José Miguel Gómez López. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó sus propuestas en materia de educación y salud. En el primer rubro, aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en el municipio, mientras que en el segundo se comprometió a hacer de Jocotepec, el municipio más sano del estado.
En rueda de prensa, el candidato explicó que su propuesta en educación y salud van de la mano debido a que su objetivo es generar las bases “para un buen desarrollo en todos los ambientes”, pues consideró indispensable el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones.
Su proyecto de educación se divide en dos ejes. El primero es el de lo tangible, que consiste en el mejoramiento de la infraestructura de todas las escuelas del municipio, desde preescolar hasta preparatoria, debido a las diversas afectaciones que hay sufrido por la falla geológica que atraviesa al municipio.
Para decidir sobre la inversión del presupuesto de la dirección de educación, Gómez López anunció la conformación de una Consejo integrado por los directores de las instituciones educativas, padres de familia y conocedores del tema.
El abanderado del Frente reiteró su intención de traer para Jocotepec el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, así como de una escuela técnica en donde los ciudadanos se puedan capacitar en soldadura, mecánica, electricidad, corte y confección.
El otro eje de su propuesta corresponde al intangible, que definió como la formación que recibirán los niños y adolescentes en todos los temas para que estén informados, sean conscientes y crear un ambiente sano, en el que el deporte, la cultura y las artes, jueguen un papel preponderante.
“La educación tenemos que verla no sólo como el arma de desarrollo y el motor del desarrollo de una sociedad, sino hasta su misma esencia, un pueblo educado, un pueblo con formación, tiene visión, crece y mejora en todos los sentidos”, apuntó.
En cuanto a salud, el abanderado del frente manifestó su intención de establecer acuerdos con los productores de berries del municipio que producen alrededor de 6 mil empleos, de acuerdo a sus cifras, para la ampliación de la Unidad Médica Municipal, la coordinación con otras instituciones médicas y el mejoramiento del servicio de salud.
El candidato de la coalición se comprometió a terminar el Centro de Salud de la delegación de San Cristóbal y la construcción de otro en el Molino, así como el refuerzo de todas las unidades médicas que alberga el municipio.
José Miguel aseguró que como su propuesta está encaminada a dar “certeza” en materia de salud, invitó al médico Rafael Gómez Rodríguez a quien atribuyó la experiencia necesaria para la dirección.
Por su parte, Rafael Gómez quien cuenta con 30 años de servicio y 15 trabajando en la Cruz Verde de Jocotepec, aseguró que el problema de salud se tiene que afrontar con dos tipos de medicina: la preventiva y la curativa, por lo que explicó que su proyecto se fundamenta en la educación y capacitación de los ciudadanos desde el preescolar para que lleven un estilo de vida saludable.
El médico afirmó que la cantidad de vehículos e infraestructura médica con la que cuenta el municipio es suficiente para brindar un servicio de calidad, el problema que detectó es que la falta de personal. Al respecto, informó que trabaja en convenio con diferentes universidades públicas y privadas, para que puedan asignar a pasantes de medicina, enfermería y paramédicos para que trabajen en la unidad municipal.
Rafael Gómez, quien es maestro en medicina estética antienvejecimiento, aclaró que el aumento del personal no implicará un costo para el municipio porque se hará como servicio social, pero sí permitirá disminuir el tiempo de respuesta de las unidades de emergencia; mínimo 10 minutos y máximo 20 minutos a Las Trojes y Potrerillos, las delegaciones más alejadas.
El médico aseguró que no habrá día de descanso desde que asuma la Dirección de los Servicios Médicos Municipales, pues cuentan con proyectos a corto, mediano y largo plazo. “Me quiero comprometer con Jocotepec por las raíces que tengo, desde mis abuelos y desde mis papás”, concluyó.
El candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una forma de obtener los recursos necesarios para dotar de servicios básicos a las comunidades del distrito 17 y del Estado de Jalisco, Tomás Figueroa, candidato del PRI por dicho distrito, propone quitar presupuestos a partidos políticos, así como quitar instituciones que considera innecesarias.
Figueroa señaló que, de llegar a ser diputado, desde su primer día impulsará la iniciativa para retirar presupuesto a los partidos políticos. De lograr la iniciativa, según Tomás, en un año no electoral, se ahorrarían 300 millones de pesos anuales, mientras que en un año electoral serían 440 millones de pesos.
Según sus cálculos, en los tres años de una gestión se podrían destinar mil millones de pesos a obras que se requieren en las localidades, pues considera que es más importante dotar a las comunidades de servicios que dar presupuesto a las instituciones políticas.
Por tal motivo, hace una invitación a sus compañeros y contrincantes para que se sumen a la iniciativa, y así al presentarla puede hacerse realidad. Aseguró que todos los partidos y candidatos que quieran obtener dinero de dudosa procedencia lo van a tener con o sin esa ley.
Aseguró que hay una modalidad que permite obtener financiamientos sin tope, y es mediante rifas, eventos que realice el propio partido, así mismo señaló que se puede ir a los cruceros, de ir a pedirle a la gente, cosa que ayudaría a generar simpatía con la población.
Otra de las propuestas para obtener recursos, según el candidato, es “tenemos que desmantelar muchas instituciones que no funcionan, que no han sido eficientes para el Estado de Jalisco…” aseguró.
Una de las instituciones que criticó fue el hecho de que exista una autoridad electoral a nivel federal y otra estatal, sin tener muchos resultados de ellas, por lo que sugiere que las funciones las debería llevar sólo la autoridad electoral a nivel federal.

La distribución del agua por prioridades es lo que puede ser la clave para resolver la falta de agua en las localidades, pues actualmente hay más pozos dedicados a la agricultura que al uso humano.
El candidato a diputado local indicó que la principal problemática del distrito 17 es la falta de pozos de agua en algunas localidades, y en algunas otras hace falta un servicio regular, por lo que la realización de perforaciones de pozos profundos deben ser prioridades, así como los servicios básicos y la seguridad pública.
Aseguró que se está haciendo un diagnóstico para conocer cuántas de las 2 mil 500 localidades que integran los 15 municipios del distrito carecen de agua potable.
Además, dijo que se necesita equilibrar la desigualdad de servicios entre municipios y localidades, por lo que algunas tienen mucho y otras no lo tienen.
“Empecemos con lo necesario, con lo fundamental, con lo básico, y después, a lo mejor los que viven en la avenida de Chapala nos van a tener que aguantar, a lo mejor también hay necesidad de falta de luz, falta de recolección de basura” ejemplificó Tomás.
Otras de sus propuestas son: aumentar el salario mínimo, creación de empleos dignos, mejoras al campo local y brindar mayor seguridad para fortalecer el turismo, así como la implementación de valores tanto a nivel institucional como familiar.
Durante la conferencia de prensa el candidato del PAN por la alcaldía de Chapala presentó a dos integrantes de su planilla; Lilia Alvarado Macías (izq.) y a Marisela Godínez (der.) quienes representan a la delegación de Atotonilquillo. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato a la municipalidad de Chapala por el Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alejandro Aguirre Curiel, denunciará ante las autoridades electorales las agresiones de las que asegura fueron objeto dos integrantes de su campaña durante el pasado 29 de mayo a las 12:00 del día, en la esquina de las calles Morelos y Zaragoza, en la zona centro de la cabecera municipal.
Aguirre Curiel reprobó este hecho que calificó de cobarde durante una rueda de prensa realizada el 31 de mayo, ente medios locales y el cual adelantó que denunciará ante las autoridades electorales con el parte de lesiones correspondientes.
El candidato relató que tres sujetos en una camioneta llegaron y al bajarse, preguntaron a los simpatizantes panistas de qué partido eran y los empezaron a golpear, sin estar seguro a qué partido o candidato apoyaban los agresores.
El candidato del PAN expresó que no se debe permitir que, a casi un mes del proceso de votación, ocurran este tipo de hechos que tienen cansada a la población y que van a inhibir a las personas a que salgan a votar el primero de julio.
Quien fuera presidente de Chapala durante el periodo 2000-2003, dijo que las campañas deben ser como las de su partido. “Se deben hacer campañas llenas de esperanza, alegría y no enrarecer las campañas políticas, porque esto va hacer que las personas no participen en el proceso electoral”, insistió.
Aguirre invitó a sus contrincantes políticos a realizar una campaña de altura ya que la finalidad de las mismas es transmitir el mensaje y propuestas de los candidatos hacia la ciudadanía.
Expresó que cada una de las personas que conforman la campaña permanecerán unidas a pesar de las acciones acontecidas aquel martes ya que cada uno conforman un mismo equipo.
Durante la rueda de prensa el candidato presentó a Lilia Alvarado Macías y a Marisela Godínez; dos mujeres quienes representan a la delegación de Atotonilquillo dentro de su planilla y que nunca habían participado de manera directa en la política.
Lilia Alvarado Macías, quien es química farmacobióloga con una maestría en administración, expresó la falta de una ambulancia para la delegación, así como carencias en infraestructura, calles, seguridad, alumbrado además de oportunidades para niños y jóvenes.
Marisela Godínez, quien es productora de membrillo desde hace 29 años, dijo que apoya a Alejandro para que exista un cambio y una administración verdaderamente transparente.
Aguirre recordó que los regidores estarían trabajando desde su delegación para atender las necesidades de cada población atendiendo las más urgentes de cada lugar.
El sondeo fue realizado en el mercado Morelos de la cabecera municipal de Jocotepec. En el ejercicio se registró una participación del 70 por ciento de mujeres y el 30 por ciento hombres. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – 60 por ciento de los futuros votantes no conocen las propuestas de ninguno de los candidatos y candidatas a la municipalidad de Jocotepec. Sin embargo, a pesar de que sólo el 40 por ciento conoce las cinco propuestas que aparecerán en la boleta electoral, la totalidad se dijo en disposición para asistir a las urnas a votar, según un sondeo de Semanario Laguna.
El sondeo fue realizado el pasado 31 de mayo en el Mercado Municipal de Jocotepec, con una muestra de 20 personas, entre clientes y locatarios, a las que se les hicieron cinco preguntas para conocer el panorama político electoral.
Además, el 40 por ciento dijo que conocía a los candidatos a la presidencia municipal, contra el 45 por ciento que lo fraccionó entre uno, dos, tres y cuatro candidatos. Tres personas dijeron que no conocen a ninguno de los aspirantes, representando un porcentaje de 15 puntos.
El 60 por ciento de los participantes manifestó no conocen ninguna propuesta, mientras que otro 15 contestó “algunas”. Los convencidos representaron un porcentaje de 25 puntos.
Primero se les preguntó si conocían a los todos los candidatos y candidatas a presidente municipal. Tan sólo el 40 por ciento de los sondeados contestaron afirmativamente, mientras que otro 45 por ciento lo fraccionó entre uno, dos, tres y cuatro candidatos. Tres personas dijeron que no conocen a ninguno de los aspirantes, representando un porcentaje de 15 puntos.
La oferta política carece de propuestas. Al cuestionar a los ciudadanos sobre su conocimiento de las propuestas planteadas por los candidatos que conoce, la respuesta fue generalmente negativa. El 60 por ciento de los participantes manifestó no conocen ninguna propuesta, mientras que otro 15 contestó “algunas”. Los convencidos representaron un porcentaje de 25 puntos.
El sondeo realizado por Laguna retomó las principales cualidades con las que debe contar el próximo presidente de Jocotepec. Entre los calificativos más comunes está que cumpla con lo que promete, ser honesto, que no sea “rata”, activo para solucionar los problemas, responsable, preparado e innovador.
El ejercicio realizado en el Mercado Municipal permitió conocer las principales preocupaciones de los ciudadanos y comerciantes al preguntarles sobre cuál consideran que es la necesidad más presente en la población. La necesidad de vivir con seguridad fue la respuesta preponderante con un 45 por ciento. Seguida de la distribución de agua potable con el 25 por ciento. Mientras que la solución al problema de la basura representó 15 puntos, hubo otros participantes por la cultura, el deporte y la generación de empleos.
Finalmente, el 100 por ciento de los sondeados manifestó entera disposición y voluntad para participar en la jornada de votaciones que se llevará a cabo el domingo primero de julio en donde se elegirán más de tres mil cargos públicos.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
LAS PATADAS DE AHOGADO DEL PRI
* Desesperado busca el voto verde de los campesinos
Cuando todos sus críticos se repliegan en torno de Andrés Manuel López Obrador a tres semanas de la elección presidencial, la clase empresarial y el PRI parecen dar patadas de ahogado ante el fatal, para ellos, desenlace político que, se anuncia, ocurrirá a partir de este primero de julio. El gobierno, por su parte, acude a todo lo que no ha hecho a favor de los olvidados y esperanzado en el voto verde, el rural de los campesinos, acaba de anunciar a través de la SAGARPA a cargo del tamaulipeco Baltasar Hinojosa Ochoa la actualización del Ingreso Objetivo en materia de granos en respuesta al aumento que han tenido los costos de producción. Las autoridades dicen que estos incentivos a la comercialización son estrategias donde convergen más de un subsidio o estímulo sin que implique duplicidad de apoyos. El anuncio tuvo una respuesta inmediata de agradecimiento por parte de los agro-empresarios y de la priista Confederación Nacional Campesina pues en el fondo lo que se busca con ello es atraer, comprar, manipular el voto del campesinado cenecista que tantos triunfos le dio en pasadas elecciones.
El mensaje político electoral está dirigido a los productores de maíz, trigo sorgo, soya, cártamo, canola, algodón, arroz y girasol, los mismos que durante la actual administración se cansaron de lanzar llamadas de auxilio para no caer en bancarrota debido al encarecimiento de los insumos. Gritos que nunca fueron escuchados sino hasta ahora a unos meses de que termine el sexenio con un PRI casi en el último lugar de las preferencias de la ciudadanía, que no necesita de
encuestas para expresar su encono contra una administración y que sólo se acuerda de los pobres que son mayoría al “cuarto para las doce”.
No hay que olvidar que ha sido a la SAGARPA, después de la Secretaría de Gobernación, la que mayor número de marchas y manifestaciones se han dado en el país a causa precisamente del bajo valor de las cosechas de los campesinos, que de esta forma han sido obligados con mayor fuerza a desarraigarse de sus tierras, venderlas o rentarlas y optar a migrar hacia donde haya trabajo.
De acuerdo con especialistas en temas agropecuarios, el ingreso objetivo no es otra cosa que el precio mínimo por tonelada comercializada, que opera cuando el del mercado se ubica por debajo del establecido y cuya diferencia la aporta SAGARPA como un apoyo directo al productor. Mario Luis Funes considera que si se aplica correctamente, ese instrumento también es de utilidad para orientar a los productores acerca de la estructura y niveles de precios que anticipan las autoridades, así como para incentivar o desincentivar la producción de determinados bienes agrícolas. Un aspecto importante es que esta medida sólo aplica a productores con orientación comercial y se dedican a la agricultura por contrato, es decir, los que tienen asegurada la venta de su cosecha por anticipado. Para que se entienda mejor, esta práctica discrimina a los más de tres millones de campesinos que producen en minifundios y a quienes de vez en cuando cuentan con excedentes.
Por lo anterior es que sorprende, por lo tramposo, el comportamiento del liderazgo de la CNC que tan pronto se dio el anuncio reaccionó con un comunicado, de vistosas letras azules y subrayados, donde habla de seguridad y certeza a los productores; comercialización de productos óptima y eficiente, además de seguridad para el campo gracias a los nuevos ingresos objetivos impulsados por el presidente Enrique Peña Nieto.
Ismael Hernández Deras, el controvertido ex gobernador de Durango, senador con licencia y líder cenecista aseguró que con la determinación “el pequeño productor no corre ningún riesgo, el gobierno le garantiza un precio piso por su cosecha, que
le permite independientemente de la caída de precios, no poner en peligro ni su inversión ni el producto de su cosecha”.
En este sentido, con un Gracias señor Presidente, el sector empresarial del agro pagó costosos desplegados para expresar la gratitud de los productores de granos y oleaginosas del país. En ellos reconoce la liquidación de adeudos que tenía SAGARPA, recursos que han venido a solventar, de manera importante, las necesidades económicas que hoy enfrentan y agregan que la actualización de los Ingresos Objetivos se traducirá en “mayores empleos, mayor desarrollo y una tranquilidad en el campo mexicano”. Muy bonito, pero ¿por qué la presente administración no lo hizo antes y tuvo que esperar la llegada a la SAGARPA de un candidato perdedor del PRI a la gubernatura de su estado?
Y precisamente fueron de Tamaulipas las distintas organizaciones que se reunieron hace unos días con la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA) en demanda de mejores precios al maíz y el sorgo. En Sonora y Sinaloa pagan mejor, dijo Eduardo Espronceda Galindo, presidente de la Federación de Pequeños Propietarios Rurales de la entidad, quien se quejó de que también Procampo les disminuyó apoyos. Antes de esto, en Chihuahua se habían registrado bloqueos a carreteras por la misma causa, mientras que en febrero de este año, campesinos sinaloenses de Guasave amenazaron con bloquear la Expoagro de Culiacán en demanda de mejores precios para el frijol y el garbanzo. Sin embargo, estos productos volvieron a quedar fuera de algún beneficio por parte SAGARPA.
Por esos días, la cuestionada Antorcha Campesina, que ha organizado actos públicos de apoyo a José Antonio Meade Kuribreña, no dejó de señalar que uno de los sectores más afectados en la población de México es el campesinado y que en el Estado de México se ha gestado un movimiento porque el actual gobernador, Alfredo del Mazo, no ha querido apoyar con fertilizantes e insumos a miles de campesinos, lo que ha generado inconformidad social.
Pero sigamos con el Ingreso Objetivo. Según Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), en los últimos cuatro años se estancó el precio por tonelada de maíz en 3,800 pesos, los mismos que se pagaron al productor nacional en el ciclo otoño-invierno 2017-2018. Por tal motivo, demandó desde el pasado domingo primero de abril definir nueva estructura de costos y de precios para los granos básicos. No se hizo caso, a pesar de que la producción del ciclo agrícola Otoño-Invierno, representa un 21.5% de la producción nacional de maíz blanco y amarillo que hace un total que rodea los 23.5 millones de toneladas del grano en los dos ciclos agrícolas, ocupando una superficie de cosecha de 7.5 millones de hectáreas. El dirigente dijo entonces que los costos de producción en las entidades más tecnificadas rondan en los 35 mil pesos por hectárea mientras en el sur sureste oscila de 12 a 16 mil pesos por hectárea. O sea que no alcanza y esa ha sido la denuncia de siempre en este gobierno que está por concluir. Ah, pero como estamos a 25 días de los comicios y el PRI-Gobierno necesita votos se da el anuncio espectacular, en plenos tiempos electorales y por encima de la veda que establece la ley.
Lo grave es que, al parecer, ni eso les servirá.
DESDE EL CENTRO
Puebla es una entidad de alto riesgo para la lucha social en materia ambiental, en lo que va de este año han sido asesinados cuatro defensores de la tierra, denunció Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la Comisión Política de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala—MN. Es la segunda entidad con más casos de este tipo, ya que de julio de 2016 a diciembre de 2017 se han registrado ocho agresiones contra personas, comunidades u organizaciones defensoras del medio ambiente. El primero es el Estado de México… Con este calor hay riesgo de que baje la producción agropecuaria, los costos de producción seguirán a la alza conforme sube el dólar y la carestía continuará sin freno, consideró Gerardo Noriega Altamirano, académico de la Universidad Autónoma de Chapingo… Este miércoles se sabrá el futuro de Miguel Mancera, Napoleón Gómez Urrutia y de Nestora Salgado, ya que las autoridades deben fallar si van como candidatos al
Senado… La doctora Muna Dora Buchain Abulhosn, descubrió por parte de la Auditoría Superior de la Federación lo que en el mundo se conoce como La Estafa Maestra que consistió en desaparecer más de 7 mil millones de pesos de las arcas de varias dependencias. El nuevo titular de la ASF, David Colmenares Páramo, la acaba de despedir quizás, dice la voz popular, porque sacó mal las cuentas en las que se involucra a Pepe Toño, el ex secretario de Hacienda y hoy candidato del PRI a la Presidencia. En efecto, sostienen los dichos, está mal la investigación: el robo es de muchísimo más.
La candidata independiente Juanita Delgado también estuvo de visita en el tianguis de Ajijic y en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La candidata independiente Juanita Delgado, compañera de fórmula de Pedro Kumamoto al Senado por Jalisco, visitó Jocotepec para promocionar su proyecto político e invitar a la sociedad el próximo seis de junio a las 20:30 horas en la plaza principal, en donde los dos explicarán el “por qué” quieren llegar al congreso.
La invitación es para toda la población de Jocotepec y demás municipios que integran la región. La intención es que conozcan la trayectoria de Pedro Kumamoto en la política al ser el primer candidato independiente que llegó al congreso de Jalisco sin partidos políticos y con el apoyo de las firmas de las personas.
“Queremos hacer una exposición de los motivos por [los] que queremos llegar al senado y queremos también exponerles algunas propuestas, así como invitarlos de qué forma pueden participar con nosotros para ser parte de esta fórmula, para este cambio”, expresó la también académica y activista.
Algunas de las propuestas de los candidatos independientes al Senado por Jalisco son abatir la impunidad, la corrupción y quitarles los privilegios a la clase política. Además de su preocupación en temas de educación y salud.
“¿Cómo lograr eso? Reformando todo el sistema de fiscalización. Hay un sistema nacional anticorrupción que queremos fortalecer, que el fiscal que se designe sea por perfil profesional. Tenemos la certeza de dos leyes que ya se aprobaron en Jalisco: ‘sin voto no hay dinero’ y el fuero. Quitarles el fuero a los funcionarios”, consignó Juanita.
Juanita Delgado visitó la zona centro de Jocotepec el pasado 23 de mayo en solitario para darse a conocer como la compañera de fórmula de Pedro Kumamoto. Además de compartir su proyecto con los jocotepenses el próximo seis de junio, la candidata informó que presentará a Cynthia Rodríguez, su suplente, que es originaria de Jocotepec y que es una persona “Con este arraigo que conoce las condiciones rurales, las condiciones de vivir en las regiones que a veces las personas que llegan puestos políticos pues desconocen, se vuelven burócratas de una clase política que no toca piso que no identifica las necesidades en las regiones” (sic), concluyó.
La candidata independiente agradeció a los jocotepenses que le dieron su firma para que pudieran aparecer en la boleta electoral, pues superaron las 115 mil que les pidió el INE gracias al respaldo de aquellos que levantaron “el valor y la pluma”.
Desde una perspectiva personal, la situación política municipal ha tenido un cambio muy importante en cuanto a la participación ciudadana. Si bien hace algunos años el hecho de la decadencia en la participación ciudadana en este tipo de fenómenos sociales era tomado a broma, en los tiempos actuales se ve el resultado de dicha programación social. Pareciera ser que la cultura va en decadencia; y hablo de la cultura porque, a pesar de que “las actividades culturales” han tenido “un auge”, dicho auge no ha tenido relación con la misma (hablo de la cultura).
Pensamos en Jocotepec que al hablar de “cultura” hablamos del canto o de la industria editorial o del folclor en específico; sin embargo, el entramado social jocotepense se encuentra desmembrado, roto, despedazado. Si observamos la crítica social sobre el fenómeno político es crítica endeble, pues todos opinamos lo mismo y no nos ponemos a observar para después opinar. Si observamos el movimiento político vemos un desinterés y una apatía ciudadana que se encuentra, si bien con el ansia de la participación, sólo en eso, en una falta de acción. Probablemente nuestro conocimiento sobre la política vaya en detrimento. ¿De qué sirve una mayor cantidad de información cuando no se emplea en mejorar nuestras vidas? Hace falta salir a la calle y proponer una línea de acción; hace falta sentarse a la mesa y pensar cómo es que se va a actuar para hacer que nuestros políticos se comprometan con lo propuesto y, además, cómo hacer para poder participar en eso mismo que nos proponemos mejorar; hace falta no solamente desdeñar anticipadamente “las acciones” en cuanto a las falsas promesas y sumirnos en el falso juicio de la eterna demagogia, sino desdeñar por completo el hecho de no ser parte de la misma acción.
Comienzo a creer que la plática de círculo cerrado, por lo menos la que se vive en el ámbito municipal para después ser cometida como un acto comprometido es insuficiente; ha de haber varios pasos delante de los dados para poder ver, reflejado en la vida cotidiana, un pensamiento más claro (claridad que se construye sólo después de caminar, de ver, sentir y, en fin, después de participar).
Dr. Miguel Orozco Rico (Jocotepec, Jalisco; mexicano) es poeta, escritor y médico cirujano y partero; ha participado en organizaciones que difunden la cultura. Es autor del libro “Desde aquí la vida” y del plaquette “Lúcida Abraquia” y “Quinque Sensuum”. Es autor de varios artículos y poemas en revistas literarias y es candidato a la Dirección de Arte, Cultura y Tradición del Municipio de Jocotepec por el partido PRI, con el candidato Héctor Huerta, para la próxima administración.
El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado, mostró a los estudiantes las presuntas pruebas donde el candidato de MC está contra la construcción del Centro Universitario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber participado en el foro “Diálogos Educativos”, el candidato Javier Degollado González presentó el amparo que se interpuso de parte del bufete jurídico “Anaya Vázquez y Asociados (AVA)”, con el que se pretendía una “suspensión provisional de actos reclamados”, lo que se traduce a una suspensión para retrasar la entrega del predio donde se realzará el Centro Universitario de la Ribera.
El amparo fue promovido por Juan Vaca Gálvez, quien se ostenta como el dueño del predio “Las Parras”, y quien según el documento, le fue arrebatado el predio, motivo por el cual mantiene una averiguación previa ante el Ministerio Público bajo la carpeta 2310/2006.
El recurso legal se interpuso días después de que se hiciera la donación a la Universidad de Guadalajara, por lo que el entonces presidente municipal, Javier Degollado le fue notificado.
El tres de abril de 2018, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del tercer circuito, decidió “negar a Juan Vaca Gálvez, la suspensión definitiva por los motivos ya expuestos”, lo que dejó improcedente el amparo promovido.
Ambos documentos, el amparo y la negación del mismo son las defensas que ahora usa el candidato del PRI, Javier Degollado después de que Moisés Anaya le tachara de mentiroso y se dijera a favor de dicho proyecto.
Degollado González reveló que los abogados implicados (Héctor Velázquez, Juan Pablo Ramírez y Guillermo Hernández) y que hicieron la promoción del recurso legal, son simpatizantes de su partido y están vinculados al candidato.
“Son tres personas de su despacho que están debajo de su casa de campaña… La razón yo creo que hay que preguntarles a ellos, y yo creo que es política”, platicó Degollado González.
Además agregó que él está consciente de que el Centro Universitario va a ser una necesidad muy grande para toda la región y va a trabajar en ello para que se construya la universidad que se pretende inicie labores en septiembre de 2019.
En la edición pasada de Laguna, el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya señaló no haber realizado ningún trámite legal y le dice “que se preocupe cuando yo haga una denuncia en particular, pero cualquier persona ajena al tema, que a lo mejor tiene un conflicto de intereses, pues me lo va a querer imputar a mí, como suele hacer todo”, comentó al semanario.
Javier Degollado indicó que también interpuso una demanda para que Moisés “aclare cuándo lo amenacé, dónde lo amenacé, cómo declara que fui yo”, agregó el candidato haciendo énfasis en la denuncia que presentó por difamación procesos electorales.
Por su parte, Moisés Anaya, quien también es abogado de profesión, digo que el presidente municipal con licencia lo denuncia “por algo que no está tipificado como delito: difamación y delitos electorales, obviamente no le van a dar resultados”.
Además, agrega, “No van a poder eliminar el peritaje de la bala que coincide con una de las armas de seguridad pública, y él dice que sus elementos estaban en seguridad, pero eso lo daremos a conocer en una rueda de prensa para que la ciudadanía conozca la etapa procesal en que va el caso”, culminó Moisés Anaya.
Las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec se encuentran en Hidalgo Sur. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de un escrito, el candidato a la municipalidad de Jocotepec por la coalición Por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), José Miguel Gómez López, solicitó al Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), la organización de un debate para confrontar propuestas, ideas y proyectos entre los cinco aspirantes. Los candidatos contarán con 72 horas para contestarle al instituto.
La solicitud fue presentada el pasado 26 de mayo en las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec. La petición fue procedente, por lo que el IEPC accedió a la organización del debate.
“… remítase la invitación a la totalidad de las y los candidatos al cargo de presidentes municipales para el municipio de Jocotepec, para que en un plazo de no mayor a setenta y dos horas manifiesten si es su deseo o no, participar en el debate respectivo, en el entendido de que si fueran omisos de manifestarse al respecto, se tomara como negativa a participar en el mismo” (sic), establece el documento de respuesta al que Laguna tuvo acceso.
José Miguel Gómez invitó a través de un video en sus redes sociales a los demás candidatos para que acepten la invitación y cambie la forma de hacer política, dejando de lado las mentiras, las falsedades y los descalificativos.
“Que haya una confrontación de propuestas, de ideas, de proyectos que la gente tenga los elementos para decidir quién tiene la capacidad, la visión, para sacar y darle rumbo al municipio de Jocotepec”, expresó en el video.
Por su parte, el abanderado del PRI, Héctor Huerta García, declaró a Laguna el pasado 28 de mayo durante su recorrido en el Barrio de “Los Herrera” que su participación en el debate se está evaluando. “Estamos en veremos. Todavía no tenemos la afirmativa y estamos viendo quiénes son los otros que van a participar y estaremos al pendiente de todo”, consignó.
Ese mismo día, el candidato del PVEM, Ernesto Amezcua, manifestó que no está dentro de su plan de campaña una participación de ese tipo debido a que se propuso hacer una campaña “limpia” y propositiva.
Para Julia Valencia de MORENA, el hecho de no ser una figura política por su reciente incorporación a la esfera representa una desventaja porque no tiene “colmillo”; aunque se dijo completamente capaz y al nivel de cualquiera de los demás candidatos.
En cuanto a la candidata de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, desde el inicio de su candidatura, se dijo a favor de este tipo de ejercicios siempre y cuando sea regulado por una institución electoral para que no se preste a entretenimiento mediático e ilegalidades. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición la abanderada turquesa no ha confirmado su asistencia al IEPC.
El consejero presidente de IEPC, Jaime Miguel Hernández Quiñones, informó al cierre de esta edición que ninguno de los cuatro candidatos ha respondido formalmente a la invitación del debate. Por lo que calculó que el viernes primero se conocerá si se podrá realizar el primer ejercicio de este tipo en Jocotepec, que requiere la participación mínima de dos aspirantes.
La candidata de Morena (en la foto con su planilla) consideró que la fortaleza de su planilla radica en la convicción, la confianza y la credibilidad de los perfiles que la acompañan. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Arlaeth Valencia Pérez, presentó a la planilla de colaboradores que, de ganar, la acompañará en el cabildo. Más que como actores políticos, la candidata pidió que sean vistos como ciudadanos con convicción.
La morenista manifestó que se tardó en presentar su planilla porque la integración a la misma se hizo “a pie de lucha”, conforme avanzó su movimiento. Julia Valencia destacó que su equipo de colaboradores está conformado por ciudadanos libres de compromisos anticipados.
“En mi equipo de trabajo no tenemos compromisos anticipados en cuestión de integración de la planilla, en su mayoría se fueron integrando a pie de lucha y conforme fuimos avanzando en el camino, es por eso que hasta el día de hoy vengo haciéndoles la presentación del equipo”, apuntó.
La planilla de regidores propietarios está integrada por Enrique Rodríguez Zamora, Brenda Lira cervantes, Jorge Ibarra López, Sonia Moya Castillo, Manuel Ibarra Aguilar y Nataly Rodríguez Ocegueda. Mientras que los suplentes son Marisol Vergara Aceves, David Reyes Díaz, Lucina Isabel, Salvador Serrano, Itzel Delgado Martínez, Juan José López Delgado y Guillermina Flores.
Músicos, comerciantes, profesionistas, amas de casa y estilistas que van de los 21 a los 63 años, integran su planilla. Julia Valencia no abundó en el perfil de cada uno porque se dijo convencida de que antes de cualquier etiqueta son ciudadanos. “Principalmente somos personas que lejos de cualquier etiqueta o rol social, somos personas comprometidas en proponer un cambio verdadero para el municipio”, manifestó enfática.
Las personas, que, de ganar, ocuparán una silla en el cabildo fueron asignados por un principio de distribución geográfica; es decir, para darle importancia todas las delegaciones y agencias que integran el municipio, anteponiendo la figura ciudadana sobre la de actor político.
“Nos gustaría que principalmente nos vieran como actores ciudadanos, como servidores públicos que pretendemos servir para el municipio. Hemos visto las necesidades y el ser actor político no nos ha funcionado muy bien”, expresó Valencia Pérez.
Julia Valencia consideró que la fortaleza de su planilla radica en la convicción, la confianza y la credibilidad de los perfiles que la acompañan, por lo que se dijo lista para marcar historia en Jocotepec con MORENA.
En la presentación de la planilla realizada el pasado 21 de marzo en un restaurante de la “Piedra Barrenada” en San Juan Cosalá, estuvo presente Luis Fernando Pérez Rivera, candidato a la diputación federal en el distrito 17, quien afirmó que su movimiento ganará el próximo primero de julio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala