La convocatoria para el Cabildo Infantil 2019 fue aprobada por los ediles el pasado 11 de abril.
Miguel Cerna. – Con el propósito de promover los valores democráticos y dar a conocer las funciones de un gobierno municipal, se convocará a niños, niñas y adolescentes de Jocotepec para la realización del Cabildo Infantil 2019, el próximo tres y cuatro de junio.
Se está invitando a estudiantes de segundo grado tanto de nivel primaria como de las secundarias para la conformación del cabildo en dos categorías.
Los participantes serán elegidos a partir de la creación de un escrito, de formato libre, en el que se expliquen los motivos por los que se busca formar parte del cabildo, sin que el jurado seleccionador considere aspectos como el comportamiento ni las calificaciones escolares.
La convocatoria para el Cabildo Infantil 2019 será publicada el próximo 02 de mayo y permanecerá abierta hasta el día 20 del mismo mes. Segú las bases, cada una de las 49 primarias que hay en el municipio podrán proponer a un escolar, mientras que las secundarias deberán postular a cuatro alumnos: dos mujeres y dos hombres.
Solo 12 estudiantes, con sus respectivos suplentes, tendrán el privilegio de ser regidores por el periodo 2019-2020. La selección se hará bajo la ley de paridad de género, es decir, mitad hombres y mitad mujeres.
Los participantes del ejercicio democrático tendrán la oportunidad de plantear problemáticas en cuatro ejes temáticos: medioambiente, inclusión social, valores y educación y salud. De acuerdo con la convocatoria, los acuerdos de la sesión serán publicados en la Gaceta Municipal y tomados en cuenta en los Planes de Desarrollo y los Programas Operativos.
Los niños, niñas y adolescentes ganadores, serán llevados al Congreso del Estado de Jalisco, con la finalidad de que observen y aprendan acerca de la labor legislativa. El 28 de mayo se publicarán los ganadores para llevar a cabo la sesión solemne el tres de junio en la categoría primarias y el cuatro de junio para las secundarias.
Pese a que en el trienio pasado ya se implementó el ejercicio, la presidente de la comisión edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, María Dolores López Jara, busca institucionalizarlo para garantizar la permanencia del Cabildo Infantil.
Además de buscar la inclusión y la atención a las inquietudes de los niños y adolescentes, el ejercicio democrático servirá para que este sector social recupere la credibilidad en las instituciones públicas, consideró López Jara.
“No podemos pasar por alto que la voz de ellos refleja problemáticas, necesidades, aspiraciones que, muchas veces, desde nuestra vida adulta no logramos percibir”, concluyó.
Por: B. Manuel Villagómez R.
A Enrique Peña Nieto le presentó la asociación Mexicano Primero, A.C. agrupación que sale del CCE que comanda Claudio X. González, socio de Kimberly-Clark que vende pañales una reforma educativa. Esta ONG siempre ha representado a la Asociación Nacional de Padres de Familia de las escuelas particulares.
Echeverría creó la Asociación de Padres de Familia de Escuelas de Gobierno, la delegación de Jalisco operó en un edificio que tenía por Federalismo. El fondo del debate consiste en que el sector privado quiere una tajada mayor de este gran pastel que les da la reforma que ellos le hicieron a Peña Nieto y, López Obrador al proponer que se quite el examen de admisión y que también la educación seguirá gratuita en todos los niveles, con estas medidas les está quitando parte del mercado a los privados, sabemos que el 100% de los rechazados no tienen para el pago de las universidades privadas y que muchos quedan fuera pasando a ser “Ninis”, grupo al que el presidente está apoyando con su proyecto “Jóvenes construyendo futuro”.
El proyecto de Andrés Manuel tiene el compromiso de crear más universidades y tan solo aquí en Jalisco, el Delegado Federal, Dr. Carlos Lomelí ya anunció tres universidades en tres sitios de mucha marginación, con la idea que los jóvenes, hombres y mujeres, tengan en su zona de origen estas universidades y, a nivel nacional, su proyecto contempla 100 universidades, nadie se va a oponer a que se incrementen las universidades privadas, preparatorias, secundarias y primarias pero, sí habrá oposición a que el estado tenga una política de exclusión programada de alumnos de prepa, que favorezca a las universidades privadas que, últimamente se multiplican como “universidades patito” por la alta improvisación de su personal docente.
El proyecto que el presidente López Obrador envió a la Cámara, contempla un apoyo muy completo para el magisterio tanto del SNTE como de la CNTE y está soportado con la opinión de todos y, por si eso fuera poco, todavía abrió las meses de diálogo e instruyó al Secretario de Educación Esteban Moctezuma y a la titular de Gobernación Olga Sánchez Cordero para que dialogaran con los maestro de la CNTE. La Lic. Olga Sánchez le dijo a Carmen Aristegui en una entrevista de radio, que estaba satisfecha del resultado y que llegaron con ánimo de exponer argumentos de muy buen nivel, por lo que le dio la impresión de que es una persona muy capacitada en este tema; además declaró que se les escuchará y tomará en cuenta sus puntos de vista y que estos pasarán a ser parte del proyecto de ley.
El Diputado Mario Delgado ha estado informando de manera puntual de sus reuniones con los maestros y demuestra su optimismo para que lleguen a un acuerdo, se suba al pleno y sea aprobada por mayoría y, al mismo tiempo, se derogue la reforma punitiva de Peña Nieto que es excluyente, parcial, centralista y muy conservadora para favorecer el interés particular, lo que originó 6 años de confrontación y cárcel para sus detractores, maestros que ya están en proceso de recuperar su libertad. En esto estamos cuando en la conferencia mañanera el presidente habla de su Memorándum, en el que solicita a los titulares de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, de Educación Esteban Moctezuma y de Gobernación Olga Sánchez Cordero, para dejar de aplicar parte de la ley y esto dio lugar a un debate mediático que está sirviendo de orientación para que el magisterio vea que existen todas las posibilidades de que entre el gobierno federal y el poder legislativo se llegue a un acuerdo a favor de los niños y jóvenes, teniendo una ley de educación revolucionaria, que sea equilibrada para todos: el sector oficial, el privado, los estudiantes y los maestros.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
El Registro Civil solo atenderá «tramites urgentes» de 09:00 a 13:00 horas con cita previa.
Miguel Cerna- No en su totalidad, pero sí con la mayoría de los departamentos funcionando, trabajará el ayuntamiento de Jocotepec durante el periodo vacacional por las festividades de Semana Santa, que se extiende del 15 al 26 de abril, únicamente permanecerá cerrado el día jueves y viernes santo.
Se brindará la atención a la ciudadanía mediante guardias, es decir, sin su personal completo, de manera que funcionarán casi todas las oficinas, especialmente el Registro Civil, que atenderá únicamente trámites urgentes en un horario de 9:00 a 13:00 horas, mediante una llamada telefónica previa.
En el caso de las cajas donde se pagan los impuestos, continuarán con su horario usual, de 09:00 a 15:00 horas, durante todo el periodo, a excepción de los días jueves y viernes santos, únicos días que el ayuntamiento permanecerá cerrado.
Las unidades de atención directa a los ciudadanos como Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y Seguridad Pública, trabajaran con normalidad debido al operativo de seguridad que se montó para el periodo vacacional; del mismo modo trabajará Servicios Públicos, pues no se puede interrumpir la prestación de servicios.
De acuerdo a estimaciones del director de Administración, Armando Pérez Hernández, tan solo el 40 por ciento de los empleados de gobierno decidió tomar vacaciones pese a que todos los trabajadores tenían a su disposición el solicitarlas, especialmente quienes tienen ya más de seis meses en funciones como marca la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, por lo que, de forma escalonada, será como irán tomando los 15 días de descanso que les corresponden.
En caso de necesitar algún trámite del Registro Civil se tendrá que comunicar al número telefónico 3320339070 para agendar un espacio.
El director José de Jesús González Rodríguez mostrando el cuadernillo de obligaciones y derechos de los trabajadores de la salud; también dijo que es una persona que está al servicio de los demás.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que Semanario Laguna publicó la nota “Amalia: la enfermera de Chapala”, el director del Centro de Salud, José de Jesús José González Rodríguez aseguró que “las redes sociales hicieron picadillo a mi persona”, por lo que busca aclarar algunos puntos.
Lo primero que dejó en claro es que la enfermera Amalia es un ícono para los chapalenses. “Es persona que la conoce mucha gente y que trata de ayudar a los demás. Todas esas cosas no tienen discusión”.
En la nota publicada por Semanario Laguna, se mencionó que “El 19 de julio fue acusada falsamente por sus superiores, entre ellos el director José de Jesús González Rodríguez, de haber colocado mal una vacuna, lo que le costaría un cambio de área”.
Por lo que José de Jesús señaló que el Centro de Salud reportó el hecho y no a la persona, y aclaró que dicho evento fue atendido por otro médico y él solo tuvo conocimiento, pero según los protocolos, se debe investigar.
“Jamás se le acusó de haber colocado mal una vacuna. En este departamento de biológicos obviamente que puede haber efectos adversos del biológico. Puede haber mala técnica en la aplicación, y eso es un efecto adverso producido por un biológico, independientemente de la persona que pudo aplicarlo”, aseguró.
De no seguir ese protocolo, se corre el riesgo de que otros bebés estén en peligro en caso de que la vacuna sea el problema, y si fue la persona, señaló que también es un riesgo para otros bebés, pero se puede capacitar.
El médico José de Jesús indicó que fue el personal de la Región 4, los que investigaron y señalaron que la aplicación fue la responsable pese que la enfermera tenía una radiografía de una fractura en el brazo del bebé, pero que ésta no contaba con fecha ni el respaldo por escrito de un médico traumatólogo.
Lo que sí acepta el director González Rodríguez es que le quitó la llave del Centro de Salud a la enfermera Amalia; sin embargo, dijo que no lo hizo de mala fe, pues el Centro de Salud ha sido foco de robos y otros peligros.
Además, todo el personal que labora para la Secretaría de Salud tiene un cuadernillo que rige tanto su trabajo como su comportamiento, y que su actuar está asentado en dicho reglamento.
“Le quité la llave, sí se la quité. Ella regularmente cuando tiene llaves se va muy tarde y en cualquier empresa hay horarios, y si ella se queda en el trabajo sin ser convocada, corre riesgos tanto el edificio y en su persona”, espetó el director.
Pero aseguró que la principal preocupación de Amalia es porque los pacientes no estén esperando en las afueras de la unidad, por tal motivo se pide a los ciudadanos no llegar tan temprano y en su caso se implementó un sistema donde puedes agendar con dos o tres días de anticipación una cita con el médico que se requiere.
Por tal motivo el director José de Jesús se preguntó que si se cree de mala fe el no haberle dejado las llaves. Sin dar respuesta, señaló que él es el encargado directo y que si le pasa algo a algún trabajador él es el responsable. “El manual de responsabilidades no lo inventó yo”.
Finalmente, para que todos tengan mayor certeza de que se estará trabajando y no se obstaculizará el trabajo de nadie y que se brindará un buen servicio, anunció que a partir de esta semana entra a labores Hermenegildo Ortega Real, quien será un aval ciudadano el cual vigilará que brinden un buen servicio los trabajadores de la salud.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas; el de San Antonio Tlayacapan, Ramiro Rentería; el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; la delegada de Santa Cruz de la Soledad, Silva Félix Rivera Enciso; el de San Nicolás de Ibarra, Salvador Delgadillo Márquez; y el de Atotonilquillo, Aarón Peña Flores.
Armando Esquivel/ Domingo Márquez. – Cuatro de las delegaciones de Chapala mantendrán su Encargado de Despacho. Ni Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan ni San Nicolás de Ibarra decidieron cambiar a quienes han ocupado el cargo desde hace seis meses, cuando fueron designados por el alcalde de Chapala. La sorpresa la dio Santa Cruz de la Soledad, ya que Félix Rivera Enciso venció con un corto margen al ex encargado de despacho, Apolonio Rodríguez.
Rivera Enciso venció en una competencia reñida, donde hasta se pidió el recuento de votos. Félix Rivera Enciso ganó con 255, mientras que Apolonio Rodríguez obtuvo 248 sufragios y José Antonio Siordia López alcanzó 69 votos. La diferencia entre Rivera y José Antonio (ex Encargado de Despacho de Santa Cruz de la Soledad) fue de tan sólo siete votos.
A diferencia del discurso suave de los encargados de despacho y ahora delegados, Rivera Enciso fue contundente al afirmar que su población (Santa Cruz de la Soledad) es la más “jodida” de las delegaciones debido a que no ha llegado el recurso necesario pese a que se ha pedido apoyo.
Señaló como urgente un nuevo pozo de agua, ya que con el que cuentan no da el suficiente abasto, además de declarar que la población no cuenta con patrullas, teniendo que depender de las de la cabecera municipal, que para trasladarse hasta la delegación tienen que recorrer más de tres kilómetros. Para finalizar dijo que saldrá adelante con el apoyo de la gente.
El elegido como Delegado en Ajijic fue Juan Ramón Flores Rojas, ex Encargado de Despacho, con 666 votos a su favor, mientras que el excandidato Ricardo Fernández Ramos obtuvo 195. La única mujer registrada en la contienda electoral, María Alejandra Pantoja Antolín, alcanzó 124 votos. Es decir, que Juan Ramón ganó con una ventaja de 471 votos sobre su más cercano contrincante.
Por su parte, el ahora Delegado Juan Ramón Flores manifestó que el arreglar las calles del pueblo será su prioridad, ya que reconoció que se encuentran en mal estado y hasta se atrevió a decir que sancionará a quienes tiren basura.
Aarón Peña Flores, elegido como Delegado en Atotonilquillo, ganó la contienda con 562 votos mientras que el excandidato Agustín Gómez Vaca obtuvo 255 sufragios. Peña Flores dijo que seguirá con el programa de bacheo que venía haciendo como encargado de despacho, y hasta se comprometió a rehabilitar con asfalto las calles dañadas.
Ramiro Rentería Silva ya estaba destinado a ser delegado de San Antonio Tlayacapan, pues dos días antes de la contienda su rival no entregó documentación necesaria para competir. A decir de Rentería, han cumplido con las peticiones de la población, como mejoras en el alumbrado público y limpieza de espacios públicos. Ramiro Rentería ganó con 514 votos, mientras que Jorge Rivera Enciso obtuvo 16, mismos que fueron sumados a los votos nulos.
San Nicolás de Ibarra le dio la confianza a Salvador Delgadillo Márquez. Luego del resultado, Delgadillo se comprometió a mejorar el alumbrado público y bacheo, además de soluciones en materia de agua potable, creación de talleres para prevenir las adicciones. Delgadillo alcanzó el cargo de delegado gracias a 305 votos a su favor, mientras que su contendiente Davis Rodríguez Guardado logró 142 votos, quedando abajo Valentín Rodríguez Hernández con 49 votos.
Por ahora, los delegados comenzarán a trabajar con un problema: la falta de recursos, pues ninguna delegación cuenta con caja chica para sostener las necesidades con las que cuentan. En entrevista durante su toma de protesta el lunes 15 de abril, los cinco elegidos han dicho que hablarán con el presidente Moisés Anaya Aguilar para que el recurso generado por medio de las fiestas patronales de cada localidad pueda quedarse y ser utilizado para cubrir las obligaciones para con la población.
Elección para Delegados “transparente y nutrida”: Síndico de Chapala
Para el síndico del ayuntamiento de Chapala, Isaac Trejo, la elección para Delegados realizada el domingo 14 de abril en las cinco delegaciones del municipio de Chapala transcurrió sin incidentes, fue transparente y nutrida.
Sin embargo, hay ciudadanos que revelaron que se usaron vehículos oficiales para acarrear votos. De acuerdo con los testigos, presenciaron vehículos del ayuntamiento de Chapala movilizándose en la delegación de San Antonio Tlayacapan el día de la elección.
Inclusive, Semanario Laguna capturó imágenes de personas de la tercera edad que luego de ir a votar, subían a una camioneta gubernamental de transporte escolar. Ante el señalamiento, el síndico Isaac Trejo negó que se haya realizado acarreo de personas con vehículos oficiales y aclaró que sí se utilizaron, pero fue para llevar exclusivamente a personas de la tercera edad a que se les entregara un programa social.

Los cinco nuevos delegados tomaron protesta ante el cabildo de Chapala el lunes 15 de abril.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La actual administración no podrá acceder a programa para talleres culturales debido al adeudo que la Dirección de Cultura del Municipio de Chapala tiene con la Secretaría de Cultura Jalisco (SCJ) por 132 mil pesos, acusó la regidora Edith Gisela González Rodríguez.
“El año pasado les dio un apoyo la Secretaría de Cultura por 132 mil pesos, pero no se han comprobado y mientras no podamos comprobar esos 132 mil de la administración pasada, estamos parados en ese programa de talleres”, lamentó la regidora integrante de la Comisión de Cultura.
El recurso pertenece al ejercicio fiscal de 2018, y era enfocado a talleres como son: pintura, música, artesanía, entre otros que se impartían en la delegación de San Antonio Tlayacapan y en la cabecera Municipal de Chapala.
Para subsanar el adeudo, el gobierno municipal de Chapala deberá comprobar en qué se gastó el dinero y esto puede ser en material o sueldo de los maestros. Sin embargo, en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la actual administración debió pagar a los instructores, pero estos no acudieron, y por tanto, no se sabe si los talleres se realizaron.
En caso de no encontrar si dichos talleres se realizaron, se levantará una denuncia contra quien resulte responsable. Por su parte, el exdirector de Cultura 2015-2018, Sergio Unzueta Flores indicó a la regidora Edith González que él dejó toda la documentación de dichos talleres, sin embargo, no están y no se realizó la Entrega-recepción.
Por el momento, se han buscado recursos de otros programas para compensar ese hueco que se dejó, pero sentenciaron que ese faltante de recurso se debe comprobar. Asimismo, señaló la regidora que los talleres se buscará hacerlos con una cooperación voluntaria de los alumnos.
Juan Manuel García Escoto, ingeniero topógrafo de 44 años de edad, asumió nuevamente el cargo de director de Obras Públicas el pasado cuatro de abril, luego de que Juan Antonio Casillas Medina renunciara por motivos de salud.
Miguel Cerna.- Por los recortes a las partidas federales, la desaparición del Ramo 23 y la falta de un presupuesto a ejercer, Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas de Jocotepec, consideró que será un año complicado por la austeridad con la que tendrán que trabajar.
García Escoto dijo que quizá no se podrá invertir tanto en infraestructura básica; es decir, en la rehabilitación de calles como se hizo en la administración pasada, pero esperó que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, destine un monto importante para la realización de otro tipo de obras.
“Escuelas, deportes, Centros de Salud, es algo que Alfaro iba a atacar como prioridad; nuestras solicitudes ya están ingresadas, ellos vinieron a revisar y ya hubo acercamiento, así que no tardan en asignar las partidas y a empezar a derramarse los proyectos y los recursos” (sic), aseguró.
El director compartió que su trabajo al frente de Obras Públicas consistirá en darle continuidad a los proyectos que quedaron inconclusos en la pasada administración (que también dirigió), así como los que hasta ahora se han proyectado.
“Es bueno que una persona como yo que tenía el antecedente, le dé continuidad a las obras. Y en los nuevos temas que salgan, retomar lo que ya se venía haciendo, y atender las indicaciones del presidente y las solicitudes de la gente”, expresó.
Debido a la situación financiera del municipio, García Escoto esperó que la sociedad esté dispuesta a aportar recursos económicos, pues solo así se podrán realizar más obras en el municipio.
En cuanto al compromiso expreso que adquirió el presidente municipal José Miguel Gómez López con la delegación de San Juan Cosalá al ganar la candidatura, García Escoto se comprometió a darle seguimiento sin descuidar las demás localidades.
“San Juan es la localidad con mayor población, hay varios proyectos, no se va a quitar el dedo del renglón, es una población con muchas problemática que se le han destinado recursos, pero todavía le falta”, concluyó.
Se hizo un estudio para poder establecer rutas y horarios; sin embargo, éstas no se han dado a conocer a la población.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Dirección de Aseo Público Municipal será la encargada de vigilar y auditar a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa que tiene la concesión por la recolección, traslado y disposición final de la basura para ofrecer mejor servicio en el municipio.
Aunque las quejas ante la falta de recolección han bajado, será el director Carlos Díaz Haro quien las estará recibiendo para ofrecer un mejor servicio, ha dicho el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Ante esto, Semanario Laguna preguntó a diversos ciudadanos sobre el servicio que se está ofreciendo, obteniendo como respuesta mayoritaria que ya se está ofreciendo diariamente y de forma regular en la cabecera municipal.
Sin embargo, existen delegaciones turísticas como Ajijic, donde las calles suelen tener cerros de basura, debido a que todavía no se establecen horarios para que la basura pase por ciertos lugares, lo que causa los inconvenientes, explicó el síndico.
Trejo Gracián aseguró que la empresa ya cuenta con 10 unidades recolectoras de basura de seis que tenía, camiones que la empresa se había comprometido tener después de que Aseo Público Municipal hiciera un estudio para poder establecer rutas y horarios.
Al igual, se colocó una oficina de quejas en la zona restaurantera de “Acapulquito”, al oriente del malecón de Chapala, pero no se ha dado a conocer el número de inconformidades ni tampoco se han pintado los camiones con logotipos de la empresa, como se acordó con anterioridad.
Francisco Salazar, director de Desarrollo Rural, y José Miguel Gómez López, presidente municipal, recibieron la maquinaria.
Miguel Cerna.- El municipio de Jocotepec recibió cinco máquinas inteligentes de parte del gobierno del estado a través del programa “A toda máquina”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector rural y multiplicar la producción agrícola.
Fue el pasado nueve de abril que llegaron a la plaza principal cuatro de las cinco unidades del módulo de maquinaria con valor de 19 millones de pesos, conformado por una motoconformadora, una retroexcavadora, un rodillo compactador y una excavadora; quedando pendiente el camión de volteo.
Además de apoyar a los ejidos, localidades y productores de berries, la maquinaria servirá para reparar algunas de las calles en mal estado de las zonas urbanas de la cabera municipal, refirió el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“El módulo de maquinaria permitirá apoyar a todos los ejidos, a todos los productores y a la población en general, el cometido que tienen es apoyar el desarrollo rural, apoyar en todas las localidades y la cabecera; y claro vamos a aprovechar la maquinaria para algunas de las zonas urbanas, las calles que se encuentran en pésimo estado y vamos a tratar de aprovechar este equipo para mejorarles esas calles”.
De acuerdo con el diagnóstico realizado por Francisco Salazar, director de Desarrollo Rural, los 120 kilómetros de los caminos saca cosechas del municipio se encuentran en malas condiciones, por lo que será una de las primeras acciones que se ejecuten con la nueva maquinaria.
“El diagnóstico es que la mayoría de los caminos saca cosechas está en pésimas condiciones, por dos cosas: una es que están demasiado angostos, entonces las huellas de los vehículos están sobre los mismo caminos y está deteriorándolos, también el hecho de que no se hagan cunetas, eso afecta”, explicó Salazar.
Será el Consejo Municipal del Desarrollo Rural Sustentable quien regule y determine las actividades en las que se utilizará la maquinaria, priorizando las necesidades de las delegaciones. Además de que los empleados del ayuntamiento que las operarán fueron capacitados por la empresa fabricante.
Para evitar que los vehículos sean utilizados para fines de particulares y no de beneficio comunitario, cuentan con un GPS (sistema de localización) que permitirá conocer en tiempo real su desempeño, es decir, que se utilice para el fin que fueron entregados.
Los módulos de maquinaria del programa “A toda máquina” fueron entregados simbólicamente el pasado 23 de abril por el gobernador del estado, Enrique Alfaro, a 121 municipios beneficiarios. Dicho programa representó una inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos.
Debido a falta de transparencia en la licitación entregada a la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV, del empresario Guillermo Romo, se acusó de conflicto de intereses, por lo que el pasado 10 de abril la Fiscalía Anticorrupción del estado solicitó a la Auditorio Superior de la Federación una revisión especial al programa “A toda máquina”.

El módulo de maquinaria llegó el pasado 9 de abril.

El módulo de maquinaria llegó el pasado 9 de abril.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
La subcontratación o outsourcing es uno de los temas que los diputados dejaron pendiente en la propuesta para las reformas a la Ley federal del trabajo; aunque en teoría está regulado desde 2012, se sigue abusando de los mexicanos que bajo este régimen de contratación pierden sus derechos, sobre todo porque no está claro qué se considera como tal, es importante definir esta actividad en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El outsoursing es una práctica empresarial, vendría siendo una subcontratación, externalización o tercerización que trae beneficio a los patrones porque supuestamente reduce costos de manufactura y equipo, entre otros aspectos, pero en México los beneficia por la evasión de impuestos de estas empresas.
A pesar de las manifestaciones en contra en la Cámara de Diputados, las reformas a la nueva LFT no esclarecieron cómo se regulará esta actividad, pero sí se enfoca en materias como conciliación, resolución de conflictos y sindicatos. Los diputados aprobaron esta ley en días recientes con 417 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones. El aval en lo particular fue por 258 votos a favor, 67 en contra y 18 abstenciones.
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano detalla que hay 4.9 millones de mexicanos que están contratados por outsourcing, esta actividad implica también la evasión de impuestos, uno de los principales objetivos de los patrones. Según cifras de un estudio encargado al Departamento de Estadística Matemática y Cómputo de la Universidad Autónoma de Chapingo por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se está evadiendo el 3.39 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) recaudado en 2017.
En «Evasión en sueldos y salarios», como se titula la investigación, se indica que son los corporativos, servicios educativos y empresas de información en medios masivos, los principales evasores al fisco. Les sigue el propio gobierno y organismos internacionales. El monto promedio de evasión va de 6 mil a 8 mil 198 pesos anuales por trabajador. Las empresas dan la vuelta a obligaciones y responsabilidades laborales, como el registro de trabajadores ante el IMSS, Infonavit y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), también evaden el pago de utilidades y todos son derechos que se leen en la LFT vigente.
Este estudio refiere que incluso las empresas outsoursing simulan obligaciones en materia de seguridad social y ante el fisco, en el segundo caso las empresas formales reportan a las autoridades un salario, y pagan otro en efectivo o en especie (como alimentos) que no es enterado para fines fiscales que reducen el ahorro para el retiro y de vivienda para el trabajador.
Por otra parte, está la subdeclaración, que le retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sumando el sueldo ante el SAT, y lo que le dan sin registrar. Dado que el pago a los trabajadores reportado a las autoridades es el mínimo, las empresas se quedan con el subsidio al salario que otorga el gobierno federal.
Otro tema pendiente es la regulación de sindicatos. Las reformas garantizarán la libre elección de los líderes sindicales, mediante voto libre y secreto, buscan la transparencia financiera y la revisión de contratos colectivos en un plazo no mayor a cuatro años y también la no retención de cuotas. Estas modificaciones impedirían los líderes vitalicios: “El periodo de duración de las directivas no podrá ser indefinido, o lesivo al derecho de participación y de votar y ser votado”, indica la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Se agregan cuatro fracciones al artículo 358 en las que se señala que los líderes estarán obligados a rendir detalles de la administración de sus bienes. “La directiva de los sindicatos, federaciones y confederaciones deberá rendirles cuenta completa y detallada de la administración de su patrimonio, en términos del artículo 373 de esta Ley”. Deroga el artículo 372, que indica actualmente que no podrán formar parte de la directiva los trabajadores menores de 16 años y los extranjeros. En la propuesta de ley se precisa que los patrones tienen prohibido obligar a sus trabajadores a afiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a la que pertenezcan. Esta Reforma Laboral contempla la creación del Centro Nacional de Conciliación.
La propuesta que ya revisan en la Cámara de Senadores cumple con las exigencias del T-MEC, nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que, entre otros temas, garantiza la protección a los trabajadores así como sus derechos laborales, en cuanto al tema de los sindicatos también se ve bien, pues si se respeta lo estipulado en este acuerdo, habría una democracia sindical. Pareciera que los diputados se apresuraron ante la exigencia de la presidenta del Congreso estadunidense, Nancy Pelosi, a lo que se dijo que “aquí no se actúa bajo presiones”, en todo caso, beneficia a los trabajadores y favorece al tratado que sustituye al TLCAN.
La iniciativa pone en la cuerda floja a los eternos líderes que en México se han hecho millonarios a costa de los trabajadores, algunos son Agustín Rodríguez, que tiene 25 años al frente del sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Francisco Hernández Juárez con 41 años como líder del sindicato de telefonistas; Víctor Flores Morales con 24 años en el sindicato ferrocarrilero; Isaías González Cuevas, con más de tres décadas al frente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y campesinos (CROC); Carlos Aceves del Olmo, quien se ha reelegido en la CTM. En el Sindicato del Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones cumplió 40 años como secretario general; Gilberto Muñoz Mosqueda también lleva cuatro décadas al frente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química y Carlos Romero Deschamps, que desde 1989 es líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros y quien se ha amparado para no responder a 277 solicitudes de información planteadas de 2003 a marzo de 2019 como sujeto obligado, según el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
DESDE EL CENTRO
El líder minero e integrante del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer la nueva Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), organismo que según él ya cuenta con más de 150 sindicatos afiliados. Ahora el líder autoexiliado en Canadá, acusado del delito bancario de 55 millones de dólares (del que fue exonerado por el cuarto tribunal colegiado en materia penal), intenta hacer para el nuevo partido en el poder una nueva CTM… Por su parte, los diputados de Morena, por medio de su líder, Mario Delgado, aseguraron que el memorándum firmado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es una señal del gobierno de la República de que existe una completa voluntad para abrogar la reforma educativa diseñada por el entonces Presidente, Enrique Peña Nieto, por lo que la CNTE debe alcanzar un acuerdo antes del 30 de abril para que no quede rastro de esa reforma; sin embargo, se tendrá que ver si los maestros del chantaje aceptan ya dejar de protestar y volver al trabajo después de Semana Santa para que los niños no continúen perdiendo clases. Aunque otros grupos como la COPARMEX, mostraron su rechazo a este memorándum porque sería una abrogación ilegítima y violentan el estado de derecho.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala