y sí tiene espacios para un centro de desarrollo geriátrico y es un proceso que debemos asumir porque hay muchas personas que se encuentran en buenas condiciones laborales, pero si no lo prevemos la situación de la parte geriátrica se puede deteriorar mucho.
«Ojalá podamos desarrollar un sistema en el que a nuestros padres y abuelos no los veamos como un problema».
¿Cuál es su opinión del desarrollo en Chapala?
Con muchas posibilidades, Chapala es de los centros de polución que más posibilidades de desarrollo tiene; requiere un buen acuerdo, un buen liderazgo, para tener un buen proyecto, que no tenemos completamente definido, empezando en cultura, escuelas, desarrollo geriátrico y turismo. Chapala da para todo y me refiero a toda la ribera.
¿Cómo actúa la procuraduría en las ampliaciones ilegales en la zona federal?
– La procuraduría, en lo que se refiere a la zona federal, lo que ha hecho es insistirle a la federación que atienda esos aspectos. La gente de Chapala vio cómo se generó el problema de que el lago perdió nivel, bajo el argumento de perdida de nivel, la autoridad federal acepto la ocupación de esos espacios por los colindantes para evitar una ocupación irregular; pero eso obviamente no se ha concluido y ha generado muchos problemas. Muchas personas están acudiendo a la federación para que les concedan el uso, la federación ha permitido la ocupación, que en algunos casos no se han regularizado, pero les conceden el uso limitado para evitar el tener alguna ocupación, para que aún siendo federales sean ocupadas por los ribereños, donde se comprometan a que no van a realizar obras que impidan la recuperación del lago.
¿Cómo considera la procuraduría la actuación del primer edil de Chapala en relación al desarrollo urbano?
– A atendido en la medida de sus capacidades materiales la parte de desarrollo urbano, nosotros cuando hemos tenido algunos problemas concretos que hemos preguntado nos ha atendido, debemos reconocer que Chapala, como todos los ayuntamientos, está muy limitado en sus recursos y sí necesita recurrir haciendo las gestiones necesarias, para que tengan acceso a los recursos federales.
¿Chapala está trabajando dentro de la legalidad o de la ilegalidad?
– En general está trabajando en un nivel aceptable de legalidad, sí tiene proyectos en donde los particulares están saliéndose del marco legal, pero hay unos procesos en donde Chapala ha estado viendo el asunto ya de sesión tratando de operarla. Los recursos reales y humanos de Chapala no son los suficientes para que pueda tener todo el control que el municipio convenientemente debería tener.
Foto: Jocelyn Cantón.
Moisés Anaya
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El coordinador de jóvenes de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, habló de su lado alejado de la escena política; con 28 años cumplidos al 5 de abril, se calificó como una persona “como cualquier otra”, que durante los fines de semana dedica su tiempo a su esposa y su pequeño hijo.
Apasionado del fútbol
Moisés recordó cuando su papá le regaló su primer balón a los 10 años. “En ese entonces solíamos ir al rancho a trabajar. Ahí adaptamos un campito y jugábamos con pelotas ponchadas y lo que podíamos patear».
se declaró un apasionado del fútbol, deporte que práctica hasta cuatro veces por semana con amigos en la liga dominical e intersemanal y se declara fanático de las Chivas rayadas del Guadalajara, equipo de fútbol que no ha tenido buenos resultados en el torneo de primera división.
“A mi papá no le gustaba mucho la idea de que fuera futbolista, pero fue tanta la insistencia mía y de mi hermano que nos prometió que si nos iba bien en la cosecha, nos compraba un balón. Nunca había tenido un balón y fue un regalo de los más esperados aunque sólo nos duró dos semanas”.
Su incursión en el deporte fue en el equipo Chapala, cuando su tío los invitó a ser parte de un equipo infantil a él y a su hermano. Lo que lo llevó a ser parte de la primera generación del equipo de tercera división “Charales de Chapala” donde jugó como defensa central y lateral.
“La vida en el fútbol es bastante incierta y me fui a estudiar”
Con cuatro de sus amigos fue seleccionado en las visorias de Chivas, pero su papá le instó a continuar con sus estudios. “Porque la vida en el fútbol es bastante incierta y me fui a estudiar”, sentenció.
Como estudiante de preparatoria recordó que matemáticas y lógica fueron su pesadilla. » por eso me fui a estudiar de abogado porque ahí no se ven las matemáticas”.
Sus estudios profesionales los llevó a cabo en la Centro Universitario de la Ciénega por parte de la Universidad de Guadalajara (UDG) donde se recibió como abogado y de manera posterior realizó una maestría en ciencias políticas.
Comentó que la decisión de estudiar abogacía ocurrió cuando cursaba la secundaria, siendo testigo de los problemas legales que vivía una familia y por recomendación de su padre.
Siendo el mayor de tres hermanos considera que ha sido ejemplo para sus hermanos ya que los dos hermanos menores se dedicarán a la abogacía; uno ya terminó y el otro sigue estudiando.
“También creo que soy el mediador entre mis hermanos porque no soy tan explosivo. Nunca fui conflictivo ni me consideré pelionero, si me he peleado tres veces en mi vida son muchas. No me gusta la violencia”.
Como hijo dijo ser una persona apegado a su madre y siempre haber considerado a su padre como un héroe a pesar de ser una persona muy fría.
“Recuerdo la primera vez que nos dijo, te quiero. Tenía como 15 años. Estábamos en Talpa y recuerdo que él quebró esa armadura, le costó mucho trabajo y ha sido uno de los momentos que más recuerdo”.
El momento más difícil durante la infancia “… yo quería un caballero del zodiaco”
El coordinador de los jóvenes de MC dijo que uno de los momentos más difíciles de afrontar fue cuando de niño estudiaba en un colegio donde las diferencias sociales fueron muy marcadas, sobre todo en navidad. “Yo recibía un muñeco de lucha libre que no se movía, grandote y mis compañeros tenían caballeros del zodiaco”.
Los logros
Anaya Aguilar expresó que también ha tenido triunfos en la vida muy grandes, uno de ellos fue su matrimonio después de seis años de noviazgo y el nacimiento de su hijo; en lo profesional haber concluido su maestría y en lo político haber llegado a ser presidente interino durante la administración 2010-2012.
“Nos aventuramos en la política sin saber que era la política”
Afirmó que sus inicios en su faceta de político fue cuando cursó la Secundaria Técnica 83 de Chapala, cuando junto con otros compañeros y compañeras del taller de secretariado, se promovió como presidente de estudiantes.
Pero la propuesta de contar con un botiquín médico para cada salón no lo llevó a la presidencia estudiantil. “Nos aventuramos en la política sin saber que era la política, pero dicen por ahí cuando la pruebas ya no la sueltas. Perdimos, pero mi gusto nació ahí, platicando con la gente y buscando la manera de resolver problemas”.
«No apoya la despenalización de la mariguana”
Respecto a la despenalización de la mariguana dijo que la población aún no está preparada para ello, pues hace falta más conocimiento sobre el tema y en lo personal no aprobaría una propuesta así.
Expresó que la drogadicción es un tema que ha vivido desde que se encontraba en la secundaria cuando algunos de sus compañeros quisieron experimentar. Argumentó que las adicciones son problemas que se generan desde las familias; pues una familia con valores bien establecidos no tiene hijos que caerían en ese problema.
Tortas ahogadas y Tilapias sus platillos favoritos
Dentro de los gustos culinarios Moy Anaya sin pensarlo dos veces mencionó que su platillo favorito en primer lugar son las tortas ahogadas y las tilapias doradas (pescado) “me como siete en una comida”.
“Novelas, no”
Dentro de las costumbres del común de la gente la televisión juega un papel importante a la hora de entretenerse, más el joven de 28 años de edad, afirmó que casi no tiene tiempo de ver televisión salvo en las noches cuando enciende el aparato para ver el noticiero antes de dormir y descartó de manera categórica ver novelas “Novelas, no. Antes sí me sabía los nombres de las novelas pero ahora… no. Me divertía mejor ver el programa de Laura Bozo, es un programa cómico”.
Moy considera que el contenido de los programas de televisión es poco apropiado y que las nuevas generaciones han cambiado su manera de divertirse a través de las nuevas tecnologías. “Ahora todos se divierten con el celular. De niño andábamos por las calles vueltos locos”.
En un futuro no muy lejano…
A 12 años el coordinador de MC dijo que se ve con una familia más numerosa “quiero tener otro hijo”. En lo profesional dijo esperar concluir un doctorado y solucionar las carencias económicas y en lo político dijo que nada era seguro.
La charla concluyó diciendo que se considera una persona feliz. La sonrisa y la alegría la encuentra cada noche cuando ve a su hijo Mateo Alejandro a quien apoyará en sus decisiones a lo largo de su vida.
Foto: D. Arturo Ortega.
Las lámparas con un costo de casi 60 mil pesos cada una fueron gestionadas a través de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) con recursos federales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor priísta Gerardo Degollado González, denunció ante el cabildo el pésimo funcionamiento de las lámparas al ingreso al municipio por la carretera Chapala-Guadalajara, las cuales tuvieron un costo de 3 millones 300 mil pesos por 56 lámparas.
El regidor de la bancada tricolor calificó como un “abuso” el alto precio por la adquisición de cada lámpara que se estima en 58 mil pesos 928 pesos. Por lo que propuso que el departamento jurídico tomara cartas en el asunto, para verificar por que la pasada administración municipal (2010- 2012) se había pagado un precio tan elevado por cada luminaria.
Degollado exigió turnar al actual director de Ecología, de la pasada y esta administración, Moctezuma Medina Corona a explicar el tema ante la comisión de Alumbrado Público para buscar una solución.
Medina Corona confirmó a este medio que se trató de un convenio gestionado en la administración del ex alcalde Jesús cabrera Jiménez.
Aclaró que la obra se efectuó a inicios de la actual administración en el 2013, con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, pero el ayuntamiento no ha recibido la obra aún porque se trata de un programa piloto que no funciona al 100 por ciento.
Comentó que personal de la empresa ROMARVIAL SA de CV que AIPROMADES , realizó una revisión de las 56 lámparas instaladas el 8 de septiembre; el resultado fue que hay dos lámparas chocadas, una caída y cuatro fundidas.
Foto: D. Arturo Ortega
El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que el método de elección del candidato del partido a la municipalidad será mediante una elección interna.
Agregó que el Comité Directivo en el Estado, como en los municipios, ya eligieron el método de elección de los candidatos para la próxima contienda electoral del 2015 en la que los militantes votarán por la mejor propuesta.
Afirmó que hasta el momento las sonadas precandidaturas de Juan Carlos Pelayo Pelayo, actual director del Catastro Municipal y de Felipe de Jesús Ramírez Torres, director de Desarrollo Social; “son un rumor” hasta que no emitan su registro.
Dijo que también existen otros rumores de la salida de posibles aspirantes a la candidatura del blanquiazul, cuyos nombres no fueron revelados, argumentando que todos los militantes del partido tienen derecho a participar en las contiendas.
Aunque no se tiene aún definida la fecha, Gutiérrez Alfaro estima que la convocatoria se publique antes del mes de diciembre.
Posterior a ello, los aspirantes tendrán hasta 40 días para realizar actos de precampaña y la votación para definir al candidato se realizaría a finales de enero o principios de febrero del 2015, cuando los 231 militantes registrados en el padrón del PAN en Chapala emitan sufragio.
Mario Gutiérrez garantizó que los precandidatos serían “panistas que tienen mucho tiempo trabajando en el partido y que es gente conocida en el municipio”.
El presidente del CDM dijo que para él la administración presidida por Joaquín Huerta Barrios “ha sido una administración normal”. Respecto a los comentarios negativos de algunos ciudadanos “hay que entender que el gobierno en el estado está gobernado por otro partido y no se está mandando el dinero como debe de ser”.
Destacó que, “el PAN está bien en Chapala” y a casi un año al frente del partido, el trabajo de unidad se refleja en la asistencia de “los panistas de corazón” a las reuniones de partido y a pesar del candidato el partido iniciará campaña unidos.
Foto: D. Arturo Ortega.
En el vestíbulo de la presidencia municipal, el programa Jalisco Incluyente, entregó tres sillas de ruedas, dos bastones ortopédicos y un apoyo económico de 6 mil pesos cada semestre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Desarrollo Social Felipe de Jesús Ramírez Torres, afirmó que el programa federal “Más 65” beneficia en el municipio a alrededor de 20 extranjeros “quienes tienen sus derechos como ciudadanos mexicanos”.
Ello lo dio a conocer en entrevista durante la entrega de 77 tarjetas bancarias del programa de pensiones para el adulto mayor el pasado siete de septiembre.
Ramírez Torres agregó que con ello en total se beneficia a 3 mil 900 adultos mayores, resultado de la incorporación de mil beneficiarios en el último año al frente de la dependencia municipal.
El apoyo otorga Mil, 160 pesos de manera bimestral, a quienes no reciben una pensión mayor a los 2 mil pesos.
Informó que el programa estará abierto y se espera que durante los periodos electorales “aproximadamente en el mes de febrero de 2015”, se cierren las inscripciones.
Los requisitos para ser beneficiario son: contar con 65 años cumplidos, ser ciudadano mexicano por nacimiento o por naturalización, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, copia de la credencial de elector.
Desarrollo Social entregará 20 aparatos auditivos a adultos y 100 más para niños por parte de la asociación civil tapatía SACUDE. Cada par de estos aparatos tiene un costo aproximado de 14 mil pesos.
Foto. D. Arturo Ortega.
Escuela Ramón Corona durante la entrega del programa gubernamental Mochilas con Útiles.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Los robos ya no son sólo en comercios; las escuelas han pasado a ser el nuevo blanco de ladrones. Esta vez la primaria Ramón Corona (turno matutino), fue víctima de robo. Esta es la sexta vez que el plantel es robado entre el ciclo escolar anterior y el actual.
Sucedió la madrugada del miércoles primero de octubre, el monto de lo robado fue un aproximado de cinco mil pesos, a pesar de que el hecho fue denunciado aún no se encuentra un culpable.
La directora de ambos turnos en el plantel, Silvia Gómez López, aseguró que no es la primera vez que esto sucede, que ha ocurrido un sinfín de veces, durante el ciclo pasado fueron cinco y en este ciclo es la primera.
Silvia Gómez comentó que los objetos hurtados fueron cables y tubería de cobre, papel higiénico, jabón para manos líquido y dinero que sería destinado para el aseo, que los maestros resguardaban en sus lockers.
A pesar de que se ha notificado las seis veces la escuela primaria sigue siendo saqueada año con año, “Hemos entregado llave al comandante Ramón del Arco para que el policía que se encuentra aquí en la unidad venga a dar rondines, pero aun así se han metido. Regularmente se meten en vacaciones”, explicó Silvia Gómez.
Quien ha sido directora de esta escuela por casi tres años comentó que “siempre que se meten al plantel a robar realizan el mismo patrón, rompen vidrios, forzan las chapas y esparcen por todo el patio de la escuela los trabajos de los estudiantes”.
El apunte:
Se cree que es un grupo de personas debido a los destrozos que hacen en tan sólo una noche; en esta escuela no se ha contratado un velador por falta de presupuesto y debido al poco apoyo que les brinda la Secretaria de Educación Pública.
Una de las esquinas a las afueras de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.9:_ En los últimos meses el tema de Aseo Público en la población de Ajijic ha retomado los primeros lugares de situaciones a atender por la delegación. Según el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, esto se ha debido a que constantemente los camiones recolectores «se descomponen» por el deterioro de su uso.
España Ramos señaló que la dirección de aseo público de Chapala ha dejado de proveer las bolsas de plástico necesarias en los botes de basura que se encuentran en calles del pintoresco pueblo.
«Como no tenemos bolsas de plástico, dejamos las que estaban en el bote y sólo se saca la basura, pero se deja la bolsa, quedando un olor feo por las calles», indicó el funcionario.
Agregó que la situación se ha tornado problemática. Y dijo que es incomprensible que no se le destinen «ni si quiera lo necesario» a la población de Ajijic, tomando en cuenta que es la delegación que genera más ingresos para el ayuntamiento.
El delegado Ajijiteco pidió el apoyo de la sociedad para mantener el orden y la limpieza e invito a denunciar ante el ayuntamiento esta situación.
Foto: Sinuhé R. León.
Los voluntarios de UPCB de Chapala: Christian y José Alberto.
Redacción (Ajijic, Jal. ).- “Bajamos con nuestro equipo listo en menos de un minuto; nos reportaron un incendio, subimos al camión y a lo lejos vimos el humo. Sabíamos que habría acción, la adrenalina sube y sólo piensas en llegar”, expresó Christian, quien es bombero y enfrentó el incendio de una tienda en el Barrio de San Miguel en Chapala, la primera semana de octubre.
“Las llamas parecían de cinco metros ¿Sabías que las monedas se funden con el calor?”, pregunta en medio de su relato, el voluntario de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El joven quien a sus 15 años de edad es un experto en rescate acuático y respiración cardio pulmonar, hijo de un paramédico, radiólogo de la Cruz Roja, y estudiante del tercer grado en la Secundaria Técnica número 83, agregó que “disparó su extinguidor”.
“Eran dos tanques de gas, sólo se veía un gran fuego, otro compañero se acercó por atrás mientras los demás ventilaban y enfriaban con agua los tanques”, indicó.
Por su parte, José Alberto, quien es otro de los bomberos que combatió el fuego de la tienda de abarrotes, señaló que los vecinos de San Miguel “los recibieron con aplausos y los despidieron con aplausos”.
Alberto de 20 años, quien es chofer y arregla motocicletas cuando no está de servicio en la UPCB de Chapala, exclamó entre risas que después del evento se acabaron dos garrafones de agua.
“Dos garrafones, teníamos mucha sed”, afirmó el muchacho de sonrisa tímida, alto y delgado.
Los ojos rojos y el cansancio de no dormir no impidieron que exclamara que sí se presenta otro incendio “está listo para trabajar”.
Al finalizar la charla, José Alberto dijo que el encargado de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, “siempre nos dirige y da consejos”.
EL DATO
Los hechos ocurrieron en la calle Degollado número 428, en el barrio de San miguel. El día viernes 3 de octubre del presente, a las 17:20 horas, se recibió el reporte por el número de emergencias.
El pintor plástico Jorge Salazar. La inauguración de la exposición se realizó en el lobby del ayuntamiento el día 6 de octubre y la gente podrá disfrutar de ella hasta el día 27 de este mes.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. La poca promoción de la exposición del internacionalmente reconocido pintor, Jorge Salazar C., fue la causa de la poca asistencia al acontecimiento. El artista expresó que sería “la primera y última vez que presenta sus obras en los muros del ayuntamiento municipal”.
Jorge Salazar, mencionó que ha expuesto junto a artistas como Alejandro Colunga y su obra ha llegado a diferentes países y lugares como la Galería Uno, en Puerto Vallarta, en el Museo de Sitio del Congreso del estado, en galerías de París, Londres, Chile, Estados Unidos; también en el ex convento del Carmen, en el teatro Degollado, en el Instituto Cultural Cabañas y por primera vez se encuentra en Chapala, lugar donde el pintor reside.
El artista nació en 1951, es originario de Guadalajara donde pasó gran parte de su niñez y de su juventud, a los seis años comenzó a pintar hasta que inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, donde sólo estuvo tres meses, debido a desacuerdos con los profesores.
Decidió irse a Nueva York donde ha pasado la mayor parte de su vida, llegó allí con tan solo 50 dólares en el bolsillo, dinero que recaudó en una subasta en la que estuvo junto al pintor Alejandro Colunga.
Al llegar a la ciudad considerada como centro del arte, el artista comenzó a trabajar de lleno en la pintura, instalando poco a poco su taller- galería cercana a las desaparecidas torres gemelas. Actualmente se encuentra avocado a escribir un libro autobiográfico.
Foto: Jocelyn Cantón
26 bailarines mostraron su talento en el Auditorio de la Ribera en Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic)-. Aplaudida fue la presentación realizada el sábado 4 de octubre en el auditorio de la ribera por parte del grupo de danzas polinesias “Aloha” de la Barca.
26 participantes fueron los que mostraron su disciplina y profesionalismo al público nacional y extranjero que se encontraba en el auditorio, la poca asistencia no evitó la diversión de bailarines y público durante la presentación.
La actuación que duró aproximadamente dos horas mostró diferentes escenas, narrando en sus canciones leyendas de las islas polinesias, exponiendo una gama de vestuarios que dejaban al público encantado y admirado de tanto color.
El costo del espectáculo fue de 80 pesos, lo recaudado será usado para apoyar un grupo de niños de la Barca que pronto participarán en un acontecimiento de futbol nacional y para el concurso de Ori Tahití que se llevará a cabo en Distrito Federal el 1 y 2 de noviembre, que tendrá como premio un viaje a Tahití, en el que por supuesto el grupo “Aloha” participará.
La maestra del grupo Esmeralda Moreno bailarina, directora y fundadora del Ballet Aloha la Barca, que tiene ya 25 años como tal, comenzó desde joven a enseñar Ori Tahití hasta que en 2005 se unió el ahora maestro y coreógrafo del grupo Héctor Orozco, quien se encarga de ensayar a los bailarines.
El grupo tiene un total de 40 integrantes y se ha distinguido en diferentes concursos de danzas polinesias como Heiva Tahití , en México, y ha ganado premios internacionales.
Al culminar el espectáculo, Héctor Orozco, explicó que esta es la primera presentación en Chapala y esperan volver, “tenemos una invitación para el Carnaval”, comentó entusiasmado el maestro de danzas polinesias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala