Globo de cantoya realizado por el equipo Naranja Mecánica. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia, ni los fuertes vientos, ni el anochecer frenaron el regreso de la Regata de Globos de Ajijic tras dos años de ausencia con la participación de 12 equipos y el lanzamiento de más de 300 globos de cantoya, el sábado 10 de septiembre.
Globo de Ajijic Pueblo Mágico hecho por el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Según datos de elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, la regata registró una afluencia de entre mil y mil 500 personas a lo largo de todo el día. Fue desde las tres de la tarde que los equipos comenzaron a lanzar los globos de papel de china y celofán, y aunque alrededor de las cinco comenzó a llover, no disminuyó el número de asistentes ni se detuvieron los lanzamientos, solamente el espectáculo se prolongó más de lo habitual.
Globo de las cartas de la lotería, del equipo Los Chicles. Este fue uno de los que no pudo elevarse, pero aun así fue aplaudido y calificado como uno de los más bonitos. Foto: Sofía Medeles.
De entre los más de 300 globos que colorearon el cielo de la población, hubo momentos que destacaron por la emoción de los espectadores. El primero fue con el lanzamiento de los globos de Chivas vs. América, el de Ajijic Pueblo Mágico, el gran globo en forma de cohete, y el de las cartas de la lotería mexicana, que aunque algunos de estos no lograron subir, fueron bien apreciados por los asistentes.
Mauricio Higuera, uno de los organizadores de la Regata, comentó que pese al poco tiempo que tuvieron los equipos para realizar sus piezas, siempre es importante felicitar a los globeros por el empeño, trabajo, tiempo y dedicación que se llevan en crear cada “linterna de cielo».
Las reinas estuvieron presentes en el evento. De izquierda a derecha: Axenet, Danna y Brianna. Foto: Sofía Medeles.
Además de la gran convocatoria, el eventó logró una buena recaudación de fondos con la venta de bebidas y el cobro de los baños para el financiamiento de los festejos de la Independencia, destacó Ramón Heredia, presidente del Comité Organizador de las Fiestas Patrias Ajijic.
“Nos fue muy bien, fueron poco más de 180 cartones de cerveza los que se vendieron. Ahora el COFPA puede solventar los gastos, y dejar una pequeña cantidad para empezar el próximo año. Agradecemos a todos los que nos ayudaron a lograr la meta: a los patrocinadores, al presidente municipal, y sobre todo al pueblo de Ajijic, que siempre dieron mucho apoyo”, concluyó.
En el equipo Pera Loca enseñaron a niños a hacer globos para que sigan con esta tradición. Foto: Sofía Medeles.
Equipo Los tachihualeros. Este fue su primer año participando. Foto: Sofía Medeles.
En el centro, el fundador del equipo, Antonio Guzmán, a su izquierda su esposa Celia, en el extremo izquierdo su hijo Joaquín y en el extremo derecho, su sobrina Giselle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Recortando, pegando, tranzando y planeando más globos, es como la familia Guzmán disfruta sus días previos a la Regata de Globos. Este equipo cuenta con 22 años de participación en el tradicional evento de Ajijic, y van por más.
Antonio junto a uno de los globos más grandes que lanzarán este año. El mosaico del globo requirió 6 mil 272 cuadritos de papel. Foto: Sofía Medeles.
El fundador del equipo, Antonio Guzmán, comentó que él hacía globos desde muy pequeño solo por diversión. “Desde niño hacía globos y los aventaba, esos eran mis juegos”.
No fue hasta el año 2000 cuando lo invitaron a participar en la Regata de Globos, y consolidó el equipo Los Guzmán estando conformado únicamente por sus familiares, como esposa, hijos, sobrinos y entre otros.
En su grupo, el proceso de elaboración de los globos inicia, en condiciones normales, a principios de julio.
“Es cuando voy empezando en mis tiempos libres, sábados, domingos, o cuando hay chance”, señaló Antonio. El primer paso consiste en buscar inspiración para hacer globos, o bocetar las ideas que tenga en mente.
Después de eso, proceden a patronar y cortar los pliegos de papel de china para ir armando el globo. Quienes trabajan en este proceso creativo son aproximadamente de seis a siete personas, y el día del evento, se suman más familiares a apoyar, lanzar globos, sostenerlos, entre otras actividades.
La última semana se deja para hacer las “coronas”, es decir, el armazón que se encuentra en la parte inferior del globo y que alberga la mecha. Antonio mencionó que, en su equipo, el día de la regata se lleva una mesa, para ahí mismo ponerles la corona y la mecha para facilitar el transporte de éstos. Además, el globo no lo ve inflado, hasta el día del evento.
Joaquín y Giselle junto a un globo de un personaje de Minion, que replican cada año. Foto: Sofía Medeles
“No es fácil, es mucho tiempo, y mucha inversión. Hay gente que piensa que con el dinero que se recauda uno obtiene ganancia, pero en realidad, ese dinero se emplea en los materiales del siguiente año. Lo hacemos por gusto, y por la satisfacción de ver nuestras creaciones”, compartió el patriarca de Los Guzmán.
Este año llevarán poco más de 20 globos, pese a que se les avisó con poco tiempo de anticipación. Entre éstos han hecho dos globos grandes, uno de nueve metros de alto por seis de ancho, otro de cinco de alto por seis de circunferencia, y los que suelen elevar cada año: el de Chivas vs. América, lanzando los dos al mismo tiempo, a ver cual se mantiene más tiempo o sube más rápido; el de “Minion” y uno con el escudo mexicano que Antonio se encarga de dibujar a mano con plumones.
No solo le da satisfacción el hacer bonitos globos, sino el convivir con sus familiares antes, durante y después de la regata, ya que para ellos es tradición reunirse y disfrutar de una cena, para festejar que todo salió bien.
Antonio Guzmán espera que el equipo que creó perdure por muchas generaciones más así como confía que este año, tras dos años de ausencia, el evento sea concurrido, y continúe la tradición de la Regata de Globos. “Cuando ya no pueda, siempre estaré aquí apoyándolos y echándoles porras”, concluyó.
Integrantes del equipo Naranja Mecánica, armando globos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Confirman la realización de la Regata de Globos Ajijic para este 2022. Aunque con el tiempo encima, los equipos de globeros ya iniciaron a trabajar para la exhibición que será el 10 de septiembre en el campo deportivo “Cruz Azul», al oriente del poblado.
Según comentaron tanto el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, como uno de los organizadores, Mauricio Higuera, el evento se confirmó hace tan solo una semana, y se dio a conocer con un lanzamiento de un globo de cantoya en la plaza principal el viernes 5 de agosto.
Higuera informó que hasta hace una semana aún no sabían si se podría hacer la regata, pero tras un acercamiento con el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), confirmó la realización, a cinco semanas de la demostración, por lo que recientemente los equipos empezaron con la elaboración de los globos.
“Hacer los globos es mucho trabajo. Los equipos se toman de dos a seis meses para tener listo lo que van a lanzar y, en este año, hace poco iniciaron trabajos. En total son 12 equipos, y según los 12 van a participar”, comentó Mauricio.
Este año, por acuerdo mutuo, los miembros del COFPA serán quienes trabajen con la barra de bebidas, dando una aportación a la organización del evento, fuera de eso, lo demás se manejará como de costumbre.
Aunque el lanzamiento de los globos de cantoya es un evento que no necesita de promoción debido a la fama que tiene, incluso fuera del Pueblo Mágico, Mauricio Higuera invitó a la población a asistir, mientras que Maximiano Macías, de igual manera, solicitó la cooperación ciudadana para que salga de la mejor manera.
Es un esfuerzo de equipo la preparación del vuelo. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
Maria del Refugio Reynozo Medina. Esta vez no hay toros bravíos en el ruedo ni jinetes ensombrerados en medio de aplausos y gritos de furor. El Lienzo Charro de Ajijic luce un poco solitario, son pasadas las cuatro de la tarde de sábado y hay un grupo de unas quince personas que se disponen a ocupar sus lugares en sillas desplegables, mientras preparan botanas y bebidas. Es una de las familias que conforman el equipo de Beach Boy‘s que participa en la tradicional Regata de Globos en su edición 2021, marcada ahora por el virus del COVID-19. Hoy sólo participan tres familias.
Adultos y niños participan en una tarea colectiva. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
Anastasio González es uno de los organizadores; desde que era niño recuerda que se reunía con su familia alrededor de la minuciosa tarea de pegar retazos y retazos de papel para construir globos multicolores.
Es un sábado antes de la fecha del 16 de Septiembre para que no se interponga con los festejos patrios. Y también porque la dirección del viento en estos días es favorable para elevar las esferas de papel.
-Me enseñé en la calle entre los vecinos, los familiares desde niño.
La labor de crear un globo se hace en familia, con adultos y hasta menores.
Los globos más chicos miden aproximadamente un metro y medio de altura, bastan cuatro horas y unos 36 pliegos de papel de china para conseguirlo. Hay globos más grandes, miden 16 metros de alto y unos nueve metros de diámetro, para ello hay que armarse con unos 250 pliegos de papel y un tiempo de un mes y medio de elaboración.
Para la construcción de los globos se necesita pegamento líquido y papel de china, además de un poco de alambre e hilaza para la base.
Adultos y niños participan en una tarea colectiva. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
El día de hoy debido a la pandemia solo participan tres equipos: Sí Lupita, La Naranja Mecánica, y Beach Boy´s de doce que son, en una tarde de contemplación que termina alrededor de las once de la noche. Hay unos 50 asistentes en lugar de los tres mil que a decir de Anastasio se reúnen normalmente en un festival sin pandemia.
La tarde de hoy se soltarán unos 25 globos al cielo y no los casi 200 que cada año se liberan.
Mientras siguen llegando el resto de las familias, los adultos contemplan el cielo y la dirección del viento.
-Hay que esperar un poco a que se calme el aire.
El primer globo de la tarde en tonos verdes, comienza a elevarse, una ráfaga de aire lo desequilibra y se prende antes de elevarse lo suficiente. Los trozos negros como espuma vuelan por los aires y los equipos preparan el próximo.
Se abre paso al siguiente ejemplar, es como un dado de colores rosa, azul turquesa, negro y plateado. Se eleva suave, directo a encontrarse con las nubes; los asistentes aplauden y gritan.
El equipo de los Beach Boy´s se prepara, el grupo de ocho personas, hombres y mujeres, sostienen de los extremos el globo rosa con amarillo; lo alinean, un hombre trae el tanque de gas de seis kilos y coloca la manguera en el extremo inferior del globo para proyectarle de manera suave y lenta el fuego para que se eleve. El equipo se coordina y equilibran el globo sosteniéndolo con los brazos extendidos como en un abrazo colectivo. Conversan y bromean entre ellos, hacen acuerdos, le sujetan una botella de plástico en la punta inferior, rellena de agua a la mitad y lo sueltan a un tiempo; mientras observan su trayectoria. Rompen los aplausos cuando comienza a elevarse
Anastasio Ezequiel González es un pequeño de ocho años, está ahí al lado de su padre, observa y ayuda a sostener uno de los extremos del lienzo de papel.
-Sigo la tradición- dice sonriente.
-Siento que mi corazón empieza a latir y se hace como para arriba.
Así para arriba como las decenas de globos multicolores se elevan, el corazón de este niño late, mientras grandes y chicos mantienen los ojos puestos en los globos de papel, que se van haciendo pequeños; hasta convertirse en diminutos puntos negros en medio de la bóveda celeste.
Hoy no es un charoláis reparando en el ruedo, hoy son ejemplares coloridos con las entrañas de fuego armados por muchas manos y empujados por otras más hacia el cielo por el puro gusto de endulzarse los ojos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala