Por: B. Manuel Villagómez R.
El agua es vida si está en poder del pueblo, pero en Jalisco la han administrado muy mal los gobiernos -federal y estatal- por querer enviar el agua del río Verde de Jalisco a Guanajuato; esta acción es una traición gubernamental al pueblo.
Por la gracia del señor, hombres y mujeres bien nacidos tienen 14 años luchando en contra de los acuerdos y han frenado el trasvase del agua a León y la terminación de la construcción de la presa a 105 mts., como lo exigen los adoradores del becerro de oro, así como del acueducto Zapotillo–León. Personalmente reconocemos que hay pocos empresarios en el Consejo Consultivo del Agua Jalisco (CCA) que ven en el Zapotillo, una presa de oro que, coludidos con personas oficialmente corruptas han puesto durante 14 años el interés privado por encima del colectivo, al desear con toda su alma desaparecer tres comunidades, quitarle el agua a los productores de alimentos de Los Altos y al AMG por el dinero que les deja la privatización, venta del agua a León y a Los Altos, la terminación de la construcción de la presa así como de los acueductos, el bombeo y la venta del agua privatizada pero a su favor.
Ahora desde el CCA Jalisco, están presionando a los defensores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y a los presidentes municipales de 14 municipios de Los Altos que, con sus cabildos, están en defensa de sus tierras y familias ofreciéndoles espejitos. El CCA es la entidad nacional promotora de la privatización del agua, ahí están las principales empresas refresqueras del país; son 33 con Slim, en Jalisco lo integran 50 empresarios y el coordinador es Francisco Mayorga quien hace gestiones directas para convencer a los habitantes de las comunidades para que acepten abandonar sus casas y enterrar su identidad, así como a 14 presidentes municipales para que no se opongan al trasvase de agua del río Verde a León, también que ejidatarios, ganaderos y ciudadanos se desistan de sus amparos para que, el Acuerdo de Entendimiento, firmado por el gobernador Enrique Alfaro con el de Guanajuato, sea realidad y el presidente López Obrador ponga el dinero para reactivarlo.
Pues les comento que, el Zapotillo con este acuerdo de entendimiento pasó de “INVIABLE A IMPOSIBLE”; el gobernador de Jalisco no lo va a cumplir pues tiene una oposición de hace 14 años y muchos impedimentos ya referidos. El coordinador del CCA Jalisco declaró que la historia del proyecto del Zapotillo es la falta de información y le comentamos que desde el 24 de mayo de 2005 tienen el oficio CJ/13/2005, desde el 1 de septiembre el Acuerdo de Coordinación en donde se decidió invadirlos construyendo una cortina de 80 mts. y desde el 17 de octubre de 2007 se enteraron de una cortina de 105 mts., han participado en caravanas, hecho gestiones ante SEMARNAT, CONAGUA Gobiernos de Jalisco y Guanajuato, Congreso de Jalisco, Cámaras de Diputados y Senadores, CEDHJ, CNDH, CIDH, ONU y últimamente en la Presidencia y Gobernación, este domingo tuvieron también el IV Encuentro en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida, por eso afirmamos de manera muy clara que la falta de información es por otro lado, en virtud de que Slim cabeza visible del CCA tiene una empresa constructora en el Zapotillo.
Por otra parte, el representante del CCA Jalisco no ve riesgo en el proyecto, al contrario, ve mucha viabilidad y sugiere que las partes dialoguen con los gobiernos federal, local y Guanajuato, lo que llevan haciendo desde hace 14 años. Paco apoya sus argumentos en el estudio que hizo la UNOPS a Aristóteles a cambio de 90 mdp que es un absoluto fracaso porque habla de una cortina de 105 mts. y que se hizo con parches de información de la CONAGUA, IMTA y CEA, encontrándose con la protesta fuerte cuando fue presentado. Hace referencia a los 12 Mm3 para uso pecuario, pero Chedid fue a hablar con los ganaderos del tema y no le hicieron caso. Otros empresarios del CCA dicen que el Presidente les dijo que sí había que hacer la presa y que cuando vino dijo que había qué consultar a las personas, opinando que eso es totalmente absurdo porque es fácil de reubicar 50 casas de Temaca y lo invita a reflexionar antes de tomar decisiones.
Redacción. – Mario Gutiérrez Alfaro, quien milita desde 2001 en el Partido Acción Nacional (PAN), se registró la tarde de hoy lunes 22 de julio, en las oficinas del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN Chapala.
El panista que pretende ir por su segundo periodo al frente del CDM del PAN, indicó que fueron militantes, amigos y conocidos los que le hicieron la petición del registro debido a que les gustó la forma en que trabajó durante el periodo 2013 al 2016.
El registro fue realizado por la actual presidenta del partido, Guadalupe Pulido, quien manifestó que hasta el cierre de esta nota no se había registrado otra fórmula durante el periodo de registro que concluyó este 22 de julio a las 19:00 horas.
Este lunes 22 es el ultimó día de registro de aspirantes a dirigir el CDM del PAN. En la fotografía de izquierda a derecha, Guadalupe Pulido, Presidente PAN Chapala; Alejandro Aguirre Curiel, Propuesta para Secretario y la aspirante, María Eugenia Real Serrano.
Redacción. –
Se da el primer registro para presidir el Partido Acción Nacional en Chapala; se trata de la maestra María Eugenia Real Serrano, quien acudió al Comité Directivo Municipal el PAN Chapala el domingo 21 de julio, siendo hasta el momento la única aspirante.
Dentro de la propuesta de “Maru”, se encuentra el regidor de Chapala por Acción Nacional, Alejandro Aguirre Curiel, quien quedaría a cargo de la Secretaría General del Comité Municipal.
Ese mismo día registró a ocho integrantes para conformar su equipo, dentro de los que se encuentra, Estela Sánchez Antolín, de Ajijic; Mario Ruíz, de Atotonilquillo y Pedro Barragán, de la cabecera municipal.
María Eugenia Real Serrano,es hasta ahora la única aspirante que se ha registrado.
A decir de María Eugenia Real, buscará que exista buena comunicación entre la militancia y el Comité Directivo y desarrollar ideas que puedan dar beneficio a Chapala y sus delegaciones.
María Eugenia ya había buscado dirigir al PAN Chapala en el año 2009 y fue regidora en la administración 2001 – 2003.
El periodo de registro concluye el 22 de julio a las siete de la tarde, mientras que el proceso interno se realizará el 11 de agosto.
También elegirán consejeros nacionales y estatales
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será el 11 de agosto cuando los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) elijan a sus representantes del Consejo Directivo Municipal (CDM), así como de sus consejeros estatales y nacionales, a través de una asamblea para votación.
Según la convocatoria, emitida el 10 de julio, la selección se realizará en el lugar para fiestas conocido como la “Terraza el Puente”, que se ubica en el número 6 de la calle Josefa Ortíz de Domínguez, y se prevé que inicie a partir de las 10:00 de la mañana.
La fecha límite para la inscripción de los aspirantes a contender por la presidencia del CDM, así como los que estén interesados en ser candidatos para el Consejo Directivo Estatal y Nacional, vence el 22 de julio a las 7:00 de la noche.
En Chapala podrán registrarse en la sede del PAN, ubicada en Avenida Francisco I. Madero 6, de la zona centro donde también se pueden consultar los detalles de la convocatoria.
En entrevista la presidente del CDM del PAN, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, confirmó que serán 138 los militantes del padrón de Chapala que podrán elegir a sus representantes.
Cabe mencionar que entre la militancia se encuentran algunos disidentes que en la elección para alcalde apoyaron a otros partidos y que también podrán votar para elegir a los representantes del partido blanquiazul, debido a que el Comité Directivo Estatal no ha iniciado el proceso de expulsión de militares disidentes, comentó Pulido Fernández.
Un ejemplo de panistas que apoyaron a otro partido es el caso de Sergio Gutiérrez Tejeda, actual coordinador de Servicios Municipales, quien podrá votar como panista y es considerado como disidente en el partido debido a que apoyó la campaña del hoy alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Jóvenes en Acción Jalisco rindieron protesta.
Redacción. – El Comité Directivo de Acción Nacional Jalisco renovó a una parte de su equipo juvenil el 28 de junio, en las instalaciones del partido blanquiazul en el Estado.
Se tomó protesta a nuevos cuadros de jóvenes políticos, entre los que rindieron juramento destacó Fernando Galindo «Fercho», integrante de Acción Juvenil Chapala, quien coordinará a los Jóvenes en las actividades de índole ecológico y cuidado del medio ambiente en todo el estado.
Abigail A. Correa Cisneros
Siguen las afectaciones a los productores nacionales debido a los aranceles injustos, como los calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta semana el jitomate se vio afectado por estos cobros, que particularmente obedecen a intereses políticos electorales en Estados Unidos.
Lo positivo es que el gobierno ya busca la manera de resolver el problema con el arancel de 17.5 % a las exportaciones de jitomate vigente desde mayo pasado y por lo que la Confederación Nacional de Productores Rurales pidió la intervención de AMLO pues los productores sienten el agua hasta el cuello. Especificaron incluso que se tendría un daño económico por hasta 350 millones de dólares al año.
Aunque hay quien dice que este impuesto es justo, para los productores no lo es ni tantito, porque sigue siendo parte de un acuerdo inequitativo, el T-MEC, por el que ahora se acusa de “dumping” (supuestos subsidios gubernamentales) a las exportaciones de esta fruta y por lo mismo Estados Unidos exige “pagos por derechos compensatorios provisionales”, al igual que sucede con el acero mexicano. Cabe resaltar que las leyes en materia de derechos antidumping y compensatorios que otorgan a las empresas y trabajadores estadounidenses es un mecanismo avalado internacionalmente para paliar posibles efectos dañinos de los precios injustos de las importaciones en EE.UU.
Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la CNPR, destacó que “en el campo vemos con preocupación que temas con la importancia del jitomate, sólo por señalar un producto que además es el segundo perecedero de mayor valor en las exportaciones de México, no se les dé atención por parte de las autoridades respectivas de México”. Estos pagos no se han analizado lo suficiente con autoridades norteamericanas ni con las organizaciones de productores de jitomate de EEUU, particularmente de Florida, debido a una suspensión temporal que dispuso su gobierno, pero ahora resurge el tema.
El impacto, señaló Orihuela Estefan, será también para trabajadores de 17 entidades mexicanas, con un total de 1.4 millones de empleos directos, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas.
En México se presentó una sobreoferta de jitomate y por lo tanto los precios se desplomaron al punto de que nadie gana, porque los costos de producción y el precio del mercado se igualan, no representa ganancia para los productores.
El presidente López Obrador se ha mostrado entusiasta en que resolverán este tema con el gobierno de Donald Trump, porque, dice, tienen excelente relación, pero ¿qué le irá a pedir el mandatario estadunidense? Además, sostuvo que esto nada tiene que ver con el T-MEC, pero tendría, porque si es cierto que recientemente se hicieron negociaciones para los acuerdos entre Canadá, Estados Unidos y México, y este cobro viene desde mayo, debió incluirse en las pláticas, prácticamente se abandonaron los temas del también nombrado tomate rojo y el acero.
Desde que se impuso este cobro, las exportaciones de jitomate cayeron hasta 30 %, comentó Manuel Cázares Castro, vicepresidente del Sistema Nacional Producto Tomate, en entrevista con La Jornada. Los precios de la variedad saladette van desde los dos pesos por kilo en la zona norte del país, muy por debajo de los costos de producción que oscilas entre los 5 y 10 pesos por kilo.
La producción tomatera en México ocupa 53 mil hectáreas. Hay unas 600 empresas que cuentan con 80 mil trabajadores permanentes y otros 380 mil eventuales exportaron el año pasado un millón 700 mil toneladas, casi la mitad respecto a la producción nacional, con un valor de 2 mil 300 millones de dólares. Las cifras duplican en volumen y triplican en valor las exportaciones del tomate mexicano que se realizaron desde 1996, cuando se suspendió la investigación antidumping que hace unos meses fue reactivada por petición de productores de Florida y legisladores estadunidenses.
El veredicto de la investigación antidumping se dará a conocer hasta septiembre de este año, por lo pronto, señaló Manuel Cázares, se interpuso una segunda solicitud de amparo ante tribunales de Estados Unidos, (que ya rechazaron la primera), para pedir que no se cobre el arancel del 17.5 por ciento mientras dura la investigación. Mientras tanto los productores analizan si optar por otro producto porque la producción de tomate rojo ya no deja.
DESDE EL CENTRO
Con la temprana renuncia de Germán Martínez Cázares como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cosas no pasaron de unos cuantos pataleos de los adversarios de la Cuarta T; pero apenas unos minutos después de la segunda renuncia importante al gabinete del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dada a conocer por el ahora ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, a través de su cuenta de Twitter, el peso sufrió un descalabro. Minutos después del anuncio, el tipo de cambio se ubicaba en el nivel de 19.2950 unidades por dólar, tras haber alcanzado por la mañana un mínimo de 18.8811 pesos por dólar, lo que significó un movimiento de 41.39 centavos o 2.19 por ciento. Carlos Urzúa Macías es el tercer funcionario del gabinete de AMLO en dejar el cargo; antes fueron Germán Martínez Cázares al IMSS, y Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego de provocar el retraso de un vuelo comercial de Aeroméxico en mayo pasado. Pero en el caso de Martínez Cázares dijo que dejaba la titularidad del organismo de salud porque supuestamente estaba maniatado por supuesto control que tenía desde la Secretaría de Hacienda; y ahora resulta que Urzúa Macías renuncia por la imposición de gente sin conocimiento de la hacienda pública. «Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés»… es decir que hay mano negra en la actual administración. Esperemos que el que tome la batuta -se habla del subsecretario Arturo Herrera Gutierrez- controle el timón de mando… El secretario de la SADER, Víctor Villalobos, propuso una nueva política pública agropecuaria y pesquera, que dé mayor certidumbre a los productores y otorgue transparencia en el manejo de los recursos para la construcción de la agricultura del Siglo XXI; para ello manifestó que se pueden acortar los tiempos si se fortalecen las alianzas público-privadas. Estamos en el mejor momento para saldar la deuda histórica con los más pobres del país, propuso.
abicorrea79@hotmail.com
Miguel Cerna.- Por designio del presidente municipal, Carlos Alberto Cuevas Ibarra quien se desempeñaba como Coordinador de Construcción de la Comunidad, sustituirá a María de los Ángeles Morán Gutiérrez al frente de la dirección de Turismo y Artesanía.
La decisión de ajustar el puesto a nueve meses del inicio de la administración, obedeció a la necesidad de contar con una persona altamente capacitada para gestionar, a raíz del anunciado Plan de Desarrollo Regional de la Ribera de Chapala, impulsado por el gobernador Enrique Alfaro.
“Necesito incentivar muy fuerte el turismo y acabo de pedir que se integre como director de turismo de Jocotepec al doctor (Carlos Cuevas), porque sé que vamos a detonar fuerte, ahora que viene el proyecto del gobernador, se habló de 53 millones de pesos para esta zona y que se viene una obra importantísima en la vialidad, en la cuestión del ciclismo y más”, manifestó.
Gómez López anunció el cambio de rumbo de la dirección de Turismo durante la inauguración de la calle Del Cardenal, el pasado 26 de junio, en San Juan Cosalá, localidad que pretende convertir en destino obligado para quienes visiten la Ribera, incluso al nivel de la vecina población de Ajijic.
“Este lugar fue el primer asentamiento humano, este lugar es turístico; pareciera ser que Ajijic es de otro país. Hoy tenemos muy en claro que le vamos a topar, no como enemigos, porque son nuestros hermanos la gente de Ajijic; les vamos a tomar en turismo, aquí tenemos Piedra Barrenada y tenemos grandes lugares, San Juan Cosalá está bendecido”, anunció enérgicamente.
Extraoficialmente, se sabe que quien dirigió por nueve meses la dependencia de Turismo y Artesanía, María de los Ángeles Morán, permanecerá dentro de la misma dirección, desempeñándose como asistente.
Para recordar: Carlos Alberto Cuevas Ibarra se desempeñó como director de Arte, Cultura y Tradición en la administración pasada.
María de los Ángeles Morán, permanecerá en la dirección como asistente.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. – (Chapala, Jal). – Después de que se promoviera un amparo, el pasado 21 de junio, por parte del Ayuntamiento de Chapala para evitar el arresto administrativo hasta por 36 horas del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y sus nueve regidores, además del Síndico, este finalmente fue aceptado el día 26 de junio.
Sin embargo, promover amparos para evitar la detención y, momentáneamente, el pago de más de 100 millones de pesos a la empresa LED LUMINA S. A. de C. V., a la que se le concesionó (abril del 2012) el servicio de alumbrado público del municipio, no es la solución más viable que ve el Ayuntamiento sino la de liquidar, sí es la única salida que tiene por el momento, ya que un juez ordenó la retribución millonaria por incumplimiento de contrato.
Para el presidente la llegada de notificaciones (esta es la segunda, la primera llegó en diciembre) no es cosa menor, pues de no pagar, pueden llegar a tener inhabilitaciones y suspensiones de todo el pleno.
“El amparo es solo un instrumento para oponerse a la resolución del magistrado, pero aquí se trata ya de atacar de origen, es resolver porque… todo ese tipo de juicios no pierde el presidente que lo hizo, no pierde el presidente actual, al final de cuentas el que pierde es el pueblo”, espetó el entrevistado.
Por el momento, el Ayuntamiento de Chapala no tiene la solvencia económica para pagar pues con la última actualización, donde se incluyen la plantilla con todo y los intereses, suman de 150 a 170 millones los que deben liquidar.
A pesar de ello, entre las opciones que tiene el municipio de Chapala para realizar el pago es mediante apoyo de la Secretaría de Hacienda, con un préstamo a fondo perdido (pese que tienen la capacidad de crédito, el préstamo no lo ven viable), la venta de terrenos y un convenio de pago para congelar la deuda. Los más razonable para el gobierno, es las dos últimas opciones.
El terreno que se quiere vender para pagar parte de la millonaria deuda está en el Cerro Colorado, en Ajijic, el cual se buscará que tenga la licencia para uso de suelo mixto y para que pase de nueve a costar 50 millones de pesos. También tienen en mente otros pequeños terrenos, tanto en Santa Cruz como en La Canacinta
Al igual, se buscará un convenio de pago a plazos de cinco a 10 años con Led Lumina, con la intención de congelar los intereses y hacer frente al juicio con la empresa que se le concesionó el servicio de alumbrado público en el 2012, con un contrato que el expresidente de Chapala, Joaquín Huerta (2015-2018) llegó a llamar “leonino” y “abusivo”.
Para finalizar, el primer edil Moisés Alejandro Anaya, aseguró que no tiene temor de ser arrestado. “…Estoy aquí en la calle, no me ando escondiendo, he andado toda la semana en las obras, recorriendo las calles, esta semana voy a estar aquí despachando, aquí uno está, su público, no hay porque temer”, espetó.
Redacción. – El pasado 18 de junio el comité directivo nacional del Partido Acción Nacional (PAN), hizo llegar a María del Pilar Pérez Chavira, presidenta del Comité Directivo Estatal del partido blanquiazul en Jalisco, el listado de aspirantes aprobados para formar parte del consejo estatal.
Fue mediante la modalidad presencial y entrevista en línea, como fueron evaluados los aspirantes.
Entre los aprobados para estas consejerías estatales, destaca el nombre de Alejandro Aguirre Curiel, siendo hasta ahora el único panista chapalense en formar parte de este consejo.
Después de la nominación, Aguirre Curiel declaró que es un compromiso y responsabilidad “porque hay mucho trabajo por hacer para llevar al PAN a ser otra vez la primera fuerza en el estado”, expresó.
El extesorero estatal del blanquiazul y hoy regidor del Ayuntamiento de Chapala, también dijo que ve la nominación no solo como una oportunidad de fortalecer al panismo a nivel local, sino como un reto para posicionar a Acción Nacional como la primera fuerza el estado de Jalisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de que el pasado 15 de junio, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez realizara una siembra de 250 mil peces de tilapia y carpa, el investigador Manuel Guzmán Arroyo consideró que los actuales gobiernos no cuentan con políticas inteligentes, además de funcionarios poco capacitados para el cuidado del Lago de Chapala.
El hecho de haber introducido especies exóticas (200 mil crías de tilapia y 50 mil de carpa) para hacer la siembra en el lago de Chapala, fue catalogado como una falta de políticas inteligentes, pues aseguró que pudo realizase con especies endémicas como el charal o pescado blanco.
Sin embargo, el investigador dijo que las autoridades han olvidado o desconocen el valor de las variedades nativas que pueden aportar mucho al ecosistema y que a su vez tiene un valor agregado al turismo y al arte culinario.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que el Secretario de Desarrollo Rural, Alberto Esquer, llegó con la intensión de apoyar a los productores y no a darle gusto a la gente.
“Pues lo que se consume aquí es la tilapia y la carpa y obviamente las cosas naturales evolucionan, cambian y pues obviamente no vamos a regresar al pescado blanco que es lo que quería la gente”, espetó el presidente.
El investigador Manuel Guzmán Arroyo.
En contraste, el investigador enfatizó que desde hace años las autoridades vienen haciendo siembra de esos peces, por lo que hay mucha producción de tilapia y carpa; sin considerar que sus crías compiten por el plancton (alimento) con los peces nativos, aunado a que las carpas son más adaptables a bajas y altas temperaturas y a poco oxígeno.
Sobre la siembra que realizó el gobernador Enrique Alfaro, el 14 de junio en el lago de Chapala, refirió que “es la ignorancia, y no de él sino de los funcionarios de pesca y acuacultura que tiene a su alrededor, una bola de inútiles”, reprochó.
Por otra parte, el investigador Manuel Guzmán Arroyo, dijo que el cambio en las artes de la pesca también desfavoreció a los peces endémicos del Lago de Chapala, y que el uso de cierto tipo de redes no está favoreciendo a la reproducción de especies.
El entrevistado aseguró que el pescado blanco todavía tiene presencia, pero el tipo de pesca con redes con orificios pequeños hacen que mueran o se capturen en una talla pequeña y sea vendido como charal.
“Esas redes están en todo el lago, hemos tenido acercamiento con las distintas cooperativas y pidieron ya apoyo a la Secretaría de Desarrollo Rural, pero sí necesita una mayor vigilancia porque la gente de aquí se queja de la gente de Ocotlán que es la que se lleva [peces] chiquitos y grandes y de todo tipo”, expresó el presidente municipal Moisés Anaya Aguilar.
Pero para el especialista Guzmán Arroyo, lo que hace falta es un ordenamiento del Lago de Chapala donde se puedan tener canales de navegación y parcelas para realizar la pesca.
Datos de la periodista violeta Meléndez del diario NTR
Biodiversidad de Chapala
48 especies de peces
30 especies son endémicas
10 podrían estar cerca de desaparecer
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala