La indicación de cierre fue emitida el pasado 20 de abril por el Cardenal Robles Ortega.
Miguel Cerna.- Por indicación de la Arquidiócesis de Guadalajara y para evitar la propagación del coronavirus durante la fase 3 de la pandemia, los templos pertenecientes a la Parroquia del Señor del Monte cerrarán sus puertas del tres al 30 de mayo.
Aunque la medida fue emitida por la diócesis desde el pasado 20 de abril, el Cura de Jocotepec accedió a las peticiones de los fieles, especialmente por el novenario del Señor del Huaje -que tradicionalmente se celebra el tercer domingo de mayo, pero que por la contingencia de este año, se retrasó un mes-.
Sin embargo, los cargueros y encargados de los días de la fiesta, solicitaron al Cura la realización de misas -a puerta cerrada- durante el novenario que estaba programado 25 al tres de mayo, para que la celebración acostumbrada, no pasara desapercibida.
“En mi consciencia está porque me ordenaron cerrarlos. En el ‘Huajito’ estamos como en su especie de novenario, entonces yo dije: ‘La gente va querer ir a darle una visitada’. He ido a supervisar y va poquita gente, con la sana distancia”, comentó.
El cierre de la parroquia y las diferentes capillas establecidas en la población será inminente a partir del domingo tres de mayo, según anunció Quiroz Romo; por lo que invitó a los fieles sumarse a los ejercicios espirituales transmitidos a través de las redes sociales, como la misa de las 07:30 horas y la hora santa de las 20:30.
“Que tengan la paciencia, claro que hay un espacio, un tiempo, un lugar de mejor comunicación con Dios, pero Dios está en todas partes, y que durante esta temporada, hagan su momento de oración en su cuarto, ante una imagen, volteando los ojos al cielo, pero que no dejen su oración”, pidió el cura a los católicos.
El cierre de los templos -disposición cuya finalidad era evitar que los ciudadanos salieran de sus casas- fue emitido por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, quien, mediante un mensaje grabado, recomendó a los curas y sacristanes tener vigilados los espacios para evitar el paso.
“Tiene que ver con disminuir la mayor cantidad de contagios en este momento y por eso nos piden que permanezcamos en casa, que se extremen las medidas que nos han indicado para evitar que nosotros contagiemos y contagiemos a los demás”, expresó el arzobispo.
El mismo 30 de mayo, término del cerramiento de los inmuebles religiosos, esta reprogramado el inicio de las pospuestas fiestas en Honor al Señor del Huaje, cuya procesión se fijó para el domingo siete de junio.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
En Jalisco sólo 17 municipios reportan casos activos de COVID-19, esto es personas que han comenzado con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días; y presenta también una de las tasas de incidencia más bajas del país (casos por cada 100 mil habitantes), ocupando el lugar número 29.
La entidad reporta 149 casos activos de personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y se continúa el muestreo de casos sospechosos en todo el territorio, aplicando pruebas PCR para identificar al virus SAR-CoV-2.
Este miércoles la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 23 casos nuevos, para sumar un total de 492 casos confirmados en el Estado, mismos que están reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó 17 casos nuevos y llegó a un total de 126 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó cuatro nuevos casos y sumó 47 positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Asimismo, la SSJ notificó dos defunciones más por COVID-19. La primera corresponde a un hombre de 46 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedentes de hipertensión, enfermedad renal crónica y diabetes, quien inició con síntomas sospechosos de enfermedad respiratoria el 21 de abril pasado, por lo que fue hospitalizado días después, el 01 de mayo en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 4 de este mes.
El segundo deceso reportado hoy es también de un hombre de 46 años de edad, residente del municipio de El Salto, con antecedentes de hipertensión, y diabetes. El paciente comenzó con síntomas respiratorios el 24 de abril y fue hospitalizado el día 2 de mayo en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció este 5 de mayo.
Las 37 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (9), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) y El Salto (1).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 139 casos confirmados (28.3 por ciento); seguido de Zapopan con 82 casos (16.7 por ciento) y Puerto Vallarta con 82 contagios confirmados (16.7 por ciento); Tonalá ocupa el tercer sitio con 48 casos (9.8 por ciento); Ocotlán con 25 casos (5.1 por ciento), Tlaquepaque con 20 casos (4.1 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con trece (2.6 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos, respectivamente (2.0 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, Tomatlán y El Salto con cinco contagios respectivamente (1.0 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Este día, los municipios de Autlán de Navarro y Ahualulco del Mercado reportan su primer caso confirmado.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,631 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 378 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 8,028 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 71 por ciento de los 492 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 29 por ciento han sido hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 15 por ciento, de 30 a 34 años con 13 por ciento y de 35 a 39 años con 10 por ciento.
De estos 492 casos confirmados, 140 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 53 se han dado de alta por mejoría, 37 por defunción, dos egresos voluntarios y 48 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (ocho), graves (33) y muy grave (siete).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, hoy se notificaron cuatro casos más en el Complejo Penitenciario de Puente Grande para llegar a un total 67 casos positivos. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y cuentan con resultado negativo al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 44 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 30 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
492 |
Casos sospechosos |
378 |
Casos descartados |
5,631 |
Defunciones |
37 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
139 |
28.3 |
Zapopan |
82 |
16.7 |
Puerto Vallarta |
82 |
16.7 |
Tonalá |
48 |
9.8 |
Ocotlán |
25 |
5.1 |
Tlaquepaque |
20 |
4.1 |
Tlajomulco |
13 |
2.6 |
Ameca** |
10 |
2.0 |
Cuautla |
10 |
2.0 |
Tequila |
5 |
1.0 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.0 |
Tomatlán |
5 |
1.0 |
El Salto |
5 |
1.0 |
Jamay |
4 |
0.8 |
Poncitlán |
4 |
0.8 |
El Grullo |
3 |
0.6 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.6 |
La Barca |
3 |
0.6 |
Degollado |
3 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.4 |
San Julián |
2 |
0.4 |
Acatic |
2 |
0.4 |
Juanacatlán |
2 |
0.4 |
Colotlán |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.4 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Zapotlanejo |
1 |
0.2 |
Autlán |
1 |
0.2 |
Ahualulco |
1 |
0.2 |
Total |
492 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de mayo de 2020.
**Se reasignó un caso por residencia en otro municipio.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
492 |
126 |
47 |
665 |
Descartados |
5,631 |
1,934 |
463 |
8,028 |
Sospechosos |
378 |
256 |
Na |
634 |
Hospitalizados confirmados actuales |
48 |
Na |
Na |
48 |
Defunciones confirmadas |
37 |
Na |
Na |
37 |
*Corte a las 13:00 horas del 06 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Cortesía.
La Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informa que cuatro personas más han sido dados de alta en las últimas horas, tras haber resultado intoxicadas por consumir alcohol presuntamente adulterado, en la región sur del Estado.
Se ha identificado un caso más, incrementando a 78 el número total de personas afectadas. De ellas, 43 pacientes han sido dados de alta, mientras que otros 10 continúan hospitalizados y 25 han fallecido.
De los pacientes que han sido dados de alta, en ninguno de ellos se reportaron secuelas de daño visual al momento del egreso; sin embargo, la SSJ dará seguimiento a su evolución en cada uno de los casos.
Entre las personas que aún se encuentran hospitalizadas, se reporta a una del sexo masculino con daño importante en la retina y el nervio óptico. Se estará a la espera de su evolución para poder descartar o confirmar dicho diagnóstico.
Los daños a la salud a mediano y largo plazo, por consecuencia de la intoxicación con metanol (el cual fue encontrado en el análisis a las muestras del producto asegurado por autoridades sanitarias) pueden variar, y van desde afectaciones hepáticas, renales, neurológicas y de la función visual, principalmente del nervio óptico.
Las personas afectadas por este brote de intoxicación son residentes de los municipios de Tamazula, Mazamitla, Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Tuxpan, Valle de Juárez, además de Sahuayo del vecino estado de Michoacán. Dos casos tienen residencia en El Salto y Tlajomulco, pero consumieron el producto en Tamazula y Mazamitla respectivamente.
Los pacientes han sido atendidos en hospitales de los Servicios de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los Servicios Médicos Municipales (Zapopan, Guadalajara, Tonalá y el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica), Hospitales Civiles de Guadalajara y hospitales privados.
En cuanto a las defunciones reportadas, corresponden predominantemente al sexo masculino con 23 y dos son mujeres, residentes de los municipios de Tamazula (14), Mazamitla (8), Zapotiltic (1), Ciudad Guzmán (1) y Sahuayo (1); con un rango de edad de 28 a 83 años.
EN NÚMEROS
● 78 afectados en total
● 43 dados de alta
● 10 continúan hospitalizados
● 25 han fallecido (23 hombres y 2 mujeres)
Seniors and those considered vulnerable should stay home.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal) .- On April 19, Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez decreed the mandatory use of face masks and staying home except for essential activities. The Municipality of Chapala is enforcing this decree with local laws that require all people in Chapala to wear masks in public, including those working at essential jobs and those passing through the municipality.
To ensure that all passers-by in Chapala do not have a pretext for not using face masks, the City Council will provide three thousand face masks during the first week that will be given away at various points in the municipality. This the situation will be assessed next week to determine if it these are enough to comply with the decree of the Government of the State of Jalisco or if more will be required. In addition, police patrols will broadcast warnings and will continue surveillance throughout the municipality so that the measure is complied with by the inhabitants.
The measure dictated by the Governor and the provisions set forth in the General Health Law, empowers the City of Chapala as a health authority to participate in epidemiological surveillance and use the municipal police to be able to comply with the provisions.
The Municipal Trustee of Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, indicated that current police training for Covid-19 teaches that warning the population will be a priority issue, and that officers should not hesitate to apply the law to citizens who are reluctant to comply. Police response can include a 36-hour arrest or a fine ranging from 860 pesos to 86 thousand pesos, depending on the case.
For his part, the Municipal President, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, reaffirmed that there will be sanctions for those who do not wear face masks, saying that “anyone who has to go out to the street to carry out an essential activity, use public transport or go to buy medicine or any other activity must use the mouth mask ”reaffirmed the mayor.
Likewise, Trejo Gracián indicated that the compliance by the population of has improved markedly, falling from 19 arrests of citizens who disregarded sanitary measures to three arrests. Additionally, nonessential business warnings have decreased, although some people complained about not be able to make noise at night. However, public officials say that in general, the inhabitants of Chapala are largely complying with the provisions and hope that they will continue to improve.
Los ventiladores tuvieron un costo conjunto de 324 mil 800 pesos.
Miguel Cerna.- Con la adquisición de dos ventiladores mecánicos, el Gobierno de Jocotepec aumentó la capacidad de atención para pacientes graves de coronavirus, tanto para su traslado como para su hospitalización.
Dichos artefactos, son esenciales para la atención de enfermos delicados, por lo que se optó por adquirir dos: uno que será exclusivo para el traslado de pacientes que se encuentren entubados y otro para hospitalización interna en la Unidad Médica Municipal.
“Ante una contingencia de un paciente grave y que nuestro paramédico o doctor, al estar dando asistencia ventilatoria, es muy difícil estar controlando y estar haciendo esa maniobra durante horas; esto nos va a facilitar el traslado, nos va a facilitar el paciente que se tenga aquí hospitalizado grave”, explicó el titular del área Rafael Gómez Rodríguez.
Los dos respiradores artificiales, cuyo costo ascendió a 324 mil 800 pesos, además de ocho camas de hospitalización adicionales en la Clínica Municipal, se suman a los tres con los que se cuentan en el Hospital Comunitario de Jocotepec (HCJ), por lo que el municipio cuenta con un total de cinco ventiladores.
También, el pasado 14 de abril, el HCJ pasó a la Unidad Médico Municipal una de las 4 cajas de aislamientos para el traslado adecuado de pacientes sospechosos o confirmados de coronavirus, que fueron donadas por una empresa privada.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, dijo que si bien era necesario contar con ventiladores mecánicos para la atención de problemas respiratorios u accidentes, la pandemia del Covid-19 obligó al municipio a adquirir estos aparatos.
“Hicimos la adquisición, a pesar de que tuvimos recortes presupuestales, de que no hay los recursos, de que no se están captando recursos municipales; logramos realizar la compra con 324 mil 800 pesos, de dos ventiladores que nos habrán de posibilitar el servicio”, apuntó.
Asimismo, felicitó a los nueve médicos, 6 enfermeras, 10 paramédicos y demás personal de salud y de emergencia que están “dando la cara” a esta situación.
Hasta el corte del 29 de abril, Jocotepec registró cero casos positivos, 22 negativos, cero sospechosos y ninguna defunción de personas con Covid-19, de acuerdo con cifras de la federación.
Hasta el martes 05 de mayo se notifican 22 casos nuevos y una defunción más en la plataforma federal.
COMUNICADO SSJ:
Jalisco se mantiene en el lugar 29 por casos activos de COVID-19, con una de las tasas de incidencia de la enfermedad más bajas del país: 1.6 contagios por cada 100 mil habitantes, cuando hay estados con hasta 21 casos por cada 100 mil habitantes.
La entidad reporta 145 casos activos de personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y continúa el muestreo de casos sospechosos en todo el territorio, aplicando pruebas PCR para identificar al virus SAR-CoV-2.
A la fecha, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) da cuenta de un total de 469 casos confirmados en el Estado, mismos que están reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. De estos, 22 casos son nuevos.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó nueve casos nuevos y llegó a un total de 109 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó seis nuevos casos y sumó 43 positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
La SSJ notificó una defunción más, que corresponde a un hombre de 56 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de cardiopatía isquémica, enfermedad renal crónica, hipertensión y trasplante renal con inmunosupresión, quien inició con síntomas de enfermedad respiratoria el 20 de marzo de este año, por lo que fue internado el 01 de abril en el Hospital de Especialidades del IMSS donde falleció el día 02 de mayo.
Las 35 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (9), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1) y San Julián (1).
A la fecha se han estudiado casos en los 125 municipios del Estado, confirmándose contagios en 34 de ellos. Sólo 17 municipios tienen casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 128 casos confirmados (27.3 por ciento); seguido de Zapopan con 80 casos (17.1 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 76 contagios confirmados (16.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 46 casos (9.8 por ciento); Ocotlán con 25 casos (5.3 por ciento), Tlaquepaque con 20 casos (4.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con trece (2.8 por ciento), Ameca con once casos (2.3 por ciento), Cuautla con diez casos (2.1 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Tomatlán con cinco contagios respectivamente (1.1 por ciento). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,518 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 335 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 7,895 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 72 por ciento de los 469 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 28 por ciento han sido hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 15 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 35 a 39 años con 11 por ciento.
De estos 469 casos confirmados, 131 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 45 se han dado de alta por mejoría, 35 por defunción, dos egresos voluntarios y 49 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (doce), graves (29) y muy grave (ocho).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, hoy se notificaron tres casos más en el Complejo Penitenciario de Puente Grande para llegar a un total 63 casos positivos. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes. A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y que resultaron negativos al SAR-CoV-2 en una nueva prueba.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 44 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan uno nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 30 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
469 |
Casos sospechosos |
335 |
Casos descartados |
5,518 |
Defunciones |
35 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
128 |
27.3 |
Zapopan |
80 |
17.1 |
Puerto Vallarta |
76 |
16.2 |
Tonalá |
46 |
9.8 |
Ocotlán |
25 |
5.3 |
Tlaquepaque |
20 |
4.3 |
Tlajomulco |
13 |
2.8 |
Ameca |
11 |
2.3 |
Cuautla |
10 |
2.1 |
Tequila |
5 |
1.1 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.1 |
Tomatlán |
5 |
1.1 |
Jamay |
4 |
0.9 |
Poncitlán |
4 |
0.9 |
El Salto |
4 |
0.9 |
El Grullo |
3 |
0.6 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.6 |
La Barca |
3 |
0.6 |
Degollado |
3 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.4 |
San Julián |
2 |
0.4 |
Acatic |
2 |
0.4 |
Juanacatlán |
2 |
0.4 |
Colotlán |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.4 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Zapotlanejo |
1 |
0.2 |
Total |
469 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
469 |
109 |
43 |
621 |
Descartados |
5,518 |
1,927 |
450 |
7,895 |
Sospechosos |
335 |
166 |
Na |
501 |
Hospitalizados confirmados actuales |
49 |
Na |
Na |
49 |
Defunciones confirmadas |
35 |
Na |
Na |
35 |
*Corte a las 13:00 horas del 05 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Secretaría de Salud Jalisco.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), trasladó vía aérea a siete lesionados de la volcadura de una unidad de la Guardia Nacional en el municipio de Villa Purificación y a tres elementos de la Policía del Estado heridos en un choque en Tala.
En el primer vuelo de la Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) aérea del SAMU de Jalisco, dos elementos activos de la Guardia Nacional fueron llevados del Centro de Salud de Villa Purificación al Hospital Militar Regional de Guadalajara; uno de ellos con urgencia absoluta (grave).
En segunda instancia, la UTIM voló a Autlán de Navarro en donde se encontraban cinco pacientes más, los cuales fueron trasladados del nosocomio Regional de la SSJ al mismo hospital que sus compañeros en la zona metropolitana.
Mientras se atendía esta emergencia, otro accidente más ocurría en el municipio de Tala, en donde tres elementos de la Policía Estatal resultaron lesionados, uno con urgencia absoluta y dos con relativa (estables).
Los tres pacientes fueron trasladados a en un helicóptero de la Fiscalía del Estado que se medicalizó. Éstos llegaron a unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): la urgencia absoluta al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y los otros dos al Hospital General Regional 180.
En la última semana, el SAMU de Jalisco ha trasladado a 28 pacientes vía aérea: 16 intoxicados con metanol, 10 elementos de seguridad lesionados en accidentes, un bebé con infección generalizada y un niño con un traumatismo en tórax.
Foto: Cortesía.
COMUNIDADO SSJ:
En el Estado de Jalisco se da cuenta a la fecha de un total de 82 personas recuperadas de COVID-19, de las cuales se tiene plena certeza de su recuperación pues cumplieron los criterios clínicos epidemiológicos y/o laboratoriales: en 56 casos se les aplicó prueba PCR que arrojó resultado negativo y tienen al menos 21 días desde el comienzo de síntomas, sin manifestar ninguna afección la última semana. En otros 26 casos han transcurrido 28 días desde los primeros síntomas, sin manifestar ya ninguno en los últimos siete días.
De los pacientes recuperados 37 son mujeres y 45 varones, con edades que oscilan del grupo de 20 a 24 años hasta el de 65 y más. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continuará este escrutinio para tener certeza de la recuperación de pacientes.
Por otra parte, la dependencia da a conocer hoy 30 casos nuevos y una defunción más por COVID-19. Con dichos contagios se acumulan 447 casos confirmados en el Estado, reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) no reportó nuevos casos y mantiene un registro de 100 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó tres nuevos casos y sumó 37 positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
En cuanto a la defunción reportada hoy, se trata de un varón de 45 años de edad, residente del municipio de Zapopan, sin antecedentes de otras enfermedades, quien inició con síntomas sospechosos de COVID-19 el pasado 26 de abril y fue hospitalizado el día 30 de ese mismo mes en el Hospital General de Zona 89 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 02 de mayo.
Las 34 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (9), Zapopan (3), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1) y San Julián (1).
A la fecha se han estudiado casos en los 125 municipios del Estado, confirmándose contagios en 34 de ellos. Hoy, el municipio de Zapotlanejo se suma al listado de territorios con personas positivas al virus. Sólo 18 municipios tienen casos activos (caso activo aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 121 casos confirmados (27.1 por ciento); seguido de Zapopan con 76 casos (17.0 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 74 contagios confirmados (16.6 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 44 casos (9.8 por ciento); Ocotlán con 23 casos (5.1 por ciento), Tlaquepaque con 19 casos (4.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con trece (2.9 por ciento), Ameca con once casos (2.5 por ciento), Cuautla con diez casos (2.2 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Tomatlán con cinco contagios respectivamente (1.1 por ciento). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,428 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 310 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 7,748 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 71 por ciento de los 447 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 29 por ciento han sido hospitalizadas. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 13 por ciento y de 35 a 39 años con 11 por ciento.
De estos 447 casos confirmados, 129 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 44 se han dado de alta por mejoría, 34 por defunción, dos egresos voluntarios y 49 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (doce), graves (31) y muy grave (seis).
PUENTE GRANDE
Este día se mantiene el reporte de 60 casos positivos en el Complejo Penitenciario de Puente Grande. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes. A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y que resultaron negativos al SAR-CoV-2 en una nueva prueba.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 43 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan siete nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 30 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cuatro al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
447 |
Casos sospechosos |
310 |
Casos descartados |
5,428 |
Defunciones |
34 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 04 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
121 |
27.1 |
Zapopan |
76 |
17.0 |
Puerto Vallarta |
74 |
16.6 |
Tonalá |
44 |
9.8 |
Ocotlán |
23 |
5.1 |
Tlaquepaque |
19 |
4.3 |
Tlajomulco |
13 |
2.9 |
Ameca |
11 |
2.5 |
Cuautla |
10 |
2.2 |
Tequila |
5 |
1.1 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.1 |
Tomatlán |
5 |
1.1 |
Jamay |
4 |
0.9 |
Poncitlán |
4 |
0.9 |
El Grullo |
3 |
0.7 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.7 |
La Barca |
3 |
0.7 |
Tecolotlán |
2 |
0.4 |
San Julián |
2 |
0.4 |
Acatic |
2 |
0.4 |
Juanacatlán |
2 |
0.4 |
Colotlán |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.4 |
El Salto |
2 |
0.4 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Degollado |
1 |
0.2 |
Zapotlanejo |
1 |
0.2 |
Total |
447 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 04 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
447 |
100 |
37 |
584 |
Descartados |
5,428 |
1,876 |
444 |
7,748 |
Sospechosos |
310 |
92 |
Na |
402 |
Hospitalizados confirmados actuales |
49 |
Na |
Na |
49 |
Defunciones confirmadas |
34 |
Na |
Na |
34 |
*Corte a las 13:00 horas del 04 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
The ventilators had a joint cost of $324,800 pesos.
Miguel Cerna.- The Government of Jocotepec increased its capacity to care for severe coronavirus patients with the acquisition of two mechanical ventilators. Ventilators are essential for the care of delicate patients, so the municipality opted to acquire two: one that will be used exclusively for the transfer of patients who are intubated and the other for internal hospitalization in the Municipal Medical Unit.
«In a contingency of a serious patient, it is difficult for our doctors or paramedics to give ventilatory assistance for hours, so the additional machine is going to facilitate the transfer of a seriously infected patient who is hospitalized here,” explained the head of the area, Rafael Gómez Rodríguez.
The two artificial respirators, which cost $324 800 pesos in addition to eight additional hospital beds installed at the Municipal Clinic, will be added to the three that are available in the Jocotepec Community Hospital (HCJ), so the municipality has a total of five. Also, on April 14, the HCJ transferred one of the 4 mobile isolation units to the Municipal Medical Unit for the transfer of patients suspected or confirmed of coronavirus. The units were donated by a private company.
For his part, the municipal president, José Miguel Gómez López , said that because it is necessary to have mechanical ventilators on hand to attend to respiratory problems or accidents, the Covid-19 pandemic required the municipality to acquire additional units.
“We made the acquisition, even though we had budget cuts and there are no resources and Municipal funds are not being raised. Despite this we managed to make the purchase with $324,800 pesos for the two ventilators , so that we will be able to treat additional patients or move them safely to other hospitals, «he said. He also congratulated the nine doctors, six nurses, ten paramedics and other health and emergency personnel, who are «facing» this situation.
Until the April 29 reporting cutoff, Jocotepec recorded zero positive cases, 22 negative cases, zero suspects and no deaths of people with Covid-19, according to federation figures. (translated by Patrick O’Heffernan)
Se quitaron las cintas que obstruían el paso a los senderos, sólo quedaron las lonas difundidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La Comunidad Indígena de Ajijic quitó las cintas que impedían el paso al cerro de la población, pues consideraron “exageradas” e “innecesarias” las acciones implementadas días atrás por Protección Civil y Bomberos de Chapala y el colectivo Brigada Xupinayatl, que tenían como finalidad contener la propagación de coronavirus SARS-CoV-2.
Después de una acalorada reunión entre los grupos arriba mencionados, se llegó al acuerdo de que se retirarían las cintas que restringen el paso a los senderos, dejando sólo las lonas difundidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), además de que la policía ya no realizaría el patrullaje, dejando a conciencia de cada individuo el permanecer en resguardo o no.
Ante la molestia de la Comunidad Indígena, debido a atribuciones que presuntamente no corresponden a la Brigada Xupinayalt -constituida por ajijitecos-, los integrantes de la brigada recalcaron que saben que no son autoridad sino un grupo de voluntarios que hacen a sus posibilidades lo necesario para tener las montañas seguras y, en este caso, seguir, informar las medidas anunciadas por el Gobierno del Estado.
Dionicio Morales, quien en esta ocasión fungió él labor de vocero de la comunidad indígena.
Para Dionicio Morales -integrante y ex presidente de la Comunidad Indígena de Ajijic- las acciones tomadas fueron más de las necesarias. “Todos tenemos derecho a transitar por esas zonas, siempre y cuando se respeten las medidas de prevención; nos parecieron excesivas las medidas tomadas, especialmente el cerco de caminos y el patrullaje en la zona, sin ser ellos autoridad”, remachó.
El entrevistado añadió que previamente se reunieron con las autoridades para resolver el problema, ya que sólo el cerro de Ajijic era el que estaba cerrado al paso público.
El cierre de los senderos molestaron a la Comunidad Indígena.
Dionicio Morales, reflexiona y comenta que “al fin ni es culpa del Ajijiteco, sino de los turistas que vienen de fuera en grupos muy grandes, a practicar el senderismo”.
“Nos llegamos a enterar de que hasta 200 personas llegaron a explorar los cerros en una sola excursión y nosotros, como pobladores, no hacemos eso; subimos en grupos pequeños, no más de 5 personas, que realmente no están rompiendo las indicaciones de conglomeraciones”, sentenció el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala