Hasta el corte, 16 menores han sido atendidos por la sospecha de esta enfermedad. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido y con éste, al corte del 19 de agosto, suman 14 menores de 16 años que han sido atendidos con presunción de esta enfermedad.
Se trata de un masculino de 11 años residente del municipio de Tolimán, Jalisco quien inició con síntomas el pasado 12 de agosto y fue ingresado a una unidad hospitalaria del sector público en estado crítico. Falleció el 15 de agosto y se notificó a la Dirección General de Epidemiología el día 17.
Hasta el momento son 12 los casos de Jalisco, 1 de Nayarit y uno de Tabasco; al corte no se ha confirmado ningún caso.
A la fecha la SSJ identificó y notificó a las autoridades federales 12 casos sospechosos; de los cuales los 5 clasificados como probables, 5 siguen como sospechosos a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”, (InDRE) y 2 se descartaron.
La clasificación es dictada por la autoridad federal de acuerdo con los lineamientos establecidos. Durante esta semana no se reportan pacientes hospitalizados.
Desde el pasado 2 de mayo, la SSJ reforzó la vigilancia epidemiológica a fin de detectar posibles casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, trabajando de manera coordinada con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el INDRE.
Con este corte suman 5 defunciones de pacientes atendidos en Jalisco con presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocido, en espera de resultados de laboratorio por el InDRE.
Menores de 5 a 11 años están siendo vacunados con el biológico Pfizer-BioNTech. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó avances en la aplicación de la vacuna contra Covid-19 para niñas y niños, con más de 300 mil dosis suministradas hasta la fecha, e incluso ya comenzó la vacunación para completar el esquema de Pfizer-BioNTech en su presentación pediátrica.
La convocatoria para aplicar esta segunda dosis se abrió, el miércoles pasado, a quienes recibieron su primera vacuna antes del 18 de julio.
En lo que corresponde a la semana del uno al 5 de agosto pasado, recibieron el biológico un total de 47 mil 365 niñas y niños entre 5 y 11 años de edad. Adicionalmente se suministraron 200 segundas dosis pendientes para completar esquemas de Sinovac en adultos y 258 refuerzos con la vacuna de laboratorios Cansino en mayores de edad.
Para la semana en curso continuarán jornadas de vacunación de primera dosis para niñas y niños; la aplicación de la segunda dosis para este mismo grupo y se contará con segundas dosis para adolescentes de 12 a 17 años que recibieron la primera vacuna antes del 8 de julio. A la par se completarán esquemas en adultos de 18 y más años.
En municipios del interior del estado continúa la aplicación de vacunas de primera y segunda dosis para niñas y niños sin cita en unidades de salud. Pueden solicitarse informes en la unidad médica o la sede de la región sanitaria.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 31 (que fue del 31 de julio al 6 de agosto del presente año) se registraron 7 mil 869 casos confirmados de COVID-19 (3 mil 280 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 6 de agosto de 659 mil 542 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 27 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 703 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Las lesiones en la piel son comunes con este padecimiento. Foto: Internet.
Redacción.- El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) confirmó en las últimas horas de este miércoles a Jalisco cinco nuevos casos de viruela símica o “viruela del mono”, para un total de 33 personas confirmadas con la enfermedad que fueron identificadas.
Del total de casos, 14 de ellos presentan el padecimiento activo; mientras que los 19 restantes ya concluyeron su periodo de aislamiento. En todos los casos activos se continúan las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. A la fecha no hay ninguna defunción por esta infección viral. En tanto, 111 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.
Así mismo, se informó que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ha otorgado a la fecha 141 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica tanto en Puerto Vallarta como en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
En las trece regiones sanitarias que comprenden los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su posterior confirmación o descarte.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, como antecedente reporta un viaje a Puerto Vallarta del 18 al 22 de julio. Comenzó con síntomas el 25 del mismo mes; acudió a consulta el día 29 donde se le toman muestras y el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica el 7 de agosto.
2- Paciente masculino de 32 años, residente del municipio de Zapopan. Comenzó con síntomas el 16 de julio presentando lesiones papulares en brazos y parte superior del cuerpo. Acudió a consulta el 2 de agosto. Se le tomaron las pruebas correspondientes. El día 7 el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica.
3- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Comenzó con síntomas como dolor de cabeza, goteo nasal, inflamación de ganglios, fiebre y después presencia de lesiones cutáneas. El 2 de agosto acudió a consulta y le tomaron muestras, mismas que el InDRE confirmó como positivas a viruela símica el pasado día 7.
4- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Zapopan. El 28 de julio presentó síntomas como debilidad general, dolor en la faringe, lesiones papulares, prurito, tos y dolor de cabeza. Se presentó a consulta el día 2 de agosto, se le toman muestras y es confirmado como caso positivo por el INDRE este 7 de agosto.
5- Paciente masculino de 51 años, residente del municipio de Guadalajara. Como antecedente de riesgo refiere viaje a Puerto Vallarta del día 27 de julio y asistencia a fiesta con extranjeros. El 28 de julio presentó pápulas y vesículas en varias regiones corporales. Acudió a consulta el día 3 de agosto. Se le toman muestras y el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica el 7 de agosto.
Leticia Trejo es Profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
Recientemente conocí a un Fisioterapeuta Alemán que diseñó un sistema innovador de entrenamiento que corresponde al descanso y recuperación de los músculos, específicamente del sistema miofascial que es el tejido conectivo que más se ve afectado por la constante contracción que le generan las emociones y las actividades físicas de nuestro día a día. Se usa tanto para rehabilitación como para dolores de espalda, así como para deportistas de alto rendimiento.
Este amigo Alemán me explicó que tuvo una clínica de rehabilitación en Berlín y tenía a su cargo a más de 20 rehabilitadores físicos, pero a través de los años se dio cuenta que algunas personas avanzaban más rápido que otros y se recuperaban mejor de sus lesiones, al prestar más atención se dio cuenta que las personas con actitud positiva, las que se quejaban menos de su vida, las que tenían una sonrisa constante y buena conexión con su Terapeuta eran esas a las que la fisioterapia les daba mejores resultados. Te doy algunos consejos para que cualquier tratamiento o terapia te de excelentes resultados:
Hacer más de eso que me hace feliz. Si bailar de verdad te hace sentir bien ¡baila!, si cantar te hace vibrar el alma ¡canta!, mientras lo que hagas no dañe a los demás estás en todo tu derecho de hacerte ese regalo.
Cuidar más cómo me hablo. ¿Qué te dices cuando comentes un error?, ¿cuál es tu conversación interna cuando llegas tarde a una cita, o cuando un comentario inocente se malinterpreta?, empieza a escuchar tu diálogo interno y no te reprendas solo trata de no darle tu energía ni tu fuerza a los pensamientos negativos, háblate con gentileza.
Seré más paciente conmigo mismo. La intolerancia que tienes hacia otras personas es la misma intolerancia con la que te tratas a ti mismo, cada que te desesperas con quien te atiende en el banco, o el cajero del centro comercial, solo estás reforzando la intolerancia que va a ir creciendo si no la detienes a tiempo. Recuerda que una actitud intolerante representa nuestra necesidad de controlar lo externo, lo cual es una tarea generalmente inútil que te roba energía y paz.
Confiaré más en mí. Lo opuesto a la confianza es el miedo, quien tiene miedo siempre tiene dudas, siempre está evaluando todas las posibilidades en que algo va a salir mal. Esto no es una conducta errónea cuando se está teniendo en cuenta también todo lo que puede salir bien, es importante lograr el equilibrio cuando vamos a tomar una decisión. Fíjate si tu falta de confianza viene de la precaución o del miedo.
Celebraré mis logros. Qué tal invitarte una copa de vino o una cerveza fresca mientras te felicitas por haber hecho algo de lo cual te sientes orgulloso, algo que aportó valor al día de otras personas, algo que llenó de alegría tu corazón. Si pusiste un ladrillo sé feliz por ese ladrillo ¿o quieres esperar a terminar un rascacielos para ser feliz por tu logro? Si es así tu viaje será muy pesado y agotador.
Estos consejos te ayudarán a tener una actitud más positiva, de manera que tu sistema miofascial de tejidos conectivos no tenga la necesidad de vivir crónicamente contraído.
Los pacientes pueden presentar pápulas en diferentes partes del cuerpo. Foto: Internet.
Redacción.- Derivado de las acciones de fortalecimiento en el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), al corte del viernes 5 de agosto se han identificado seis nuevos casos de viruela símica; se acumulan 28 casos confirmados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento se considera de baja letalidad. De las personas confirmadas en Jalisco, a la fecha 18 ya concluyeron su periodo de aislamiento y 10 continúan con estatus activo. Por otro lado, se encuentran 44 personas con seguimiento de su estado de salud, sin reportar síntomas.
La SSJ informó que en los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud; en constante comunicación para la referencia y confirmación de casos probables.
Los seis nuevos casos fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE).
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino de 30 años, residente del municipio de Tlaquepaque. Como antecedente de riesgo refiere contacto con personas que viajaron al extranjero. Comenzó con síntomas el 25 de julio y posteriormente presentó lesiones tipo pústula en diversas partes del cuerpo. Acudió a consulta donde le tomaron muestras que fueron enviadas al InDRE que confirmó positivo a viruela el día 4 de agosto.
2- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque. Presentó lesiones tipo mácula en rostro, tórax, espalda, piernas y brazos. El 26 de julio acudió por atención, se le tomaron muestras para enviar al InDRE que confirma viruela símica este viernes 5 de agosto.
3- Paciente masculino de 23 años, de nacionalidad colombiana, con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta. Comenzó con síntomas el 21 de julio con lesiones en varias áreas del cuerpo, acudió por atención y toma de muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica el día 2 de agosto.
4- Paciente masculino de 46 años, residente del municipio de Guadalajara. Comenzó con síntomas el 28 de julio con lesiones en la comisura de los labios y posteriormente en varias partes del cuerpo. Acudió por atención a unidad médica, se le toman muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica el día 2 de agosto.
5- Paciente masculino de 33 años, residente del municipio de Puerto Vallarta. Inició con síntomas el día 13 de julio en región genital y extremidades. Se presenta en consulta, se le tomaron muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica este viernes 5 de agosto.
6- Paciente masculino de 27 años, residente del municipio de Guadalajara. Como antecedente de riesgo refiere convivencia con extranjeros y viaje en la última semana a Puerto Vallarta. Comenzó el 25 de julio con inflamación de ganglios, pápulas y vesículas en rostro, brazos, axilas y abdomen. Acude a consulta el día 2 de agosto, se le tomaron muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica este viernes 5 de agosto.
Uno de los síntomas de la viruela símica es la aparición de erupciones cutáneas. Foto: Internet.
Redacción.- Al corte del 2 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó cuatro nuevos casos de viruela símica, así como a sus contactos.
Los cuatro casos fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), autoridad federal en la materia.
La SSJ informó que en Jalisco se acumulan 22 casos confirmados de viruela símica; de los cuales ocho pacientes continúan con el padecimiento activo; mientras que catorce personas ya concluyeron su periodo de aislamiento sin reportar complicaciones. Paralelamente se encuentran 57 personas en seguimiento, sin síntomas.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1– Paciente masculino de 52 años, residente de Puerto Vallarta. Inició con síntomas el 21 de julio con fiebre, dolor de cabeza, malestar general, lesiones (pápulas) en la piel de brazos, pecho, abdomen y cara. El 24 de julio acudió a consulta. Se le tomaron muestras y enviaron al InDRE que confirma el diagnóstico positivo este fin de semana.
2– Paciente masculino de 25 años, residente de Zapopan. El 26 de julio acude a recibir atención con lesiones en piel de espalda, tórax y glúteos, pápulas en dorso de mano y costra en pene, lesiones húmedas en glande y prepucio con dolor. Como antecedente de riesgo refiere contacto sexual sin protección. Se toman muestras el 27 de julio y se envían al InDRE que confirma el diagnóstico positivo este fin de semana.
3- Paciente masculino de 52 años, residente de Guadalajara. Refiere viaje previo a Madrid España. El 18 de julio inicia con síntomas y presencia de vesículas manteniéndose aislado. El 25 de julio acude a hospital privado, se le toman muestras y son enviadas al InDRE, que confirma el resultado positivo.
4- Paciente masculino de 31 años, residente de Guadalajara. Inicia con síntomas el 19 de julio y aparecen lesiones dérmicas el 21 de julio. El 27 acude a recibir atención médica, se toman muestras y se envían al InDRE, que confirma el diagnóstico positivo.
En todos los casos activos se continúan las acciones de investigación Epidemiológica e investigación de contactos, así como monitoreo de evolución de síntomas. La atención es gratuita y confidencial.
PARA SABER
Definición de caso sospechoso: toda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo y con uno o más de los siguientes síntomas:
La semana pasada recibieron el biológico un total de 84 mil 750 niñas y niños. Foto: SSJ.
Redacción.- Desde el 8 de julio que arrancó la vacunación contra Covid-19, para niñas y niños de cinco a once años, hasta el pasado día 29, en Jalisco se han suministrado 252 mil 723 dosis a igual número de menores de edad, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Se trata de la presentación pediátrica de la vacuna producida por laboratorios Pfizer-BioNTech y la única autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
En lo que corresponde a la semana del 25 al 29 de julio pasado, recibieron el biológico un total de 84 mil 750 niñas y niños. Adicionalmente se suministraron 158 segundas dosis pendientes y 348 refuerzos con la vacuna de laboratorios Cansino.
Para la semana en curso comenzará la aplicación de la segunda dosis para el grupo de 5 a 11 años que recibió la primera vacuna antes del 12 de julio. Asimismo, del 1 al 5 de agosto del presente se contará con segundas dosis para adolescentes de 12 a 17 años que recibieron la primera vacuna antes del 1 de julio. También continuará, por tercera semana consecutiva, la vacunación de niñas y niños en setenta municipios del interior del estado, en cuyas sedes no se requiere cita para aplicar el biológico; únicamente acudir con los documentos requeridos (expediente federal y acompañados de un adulto con identificación oficial).
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 30 (que fue del 24 al 30 de julio del presente año) se registraron 11 mil 149 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 30 de julio de 651 mil 673 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 35 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 676 decesos notificados por esta causa hasta el pasado día 30 de este mes.
Pese a que el primer día de aplicación estuvo lluvioso, hubo largas filas de personas esperando a la intemperie. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con buena respuesta, fue recibida la primera jornada de vacunación con el biológico Pfizer contra Covid-19, para menores de 5 a 11 años de edad, en el municipio de Chapala.
De las 800 dosis que llegaron al municipio, en los dos primeros días, 27 y 28 de julio, se aplicaron poco más del cincuenta por ciento; 246 menores, el primer día y 160 el segundo.
La campaña durará hasta el dos de agosto o hasta agotar existencias, dio a conocer la encargada de la jefatura de enfermería, en el Centro de Salud Chapala, Gema Flores Velez.
De acuerdo a la entrevistada, la sala de recepción del Centro de Salud Chapala, ubicado en calle Flavio Romero de Velasco 408 b, fue acondicionada para recibir a los menores que llegaron temprano, pese a la lluvia del primer día de aplicación. Algunos esperaron su turno a la intemperie. El horario de vacunación es de 9 a. m. a 2 p. m.
La documentación requerida es, una identificación oficial (INE) del padre o tutor del menor, la Clave Única de Registro de Población (CURP) del infante, su comprobante de domicilio y acta de nacimiento, también del menor, así como el formato impreso de registro en la plataforma: vacunacion.jalisco.gob.mx.
De acuerdo a los esquemas del Gobierno de Jalisco, la segunda dosis debe ser aplicada en un intervalo de tres a seis semanas; en Chapala aún no se conoce fecha para la segunda campaña.
Josué Soto Gutiérrez en su consultorio médico familiar de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- ¡Que los medicamentos nunca falten!, es el propósito del joven médico tapatio Josué Soto Gutiérrez de 27 años de edad, quien fue asignado al recién reinstalado consultorio familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Chapala, desde el 11 de julio.
Y es que, el consultorio recibe una reducida cantidad de medicamentos que no logra abastecer a los pacientes con enfermedades crónicas. De los seis pacientes que atiende por día en promedio, la mayoría sufren de enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol alto o diabetes, entre otras, además de las enfermedades comunes como gripe y diarrea. Por lo que Soto se ha dado a la tarea de hacer un análisis de los medicamentos básicos y la cantidad que se requiere de cada uno, para paulatinamente aumentar los pedidos mensuales que se hacen al estado.
En específico, es la Clínica de Medicina Familiar tres quien surte y coordina el consultorio de Chapala, misma que atiende a los derechohabientes de municipios aledaños como Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto, en la calle Chinchorros número tres, del barrio de los electricistas, en la cabecera municipal de Chapala.
Enviar al paciente directo con el especialista a la clínica tres, para ser diagnosticado y medicado, es otra de las opciones que se tienen para conseguir el medicamento necesario. Ya que, una copia de la receta adquirida se entrega al departamento de farmacia para ser registrado y recibir el envío de medicamento al consultorio de Chapala.
Modernizar el mobiliario es otro de los objetivos que Soto Gutiérrez tiene en mente. Ya que, «es viejito pero suficiente», lo único que hace falta es un refrigerador para guardar ciertos medicamentos. Además, el joven complementa el equipo con accesorios propios como el medidor de presión arterial o su estetoscopio.
Soto tiene la esperanza de poder mejorar así la calidad de vida de los derechohabientes que atiende. Ya que en su opinión, «controlar una enfermedad antes de que se vuelva crónica, es la manera de evitar cegueras, derrames y otros síntomas a largo plazo».
Por su parte, los pacientes le han dado al joven médico una cálida bienvenida, la mayoría agradece volver a tener un consultorio más cerca. Las personas en la ribera son más pacientes y tolerantes que en la ciudad de Guadalajara, donde Soto comenzó su carrera médica. Esto permite al paciente explicar mejor sus síntomas para lograr un diagnóstico más preciso.
Josué Soto Gutiérrez estudió en la Universidad de Guadalajara, fue interno en el Hospital Civil Viejo y el Hospital de Zoquipan. Además de que prestó sus servicios en tres diferentes colonias de Zapopan, antes de graduarse hace tres años.
Su primer empleo fue como médico laboral de IBM donde permaneció cerca de un año. Después probó suerte en el Hospital de la Luz y la Clínica de Autlán de Navarro. Hace 5 meses aproximadamente llegó al ISSSTE, desde entonces ha dado consulta en Zacoalco de Torres, las clínicas dos y tres, hasta llegar al Consultorio Familiar de Chapala.
Los contratos de los médicos del ISSSTE se renuevan cada tres meses, y es el director en turno de la Clínica de Medicina Familiar tres de Jalisco, quien designa cada médico a la base correspondiente. Sin embargo, Josué Soto aseguró que mientras le sea posible renovar su contrato en Chapala, con gusto se quedará.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, aseguró que Jalisco va un paso adelante en la prevención de la viruela símica. Foto: SSJ.
Redacción.- Ante la declaratoria de la viruela símica como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado sábado 23 de julio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó a la población que en la entidad se ha fortalecido la estrategia de información y está activo el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica para que la población pueda recibir orientación para prevención, diagnóstico y atención médica oportuna.
El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, dio a conocer que en Jalisco, una hora después de la declaratoria citada, el personal de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) realizó un análisis a fondo de las recomendaciones de la OMS.
“Les comparto que, en Jalisco nuevamente vamos un paso adelante. Y es que desde el 24 de mayo en que se emitió el Aviso Epidemiológico federal, se reforzó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se dio aviso a las unidades de todas las instituciones que conforman el Sector Salud a estar atentas a posibles casos sospechosos”.
“Con el actual llamado de la ONU, por supuesto que mantendremos dichas medidas y reiteramos el exhorto a la población para estar atentos y frenar esta enfermedad que se transmite por contacto estrecho”, añadió.
La SSJ recordó que gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica se permitió la rápida detección del primer caso sospechoso de la enfermedad, pese a las circunstancias en que este hombre de origen estadounidense se dio prácticamente a la fuga a su país, evitando el obligado aislamiento de 21 días para no poner en riesgo a otras personas.
No obstante, la SSJ activó la búsqueda de contactos de riesgo y emitió recomendaciones a la población y un centro de atención en Puerto Vallarta, lugar donde esta persona pudo haber diseminado la infección.
El personal de la UIES y de la Región Sanitaria VIII en Puerto Vallarta hizo una búsqueda intencionada de contactos y un llamado para que, ante cualquier síntoma de la enfermedad, acudieran a recibir atención inmediata al módulo especial adjunto al Centro de Salud Roberto Mendiola Orta, a fin de realizar la valoración médica, así como la toma de muestras a las personas que cumplan con los criterios de “caso sospechoso”, definidos por el Gobierno federal.
El módulo continúa abierto con atención a 31 personas a la fecha.
“En Jalisco actuamos desde el registro de los primeros casos de la enfermedad en el país, implementando medidas de vigilancia epidemiológica y seguimiento que, al 25 de julio, nos ha permitido tener confirmados 13 casos, y cuatro casos sospechosos en estudio en todo el estado; ninguna defunción afortunadamente”, resaltó el Secretario de Salud. De los pacientes confirmados sólo tres continúan activos.
Petersen Aranguren invitó a estar alerta ante síntomas como: dolor de cabeza, fiebre mayor a 38.5° C, inflamación en los ganglios, dolor muscular o malestar general, a lo cual pueden agregarse erupciones en la piel (tipo pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo, es importante que en caso de presentar síntomas, acudan al médico y evitar el contacto con otras personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala