GUILLEMO CORREA BÁRCENAS
Dice Miguel Ángel Mancera que se va a una senaduría plurinominal, o sea regalada, por el Partido Acción Nacional. Millones de capitalinos opinan que cierra su mandato con la peor administración que haya sufrido la población de lo que fue el Distrito Federal y que ahora es la CDMX. Hasta en eso fue criticado quien llegó al poder de la capital de la República bajo la bandera del PRD y hoy busca fuero amparado con la del PAN. Su saldo es inseguridad y más violencia; corrupción y burocratismo en todos los ámbitos que comprenden a la ciudadanía; mentiras sobre una Ciudad de México transformada a la fuerza por el dinero que salpica a casi todos los funcionarios en contra de los capitalinos que durante su administración no han dejado de mostrar su inconformidad, agudizada por los sismos y el abandono a los miles de afectados que gritan: ¡Ya Basta!
Le dicen “Ternurita” porque en casi seis años así lo considera la mafia inmobiliaria a la que ha concedido todo. El enriquecimiento de unos cuantos ante la angustia de millones que ven cómo se ha destruido a la gran Ciudad que con el permiso de Mancera se come lo que queda de su área rural en Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa y la Magdalena Contreras, demarcaciones donde cada vez más los campos de cultivo son sustituidos por los altos y amplios desarrollos habitacionales y los complejos comerciales. Se acaban los ríos y los bosques a cambio de la escasez de agua y la peligrosa contaminación ambiental.
Han sido poco más de cinco años en que los problemas van en aumento con la presencia cada día más patente del llamado crimen organizado, el maltrato a los damnificados por los sismos y la desaparecida millonaria ayuda que llegó del extranjero y se ignora su paradero, el temor hacia los encargados de proteger a la ciudadanía, el surgimiento de justicieros anónimos y las amenazas de linchamientos por parte de chilangos que en mantas advierten a los que sean sorprendidos robando; el enojo por el aumento de precio al boleto del Metro a cambio de nada; los asaltos con grúas, parquímetros e inmovilizadores, la falta de programas de rescate a la juventud, las simulaciones de El Médico en Tu Casa y el abogado también…Como en los cuentos, Ternurita se transformó en un cruel lobo feroz. Qué bueno que se le frustró ser candidato presidencial.
En el ámbito federal, y ahora que oficialmente hay candidatos presidenciales luego de 60 días de precampañas, Consulta Mitovsky reporta que en su más reciente muestreo las preferencias rumbo a la elección presidencial del 1 de julio de 2018 en México registran un incremento en la ventaja de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al llegar al 27%, cinco puntos más que quien lo sigue, Ricardo Anaya, que obtiene 22% y quien a su vez aparece cuatro puntos arriba de José Antonio Meade con 18%. Por lo que toca a los independientes, menciona que estos pagan el costo del sistema electoral que no les permitirá promoción electoral hasta que inicie la campaña el 30 de marzo próximo y bajan en conjunto dos puntos porcentuales. Así, el saldo final de la “precampaña” es favorable al PEJE que sube cuatro puntos e incrementa su ventaja de tres a cinco puntos porcentuales sobre Anaya, mientras que José Antonio Meade, aunque solo baja punto y medio se aleja del primer lugar a nueve puntos. O sea que el hartazgo a los gobiernos últimos del PRI y el PAN sigue creciendo.
Para más detalles, la empresa que encabeza Roy Campos encontró que mientras Anaya muestra fuerza similar entre hombres y mujeres, Meade tiene debilidad entre los hombres y que es en este sector donde tiene su mayor valor AMLO. Lo curioso es que por edad, López Obrador presenta decremento en preferencias conforme avanza la edad de los grupos estudiados; es decir, que son los jóvenes donde mejores números obtiene; Anaya logra un gran posicionamiento en edades intermedias y José Antonio Meade entre los mayores de 50 años.
Como es común en muchas elecciones, agrega Mitovsky, el abanderado del PRI, José Antonio Meade, sube la preferencia conforme baja la escolaridad de los ciudadanos —lo que explica quizás que la llamada Reforma Educativa es sólo una finta—; por el contrario, López Obrador la sube entre más escolaridad se tiene, tal vez por atrapar simpatías entre jóvenes y claramente en zonas urbanas como la Ciudad de México.
Asimismo, seis de cada diez encuestados se dicen seguros de su decisión sobre por quién votarán el próximo 1 de julio. Esta seguridad es mayor entre los simpatizantes de AMLO (75%), después de Meade (69%) y al final los de Anaya (66%). Entre quienes dicen que están seguros de su decisión, la ventaja de preferencia para AMLO es de nueve puntos sobre Anaya y de 13 sobre Meade.
La Consultora recuerda también que sólo 58% de quienes votaron por Josefina Vázquez Mota en la elección de 2012, hoy dicen preferir a Anaya; que 59% de los que votaron por Peña Nieto optan por Meade; y que 62% de los que lo hicieron por López Obrador en 2012, hoy lo prefieren. De esta forma, los traslados principales son 9% de quienes votaron por Vázquez Mota van a AMLO; 18% de Peña Nieto se van en 2018 a Anaya y 15% a AMLO; y por último, 23% de los votos de AMLO en 2012 dicen preferir a Anaya (recordemos que hoy PRD va en alianza con PAN).
Sin embargo, indica que hace tres años se votó para Diputado Federal y que ya existía MORENA así que se pueden ver mejor los traslados de voto. 67% de los que votaron por el PAN y 51% de los que lo hicieron por el PRD van por Anaya; y 77% de quienes lo hicieron por MORENA, lo siguen prefiriendo. Aquí destacan los traslados del PAN a independientes (14%) y a MORENA (8%); del PRD a MORENA (32%) y del PRI hacia PAN y MORENA (9% a cada uno). Entre quienes no votaron en 2012 ó en 2015, López Obrador aventaja claramente a sus adversarios, lo que coincide con su fuerza entre población joven.
EXPECTATIVA
Finalmente, Consulta Mitovsky establece que entre enero y febrero se registró un cambio importante en la expectativa de triunfo ya que bajó la percepción de que Meade ganará de 26% a 21%, en tanto que subió la de AMLO de 25% a 31%. En esta variable, a pesar de que 8% prefiere a un independiente, solo 4% les da oportunidad de ganar. Hace 12 años, en febrero de 2006, López Obrador aventajaba a Felipe Calderón 32% vs 26%, que peleaba fuertemente con Roberto Madrazo que tenía el 25% de las preferencias. La situación cambió. Hace seis años, en febrero de 2012, Peña Nieto aventajaba por 15 puntos a Josefina Vázquez Mota y por 23 puntos a López Obrador. La situación también cambió. ¿Usted qué cree que pueda suceder dentro de 4 meses?
DESDE EL CENTRO
José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA, viajó a Washington, D. C., con el propósito de reunirse con Sonny Perdue, secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esto es muestra de que con o sin TLCAN seguirán las buenas relaciones comerciales del sector agropecuario entre las dos naciones…
El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM se solidarizó con Marychuy y su caravana por el accidente recién sucedido en tierras norteñas…
Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, y Genaro Bautista de AIPIN informa que en Yucatán se empieza a abrir la brecha para institucionalizar a las lenguas indígenas. Por lo pronto se celebrará El Congreso Peninsular de la Lengua Maya.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El diputado del PRI José Ignacio Pichardo propone la Ley General de Aguas para legalizar los trasvases de una cuenca a otra, como es el caso del río Verde a León; trasvase que con recursos jurídicos y valentía de los ganaderos de Los Altos y ONG solidarias, lo tenemos suspendido.
La propuesta de la Ley General de Agua que propone el diputado Pichardo, a cambio de la Ley de Agua Nacionales que está vigente, es un intento más para privatizar el agua a nivel nacional por medio de las Asociaciones Público Privadas (APP) y dejar legalizados los trasvases por lo siguiente:
En su Art. 2 XIX expresa: “El trasvase por excepción de aguas nacionales de una cuenca o acuífero hacia otros, para destinarla preferentemente para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento”.
Art. 4º XI “Autorización: Los títulos que otorga el Ejecutivo Federal para el trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero hacia otros…” LV “Trasvase: El uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales trasladadas de una cuenca o acuífero hacia otros con los que no haya conexión natural, que realiza el Estado, así como los asignatarios y concesionarios, de manera excepcional, mediante obras de infraestructura hidráulica, para destinarla preferentemente para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento;…”
Art. 8º: “Son facultades de los municipios: I. La formulación, conducción y evaluación de la política hídrica municipal, en congruencia con la política hídrica estatal y nacional…” ¡Qué bueno que reconoce la facultad Constitucional del municipio!
En el Art. 14 X. “Autorizar, por excepción, el trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero a otros, a propuesta de la Comisión…”
Art. 16 XV. “Proponer a la Secretaría el trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero a otros, acompañado del razonamiento y de los motivos que los justifiquen…”
En el Art. 72 indica “El trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero hacia otros requiere autorización otorgada excepcionalmente por la Secretaría”.
En el Art. 74, párrafo uno dice: “las solicitudes de autorización deberán incluir, cuando menos, los documentos siguientes: I. La copia del escrito por el que el municipio o los municipios correspondientes solicitan el apoyo de la Comisión para el trasvase…” En el mismo artículo párrafo tres indica: “… y las razones que motivan la decisión de optar excepcionalmente por el trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero hacia otros…” Mismo artículo V “…generación de energía eléctrica, industria o turismo del trasvase, así como su viabilidad en estos aspectos…” VI “… conflictos ambientales, sociales o con otras entidades federativas o municipios por el trasvase…” VII. “La viabilidad económica y financiera del trasvase…”
En el Art. 76 “Para el otorgamiento de las autorizaciones para el trasvase de aguas nacionales de una cuenca o acuífero hacia otros, la Secretaría se sujetará a las disposiciones contenidas en la presente Ley…” En esta entrega hacemos un resumen de esta Ley del “Trasvase” de Aguas Nacionales (LTAN) y no como opina su autor “Ley General de Aguas”, lo hacemos en virtud de que, el pueblo de Jalisco ha sufrido 13 años de presión por la exigencia del gobierno federal y estatal que están necios en realizar el trasvase de las aguas del río Verde a León.
La oposición en contra de los trasvases en nuestro país está científicamente soportada y sustentada con experiencias de otros países y muy concretamente por el científico Dr. Pedro Arrojo Agudo de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto del diputado Pichardo, trae un mensaje muy concreto por lo que está pasando aquí en Jalisco.
Javier Degollado recibió su constancia como precandidato único el 10 de febrero en las oficinas del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala. En la foto, Javier Degollado durante su registro como precandidato del PRI en Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Dos días antes de culminar el periodo de precampañas e iniciar la intercampañas, el alcalde Javier Degollado González recibió su constancia como precandidato único a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
René Martínez, presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos del CDM del PRI Chapala, fue el encargado de validar el proceso interno por medio del cual resultó ganador después de haber competido con su compañero de partido y regidor Juan de Dios García Velasco, quien ahora es el candidato a diputado local por el PRI en el distrito 17.
Degollado explicó que el PRI le hará llegar nuevamente a la presidencia municipal de Chapala, pues considera que su partido cuenta con la estructura. “Nosotros no salimos divididos. Al contrario, salimos muy unidos, tenemos el apoyo”.
Sobre la contienda interna, el entrevistado manifestó que no se equivocaron con su elección como candidato del PRI Chapala, pues considera que “el liderazgo se lo ha ido ganando uno mismo, ¿no? En ese sentido como líder llevas a tus seguidores a mejorar el nivel de calidad de vida”.
Por otra parte, Degollado considera que la contienda electoral será «muy picante» debido a que todos los candidatos son expresidentes.
“Porque Alejandro Aguirre es expresidente, también Moy es expresidente municipal, entonces somos varios que somos expresidentes municipales y la gente va a saber y buscar de cuáles de esos expresidentes es el mejor”, expresó con espontaneidad Degollado, quien evitó hablar sobre la no lejana posibilidad que su hermano, el también expresidente Gerardo Degollado, sea el candidato a la alcaldía de Chapala por MORENA.
No obstante, Javier Degollado es optimista, pues considera estar preparado para dar pelea en cualquier terreno, aunque aún no sabe quién integrará su planilla y quién será el presidente interino. Lo que sí sabe es que la mitad de su planilla la integrarán mujeres y jóvenes.
Será hasta el último día de marzo cuando Javier pedirá su licencia como alcalde de Chapala, pues considera que «todavía no se termina el periodo, tenemos que trabajar y sacar todos lo pendientes que tenemos todavía”.
Durante la entrevista con Laguna, añadió que “cada quien traes sus cosas, sus canicas por eso pretendemos jugar. A nosotros nuestra fortaleza nos la da el trabajo y los resultados”.
Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, es la precandidata de MORENA en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, es la precandidata del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Jocotepec. Además de abonar a la equidad de género, pretende demostrar que la juventud dentro de la política no es sinónimo de inexperiencia.
Laguna visitó la Casa Morena, comité directivo ubicado en el barrio de La Calabaza al poniente de la cabecera municipal para conocer a su precandidata, quien representa un rostro nuevo dentro de la política, además de ser la única mujer registrada hasta el momento.
Por ser una “mujer de pueblo”, consideró que su proyecto se basa en su competitividad, habilidades de gestión, liderazgo, compromiso, honestidad y valores de familia.
La oriunda del municipio decidió dejar el apartidismo e incursionar por primera vez en la esfera política por tres razones: su competitividad, la intención de contribuir a la sociedad y la apertura para que las mujeres accedan a cargos públicos. “También las mujeres podemos hacer política y política de la buena”, manifestó Valencia Pérez.
Empleo, agua potable, desarrollo urbano, seguridad, promoción al deporte y el apoyo a las mujeres, constituyen su lista las necesidades más urgentes del municipio.
A diferencia del movimiento nacional, la característica principal del Morena municipal es que es un partido de jóvenes con ideas frescas, novedosas e innovadoras. Con un equipo de trabajo multidisciplinario que la respalda, la precandidata se dijo competitiva para participar en la contienda electoral, pues aclaró que la juventud no es sinónimo de inexperiencia.
Julia Arlaeth Valencia es abogada de profesión. En los últimos seis años ha trabajado para el Instituto Jalisciense de las Mujeres como prestadora de servicios profesionales, principalmente en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Además de diversos diplomados en materia de género y justicia alternativa.
“Siento una gran satisfacción y orgullo de poder representar a las mujeres de Jocotepec, mujeres que considero somos fuertes, inteligentes, trabajadora, honestas, hábiles y valientes” (sic), apuntó enfática.
Junto con su equipo de trabajo han trabajado para crear presencia de Morena en el municipio, obteniendo una respuesta “muy favorable”, especialmente en el electorado joven.
Julia invitó a la sociedad jocotepense a que la conozca para que convencerlos de que puede lograr buenos resultados en el municipio a través de la unión de esfuerzos “para llevar del joco que tenemos, al joco que queremos tener”, concluyó.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Andrés Manuel López Obrador logró, en su precampaña, ampliar el universo de simpatizantes que tiene definido votar a su favor y esperamos que, en la campaña, este universo se amplíe y consolide a favor de MORENA el 1 de julio. Hoy le siguen llegando adherentes y organizaciones de jóvenes de alianza, maestros del SNTE y de la Coordinadora, servidores públicos federales de la FESTE y estudiantes de diferentes universidades se distinguen Colegios de profesionistas de diversas carreras, uniones de obreros, campesinos, artesanos, tianguistas, locatarios de mercados y cooperativistas.
Hay razones para entender estas adhesiones. Una de ellas es que durante 80 años un partido se apoyó en la CTM, los obreros, CNC los ejidatarios y la CNOP tiene perdidas la Ciudad de México y Guadalajara, las dos ciudades más grandes, lo que demuestra que su influencia en el sector urbano ya es muy débil y se refleja con el escaso voto de sus sindicatos.
Este partido perdió la relación política con el sector obrero porque Salinas negoció el TLC hace 25 años regalando la mano de obra y cuando un trabajador mexicano tiene un salario muchísimo más bajo que uno en Estados Unidos. Esto motivó que los renegociadores del TLC de E.U y Canadá así como la cúpula empresarial y la IP le pidieran a Antonio Meade antes de salir de Hacienda y a Peña Nieto, darle al trabajador mexicano un salario, por lo menos, lo más cercano a lo que esos países pagan, pero ellos no quieren hablar de ese tema. La CTM está cada día más sola. En cuanto a los 3.5 millones de ejidatarios, Salinas despojó al ejido jurídicamente y le quitó lo de inalienable, inembargable, enajenable e imprescriptible, entregando sus tierras a las libres fuerzas del mercado y como la CNC no hace casi nada a favor de los ejidatarios ya no puede exigirles el voto a favor del PRI. La CNOP fue muy importante pero Salinas canceló el Banco del Pequeño Comercio y le pegó a los locatarios, de la Madrid canceló el Banco de Fomento Cooperativo y el Banco Obrero; le pegan a la Unión de Sindicatos, Calderón cancela Luz y Fuerza del Centro y hay resentimiento de todos los sindicatos que le dieron poder al PRI.
Hoy, una gran mayoría ya no están votando por los sectores del PRI, ya no se dejan manipular por los líderes de ese partido, esos votos, en su mayoría, se están cargando a la izquierda y el partido que está más a la izquierda es MORENA, en donde encuentran un proyecto firme que les da esperanza. La esperanza se funda en que MORENA ya presentó su Nuevo Proyecto de Nación y al gabinete que lo va a aplicar de llegar al poder ya anunció qué persona estará en cada secretaría, sin faltar ninguna, incluyendo al Secretario de Gobernación y de Seguridad. Es el candidato que más información nos ha dado aparte de sus libros.
Andrés Manuel cerró su campaña como precandidato aquí en Guadalajara, haciendo un resumen de sus 60 días de precampaña. Lo acompañó su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, Marcelo Ebrard, Yeidckol Polevnsky y el ya candidato a gobernador de Jalisco, Carlos Lomelí, quien tomó la palabra demostrando experiencia.
En el estrado, nuestro amigo Alberto Uribe, la diputada federal Antonia Cárdenas Mariscal y una multitud que abarrotó los espacios. Andrés Manuel ya amplió el universo de sus votos aquí en Jalisco, el sabe que para ganar, debe tener un gran margen de votos arriba del anuncio que espera 30 millones el 1 de julio, le quedan 87 días de campaña y lo que haga de aquí al 30 de marzo que no pueden ser actos públicos electorales.
Serán tres obras las que se realizarán. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres obras las que recibieron luz verde de parte del cabildo en el municipio de Chapala. Los recursos que superan los 10 millones de pesos, se obtendrán mediante distintos programas sociales.
Las tres obras se aplicarán en la localidad de Atotonilquillo y consistirán en el mejoramiento de dos arterias viales, la calle Hidalgo (ésta incluye dos obras) y la calle Juárez.
El Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) será el encargado de aportar 3 millones de pesos. Mediante este fondo de tipo estatal, para el mejoramiento de imagen urbana en la calle Hidalgo de la delegación de Atotonilquillo.
Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) será la aportación federal de 3 millones de pesos para la rehabilitación de la calle Hidalgo, misma que ya tiene una aportación estatal y que en total obtendrá 6 millones de pesos.
“La obra es muy cara porque hay que cambiar todos los colectores”, señaló el presidente municipal, Javier Degollado, después de haberla presentado a la sesión del pleno en la que mencionó que se tendrán que cambiar todas las redes hidrosanitarias.
Por otra parte, el Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) hará una aportación estatal de 2 millones 83 mil 759.96 pesos para la pavimentación de la calle Juárez, interconexión con la carretera federal Santa Rosa-La Barca, mientras que el municipio de Chapala aportará la misma cantidad para hacer un total de 4 millones 167 mil 519.92 pesos.
El total de las obras superan los 10 millones de pesos y fueron aprobados en la sesión de cabildo del 31 de enero de 2018 con la ausencia de los regidores Moisés Alejandro Anaya y Juan de Dios García Velazco.
Hay que señalar que de los 10 millones de pesos, el ayuntamiento de Chapala únicamente pondrá un poco más de 2 millones, lo que sugiere un logro en cuanto a gestiones se refiere.
La aprobación de los recursos fue aplaudida por diversos integrantes del cabildo, en la que la regidora oriunda de la localidad, Martha Maldonado Esqueda, refirió que por primera vez después de varios años volteaban a ver la localidad.
Hasta el cierre de esta nota se desconocía la fecha de inicio de obras y los detalles que implicarían su realización.
Juan de Dios García Velasco “El Bebo” acompañado de su esposa durante su registro como precandidato del PRI Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Juan de Dios García Velasco “El Bebo” se había registrado como precandidato a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Igual que Javier Degollado; sin embargo, “El Bebo” ahora irá como candidato a diputado local por el distrito 17, en lugar de Tomás Figueroa Padilla, por lo que deja como candidato único del PRI Chapala a Javier Degollado.
La decisión fue tomada por el Comité para Postulación de Candidaturas (CPC) el cinco de febrero, en el que, según Juan de Dios, él salió favorecido en las encuestas para contender como diputado local, situación por la cual dejó como candidato a la presidencia municipal de Chapala a Javier Degollado González.
En entrevistas anteriores con Semanario Laguna, el regidor señaló que apostaba por la unidad, la disciplina y las encuestas dentro del partido, motivo por el cual ahora respeta la decisión del Comité Directivo Estatal.
“Estamos muy contentos por la oportunidad que se nos da, y creo que ahora tenemos una responsabilidad muy grande (lo de encabezar el proyecto de mi partido por el distrito 17), y decirles que vamos trabajar mucho para poder ayudar a la gente”, expresó vía telefónica Velasco García.
Por ahora se concentra en el trabajo para poder sumar simpatías en los 15 municipios del distrito, además de sentirse confiado a que ahora el Tomás Figueroa será el coordinador de su campaña
Para saber:
Tomás Figueroa Padilla ha sido un actor político que ha incidido en muchos capítulos coyunturales de la política. Es experto en la agenda ciudadana y ha fungido como réferi electoral, además ha servido como puente entre figuras políticas antagónicas.
Felipe Curiel. Foto: Archivo.
Redacción.- Para Felipe Curiel, precandidato a la presidencia de Chapala por MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), es urgente cambiar los personajes políticos que han dañado y que siguen dañando al municipio de Chapala. Esto considerando que debe ser la ciudadanía y no los políticos de siempre quienes lleven las riendas del municipio.
Ante más de 100 simpatizantes de la localidad de Atotonilquillo, Curiel llamó a los militantes a estar unidos por un proyecto que realmente represente a toda la población y que no se deje llevar por quienes se aprovechan de la situación económica de la misma, dando despensas o comidas durante el proceso electoral. La reunión se realizó el 10 de febrero en Atotonilquillo. Curiel también llamó a los simpatizantes a refrendar su apoyo al candidato a la presidencia de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.
En la reunión, los simpatizantes se acercaban al precandidato para fotografiarse con él, saludarlo o con el fin de exponerle la situación por la que pasa su localidad. Algunos le expresaron la necesidad de mejorar las calles y las condiciones de seguridad.
MORENA Chapala cuenta con tres precandidatos. Felipe Curiel dijo que aún faltan días para saber quién será el abanderado, el cual será elegido mediante una encuesta. Se espera que el 15 de marzo se dé a conocer el nombre del candidato.
El precandidato también llamó a los demás políticos a dejar de lado la guerra sucia, ya que él sólo se enfocará en generar propuestas que ayuden al municipio.
Felipe Curiel y sus simpatizantes también estuvieron presentes en el cierre de precampaña de Andrés Manuel López Obrador en Guadalajara el pasado 11 de febrero, donde se reunieron alrededor de 40 mil morenistas.
La mujer de nombre Rena Olloqui Ceja durante la conferencia de prensa la mañana del 8 de febrero. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción. – (Chapala, Jal). -Por decir que es su esposa sin serlo, una mujer de Guadalajara dio a conocer que denunciará por abuso de confianza al precandidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Chapala, Felipe Curiel.
La mujer de nombre Rena Olloqui Ceja denunció ante medios de comunicación que el precandidato, de MORENA Chapala, Felipe Curiel, en diversas ocasiones la presentó como su esposa cuando sólo era su compañera de trabajo en Bienes Raíces, pues el precandidato está casado con otra mujer.
Además, aprovechando la contienda electoral, acusó a Felipe Curiel de hacerse pasar como ciudadano originario de Chapala, cuando según lo expresado por la quejosa, es oriundo de la ciudad de Guadalajara, pese que Curiel ha declarado que tiene su domicilio en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
Hasta el cierre de esta nota, el precandidato por Morena Chapala, Felipe Curiel no ha contestado a las acusaciones que Rena Olloqui Ceja ha hecho ante medios de comunicación durante la mañana del 8 de febrero.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. En Semanario Laguna, edición 309.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, durante la conferencia de prensa en el ayuntamiento de Chapala (derecha). El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Guillermo Medrano (izquierda). Foto: Facebook, Armando Esquivel.
Arturo Ortega/ Domingo M. Flores. (Chapala, Jal).- El alcalde, Javier Degollado González, destacó que la agresión que sufrió el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en el interior de su consultorio dental en la cabecera municipal, se trató de un conflicto entre particulares y añadió que las autoridades municipales cooperarían en todo posible para esclarecer el delito.
Aunque en un principio se informó que la agresión a Reyes Carretón ocurrida el dos de febrero al mediodía por la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero, podría tratarse de un presunto robo, en una conferencia de prensa en la que no hubo lugar a las preguntas, el alcalde de Chapala aclaró que, entre las muchas líneas de investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado, prevalece el conflicto de particulares como motivo de la violenta agresión.
Degollado añadió que la postura del Ayuntamiento será la de coadyuvar con la Fiscalía del Estado en todo lo que solicite sobre la investigación para llegar con los responsables del ataque en contra de Reyes Carretón, a la vez que se pronunció de manera solidaria con sus familiares.
Luego de tres minutos la conferencia, se dio por terminada y las autoridades municipales se retiraron argumentando que no podían dar más detalles al respecto para no entorpecer la investigación en curso.

Mensaje publicado en la cuenta personal de Facebook de Guillermo Medrano. Foto: Facebook.
Condena agresión dirigente estatal de MC
Por su parte, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Guillermo Medrano, emitió un pronunciamiento en contra de la agresión de la que fue víctima el coordinador de MC en Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal el tres de febrero.
El pronunciamiento lo hizo mediante su cuenta de Facebook, donde el político también aprovechó para escribir que conoce desde hace tiempo a Reyes Carretón y lo considera una buena persona.
“Sé que es una buena persona que ha trabajado por mejorar su comunidad. Me pesa y me preocupa lo ocurrido. Por lo pronto, estamos atentos a su estado de salud y esperamos su recuperación. Su familia cuenta con todo nuestro apoyo, escribió el dirigente estatal.”
En su mensaje añadió:
“Chapala es uno de los municipios más importantes y bellos de Jalisco, lamentablemente hoy vive una crisis de inseguridad terrible que le quita la tranquilidad a sus familias, como pasa en el estado y el país.
»El viernes pasado, nuestro coordinador de Movimiento Ciudadano Chapala, Gustavo Reyes Carretón, sufrió una agresión mientras despachaba en su consultorio médico.
»A Gustavo lo conozco desde hace tiempo, sé que es una buena persona que ha trabajado por mejorar su comunidad. Me pesa y me preocupa lo ocurrido. Por lo pronto, estamos atentos a su estado de salud y esperamos su recuperación. Su familia cuenta con todo nuestro apoyo.” (sic).
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. A la venta a partir del sábado 10 de febrero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala