Opositores a las reformas al INE en las letras monumentales de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un pequeño grupo de opositores a las reformas planteadas al Instituto Nacional Electoral (INE), se reunieron en Jocotepec para sumarse a las movilizaciones realizadas en diversas partes del país, durante el mediodía del 26 de febrero.
Antes de las 11 de la mañana, personas con playeras en color rosa comenzaron a concentrarse en la plaza principal, con algunas cartulinas, en las que escribieron consignas como “Yo defiendo al INE”, “México con el INE” y “Sin el INE seríamos Cuba y Venezuela”.
El grupo se concentró desde antes de las 11 de la mañana en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Pasadas las 12 del día y con los 70 inconformes agrupados, las consignas comenzaron con gritos como “Viva el INE” o “El INE no se toca”, mientras que una canción de Shakira, su reciente éxito con “Bizarap”, “Pa Tipos Como Tú”, fue adaptada para promover su rechazo a las reformas al instituto electoral.
Uno de los presentes manifestó su temor de la militarización de las instituciones. “Nos va a militarizar más, nos va a gobernar el ejército dentro de poco, si seguimos así”, dijo Miguel Ibarra, habitante de Jocotepec.
Otros hasta consideraron que la medida es digna de una dictadura y creen perderán su libertad a la hora de votar por las personas que los gobernarán.
“Una dictadura, quitarnos la libertad, perder todos nuestros derechos, perder lo que nos ha costado tantos años de esfuerzo, la libertad de elegir a nuestros gobernantes”, comentó la señora Irma de Jocotepec
Con energía y convicción, las alrededor de 70 personas mostraron su preocupación por lo que consideran la futura desaparición del instituto electoral.
“Para que no toquen al INE; para estar siempre unidos para salir adelante por nuestro hermoso país, que no nos quiten nuestro INE”, dijo la señora Ana Luisa, habitante del municipio de Chapala.
Al final, varios de los manifestantes se quedaron para dialogar entre sí, dejando la plaza alrededor de las 12:30 de la tarde.
Respecto al Plan B, quienes se dicen en contra, aseguran que el recorte presupuestal al INE traerá consigo una desorganización para la formulación de las siguientes elecciones, la permisión de funcionarios públicos para promocionarse, aunque exista veda electoral.
Los que están a favor de las reformas al instituto por parte del Gobierno de México, argumentan que se asegurará que ningún funcionario del INE gane más que el presidente de México, así como la elección de consejeros electorales y magistrados por medio del voto del pueblo.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, el paquete de reformas a la ley en materia electoral, comenzará a ser aplicable en todo el país.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A poco tiempo de la inminente aprobación del llamado “Plan B” de la reforma electoral, en la Junta Distrital Ejecutiva 17, con sede en Jocotepec, mostraron su preocupación ante detalles importantes que consideraron pueden afectar el buen funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
A decir de Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva, el Plan B del Gobierno Federal, tiene ciertos riesgos e implicaciones que pueden afectar el funcionamiento del instituto, pudiendo quedarse sin capacidad técnica operativa.
(De derecha a izquierda) Georgina Velázquez Cortéz, vocal secretaría; María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica y Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva. Foto: Armando Esquivel.
“Se dice que es para terminar con la burocracia dorada, esto es falso. La verdad es que lo que la reforma plantea es eliminar las 300 juntas distritales ejecutivas que existen en el país. Es decir, este cuerpo de funcionarios electorales, personal técnico, operativo, administrativo se está eliminando; se estaría dejando al instituto sin los brazos, sin la columna vertebral, que es para realizar las elecciones de la mejor manera posible”, consideró Patricia Santos Quevedo, en entrevista para Laguna.
Otros aspectos que consideran negativos es la mudanza de los módulos del INE a oficinas de distintos niveles de gobierno, arriesgándose a saturaciones en los trámites para la credencial de elector.
Además de la capacitación de funcionarios de casillas, ya que los tiempos disminuyen y se da prioridad a personas adultas mayores para ser funcionarios de casillas, siendo los jóvenes considerados hasta el último.
“Al disminuir el tiempo de capacitación, ¿a la gente en qué le perjudica?, que no vamos a tener mecanismos de control, no vamos a saber cuándo fue capacitado, si lo capacitaron bien, porque no va a haber quién lo haga. Actualmente nosotros hacemos diferentes mecanismos para saber si la persona aprendió bien, cuántas veces lo visitaron, si es la información real y ahora con la reforma, ya no vamos a saber”, expresó María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE.
En el día de la elección, también consideraron dificultades en traslados de paquetes y que se disminuyen elementos en la seguridad que los acompaña.
Georgina Velázquez Cortés, vocal secretaria, alertó que también se dan facilidades a los partidos políticos para que puedan hacer afiliaciones falsas, sin recibir ningún castigo.
“Un partido político, por alguna situación te afilió de manera errónea. Tú habitualmente tenías el derecho de presentar una queja por afiliación indebida, confirmabas que tenías un registro de un partido político, presentabas tu queja, se iniciaba un procedimiento en contra del partido, por lo menos se borraba tu registro de ese partido. Si se demostraba que el partido político lo había hecho con dolo, recibían una multa, ahora ya no. El partido político te va a poder afiliar sin que tú sepas, sin que puedas hacer nada y lo único que van a decir ellos, sabes que me afiliaste como partido político, elimíname y ya no van a tener ningún tipo de sanción”, dijo Georgina Velázquez.
Una imagen ha circulado en redes sociales, en la que se invita el domingo 26 de febrero, a una movilización ciudadana en la plaza de Jocotepec, uniéndose a la manifestación nacional de los opositores de la reforma. Las trabajadoras del INE negaron ser quienes organizan, pero que el personal cuenta con la libertad de asistir o no.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala