Por Ili
dr.ili.laguna@gmail.com
La pediculosis, o el tener piojos, es algo que puede ocurrir independientemente de la edad, status social e higiene personal.
Estos parásitos se alimentan de la sangre e infestan el cuero cabelludo, provocando una comezón incesante, e irritación por tanto rascarse. Algunos refieren que pueden sentir cómo les corren por la cabeza y tienen dificultad para dormir, puesto que los piojos prefieren la oscuridad. Así que no le extrañe que a luz apagada, lo usen como tarima para una buena fiesta.
Los piojos miden de entre 2 a 3 milímetros y ponen huevos conocidos como liendres. El promedio de vida de un piojo es de 28 días, y las hembras desovan hasta 10 huevos por día, y así, sin sacar la cuenta, todo indica que se multiplican rápidamente.
Cualquiera puede contraer piojos. Estos insectos no vuelan ni brincan, pero sí se arrastran. La manera común del contagio es el contacto cercano y duradero. En menor riesgo por el uso compartido de cepillos, peines, sombreros y artículos para la cabeza.
Así que cuando por fin se percate de que su hijo se rasca continuamente la cabeza, y comprueba un examen la detección de liendres y, por supuesto, piojos, supere el pánico y actúe lo más rápido posible. Consiga un peine de dientes pequeños y bajo buena iluminación cepille secciones pequeñas y remueva todos los piojos y liendres posibles.
Los medicamentos más comunes para tratar esta infestación son de venta libre, y se consiguen en su mayoría fácilmente en cualquier farmacia. Son relativamente baratos, discretos y nadie tiene por qué darse cuenta.
Unos vienen en presentación de champú a base de piretrina, cremas como la que contiene permetrina, loción de malation, loción de ivermectina al 0.5%, spinosad al 9%.
Si quiere tratar con productos naturales, a pesar de que en algunos casos no son tan efectivos como los químicos, las opciones pueden ser infusiones de eucalipto, romero, lavanda, vinagre de manzana, aceite de oliva, mayonesa…
Para evitar que todos los miembros de su familia se contagien, cambie diariamente la ropa de cama, toallas, sombreros y pijamas. Lávelas con agua caliente y a secar con la temperatura más alta.
La pediculosis no pone en riesgo la salud, pero esto no quiere decir que usted permita servir de incubadora para tales parásitos. Es un problema que hoy en día sigue siendo muy común. Siga las instrucciones de uso de los champuses, jabones y lociones. Y por favor, no minimice el riesgo de contagio. Si le pegan los piojos una vez, puede pasarle otra y múltiples veces. Si desarrolla alguna reacción alérgica a un componente de los medicamentos para deshacerse de los piojos, consulte a su médico o a su dermatólogo para encontrar una solución para remover los piojos y para controlar su reacción alérgica.
No le dé pena. Elimine los que tiene y evite que se los peguen otra vez.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Funcionarios del gobierno de Jocotepec se dieron cita en la delegación de Chantepec para dar comienzo a la campaña de limpieza y rehabilitación de espacios públicos este 18 de abril.
Según el comunicado de prensa, esta campaña tiene como propósito limpiar las áreas del acotamiento y espacios públicos, eliminando la maleza, basura y realizando obras de rehabilitación.
Con esto, se pretende comprometer a la Sociedad, Gobierno y Empresas Privadas a que continúen manteniendo lo que ahora se estará rescatando durante esta cruzada, indica el escrito gubernamental.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Nextipac, después de sufrir por meses la escasez de agua potable debido a que el pozo que abastecía a la población colapsó, el domingo 24 de abril, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez, inauguró el nuevo pozo de agua, cuya construcción inició el 26 de marzo. Éste producirá 14 litros por segundo, y, de acuerdo a los cálculos del titular de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, tendrá una vida de entre 20 y 40 años “según el comportamiento de los mantos freáticos”.
En la ceremonia de inauguración se dio a conocer que la inversión de la obra tuvo un costo de un millón 600 mil pesos por parte del programa del Ramo 33 de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social a través del fondo para la Infraestructura Social Municipal. La inversión cubre el costo de la perforación del pozo, que tiene una profundidad de 132 metros, y el equipamiento en general, como el tren de descarga, los sistemas de cloración y la electrificación del mismo.
Sin embargo, la próxima semana se terminarán las obras complementarias, como la caseta para el equipo de control y cloración, así como el enmallado perimetral, que será colocado sobre un muro de piedra. Dichos trabajos tendrán un costo extra de 83 mil 500 pesos, aportados por el gobierno municipal.
Ubicado en el cruce de las calles Libertad y Colón, el terreno del pozo tendrá acceso por la calle Libertad, a la cual se le colocó una línea alimentadora de agua con tubo de seis pulgadas del pozo a la red general con una longitud de 90 metros lineales.
La inauguración del pozo comenzó con una misa oficiada por el cura de Jocotepec, Jesús Orozco Quiroz, a la que asistió más de medio centenar de funcionarios públicos y más de un centenar de locales.
El cura Orozco Quiroz también bendijo el pozo que abastecerá de agua a los casi tres mil habitantes de Nextipac, quienes durante meses sufrieron escasez de agua, al grado de que el municipio estuvo abasteciendo con puras pipas de agua a la población.
El titular de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, informó que el pozo que colapsó aún tiene agua, por lo que se tiene pensado rehabilitarlo en un futuro.
Manuel Haro aprovechó durante su discurso la oportunidad para ofrecer disculpas respecto a la grabación que circula en redes sociales, donde se le oye decir palabra altisonantes al ser provocado por un exfuncionario público.
Al finalizar su discurso, Haro Pérez señaló que se siente contento por “cumplir con Nextipac en el tema del agua”, y dijo que sabe que hay muchas otras necesidades por resolver, “pero vamos poco a poco, con pasos firmes y seguros, buscando soluciones duraderas y de fondo”.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez inició las gestiones para la adquisición de un nuevo predio que sustituya al vertedero municipal que desde hace 12 años ha excedido el límite de su capacidad.
Las gestiones iniciaron en las instalaciones del Teatro Municipal, donde se llevó a cabo una reunión entre las Autoridades Municipales y los Presidentes de los Ejidos en Jocotepec, con el propósito de discutir el área para la construcción de un relleno sanitario.
El proyecto contempla una superficie de 2.8 hectáreas para habilitarlo como depósito de residuos, indicó el director de Comunicación Luis Guzmán.
En el mes de enerom el alcalde de Jocotepec informó a Laguna, que la regularización del predio, y que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), determine si es o no factible para el uso requerido por el municipio, será solo la primera etapa del proyecto.
El segundo paso será la construcción de un centro de acopio de residuos inorgánicos que costaría 5 millones de pesos de un total de 11 que requiere el “centro de reciclado de basura”, según refirió el alcalde.
El tercero, sería hacer composta de los residuos orgánicos y reciclar los inorgánicos que genera el municipio con la idea de que se deposite la menor cantidad de residuos en el relleno sanitario.
Jocotepec genera diariamente 50 toneladas de basura cuyo confinamiento cuesta 600 mil pesos al mes. De esta cantidad de basura, el 50 por ciento es orgánica, 30 inorgánica y el 20 sanitaria.
Jocotepec aún confina su basura en el vertedero municipal, por lo que la administración trabaja bajo constantes multas.
Guzmán agregó que se trata un proyecto muy ambicioso por parte del gobierno municipal que pudiera tomar los dos años y medio que restan a la actual administración.
Después de que se confirme la ubicación del lugar, se continuarán con los trámites correspondientes para poder iniciar la construcción de este proyecto, con la intensión de que opere y trabaje con las condiciones que marca la ley.
Aunado a las gestiones para clausurar de manera definitiva el vertedero municipal, el alcalde y los directores de las direcciones de Educación y Ecología realizan campañas de concientización del depósito de la basura, todos los lunes, en las escuelas de educación básica del municipio.
Para saber:
El vertedero está ubicado en la carretera Guadalajara-Morelia, entre el crucero de Jocotepec y el Crucero de Potrerillos y Trojes; al poniente de la cabecera fue clausurado en el 2010 por la secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) por derrame de lixiviados o jugos y depósito de residuos de manejo especial como residuos de hospitales.
Por: Ili
La próstata es la glándula masculina localizada debajo de la vejiga y delante del recto. El tipo de cáncer que afecta a este órgano es de evolución lenta; sin embargo, de incidencia frecuente y de causa desconocida.
Se le considera una de las causas más frecuentes de muerte en hombres mayores de 70 años, pero puede presentarse en hombres jóvenes menores de los 45 años.
Cabe mencionar un dato curioso en las fuentes investigadas, donde se hace la afirmación de que los hombres que tienen un limitado o nulo consumo de carne, tienen menos probabilidades de padecer cáncer de próstata; siendo así más propensos los hombres que tienen una dieta de gran consumo de grasa animal, ingesta de alcohol, obesidad, aquellos con predisposición hereditaria, al haberse expuesto al elemento químico del cadmio, fertilizantes, sustancias químicas como las utilizadas, en pintura, imprenta, mecánica, enfermedades de trasmisión sexual…
En un comienzo el cáncer de próstata no manifiesta síntomas. Si el examen de sangre para ver los valores del índice de antígeno prostático específico PSA indica un valor elevado, es probable la presencia de alguna anomalía, pero es necesario un examen rectal y una biopsia para su confirmación.
A medida que crece la glándula puede presentarse incontinencia urinaria, goteo o escape de orina involuntaria, debilidad en el volumen, presión o interrupción del chorro de orina, frecuencia urinaria nocturna, ardor y comezón a la hora de la micción, esfuerzo y la sensación de no haber vaciado por completo la vejiga. En casos más avanzados, dolor lumbar, sangre en la orina o semen, dificultad para realizar el acto sexual…
Los tratamientos dependen de la severidad del caso y del grado de invasión. Cirugía para la recesión o remoción de la próstata son una opción, terapia con radiación, quimioterapia, terapia hormonal, quimioterapia e inmunoterapia.
El cáncer de próstata debe ser manejado por un equipo médico de especialistas que incluyen al urólogo, a un oncólogo especialista es radiación y un oncólogo clínico quien será el encargado de monitorear y ofrecer la mejor combinación de la quimioterapia.
La detección temprana es tan importante como la prevención. Existen opciones de tratamiento que pueden controlarle la enfermedad, erradicarla si es posible y hasta de prolongarle la vida.
No le dé vergüenza, su vida puede estar en juego.
Todos los hombres, así como las mujeres en su momento, deben someterse a exámenes anuales de control, entienda que no es sólo para sacarle dinero. El cáncer no duele, duele cuando ya está avanzado y porque ya ha afectado varios órganos. Es por su salud. Acuda a un especialista de ser necesario.
Los fondos recaudados irán a esta asociación que ayuda a cerca de 120 niños de Chapala y Jocotepec quienes sufren de diferentes enfermedades.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo la kermés a beneficio de la Asociación de Niños con Capacidades Diferentes del Lago A.C. La meta de este año es de 50 mil pesos. Durante la kermés habrá diferentes espectáculos musicales y de comedia. Dicho evento se realizará el 17 de abril en el parque de la Cristianía.
Los fondos recaudados irán a esta asociación que ayuda a cerca de 120 niños de diferentes enfermedades de Chapala y Jocotepec. Actualmente, tienen una lista de espera de 20 niños discapacitados.
La kermés comenzará a las 10:00 horas y se estarán vendiendo diferentes platillos, además de haber un bazar y actividades recreativas como juegos de destreza y una tómbola.
A partir de la 1:30 horas se comenzará con los espectáculos. La primera presentación será del grupo de Danzas Polinesias Alaka’i kela de Chapala. A las 2:00 de la tarde, el payaso Yogurín y la payasita Pinky. A las 4:00, la academia de danzas polinesias Vahine Tahiti. A las 5:00 los hermanos Luis y Gaby Sánchez, y, por último, una banda.
Esta organización apoya a niños de 0 a 17 años con gastos de alimentos, medicación, transporte y terapias. Es presidida por Beverly Keep Hard, y gasta cerca de 3 millones de pesos por año.
Este año, la asociación dio de alta a un niño de diez años que tenía leucemia, y a quien desde los 2 años se le estuvo apoyando económicamente. La agrupación tiene entre un 30 y 40 por ciento de casos de éxito.
Este acontecimiento para la recaudación de fondos para la asociación no es el único, ya que cada año también se realiza una Cena Gala en el Hotel Real de Chapala donde se hacen subastas.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-Servidores públicos del ayuntamiento de Jocotepec celebraron el día mundial de la Activación Física realizando con actividades deportivas en la plaza principal.
Ante las miradas curiosas de quienes pasaban por el lugar el pasado 6 de abril, vieron funcionarios del ayuntamiento jugando una cascarita de fútbol y otras actividades físicas con la idea promover la salud física y mental.
El Consejo municipal del Deporte (COMUDE) en Jocotepec, también realizó otras actividades como zumba, showbol, futbol, tenis y basketbol para toda las personas que quisieron participar.
Ili
Los mantenedores de espacio son dispositivos dentales fijos o removibles que sirven para conservar el espacio del arco dentario.
Si se llegara a perder de manera prematura algún diente temporal, el espacio del arco dentario puede modificarse dando como resultado alteraciones en la oclusión.
Los mantenedores de espacio tienen la finalidad de mantener el lugar para que pueda erupcionar el diente permanente sin que desvíe la línea media, o sin que haya necesidad de que el diente se amontone o encime en los dientes vecinos.
Las causas más comunes de casos donde ocurre una pérdida prematura de dientes de leche y que después requieran mantenedor de espacio para poder guiar la erupción de los dientes permanentes son: caries, trauma, ausencia congénita de dientes temporales, mal posiciones dentarias, discrepancias óseas…
Los mantenedores fijos son los que se cementan a los dientes, ósea que no se quitan. Están formados por bandas de acero que lo rodearan o coronas metálicas preformadas que van sobre la superficie dental y van soldadas al alambre que mantendrá el espacio del sitio donde falta el diente.
Los mantenedores removibles, pueden quitarse y ponerse por uno mismo. Están hechos de acrílico; se adhieren a la boca por medio de ganchos y se les colocan tornillos o resortes para ganar espacio.
Los mantenedores de espacio fijos usualmente son retirados una vez que se compruebe que el diente permanente a erupcionado o está por salir para evitar que se atore.
En caso de ser removibles se instruirá dejar de utilizarlos.
Es importante hacerle saber al paciente como a los padres, ya sea si se use un mantenedor de espacio fijo o removible; que la higiene y cuidado bucal es muy importante. La acumulación de alimentos será más frecuente y en ocasiones habrá incluso que cambiar de técnica de cepillado para poder garantizar la correcta limpieza oral.
Evitar a toda costa alimentos pegajosos como chicles, caramelo, y abstenerse de estar presionando, mordiendo o manipulando el aparato, ya que puede alterarse la función, quebrarse, aflojarse o despegarse.
Visitar al dentista regularmente es lo único que le puede garantizar un monitoreo adecuado de la salud bucal, de acuerdo a la opinión del mismo. Si es necesario le derivará con un ortodontista o un odontopediatra, para que evalúe si sus hijos necesitarán el uso de un mantenedor de espacio.
Prevenir y anticiparse a problemas futuros es mucho más conveniente que lidiar cuando ya los tiene presentes. No subestime la importancia de la salud bucal.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Una inversión de 488 mil, 950 pesos que será utilizada en la rehabilitación del Hospital de Urgencias de Jocotepec, a cargo de los Servicios Médicos Municipales fue aprobada por el cabildo la mañana del 29 de febrero.
La meta es certificar el hospital ante el Gobierno Federal para obtener recursos federales para rehabilitación, equipamiento y apoyo de recursos humanos, para que tenga mejores condiciones de atención.
Con este apoyo, se busca que la clínica esté en condiciones para que la iniciativa privada se interese en invertir en equipo, así como alcanzar otros programas de apoyo a la salud en beneficio de las habitantes de Jocotepec.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez dijo ante los ediles que se trataba de un apoyo que se consideró desde el principio de la administración con el ánimo de reparar el nosocomio y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala