Por: Guillermo Correa Bárcenas.
El 12 de diciembre es un día especial para la mayoría de los mexicanos fieles a la Virgen de Guadalupe. En todo el país hay fiestas y peregrinaciones en su honor y se le reza con la petición de que a todos nos vaya mejor. Es una fecha especial dedicada a “la morenita”. Y MORENA son las siglas del instituto político creado por Andrés Manuel López Obrador que precisamente este 12 de diciembre se registró como precandidato a la Presidencia de la República, ante las cuestionadas autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE).
Resulta ser su tercer y último —según prometió— intento por llegar al poder que, sostiene, le han robado en dos ocasiones. Tan cierto que uno de sus contrincantes reconoció que le ganó “haiga sido como haiga sido”. El otro, todavía en la silla presidencial, pretende magnificar un fraude anunciado a menos de siete meses de las elecciones de julio 2018.
Pero el político tabasqueño que lleva alrededor de 15 años recorriendo el país con la finalidad de conseguir su objetivo se encuentra ya muy a la defensiva, aunque no deja de tropezar en ocasiones; además de que el apoyo a su favor se ha multiplicado en la medida de que se hunde el prestigio de quienes representan al Partido Revolucionario Institucional que en esta ocasión, carente de valores, ha recurrido a un candidato virtual, que no es del PRI, surgido de la llamada tecnocracia que tanto daño ha hecho a México al entregar las riquezas de la Nación a compañías trasnacionales, mientras que al pueblo da poco pan y mucho circo. Quienes sostengan lo contrario cuenten los onerosos sueldos y bienes que disfrutan, compárenlos con lo que tienen sus paisanos y sigan cultivando su macroeconomía.
En esa realidad, de la que se han alejado la mayoría de los partidos políticos que ahora se han unido en contra del Peje, es donde radica la fuerza que dice su abanderado principal, lucha por un cambio en lo político, económico y social, porque de los resultados del neoliberalismo se ha llegado al hartazgo. De ahí que con todo y sus defectos vale la pena analizar el Proyecto Alternativo de Nación del Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA) con el que se quiere realizar un nuevo milagro para los mexicanos.
El documento consta de casi 500 cuartillas y fue elaborado por 200 especialistas en los temas que toca con el objetivo de transformar el país. Muchos críticos lo han calificado como más de lo mismo que ha hecho el PRI en los últimos 36 años y el PAN durante la llamada docena trágica. De ser así se disipa entonces el arma política utilizada sin descanso contra AMLO, acusado de que “es un peligro para México”. Lo cierto es que no lo fue cuando se desempeñó como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, al grado de que muchas de sus prácticas gubernamentales han sido tomadas por los gobiernos rivales a MORENA y las han sabido utilizar como freno a la rebeldía social que provoca la pobreza.
Al Peje lo acusan de populista, aunque en la práctica hasta el indigno Vicente Fox Quezada se sirvió de ese populismo, que en el fondo ni lo es, si se considera que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s —estadounidense— recién aseguró que aun sin TLCAN y con López Obrador como eventual Presidente de la República, habrá estabilidad económica en el país, al tiempo de que poco a poco los empresarios se van convenciendo, y algunos lo demuestran colaborando con el que nació en Macuspana.
Presume el Peje de que su movimiento cuenta con una organización social ciudadana y política que se ha convertido en la gran esperanza para enfrentar el principal problema de México que es la corrupción política, y de inmediato sus adversarios le recuerdan el caso de “las ligas” que protagonizó Bejarano sorprendido, y atrapado, por canal televisivo para difundir un video en el que se le observó recibiendo grandes cantidades de dinero. Al escándalo siguieron otros de militantes del PRD que ahora se han refugiado en MORENA, convirtiéndose en asilo de cientos de tránsfugas partidistas. No obstante, López Obrador insiste en que la fuerza principal del instituto que encabeza es su autoridad moral, lo que es verdad si se le compara con lo que ha sucedido en el PRI, el PAN y el actual PRD, que a diario sorprenden más porque nadan en la impunidad.
Gracias a ello se valora la petición de construir un acuerdo nacional para hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. El terco aspirante a la Presidencia se ha comprometido a que si gana gobernará con rectitud, actuará con austeridad y todo lo que se ahorre será para financiar el desarrollo del país. Y con aire de misticismo religioso expresa que con esta mueva forma de hacer política se logrará el bienestar material y del alma para la felicidad de todos.
Entre sus principios rectores se encuentra sacar al Estado del secuestro en que se encuentra por unos cuantos, hacer que la República sea verdadera y no falsa; que los poderes constitucionales dejen de estar confiscados por un grupo; combatir la ilegalidad y el influyentismo político y la riqueza mal habida, de la corrupción que ha dado al traste con todo y es la causa principal de la desigualdad social y económica; atacar a pobreza. También una consulta nacional para determinar el futuro de las reformas estructurales con la aclaración pejista de que no benefician al pueblo, sino que lo perjudican, regresar a la diplomacia alejada de las posiciones protagónicas, con el gobierno de Estados Unidos, respeto y beneficio mutuo; convencer al vecino de que es mejor una política de cooperación para el desarrollo, en lugar de la policíaca y militar.
Crear empleos como alternativa a la inseguridad y violencia. No al muro, redadas y deportaciones de migrantes. Auténtico Estado de Derecho. Nuevo federalismo. Libre manifestación de las ideas. Diálogo ante todo. Respeto a los Derechos Humanos. Auténtica democracia, o sea, no más compra de votos, autoridades electorales realmente autónomas, fin a la demagogia, nada ni nadie por encima de la voluntad soberana del pueblo. Erradicar la corrupción con el fin, entre otros, de no aumentar impuestos y seguir endeudando al país.
En su Plan Alternativo de Gobierno, Andrés destaca los puntos anteriores y muchos más donde se observa que esos compromisos requieren de varios sexenios para cumplirse. En algunos falta la forma en cómo se concretarán. Y, por ejemplo, expresa en forma categórica que cuando triunfe MORENA en 2018 no habrá impunidad. Se eliminarán los fueros al Presidente y a los altos funcionarios públicos. En todo caso, se les juzgará previa reforma al 108 constitucional. Bonito, pues. Sólo que AMLO propuso en 2016 “perdón” y que no se actuará en contra de los señalados, además de que hace unos días advirtió que si las víctimas lo piden tampoco habrá castigo para el crimen organizado.
Por eso es que, con seguridad, hoy millones de guadalupanos rezan porque no sea así y a la morenita le pedirán el milagro de que con o sin MORENA, se componga el país
DESDE EL CENTRO
Continúa Donald J. Trump desestabilizando al mundo. Ahora provocó otra crisis en el Medio Oriente al declarar a Jerusalén capital de Israel… E insiste con la construcción del Muro para dividir a México de Estados Unidos… Al final de cuentas, Miguel Ángel Mancera se tuvo que resignar. El candidato a la Presidencia de la República del Frente Unido por la Corrupción y en contra de AMLO será el panista Ricardo Anaya… Claudia Sheinbaum, exdelegada de Tlalpan, se declara lista a contender por el gobierno de la Ciudad de México con la bandera de Morena.
tigrebilly@hotmail.com
Guillermo Correa Bárcenas
044 (55) 3190-0982
Moisés Anaya mostrando su registro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El actual regidor de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, buscará por segunda vez ganar la alcaldía del municipio por el Partido Movimiento Ciudadano. Moy se registró el pasado cinco de diciembre como aspirante a representar al partido naranja en el próximo proceso electoral en el municipio; sin embargo, será hasta el 11 de diciembre cuando el partido dictamine si cumplió con los requisitos para su registro.
Hasta el momento, Moisés Anaya es el único aspirante a candidato que el partido naranja tiene registrado en el municipio y posiblemente será quien represente al Moviento Ciudadano en las próximas elecciones a presidente municipal del 2018 debido a los sondeos donde lo posicionan como uno de los favoritos para ganar la presidencia.
Aunque fue en el pasado proceso electoral (2015) cuando Moy se postuló como candidato a la presidencia municipal de Chapala, perdió por una diferencia de menos de mil votos contra el actual presidente de Chapala, Javier Degollado González. Ante medios de comunicación, dijo que de resultar candidato de su partido nuevamente, esta vez sí ganará “porque la gente ya se dio cuenta que decidió mal. No cumplió con las expectativas. Se dio cuenta que fueron traicionados”, refiriéndose al actual alcalde de Chapala.
Según lo expresado en la conferencia de prensa, donde dio a conocer su registro como precandidato de Movimiento Ciudadano, Moisés reiteró que todas las manifestaciones políticas o personas de otros partidos son bienvenidos a Movimiento Ciudadano, pues para ser un proyecto ganador se necesita sumar, aunque al momento aceptó que no hay alianzas con otros partidos ni en el estado ni el municipio.
“[En Movimiento Ciudadano] No vemos colores, no distinguimos geometrías políticas, ni izquierdas, ni derechas. No nos fijamos en el pasado, sólo que no sea oscuro…”, expresó Moisés Anaya, quien también reconoció la importancia de las alianzas para ganar. “He madurado. Las ‘rensiñas’ que tengamos en contra de otras personas no ayuda en nada” (sic).
De ser electo por su partido como candidato, y pese que la ley no obliga a pedir licencia para la precampaña, Moy dijo que firmó una carta compromiso donde pedirá licencia a su cargo como edil para cumplir con lo que marca la ley.
La nota completa fue publicada el 9 de diciembre en la edición impresa de Semanario Laguna.
Kumamoto durante su visita en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Auxiliares del equipo de Pedro Kumamoto, aspirante a una candidatura al Senado, estuvieron el sábado 9 y domingo 10 de diciembre en el malecón de Ajijic recolectando firmas para apoyarlo con las 115 mil signaturas que le pide el INE para obtener su candidatura al Senado.
El equipo de Pedro estuvo de 10 de la mañana a dos de la tarde en el malecón. La meta era juntar 400 firmas durante ese fin de semana. “Traer credencia del INE y, si así lo desean, firmen para que pueda aparecer en las boletas del próximo año”, se puede leer en el texto publicado en redes sociales.
Información sobre pedro y su proyecto junto con Wikipolítica: https://www.vamosareemplazarles.mx/
La sesion de cabildo del 30 de noviembre. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por unanimidad y sin debate alguno por parte de los representantes del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento ciudadano (MC), la administración que preside Gerardo Degollado González aprobó la propuesta de solicitar 12 millones 493 mil para el pago del aguinaldo de más de mil personas que laboran en el Ayuntamiento.
La propuesta presentada por Degollado González en la sesión de cabildo del 30 de noviembre solicitará a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) la cantidad antes mencionada para contar con liquidez para efectuar el pago de esta prestación para los trabajadores de la nómina del Ayuntamiento antes del 15 de diciembre.
Los descuentos se harán de las participaciones que Chapala recibe por parte del Gobierno en un periodo de seis meses para complementar el pago del adelanto, a partir de enero a junio del 2018.
Aristoteles Sandoval y a su lado los nuevos secretarios de Desarrollo Social y Educación. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de los nuevos cambios en la actual administración, hoy el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, nombró a los nuevos titulares de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) y de la Secretaría de Educación Jalisco (SE).
El mandatario jalisciense indicó que Alfonso Gómez Godínez, excoordinador general de la Secretaría de Educación, fungirá como titular de la dependencia en sustitución de Francisco Ayón López, en tanto que Daviel Trujillo, quien se desempeñaba como subsecretario en SEDIS, queda al frente de la misma relevando en el cargo a Miguel Castro.
Gómez Godínez llega con la consigna de reducir la deserción escolar, abatir las aulas provisionales, que al recibir la administración registraban mil 200 y que actualmente tiene un avance del 90 por ciento.
Al rendir la protesta de ley, el titular del Poder Ejecutivo confió la responsabilidad de las nuevas asignaciones a Gómez Godínez, a fin de continuar con los trabajos que desempeñó Ayón López y que Aristóteles Sandoval reconoció.
A Trujillo Cuevas, nuevo responsable de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social y quien se encontraba en una comisión, será el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, quien mañana le tome la protesta de ley para desempeñar el nuevo cargo.
Por GUILERMO CORREA BÁRCENAS
Con la grilla desatada y las contradicciones que a diario se cometen en la actividad política, el país ha entrada a la lucha electoral que tiene como objetivo instalar a un nuevo presidente de la República para el sexenio 2018—2024. Eso es bueno porque la renovación siempre es saludable, sólo que en el caso de México los hechos anuncian que nada cambiará a favor y sí en contra. Para la mayoría –si se cree en las encuestas— Andrés Manuel López Obrador representa la esperanza, aunque pocos coincidan en su propuesta de perdonar a los funcionarios de la actual administración y a los que han hecho de la violencia su práctica cotidiana: los que matan, secuestran y desaparecen a paisanos. Por el lado de José Antonio Meade Kuribreña, salvo para los ricos, los avisos son de que viene lo peor para la mayoría de los 120 millones de mexicanos, y los que se agreguen, que pueblan el territorio nacional. En cuanto a Miguel Ángel Mancera, Ricardo Anaya y Margarita Zavala, mejor ni hablar.
Del candidato de MORENA todo puede esperarse y sus fieles ya le han reprochado sus errores anteriores cuando como ahora todo indicaba que el triunfo electoral era inminente. Hoy cobijado con las siglas que de inmediato llevan a relacionarlo con la Guadalupana – se registrará ante el INE el próximo 12 de diciembre— explica su reconversión que tanto daño político le hace. Quienes simpatizan con el PEJE argumentan que sus palabras fueron tergiversadas, entonces que explique porqué todas las versiones aseguran que dijo “vamos a explorar todas las posibilidades, desde decretar una amnistía, escuchando también a las víctimas, hasta exigir al gobierno de Estados Unidos que lleve a cabo campañas para aminorar el consumo (de drogas)”.
Y tal parece que sus dichos unieron casi a todos en su contra. Igual que sucedió en 2016, también en el sufrido estado de Guerrero, en que durante una conferencia aclaró: “Les decimos a los integrantes del grupo en el poder que, a pesar del gran daño que le han causado al pueblo y a la nación, no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que, ante su posible derrota, en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie. Declaramos esta amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justician no venganza”. Si sus palabras son sentencias, los políticos corruptos del PRI y quienes han hecho que impere la violencia en el país pueden estar tranquilos. Prueba de ello es que en lo concerniente a la alta burocracia –secretarios de Estado, gobernadores, diputados, senadores y líderes sectoriales— la declaración de hace un año sólo repuntó la impunidad en México, como seguramente sucederá con los crímenes violentos que amenazan a todos.
Hay que recordar que en su primer anunció dijo declarar esa amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justicia, no venganza. “No odiamos a nadie. Sencillamente deseamos lograr el renacimiento económico, social, político, pero, sobre todo, moral de México. Dicho de otra forma, se trata de inaugurar una etapa nueva de la vida pública del país, con un presidente que no está subordinado a ningún grupo de interés creado y que sólo tenga como amo al pueblo de México”.
En esa ocasión López Obrador disipó dudas al explicar que “respetamos a quienes sostienen la máxima de ni perdón ni olvido, pero no la compartimos. Podríamos decir: olvido no, perdón sí. En esta virtud, igual que en la honestidad, reside la esperanza de un mejor porvenir. Si hacemos a un lado el odio y optamos por el perdón, podremos caminar con el emblema de la honestidad hacia una sociedad mejor”. Aunque únicamente falta saber la opinión de la iglesia Católica –con su máximo exponente en México, Norberto Rivera, acusado de proteger a sacerdotes pederastas— a la que también llegan las bendiciones anunciadas por el político tabasqueño, hasta los más alejados rincones se han escuchado exclamaciones de rabia a su propuesta.
En cuanto a Pepe Toño, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional que no es del PRI, hay que resaltar su pronta gran contradicción al señalar en su discurso como representante priista, que una de sus principales banderas es combatir el peor mal que impera en México: “Habrá –dijo— un combate frontal y definitivo a la corrupción, ni un solo peso al margen de la ley, ningún privilegio, más que el de ser mexicano”. Pero horas después al ser entrevistado por El País, con un lenguaje cantinflesco, evadió responder si actuaría contra quien fuera de la actual administración que nos ha colocado entre los más corruptos del mundo.
Reconocido es que la corrupción comprende al año más de 350 mil millones de pesos y que el exsecretario de Hacienda nunca levantó el dedo para señalar siquiera a uno de los culpables de este sexenio, cuando sus desvíos presupuestales y negocios son denunciados a diario por la prensa nacional. No obstante, quien será el candidato formal del PRI a la Presidencia de la República en febrero próximo había expresado minutos antes de su registro el pasado 3 de diciembre que “lo importante es atreverse, comprometerse por una idea” y prometer su entrega y pasión para que cada familia “viva con felicidad y justicia”. Que los trabajadores, detalló, ganen más dinero por su trabajo; trabajar hombro con hombro con la finalidad de seguir sembrando junto, con la CNC en favor de las familias campesinas de México; que los beneficios de la estabilidad lleguen a la economía familiar, de la mano de la CNOP, a fin de que las familias sientan en adelante el crecimiento de la nación en sus bolsillos. Meade extendió sus promesas, como cada seis años sucede con otros personajes, a las mujeres, a los jóvenes y no paró en elogios al priismo con el objetivo de que, con unidad, llevará a México hacia el lugar de potencia mundial que le corresponde. Más adelante el licenciado en Derecho y doctor en Economía aterrizó con “hacer de México una potencia que permita que todos vivamos mejor, contagiemos de optimismo a los mexicanos, de que sí podemos hacer realidad nuestros sueños”.
El también exsecretario de Desarrollo Social (SEDESOL) mencionó la urgencia de contar con seguridad y justicia, de que México será un país justo, con leyes que se cumplan para que nuestras familias vivan tranquilas. Cada mujer tendrá la certeza de que podrá vivir segura, sin temor a ser lastimada. Y la economía familiar será una prioridad, las familias tendrán mayores oportunidades para que su esfuerzo dé mejores frutos; comida en sus mesas y bienestar, si a México le va bien, a las familias les irá mejor –enfatizó–.
Todo esto entre aclamaciones de las bases priistas que se mostraron desveladas y admiradas por ver de lejos a la clase política que lleva más años de gobernar a México. Con hambre y cansancio todas, simulando una pasión amorosa a quien representa un gobierno que ha colocado a México en los primeros lugares mundiales de bajos salarios, trabajo informal, o sea, sin seguridad social; en migración por buscar un distinto futuro, en paraísos de trasnacionales que se quedan con los recursos valiosos de la Nación, los despojados de sus tierras, los huérfanos de políticas públicas que deben conformarse con programas sociales asistencialistas que sin duda son una humillación. Son los mismos que al día siguiente volvieron a su lacerante realidad.
Los que tal vez escucharon a Pepe Toño decir que “ningún niño mexicano debe nacer en pobreza extrema; techo, educación, salud y alimentación para cada recién nacido, pero lo más importante, les daremos un motivo para tener fe en su porvenir”. Los mismos que repudian el perdón ofrecido por El Peje a los narcotraficantes y funcionarios corruptos. Los que al mismo tiempo dudan de las promesas ofrecidas por Pepe Toño y que no saben qué hacer ante el desamparo en que se encuentran.
María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como “Marichuy». Foto: Iván Ochoa.

Kiosko de la plaza principal de Mezcala, donde fue recibida «Marichuy».
Domingo Márquez.- La aspirante a la candidatura independiente a la Presidencia en el 2018, María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como “Marichuy”, visitó Mezcala de la Asunción.
Frente a casi un centenar de personas, Marichuy se pronunció en contra del capitalismo, la invasión de tierras y reiteró que su prioridad no es la silla presidencial, sino que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas.
Autoridades de otras comunidades, como de San Antonio Tlaycapan, asistieron también para recibir el 5 de noviembre a “Marichuy”. Según un sondeo de Laguna, los locales no conocían a la representante del Concejo Nacional Indígena (CNI) hasta hace dos días que se perifoneó su visita por las bocinas de la plaza principal.
Busca la nota completa en la edición impresa de Laguna edición 300.
Llegara el día de hoy. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Mezcala, Jal).- La aspirante a candidata a la presidencia de México, María de Jesús Patricio Martínez, conocida como “Marichuy”, visitará la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción el cinco de diciembre en busca de firmas para respaldar su candidatura.
La aspirante que es promovida por el Consejo Nacional Indígena (CNI) y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su gira por los diferentes poblados de la República Mexicana llega a Mezcala con menos del 10 por ciento de las firmas necesarias para acreditar su candidatura independiente, lo que dificulta sus posibilidades de contender a la silla presidencial en el 2018 dado a que en febrero termina el plazo para reunir las 866 mil 593 firmas de las cuales hasta este 2 de diciembre sólo contaba con 74 mil 256 firmas, según información del diario español “El País”.
Se prevé que la originaria de Tuxpan, Jalisco, llegue a las 11:00 para reunirse con la Asamblea de Comuneros y se presentará en la plaza de la comunidad indígena, ubicada en el municipio de Poncitlán, a las 12:30 para llevar a cabo una reunión informativa que estará abierta a todo el público.
En la reunión se prevé que la indígena nahua de 53 años de edad hable de sus propuestas, entre las que se encuentran frenar los mega proyectos capitalistas que amenazan a territorios indígenas, así como las mineras y reconstruir el país desde las regiones más pobres, aún en contra de las estructuras tradicionales, desde donde piensa cimentar sus propuestas.
Por B. Manuel Villagómez R.
Le pedimos al Congreso del Estado que ya le sugiera al Gobernador, que le solicite al Gobierno Federal que reconozca el problema de salud pública y se declare a San Pedro Itzicán y alrededores como “zona de emergencia sanitaria”, en virtud de que se está muriendo la gente por males renales, hecho que el 18 de octubre de 2011 denunció Martín Gutiérrez ante el entonces gobernador Emilio González con 90 firmas.
En su apoyo, la Fundación Cuenca Lerma Chapala (FCLC) el 16 de diciembre presentamos la queja 5587/11/11 ante la CEDHJ de la que resultó la Recomendación 44/2012 para la Secretaría de Salud, CEA y el municipio de Poncitlán.
Al ser omisos, el 20 de julio del 2012 presentamos el amparo, en este juicio quedó como perito a favor de la comunidad, la doctora Luz María Cueto y por parte oficial Raúl Snell quien opina que, el agua que se consume del pozo “podría ser un riesgo para la salud de dicha comunidad, al causar daños en la función renal de manera crónica”, por su parte, el IMTA opina que “hay indicios de asociaciones dosis-efecto para funciones motoras, visuales y conjuntivas, así como déficit de atención, desempeño viso-espacial y pobre coordinación de extremidades inferiores” hay muchos estudios y todos son “podría”, ”hay indicios” y ninguno llega a contestar el cuestionario de la perito doctora Luz María Cueto que consta en el amparo a la gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán a los que se han sumado Red Ciudadana que dirige nuestro amigo José de Jesús Gutiérrez, el Instituto Bíblico Católico que dirige monseñor Cara Lara y que coordina Enrique Lira; recibimos el apoyo de la senadora María Verónica Martínez así como de diputados locales y federales y, quien ha estado al pendiente ha sido la CEDHJ que incluso tiene una persona en la zona que ha recibido a los titulares de la SS, Educación, Desarrollo Social; de la U de G, el ITESO, toda la prensa ha sido solidaria y el periodista Leonardo Schwebel de Canal 8 ha realizado cinco reportajes entrevistando a personas que actualmente ya fallecieron.
Ahora se agrega a esta gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán, Chalpicote, Agua Caliente, Santa María de la Joya y la Zapotera, todas del municipio de Poncitlán, el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) que preside Javier Bogantes quien, de paso el viernes por Guadalajara, se reunió con maestros del ITESO y declaró que el asunto de estas comunidades le parece “muy grave y demuestra la fragilidad de los pueblos indígenas de la región” así como que, en su reunión del “Tribunal de Conciencia” en Cuernavaca, se abrirá un espacio para los representantes de los afectados.
Es claro que todo esto nos estimula pues cuando el tema de Itzicán pasa las fronteras de Jalisco y llega a instancias internacionales como el TLA vemos que sí es probable que el Gobierno Federal reconozca que tiene un problema de emergencia sanitaria en San Pedro Itzicán por la evidencia de las muertes que se debe resolver con urgencia y tiene el mismo caso en la Cuenca del Ahogado en donde la lista de enfermos es de 760, también con muertes frecuentes; exigimos que ya se actúe a favor del pueblo.
Juan Diego Castro Morales. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Juan Diego Castro Morales fue uno de los 79 aspirantes que se registraron frente al Instituto Electoral y de Participación ciudadana (IEPC) que van por una alcaldía de forma independiente en Jalisco. En su caso, él aspira para poder llegar a la alcaldía de Chapala en los próximos comicios del 2018.
La dependencia electoral dará como procedente la manifestación de su intención el 24 de noviembre, misma que será aprobada por el Consejo General y le será expedida una constancia para que pueda colectar firmas en un lapso de 40 días a partir del día 29 de diciembre hasta el seis de febrero.
Juan Diego Castro dice que cuando miró la posibilidad de la vía independiente, se dijo: “Nos están dando la oportunidad de que los ciudadanos también sumemos y sumar, pues es entrarle a la chamba”, (sic).
Cabe señalar que él, de una forma muy particular, ha intentado estar cercano a las decisiones que se toman, pues ha ofrecido apoyos a gobiernos como el de Javier Huerta en su campo de especialidad, ya que estudió la licenciatura en Mercadotecnia.
Señaló que el camino para poder ser aspirante fue complicado y “Se necesita gente que te asesore, sobre todo frente al IEPC […]. Porque todo tiene tiempo y formas y si cualquiera de las dos no combina el uno con el otro, se viene abajo tu candidatura” (sic).
Entre su asesores cuenta con un politólogo, además señala que tuvo que formar una asociación civil de carácter político, que previamente tuvo que ser registrada bajo notario de la zona, debe contar con un RFC para ser transparentes con los ingresos y egresos de su proceso, así como su cuenta bancaria que será monitoreada.
De ser aprobado y pasar a ser candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, por lo que se sugiere que pueden ser aproximadamente unas 400 firmas.
Apunta que de ser aprobada su aspiración y de reunir las firmas, sería el primer candidato independiente de Chapala, aunque no será fácil ya que las firmas que tiene que reunir serán distribuidas en las distintas localidades que integran el municipio de Chapala.
Aunque se siente optimista y considera que puede recabar el apoyo ciudadano en caso de ser aprobado como aspirante, considera que “Me sorprendí de ver que somos muchos los que tenemos esta nueva de pensar de los que creemos que la política tiene que ser dignificada” (sic).
Señala que el primer reto que tienen los aspirantes y candidatos independientes es no perderse y soltar la mano de los ciudadanos, además de que referir que no deben cerrar los oídos.
Morales Castro antes de tener las intenciones de incurrir en la política de forma directa, dedicó su tiempo a su trabajo de diseño y al trabajo altruista en un albergue para menores abandonados.
Otro de los proyectos que sumó aportaciones a su vida fue la edición de la revista “Vive Chapala” de la que aprendió mucho de los diversos personajes locales y extranjeros que en él salieron.
La entrevista que más aportó fue la que realizó a un integrante de Disney Channel, en el que narró su experiencia al ir a un casting y del que estuvo a punto de desistir en diversas ocasiones. La experiencia fue la que quizá lo ayudó a presentar su solicitud para poder ser aspirante a candidato independiente por la alcaldía de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala