D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Una mujer de 72 años de edad, quien falleció el 27 de octubre en el hospital regional del ISSSTE, Valentín Gómez Farías, representa el deceso número 12 a consecuencia de la COVID – 19, en el municipio de Chapala.
La mujer padecía comorbilidades como diabetes, hipertensión y obesidad, además de insuficiencia renal; factores que agravan la salud de los pacientes enfermos de coronavirus, según información emitida por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Hasta el miércoles 4 de noviembre, en Chapala se han registrado 207 casos positivos por coronavirus.
El municipio de Chapala estará atendiendo reportes en los teléfonos 3767654455 o en las redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante el aumento en la incidencia de casos generados por la pandemia del nuevo coronavirus y la activación del botón de emergencia decretado por el Estado, el Gobierno de Chapala se restringieron de forma parcial las actividades económicas para frenar al virus.
Las restricciones serán desde el 30 de octubre hasta el 13 de noviembre, por lo que las actividades económicas estarán parcialmente restringidas por horarios y el cierre de algunos giros durante los fines de semana, tales como lo son los mercados, tianguis, centros comerciales, tiendas departamentales y espacios públicos, unidades deportivas y los malecones.
Entre semana, el paro de actividades será desde las 19:00 horas hasta las 06:00 de la mañana, lo que significa que no habrá actividades nocturnas y deberán cerrar 368 giros comerciales o 3 mil 223 comercios; mientras que durante los fines de semana, se detendrán las actividades económicas no esenciales desde las 06:00 horas del sábado, hasta la misma hora del lunes.
Entre las actividades que no se podrán hacer entre semana, será la colocación de tianguis en el municipio de Chapala, de igual forma no podrán acudir los comerciantes de los mercados municipales durante los fines de semana y los malecones no podrán abrir de igual forma.

Según las medidas decretadas por Enrique Alfaro, durante este lapso no podrá haber reuniones de más de 10 personas y quedarán prohibidas las reuniones familiares. A esto se suman las cancelaciones de eventos por el Día de Muertos y Halloween.
Hasta el cierre de esta nota se desconocía si las corridas de camiones sufrirían cambios, pues las indicaciones no han sido dadas a conocer por la Secretaría de Transporte, y por tratarse de un servicio foráneo y que tiene tramos federales, puede que las restricciones no los alcancen.
En cuanto los restaurantes y los giros comerciales dedicados a la venta de comida, éstos podrán operar entre semana, siempre y cuando cuenten con servicio a domicilio, lo que aplicaría para los puestos de comida callejera. Las tiendas comerciales como Walmart y Soriana estarán cerradas los fines de semana.
Además, habrá “cero tolerancia” a todos aquellos que ingieren bebidas en espacios públicos o vialidades, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad social, de no hacerlo puede haber clausuras.
Para el cuidado y vigilancia, el Ayuntamiento de Chapala dispondrá de 200 personas de distintas áreas operativas para invitar a los ciudadanos a acatar las normas sanitarias durante estos 14 días.
Los comercios no esenciales deberán de cerrar a las 19:00 horas y no abrir los sábados y domingos.
Miguel Cerna.- De vuelta al confinamiento. Por la activación del botón de emergencia ante la pandemia de coronavirus en el Estado, el Gobierno de Jocotepec ajustó las medidas al contexto municipal, privilegiando la economía.
Del 29 de octubre al 12 de noviembre, las actividades económicas serán restringidas por horarios, así como el cierre de algunos giros durante los fines de semana, como los mercados, tianguis, tiendas departamentales y espacios públicos.
Entre semana, el paro de actividades será a las 19:00 horas, mientras que durante los fines de semana, se detendrán las actividades económicas no esenciales desde las 06:00 horas del sábado, hasta la misma hora del lunes.
De acuerdo con los lineamientos emitidos por el gobierno, durante este periodo quedan prohibidas las reuniones de más de 10 personas, los eventos sociales privados y la operación de los salones de eventos, sean abiertos y cerrados.

Además de que 01
De lunes a viernes, y en el horario habitual podrán operar todos los negocios esenciales como farmacias, tiendas de abarrotes (con venta de alcohol hasta las 19:00 horas), transporte público, incluidos los taxis y centrales camioneras.
Así mismo lo harán los hoteles (sin áreas comunes), restaurantes con servicio para llevar después del paro, gasolineras, entre otros. Lo mismo aplicará para las unidades de servicios médicos, hospitales y giros relacionados a la seguridad.
Hasta las siete de la noche podrán trabajar el resto de los comercios, tales como papelerías, ferreterías, mercerías, talleres, refaccionarias, etcétera. A esta misma hora se cerrarán los malecones, unidades deportivas, plazas y recintos religiosos.
Los fines de semana, podrán abrir en el horario habitual los mismos negocios con actividad esencial, con la excepción de los restaurantes, que podrán vender únicamente la comida para llevar. El resto de los giros no esenciales, no podrán abrir durante el sábado y el domingo.
Así mismo, las unidades deportivas y espacios públicos permanecerán cerrados, al igual que los mercados, tianguis, tiendas de autoservicios y departamentales.
Respecto a las medidas consecuentes a la activación del botón de emergencia, cuyo fin es disminuir el número de casos de Covid-19, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aclaró que no se trata de un paro, ya que se busca afectar lo menos posible a la economía.
“Son medidas que no deben de alarmarlos, simplemente es restringir los conglomerados, las fiestas, las reuniones, los bares o cualquier tipo de actividad que ponga en riesgo o se genere un contagio masivo; pero no se va a frenar, por ningún motivo, la economía”, informó mediante un video publicado en sus redes sociales.
Ante la activación del Botón de Emergencia por COVID-19, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reforzó los filtros sanitarios en los puntos de entrada y salida aéreos, marítimos y terrestres del Estado.
El objetivo principal es fortalecer la vigilancia epidemiológica, así como las medidas preventivas y de control de detección de manera rápida y oportuna ante los casos sospechosos en estos sitios.
Además, se busca promover entre los viajeros, con mayor énfasis, las buenas prácticas de prevención de la enfermedad como el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, el uso correcto del cubrebocas y el distanciamiento social.
Por otra parte, se reforzará la toma de muestras aleatorias a las personas asintomáticas que arriben al Estado provenientes de países con mayor incidencia de casos o que se consideren lugares de procedencia riesgosos.
Como parte del Protocolo de Reforzamiento de los Filtros Sanitarios, también se incrementará la vigilancia que se realiza de forma rutinaria al aplicar evaluaciones tanto a los viajeros nacionales como internacionales, cuatro controles térmicos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara para identificar posibles casos sospechosos y entrevistas a viajeros haciendo énfasis en síntomas respiratorios e historial de viaje.
El pasado 28 de octubre, el Gobierno de Jalisco activó el Botón de Emergencia para cortar las cadenas de contagios del COVID-19 en la población.
Esta determinación se tomó luego de analizar y evaluar el ritmo del virus en el Estado en los últimos días considerando dos indicadores: alcanzar los 400 casos de incidencia por cada millón de habitantes o rebasar el 50% de saturación del sistema hospitalario.
Las medidas entraron en vigor a partir de este viernes 30 de octubre y terminarán el viernes 13 de noviembre.
Debido a que la pandemia de COVID-19 se mantiene activa, la SSJ reitera que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 902 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 92 mil 695 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 31 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 045 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 954 corresponden a residentes de 108 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 69 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 27/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 15/10/20 | HGZMF 42 Puerto Vallarta | Hipertensión |
| 62 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 27/10/20 | 60 y más | 21/10/20 | 25/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 49 | Masculino | IMSS | El Salto | 27/10/20 | 45-49 | 22/10/20 | 24/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 55 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 28/10/20 | 55-59 | 12/10/20 | 19/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | ninguno |
| 47 | Masculino | IMSS | El Grullo | 29/10/20 | 45-49 | 18/10/20 | 25/10/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Diabetes |
| 88 | Masculino | IMSS | Tuxpan | 22/10/20 | 60 y más | 15/10/20 | 19/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Hipertensión, IRC |
| 51 | Masculino | SSJ | Zapopan | 27/10/20 | 50-54 | 19/10/20 | 25/10/20 | Hospital Ángel Leaño | ninguno |
| 88 | Femenino | IMSS | Ahualulco de Mercado | 27/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 84 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/10/20 | 60 y más | 19/10/20 | 20/10/20 | CMNO Especialidades | EPOC |
| 60 | Masculino | SSJ | Encarnación de Diaz | 27/10/20 | 60 y más | 25/10/20 | 27/10/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes, Inmunosupresión |
| 62 | Femenino | IMSS | Zapopan | 27/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 11/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | EPOC, Tabaquismo |
| 76 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 26/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 25/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 67 | Femenino | SSJ | Tlajomulco de Zúñiga | 29/10/20 | 60 y más | 09/10/20 | 14/10/20 | HGO | Hipertensión, Obesidad |
| 69 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 28/10/20 | 60 y más | 24/10/20 | 27/10/20 | HGR 180 Tlajomulco | EPOC, Hipertensión |
| 81 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 28/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 24/10/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 66 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/10/20 | 60 y más | 25/10/20 | 26/10/20 | UMF 34 Guadalajara/HGR 46 | Obesidad |
| 62 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 29/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 14/10/20 | HGO | Hipertensión |
| 38 | Femenino | SSA | Tonalá | 28/10/20 | 35-39 | 12/10/20 | 17/10/20 | HGO | Diabetes |
| 63 | Masculino | OPD H. Civiles | Tomatlán | 27/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 15/10/20 | HCJIM | Hipertensión |
| 90 | Masculino | SSJ | Colotlán | 28/10/20 | 60 y más | 18/10/20 | 22/10/20 | HC Colotlán | ninguno |
| 81 | Masculino | IMSS | Lagos de Moreno | 28/10/20 | 60 y más | 19/10/20 | 26/10/20 | HGZ 7 Dr. Mariano Azuela González | Tabaquismo |
| 56 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 28/10/20 | 55-59 | 04/10/20 | 18/10/20 | HCJIM | Hipertensión |
| 33 | Masculino | IMSS | Zapopan | 27/10/20 | 30-34 | 15/10/20 | 23/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 28/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 19/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes |
| 47 | Masculino | IMSS | Zapopan | 27/10/20 | 45-49 | 14/10/20 | 19/10/20 | UMF 53 Zapopan/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
| 76 | Femenino | Privado | Zapopan | 27/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 19/10/20 | Country 2000 | Inmunosupresión |
| 51 | Masculino | IMSS | Amatitlán | 28/10/20 | 50-54 | 23/10/20 | 26/10/20 | HGO | IRC |
| 55 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 28/10/20 | 55-59 | 20/10/20 | 25/10/20 | Hospital General De Occidente | ninguno |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 57 | Masculino | IMSS | Zapopan | 28/10/20 | 55-59 | 24/10/20 | 28/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 61 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 12/10/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1447 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 503 | Ayotlán | 7 |
| Tlaquepaque | 310 | Amatitán | 5 |
| Tonalá | 207 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 190 | Magdalena | 5 |
| Puerto Vallarta | 262 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Zapotlán el Grande | 84 | Tizapán el Alto | 9 |
| El Salto | 77 | San Julián | 4 |
| Tepatitlán de Morelos | 35 | Mazamitla | 3 |
| Lagos de Moreno | 73 | Amacueca | 1 |
| Ocotlán | 68 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Tala | 41 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 12 | Tapalpa | 1 |
| Autlán de Navarro | 41 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Unión de Tula | 2 |
| Tamazula de Gordiano | 17 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 47 | Talpa de Allende | 1 |
| Ameca | 30 | Tomatlán | 8 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 14 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 8 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 30 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 5 |
| Poncitlán | 17 | Tolimán | 5 |
| Colotlán | 5 | Atoyac | 1 |
| Arandas | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Cabo Corrientes | 4 |
| Chapala | 11 | Tecolotlán | 3 |
| Cocula | 19 | Jesús María | 5 |
| Teocaltiche | 3 | El Limón | 3 |
| Jalostotitlán | 5 | Teuchitlán | 4 |
| El Grullo | 10 | Etzatlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Encarnación de Díaz | 10 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Casimiro Castillo | 21 | Mezquitic | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 20 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Atengo | 2 |
| Jocotepec | 8 | Tuxcueca | 2 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Tequila | 12 | Totatiche | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Quitupan | 1 |
| La Huerta | 5 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Gómez Farías | 16 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 4 | San Marcos | 1 |
| Jamay | 6 | Cuautla | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Hostotipaquillo | 1 |
| San Martín Hidalgo | 14 | Chiquilistlán | 1 |
| Mascota | 7 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 8 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Villa Corona | 9 | Otros Estados | 91 |
| Cuquío | 1 | Total | 4045 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados en los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy se añadió el municipio de Santa María del Oro con dos casos al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 188 mil 113 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 402 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.5 por ciento y el de 65 años y más con 10.4 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 367 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,054 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (632), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (54), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 30 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 902 | 92,695 |
| Casos descartados | 1,589 | 188,113 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 17,025 |
| Defunciones*** | 31 | 4,045 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 32226 | 34.77 |
| Zapopan | 21147 | 22.81 |
| Tlaquepaque | 6444 | 6.95 |
| Tonalá | 4869 | 5.25 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4765 | 5.14 |
| Puerto Vallarta | 4258 | 4.59 |
| Zapotlán el Grande | 1735 | 1.87 |
| El Salto | 1518 | 1.64 |
| Tepatitlán de Morelos | 1158 | 1.25 |
| Lagos de Moreno | 742 | 0.80 |
| Ocotlán | 559 | 0.60 |
| Tala | 515 | 0.56 |
| Atotonilco el Alto | 510 | 0.55 |
| Autlán de Navarro | 488 | 0.53 |
| San Juan de los Lagos | 472 | 0.51 |
| Tamazula de Gordiano | 437 | 0.47 |
| La Barca | 420 | 0.45 |
| Ameca | 400 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 311 | 0.34 |
| Zapotlanejo | 300 | 0.32 |
| Tuxpan | 258 | 0.28 |
| Cihuatlán | 255 | 0.28 |
| Poncitlán | 228 | 0.25 |
| Colotlán | 228 | 0.25 |
| Arandas | 216 | 0.23 |
| Sayula | 192 | 0.21 |
| Chapala | 189 | 0.20 |
| Cocula | 188 | 0.20 |
| Teocaltiche | 185 | 0.20 |
| Jalostotitlán | 184 | 0.20 |
| El Grullo | 184 | 0.20 |
| Zapotiltic | 164 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 160 | 0.17 |
| Casimiro Castillo | 158 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 152 | 0.16 |
| Zacoalco de Torres | 149 | 0.16 |
| Jocotepec | 146 | 0.16 |
| Ojuelos de Jalisco | 142 | 0.15 |
| Tequila | 141 | 0.15 |
| Juanacatlán | 141 | 0.15 |
| La Huerta | 134 | 0.14 |
| Gómez Farías | 130 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 123 | 0.13 |
| Jamay | 118 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 112 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 94 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 90 | 0.10 |
| Mascota | 89 | 0.10 |
| El Arenal | 84 | 0.09 |
| Tototlán | 83 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 77 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 75 | 0.08 |
| Degollado | 72 | 0.08 |
| Villa Corona | 71 | 0.08 |
| Cuquío | 70 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 69 | 0.07 |
| Ayotlán | 69 | 0.07 |
| Amatitán | 69 | 0.07 |
| Tecalitlán | 67 | 0.07 |
| Magdalena | 64 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 62 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 62 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Mazamitla | 60 | 0.06 |
| Tonaya | 58 | 0.06 |
| Amacueca | 58 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
| Tapalpa | 46 | 0.05 |
| San Gabriel | 43 | 0.05 |
| Unión de Tula | 43 | 0.05 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.04 |
| Tomatlán | 39 | 0.04 |
| Pihuamo | 39 | 0.04 |
| Ayutla | 39 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| Acatic | 38 | 0.04 |
| Tolimán | 36 | 0.04 |
| Atoyac | 36 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 35 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 35 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 33 | 0.04 |
| Jesús María | 32 | 0.03 |
| El Limón | 31 | 0.03 |
| Bolaños | 30 | 0.03 |
| Teuchitlán | 29 | 0.03 |
| Etzatlán | 29 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 28 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 28 | 0.03 |
| Mezquitic | 27 | 0.03 |
| La Manzanilla de la Paz | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 26 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 24 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 24 | 0.03 |
| Atengo | 24 | 0.03 |
| Tuxcueca | 23 | 0.02 |
| Tonila | 23 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.02 |
| Totatiche | 21 | 0.02 |
| Mexticacán | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 19 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 16 | 0.02 |
| San Marcos | 16 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| Huejúcar | 13 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 13 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 12 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 10 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Juchitlán | 6 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 5 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Santa María del Oro | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1529 | 1.65 |
| Otros Estados | 675 | 0.73 |
| Total | 92695 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Redacción.-El llamado «Botón de emergencia», es una estrategia diseñada por las autoridades estatales para la prevención de la propagación del COVID-19, y para la reducción de la tasa de incidencia. No se trata de un paro total, sino de la limitación estratégica de actividades no esenciales.
Los objetivos del botón de emergencia son:
La decisión de la activación del botó de emergencia, es debido a que hemos superado en el estado la línea límite de los ocupadores de atención hospitalaria, así como la tasa de incidencia semanal. De modo que la medida entrará en vigor el 30 de octubre y hasta el viernes 13 de noviembre.
En este tiempo habrá paro de actividades de lunes a viernes desde las 19:00 h hasta las 05:59 h del día siguiente y, durante dos fines de semana, de las 06:00 h del sábado hasta las 05:59 h del día lunes.
El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, aclaró que el Botón de emergencia terminará el ciclo para el que fue diseñado y después de estos 14 días se tomará otra ruta y se diseñará una nueva estrategia, “lo que queremos es no volver a parar”, además, subrayó la importancia de la colaboración de la ciudadanía para cortar la cadena de contagios.
Redacción.- Con 310 casos se mantiene Jocotepec en casos de dengue, misma cifra que la pasada semana, lo que indica un control en la transmisión del virus, esto posiblemente ante la llegada del frío, que ayuda a que no se multiplique el mosco transmisor.
Los contagios de esta enfermedad -transmitida por el mosquito Aedes aegypti- se han presentado en 80 de los 125 municipios del Estado.

La mayor tasa de incidencia se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (892.61), Jocotepec (647.30), Atoyac (509.64), Techaluta de Montenegro (470.06), y San Gabriel (387.55).
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ, continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor, tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 3823 3220 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
Foto: Cortesía.
Tonaya, Bolaños, Atemajac de Brizuela, Mexticacán y Jilotlán de los Dolores se encuentran dentro de los 17 municipios de Jalisco que a la fecha no reportan ninguna defunción por COVID-19. Son territorios que durante estos siete meses han mantenido además una baja incidencia de casos confirmados.
Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, Tenamaxtlán, Tonila, Techaluta, Cañadas de Obregón, San Martín de Bolaños, Juchitlán, Villa Guerrero, Guachinango, Ejutla y Santa María del Oro tampoco reportan hasta el corte de hoy ninguna defunción por el coronavirus. Santa María del Oro es además el único de los 125 municipios de Jalisco que no ha registrado casos confirmados de la infección; en tanto que Ejutla registra un solo caso confirmado.
La menor densidad de población y la dispersión de las comunidades son factores que permiten evitar la transmisión de contagios, a diferencia de las ciudades donde hay mayor concentración de personas; pero ciertamente hay municipios con pocos casos que han debido lamentar entre ellos algún deceso, como San Sebastián del Oeste o San Cristóbal de la Barranca, que tienen cuatro casos positivos y una defunción, cada uno; o Mixtlán, con tres casos confirmados, entre ellos una defunción.
Aunque la mayoría de las personas afectadas se recuperan, la infección por el virus SARS-CoV-2 puede causar complicaciones que llevan a la muerte, por lo cual sin importar si en la comunidad hay pocos casos reportados, debe mantenerse la guardia y tomar precauciones para evitar el contagio. Tener en cuenta también que la movilidad de un municipio a otro, de un estado o de un país a otro, facilita la transmisión del virus.
Debido a que la pandemia de COVID-19 se mantiene activa, la SSJ reitera que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 890 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 91 mil 793 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 22 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 014 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 923 corresponden a residentes de 108 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 80 | Femenino | IMSS | Casimiro Castillo | 25/10/20 | 60 y más | 21/10/20 | 24/10/20 | HGZMF 28 Casimiro Castillo/HGZ 20 | Diabetes, Asma, Hipertensión |
| 38 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 28/10/20 | 35-39 | 09/10/20 | 19/10/20 | UMF 52 Guadalajara/HGZ 1 Aguascalientes | ninguno |
| 62 | Masculino | SSJ | Autlán de Navarro | 24/10/20 | 60 y más | 22/10/20 | 24/10/20 | HR Autlán | Hipertensión |
| 74 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 27/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 20/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 75 | Masculino | OPD H. Civiles | Zapopan | 27/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 18/10/20 | HCJIM | Diabetes, Enf. Cardiaca |
| 63 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 26/10/20 | 60 y más | 18/10/20 | 18/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | IRC |
| 72 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 27/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 23/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión |
| 61 | Masculino | Privado | Ocotlán | 27/10/20 | 60 y más | 15/10/20 | 25/10/20 | Hospital Siloé | Diabetes, EPOC |
| 36 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 26/10/20 | 35-39 | 07/10/20 | 22/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Tabaquismo |
| 85 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 25/10/20 | 60 y más | 20/10/20 | 22/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 70 | Masculino | IMSS | Zapopan | 27/10/20 | 60 y más | 21/10/20 | 26/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 68 | Masculino | IMSS | Zapopan | 28/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 22/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 73 | Masculino | SSJ | Santa María de los Ángeles | 25/10/20 | 60 y más | 20/10/20 | 25/10/20 | HC Colotlán | ninguno |
| 54 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 28/10/20 | 50-54 | 10/10/20 | 19/10/20 | HGO | Diabetes, Inmuinosupresion, Hipertensión, VIH, Obesidad |
| 39 | Femenino | IMSS | Ocotlán | 25/10/20 | 35-39 | 14/10/20 | 14/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Diabetes, Obesidad |
| 40 | Masculino | SSJ | Colotlán | 26/10/20 | 40-44 | 24/10/20 | 26/10/20 | HC Colotlán | ninguno |
| 69 | Masculino | IMSS | Autlán de Navarro | 24/10/20 | 60 y más | 17/10/20 | 24/10/20 | HGZMF 20 Autlán de Navarro | Diabetes, Hipertensión |
| 77 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 27/10/20 | 60 y más | 15/10/20 | 23/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 56 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 27/10/20 | 55-59 | 14/10/20 | 19/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Hipertensión |
| 56 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 26/10/20 | 55-59 | 17/10/20 | 24/10/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 44 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 27/10/20 | 40-44 | 20/10/20 | 25/10/20 | HCJIM | ninguno |
| 77 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 27/10/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1438 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 497 | Ayotlán | 7 |
| Tlaquepaque | 309 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 205 | Amatitán | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 188 | Magdalena | 5 |
| Puerto Vallarta | 261 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Zapotlán el Grande | 84 | San Julián | 4 |
| El Salto | 76 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 34 | Mazamitla | 3 |
| Lagos de Moreno | 72 | Amacueca | 1 |
| Ocotlán | 68 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Tala | 41 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 12 | Tapalpa | 1 |
| Autlán de Navarro | 41 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Unión de Tula | 2 |
| Tamazula de Gordiano | 17 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 47 | Talpa de Allende | 1 |
| Ameca | 30 | Tomatlán | 7 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 14 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 8 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 29 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 5 |
| Colotlán | 4 | Tolimán | 5 |
| Poncitlán | 17 | Atoyac | 1 |
| Arandas | 11 | Cabo Corrientes | 4 |
| Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Chapala | 11 | Tecolotlán | 3 |
| Cocula | 19 | Jesús María | 5 |
| Jalostotitlán | 5 | El Limón | 3 |
| El Grullo | 9 | Teuchitlán | 4 |
| Teocaltiche | 3 | Etzatlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Casimiro Castillo | 21 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Encarnación de Díaz | 9 | Mezquitic | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Ahualulco de Mercado | 19 | Atengo | 2 |
| Jocotepec | 8 | Tuxcueca | 2 |
| Tequila | 12 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Totatiche | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Quitupan | 1 |
| La Huerta | 5 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Gómez Farías | 16 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 4 | San Marcos | 1 |
| Jamay | 6 | Cuautla | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Hostotipaquillo | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Huejúcar | 1 |
| San Martín Hidalgo | 14 | Chiquilistlán | 1 |
| Mascota | 7 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 8 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Cuquío | 1 | Otros Estados | 91 |
| Villa Corona | 9 | Total | 4014 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 88 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 186 mil 524 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 333 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.5 por ciento y el de 65 años y más con 10.4 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 349 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,054 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron tres casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (632), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (54), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 890 | 91,793 |
| Casos descartados | 1,779 | 186,524 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 16,870 |
| Defunciones*** | 22 | 4,014 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 31888 | 34.74 |
| Zapopan | 20934 | 22.81 |
| Tlaquepaque | 6396 | 6.97 |
| Tonalá | 4805 | 5.23 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4725 | 5.15 |
| Puerto Vallarta | 4240 | 4.62 |
| Zapotlán el Grande | 1719 | 1.87 |
| El Salto | 1514 | 1.65 |
| Tepatitlán de Morelos | 1143 | 1.25 |
| Lagos de Moreno | 731 | 0.80 |
| Ocotlán | 551 | 0.60 |
| Tala | 514 | 0.56 |
| Atotonilco el Alto | 503 | 0.55 |
| Autlán de Navarro | 486 | 0.53 |
| San Juan de los Lagos | 465 | 0.51 |
| Tamazula de Gordiano | 436 | 0.47 |
| La Barca | 418 | 0.46 |
| Ameca | 397 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 307 | 0.33 |
| Zapotlanejo | 297 | 0.32 |
| Tuxpan | 255 | 0.28 |
| Cihuatlán | 255 | 0.28 |
| Colotlán | 228 | 0.25 |
| Poncitlán | 227 | 0.25 |
| Arandas | 214 | 0.23 |
| Sayula | 191 | 0.21 |
| Chapala | 188 | 0.20 |
| Cocula | 187 | 0.20 |
| Jalostotitlán | 184 | 0.20 |
| El Grullo | 182 | 0.20 |
| Teocaltiche | 173 | 0.19 |
| Zapotiltic | 164 | 0.18 |
| Casimiro Castillo | 158 | 0.17 |
| Encarnación de Díaz | 152 | 0.17 |
| Zacoalco de Torres | 149 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 147 | 0.16 |
| Jocotepec | 145 | 0.16 |
| Tequila | 141 | 0.15 |
| Juanacatlán | 141 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 135 | 0.15 |
| La Huerta | 134 | 0.15 |
| Gómez Farías | 130 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 120 | 0.13 |
| Jamay | 117 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 112 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 89 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 89 | 0.10 |
| Mascota | 89 | 0.10 |
| El Arenal | 84 | 0.09 |
| Tototlán | 83 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 75 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 75 | 0.08 |
| Degollado | 72 | 0.08 |
| Cuquío | 70 | 0.08 |
| Villa Corona | 69 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 69 | 0.08 |
| Ayotlán | 69 | 0.08 |
| Tecalitlán | 66 | 0.07 |
| Amatitán | 66 | 0.07 |
| Magdalena | 64 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 62 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 61 | 0.07 |
| Mazamitla | 60 | 0.07 |
| Tonaya | 58 | 0.06 |
| Amacueca | 58 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
| Tapalpa | 46 | 0.05 |
| San Gabriel | 43 | 0.05 |
| Unión de Tula | 43 | 0.05 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.04 |
| Tomatlán | 39 | 0.04 |
| Pihuamo | 39 | 0.04 |
| Ayutla | 39 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| Acatic | 37 | 0.04 |
| Tolimán | 36 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 35 | 0.04 |
| Atoyac | 35 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 34 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 33 | 0.04 |
| Jesús María | 32 | 0.03 |
| El Limón | 30 | 0.03 |
| Bolaños | 30 | 0.03 |
| Teuchitlán | 29 | 0.03 |
| Etzatlán | 29 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 28 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 28 | 0.03 |
| Mezquitic | 27 | 0.03 |
| La Manzanilla de la Paz | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 26 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 24 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 24 | 0.03 |
| Atengo | 24 | 0.03 |
| Tuxcueca | 23 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Tonila | 22 | 0.02 |
| Totatiche | 21 | 0.02 |
| Mexticacán | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 19 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 16 | 0.02 |
| San Marcos | 16 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| Hostotipaquillo | 13 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 12 | 0.01 |
| Huejúcar | 12 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 10 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Juchitlán | 6 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1505 | 1.64 |
| Otros Estados | 674 | 0.73 |
| Total | 91793 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Un estudio aleatorio de la SSJ demuestra que la transmisión está activa al interior de domicilios particulares, donde se relajan las medidas preventivas.
Las reuniones familiares y con amigos representan hoy por hoy uno de los principales focos de contagio de COVID-19 en el estado. De acuerdo con un estudio aleatorio de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en el cual se analizó la información de más de 200 casos recientes, estos espacios de convivencia en casas encabezan las áreas de transmisión del nuevo coronavirus.
Aparecen en segundo lugar como áreas de riesgo las sucursales bancarias y en tercero los mercados y tianguis; seguidos de restaurantes, iglesias y sitios comerciales.
En dicho estudio se evidencia que la transmisión está activa debido a las dinámicas al interior de los domicilios particulares y en las relaciones sociales de primer círculo (familiares y amistades) debido a que se relajan las medidas preventivas más importantes, como son el uso adecuado del cubrebocas y mantener una distancia de metro y medio entre personas.
Esa misma situación se presenta al recibir visitas. De los 232 casos positivos elegidos aleatoriamente en 32 municipios de nueve regiones sanitarias de Jalisco, dos de cada diez personas (21 por ciento) señalaron como fuente probable de contagio a un familiar; otros dos señalaron al trabajo (20 por ciento); mientras que sólo 4 por ciento refiere como fuente probable de contagio al transporte público.
Ante este panorama, la SSJ reitera que hoy es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el Botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 915 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 90 mil 903 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 25 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 992 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 901 corresponden a residentes de 107 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
70 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
27/10/20 |
60 y más |
15/10/20 |
25/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
26/10/20 |
60 y más |
16/10/20 |
21/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
69 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Zapopan |
25/10/20 |
60 y más |
13/10/20 |
18/10/20 |
HCJIM |
Diabetes, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
52 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
26/10/20 |
50-54 |
14/10/20 |
22/10/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Ocotlán |
22/10/20 |
60 y más |
15/10/20 |
22/10/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Hipertensión |
|
86 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
26/10/20 |
60 y más |
16/10/20 |
26/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
76 |
Femenino |
Privado |
Guadalajara |
24/10/20 |
60 y más |
11/10/20 |
18/10/20 |
Real San José |
Ninguna |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
25/10/20 |
60 y más |
12/10/20 |
22/10/20 |
UMF 53 Zapopan/HGR 110 |
Otra condición |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
13/10/20 |
50-54 |
01/10/20 |
12/10/20 |
UMF 178 Guadalupe |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Ayotlán |
22/10/20 |
60 y más |
14/10/20 |
20/10/20 |
HCJIM |
EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
86 |
Femenino |
SSJ |
Jamay |
21/10/20 |
60 y más |
17/10/20 |
21/10/20 |
HR La Barca |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
27/10/20 |
60 y más |
17/10/20 |
22/10/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
26/10/20 |
60 y más |
09/10/20 |
11/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
|
41 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
26/10/20 |
40-44 |
16/09/20 |
27/09/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguno |
|
62 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
23/10/20 |
60 y más |
08/09/20 |
23/09/20 |
Real San José |
Ninguna |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
26/10/20 |
60 y más |
03/08/20 |
16/08/20 |
UMF 170 Del Mar/HGZ 42 |
Diabetes, Enf. Cardiaca |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
26/10/20 |
50-54 |
05/10/20 |
15/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
21 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
26/10/20 |
20-24 |
16/10/20 |
22/10/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Hipertensión, IRC |
|
74 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
26/10/20 |
60 y más |
10/10/20 |
14/10/20 |
HGO |
Inmunosupresión, Hipertensión, Obesidad |
|
91 |
Femenino |
Otro |
Zapopan |
24/10/20 |
60 y más |
20/10/20 |
22/10/20 |
Hospital General de Zapopan / Civil |
Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
81 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/10/20 |
60 y más |
10/10/20 |
21/10/20 |
UMF 1 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad |
|
98 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
24/10/20 |
60 y más |
15/10/20 |
16/10/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión |
|
63 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
16/10/20 |
60 y más |
08/10/20 |
15/10/20 |
HCJIM |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
71 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
21/10/20 |
60 y más |
12/10/20 |
17/10/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/10/20 |
60 y más |
25/10/20 |
25/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1432 |
Villa Corona |
9 |
|
Zapopan |
494 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Tlaquepaque |
307 |
Ayotlán |
7 |
|
Tonalá |
205 |
Amatitán |
4 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
188 |
Tecalitlán |
3 |
|
Puerto Vallarta |
260 |
San Julián |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
84 |
Magdalena |
5 |
|
El Salto |
76 |
Tizapán el Alto |
9 |
|
Tepatitlán de Morelos |
32 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Lagos de Moreno |
72 |
Mazamitla |
3 |
|
Ocotlán |
65 |
Amacueca |
1 |
|
Tala |
41 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
12 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Autlán de Navarro |
39 |
Tapalpa |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
13 |
San Gabriel |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
17 |
Villa Purificación |
3 |
|
La Barca |
47 |
Unión de Tula |
2 |
|
Ameca |
30 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
14 |
Tomatlán |
7 |
|
Zapotlanejo |
8 |
Pihuamo |
2 |
|
Tuxpan |
29 |
Ayutla |
6 |
|
Cihuatlán |
9 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Poncitlán |
17 |
Acatic |
5 |
|
Colotlán |
3 |
Tolimán |
5 |
|
Arandas |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Sayula |
11 |
Atoyac |
1 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Jesús María |
5 |
|
Chapala |
11 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
El Grullo |
9 |
El Limón |
3 |
|
Teocaltiche |
3 |
Teuchitlán |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Casimiro Castillo |
20 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Encarnación de Díaz |
9 |
Mezquitic |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Jocotepec |
8 |
Etzatlán |
4 |
|
Ahualulco de Mercado |
19 |
Atengo |
2 |
|
Tequila |
12 |
Tuxcueca |
2 |
|
Juanacatlán |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Totatiche |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Quitupan |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
4 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Jamay |
6 |
Cuautla |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
San Marcos |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Huejúcar |
1 |
|
Mascota |
7 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Tototlán |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
14 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Arenal |
3 |
Atenguillo |
2 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
8 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Cuquío |
1 |
Otros Estados |
91 |
|
Total: 3,992 |
|||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 87 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 184 mil 745 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 165 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.5 por ciento y el de 65 años y más con 10.4 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 335 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,051 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (629), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (54), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Octubre 28 |
Acumulados** |
|
915 |
90,903 |
|
|
Casos descartados |
1,643 |
184,745 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
16,772 |
|
Defunciones*** |
25 |
3,992 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
31525 |
34.68 |
|
Zapopan |
20724 |
22.80 |
|
Tlaquepaque |
6338 |
6.97 |
|
Tonalá |
4751 |
5.23 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
4693 |
5.16 |
|
Puerto Vallarta |
4235 |
4.66 |
|
Zapotlán el Grande |
1706 |
1.88 |
|
El Salto |
1507 |
1.66 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1133 |
1.25 |
|
Lagos de Moreno |
728 |
0.80 |
|
Ocotlán |
546 |
0.60 |
|
Tala |
508 |
0.56 |
|
Atotonilco el Alto |
492 |
0.54 |
|
Autlán de Navarro |
481 |
0.53 |
|
San Juan de los Lagos |
463 |
0.51 |
|
Tamazula de Gordiano |
432 |
0.48 |
|
La Barca |
414 |
0.46 |
|
Ameca |
396 |
0.44 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
305 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
296 |
0.33 |
|
Tuxpan |
255 |
0.28 |
|
Cihuatlán |
255 |
0.28 |
|
Poncitlán |
226 |
0.25 |
|
Colotlán |
219 |
0.24 |
|
Arandas |
213 |
0.23 |
|
Sayula |
190 |
0.21 |
|
Cocula |
186 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
184 |
0.20 |
|
Chapala |
184 |
0.20 |
|
El Grullo |
182 |
0.20 |
|
Teocaltiche |
173 |
0.19 |
|
Zapotiltic |
164 |
0.18 |
|
Casimiro Castillo |
158 |
0.17 |
|
Encarnación de Díaz |
152 |
0.17 |
|
Zacoalco de Torres |
149 |
0.16 |
|
Jocotepec |
145 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
144 |
0.16 |
|
Tequila |
139 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
139 |
0.15 |
|
Ojuelos de Jalisco |
135 |
0.15 |
|
134 |
0.15 |
|
|
Gómez Farías |
129 |
0.14 |
|
Yahualica de González Gallo |
120 |
0.13 |
|
Jamay |
114 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
112 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
89 |
0.10 |
|
Mascota |
89 |
0.10 |
|
Tototlán |
83 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
83 |
0.09 |
|
El Arenal |
83 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
75 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
75 |
0.08 |
|
Degollado |
72 |
0.08 |
|
Cuquío |
70 |
0.08 |
|
Villa Corona |
69 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
69 |
0.08 |
|
Ayotlán |
69 |
0.08 |
|
Amatitán |
66 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
65 |
0.07 |
|
San Julián |
62 |
0.07 |
|
Magdalena |
62 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
61 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
60 |
0.07 |
|
Mazamitla |
59 |
0.06 |
|
Amacueca |
58 |
0.06 |
|
Tonaya |
57 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
53 |
0.06 |
|
Tapalpa |
46 |
0.05 |
|
San Gabriel |
43 |
0.05 |
|
Villa Purificación |
43 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
42 |
0.05 |
|
Talpa de Allende |
40 |
0.04 |
|
Tomatlán |
39 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Ayutla |
39 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
38 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
38 |
0.04 |
|
Acatic |
37 |
0.04 |
|
Tolimán |
36 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
35 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
34 |
0.04 |
|
Atoyac |
34 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
33 |
0.04 |
|
Jesús María |
32 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
32 |
0.04 |
|
El Limón |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
29 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
28 |
0.03 |
|
Teocuitatlán de Corona |
27 |
0.03 |
|
Mezquitic |
27 |
0.03 |
|
La Manzanilla de la Paz |
27 |
0.03 |
|
Etzatlán |
27 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Tenamaxtlán |
24 |
0.03 |
|
Atengo |
24 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
23 |
0.03 |
|
Jilotlán de los Dolores |
23 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
23 |
0.03 |
|
Tonila |
22 |
0.02 |
|
Totatiche |
20 |
0.02 |
|
Mexticacán |
20 |
0.02 |
|
Quitupan |
19 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
19 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
San Marcos |
15 |
0.02 |
|
Techaluta de Montenegro |
12 |
0.01 |
|
Huejúcar |
12 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
11 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
10 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
9 |
0.01 |
|
Atenguillo |
8 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
7 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
7 |
0.01 |
|
Juchitlán |
6 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
5 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
4 |
0.00 |
|
Mixtlán |
3 |
0.00 |
|
Guachinango |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1480 |
1.63 |
|
Otros Estados |
662 |
0.73 |
|
Total |
90903 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El anunció fue dado a conocer por el Gobernador de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la mañana de este 28 de octubre que será el viernes cuando se active el llamado “botón de emergencia” que detendrá ciertos giros en ciertos horarios.
¿En qué consiste el botón rojo? Es un llamado a la civilidad, al trabajo en conjunto, no es un toque de queda. A partir del viernes 30 de octubre y hasta el viernes 13 de noviembre, se cierran (sin tolerancia, se clausuran y con riesgo de revocación de licencia):
De lunes a viernes abren hasta las 7:00 pm: restaurantes, restaurant-bar, comercios, tiendas de autoservicio, abarrotes, despachos, oficinas, unidades deportivas, clubes, gimnasios, iglesias, guarderías y áreas comunes en hoteles.
Restaurantes cierran a las 7:00 pm, pero si pueden ofrecer comida para llevar y recoger en establecimiento en horario extendido hasta las 12:00 hrs. Los supermercados cerrarán a las 8:00 pm y el transporte público operará hasta las 9:00 pm, incluyendo UBERS y DIDIS,sólo quedarán los taxis.
En horario normal, trabajarán servicios de salud y farmacias, así como servicios indispensables.
Fin de Semana:
Especificaciones de Transporte:
No pueden abrir nunca:
No pueden abrir nunca:
Acuerdos sobre actividades del gobierno:
Oficios de Padrón y Licencias para avisar de las medidas:
-Terrazas y Salones de eventos: En 15 días sin poder abrir, si abren se exponen a clausura y revocación de licencia.
-Plazas comerciales: en fin de semana sólo actividades esenciales y restaurantes con servicio a domicilio.
-Restaurantes y restaurant-bar: apertura hasta las 7pm entre semana y fin de semana sólo servicio a domicilio. Si dan servicio en el local se procederá con clausura y revocación de licencia.
-Tiendas departamentales (Liverpool, palacio de hierro, suburbia): hasta las 7:00 pm entre semana y fin de semana cerrados.
-Soriana, costco, walmart, fresko, city market: abren de lunes a viernes hasta las 8:00 pm.
-Farmacias en general y servicios de salud: abren con su horario normal.



Foto: Cortesía.
Redacción.- Ya son 12 los fallecidos en Ixtlahuacán de los Membrillos a causa del coronavirus, tan sólo durante el martes se reportaron dos defunciones más, se trata de dos hombres, uno de 69 años y otro de 66, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
Los fallecidos a causa de la enfermedad, COVID-19 causada por el coronavirus, fueron reportados en el corte del 24 de octubre. El primer caso corresponde a un varón de 66 años, quien falleció el 15 de octubre y que inició con los primeros síntomas desde el 3 de septiembre, la persona contaba con diabetes e hipertensión.
La segunda víctima reportada se trata de un hombre de 69 años, quien falleció el 25 de octubre e inició con síntomas desde el 13 del mismo mes; la víctima tenía antecedentes de hipertensión. Ambas personas fallecidas por la enfermedad causada por el virus, estuvieron hospitalizadas en una clínica dependiente del Instituto Mexicano del Seguro Social.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala