Abogados de Chapala que denunciaron a través del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Estefanía Romero López. – El Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala se sumó a las denuncias en contra de los señalamientos de corrupción del Juzgado Segundo Civil de Chapala que atiende los asuntos de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
A través de un comunicado, los socios y asociados del Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala dieron a conocer “El día de ayer (10 de septiembre), abogados litigantes de la ribera de Chapala, alzaron la voz y denunciaron públicamente, actos de corrupción en contra de Servidores Públicos del Juzgado Segundo Civil de Chapala, Jalisco; al respecto, hacemos saber, que el Consejo Directivo de esta asociación, REPRUEBA cualquier acto de corrupción, al estar en contra de nuestros principios y valores”.
El comunicado agrega “Por lo tanto, solicitamos que las autoridades correspondientes, en la medida de sus atribuciones, realicen las investigaciones respecto a los actos denunciados y resuelvan en beneficio de la sociedad y de los justiciables del Segundo Partido Judicial”.
Cabe recordar que el tema se difundió luego de que el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco dio a conocer 2 mil 100 denuncias contra el Juzgado Segundo Civil de Chapala por actos de corrupción y abuso de poder, el martes 10 de septiembre.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil, 500 y cien mil pesos por aceptar las demandas sino que también, de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Los denunciantes señalaron que ya presentaron diversas quejas ante el Consejo de la Judicatura del Estado exigiendo que se investiguen estos hechos.
“Al final del día, el juez es el jefe de todos, es la cabeza y claro que se da cuenta y claro que que lo permite. A mí en sentencia es cuando ya me están atorando todo y ni siquiera primero me piden el dinero, antes de pararlo o antes de regresármelo”, refiriéndose a los casos, declaró un litigante de Chapala que prefiere quedarse en el anonimato.
“Hoy en día se han encarecido tanto los juicios por ese tipo de circunstancias, ya esa mochada la tomas en cuenta como parte del presupuesto”, continuó explicando el abogado.
“Al presentar tu demanda la encargada de Oficialía conocida como Lupita te pide pases con el secretario de nombre Carlos, quien te pregunta en cuál Juzgado deseas llevar tu asunto y te hace saber que por el turno hay que aportar mil 500 pesos y si deseas que se quede en el Juzgado Segundo, además son tres mil por el auto admisorio, de lo contrario los mil 500 sólo serán para el turno. Si no aceptas pagar el turno, se quedan con tu demanda y en el primer auto la desechan”, aseguró el presidente del Consejo del Colegio de Abogados jalisciense, José Luis Tello Ramírez.
“Hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura al de la Comisión de Administración y Vigilancia para que tome cartas en el asunto, así como a los consejeros para que se impongan disciplina en el actuar de los malos servidores públicos, incluyendo el Juez”, añadió Tello Ramírez.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“Si no pagas no avanza y si no avanza no das resultados; tiendes a caer porque no te queda de otra como litigante y caes a la corrupción obligadamente. El problema es que cambian a los jueces pero no cambian al secretario, los auxiliares, etcétera. Entonces de qué sirve que cambien la cabeza si toda la red como tal no la cambian”, sentenció el abogado anónimo.
Persona esposada. Imagen ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N”, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tuxcueca, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al molestar a una familia sin justificación.
En audiencia que concluyó el 17 de septiembre en los juzgados de Puente Grande, el Juez Décimo Quinto de Control y Oralidad, Luis Enrique Razo Jiménez, resolvió vincular a proceso a los dos policías por el delito de abuso de autoridad que comete un servidor público “cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la del Estado”, de conformidad con lo establecido por el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Como medidas cautelares, el Juez prohibió a los elementos acercarse a las víctimas y/o a su domicilio, así como presentarse a firma periódica ante la autoridad durante los próximos 6 meses.
En octubre de 2023, José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N” circulaban por López Mateos a la altura de Santa Anita y le marcaron el alto a una familia que viajaba en su vehículo. Sin mediar justificación del porqué le obligaron a detenerse, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo, apuntó al conductor y lo obligó a bajarse del vehículo mientras lo agredían verbalmente. Posteriormente, arribó al sitio una unidad de la policía vial y les pidió mover los vehículos porque entorpecen la circulación y en ese momento los policías de Tuxcueca se retiraron.
Tras el incidente las víctimas acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a presentar la denuncia en contra de los elementos y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación que le permitió presentarlos este día ante el juez que decidió su vinculación a proceso.
Árbol que se cayó en la plaza principal de Chapala la mañana del siete de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Las lluvias solo no han causado encharcamientos e inundaciones, sino también la caída de árboles. En poco más de dos meses han caído 23 árboles en el municipio de Chapala, según un reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala que abarca del siete de junio al 16 de agosto.
El último incidente fue la madrugada del siete de septiembre en la plaza principal de Chapala con la caída de un árbol con por lo menos 30 años de antigüedad, el cual se pretende enderezar por parte de Parques y Jardines para rescatarlo, informó el ayuntamiento de Chapala.
En la cabecera municipal hasta el momento se han caído cuatro árboles, según el reporte de las autoridades, sin contar el que se cayó el siete de septiembre durante la mañana.
Más de la mitad de los árboles han caído en el Pueblo Mágico de Ajijic. El árbol número 13 que cayó en la delegación, el cual no está contabilizado dentro del informe, cayó en la zona de La Floresta causando daños al portón de ingreso de una casa.
Las otras poblaciones en las cuales se han reportado caídas de árboles son Riberas del Pilar, Hacienda La Labor, San Nicolás de Ibarra y Santa Rosa de la Barca.
Semanario Laguna solicitó un dictamen para saber cuántos árboles están en situación de caerse, sin embargo el Director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó durante una entrevista por medio de mensajería instantánea, que estaban ubicando las zonas de riesgo para su prevención.
La temporada de lluvias inició el 15 de mayo en el estado de Jalisco y se prevé que el temporal termine el 30 de noviembre.
Se trata de un automóvil BMW y un tractocamión; sus conductores fueron detenidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Policía Regional, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), recuperó un vehículo con reporte de robo cuando circulaba por la carretera Santa Rosa – La Barca en el municipio de Poncitlán, Jalisco.
Los oficiales estatales explicaron que durante su patrullaje preventivo por el municipio de Chapala, recibieron el reporte del Centro Estratégico de Información Policial, que por la zona circulaba un vehículo con reporte de robo vigente.
De inmediato los Policías del Estado se abocaron a detectar el vehículo de la marca BMW de color gris, con placas de circulación del Estado de Jalisco, mismo que lo ubicaron a la altura del kilómetro 24 de la carretera Santa Rosa – La Barca.
En el vehículo viajaban un joven que se identificó como
Cristopher Kevin “N” de 21 años de edad que era acompañado por una mujer de 54 años.
El sujeto no pudo acreditar la legal posesión del automóvil por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público con sede en Ocotlán donde ordenaron su arresto y el resguardo del vehículo.
Por otra parte, personal de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado, reportó la detención de dos personas y la recuperación de un tractocamión con reporte de robo.
Los hechos se registraron sobre la avenida Solidaridad en su cruce con la calle Lauro Badillo, en la colonia Álamo Industrial en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Los oficiales explicaron que en el lugar detectaron un tractocamión de la marca Internacional en color blanco con una caja de carga en color verde y cuyas placas cuentan con reporte de robo.
En el lugar se logró la detención de quienes se identificaron como Edgar Alejandro “N” de 48 años y su acompañante Gustavo “N” de 25 años de edad quienes quedaron a disposición de las autoridades ministeriales que ordenaron el resguardo de la unidad en el depósito vehicular número 16.
Madres y familiares de personas desaparecidas en Jocotepec se reunieron en la plaza principal, donde colocaron lonas con imágenes de sus seres queridos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Madres buscadoras se manifestaron en la plaza de Jocotepec para dar a conocer la problemática de personas desaparecidas en el municipio, esto previo a una misa en la parroquia donde pidieron saber algo de sus seres queridos. “Se llevan a toda la familia en el problema, se muere uno en vida”, dijo entre lágrimas una de las mujeres que buscan a sus hijos.
Fue durante la tarde del 30 de agosto cuando alrededor de 60 familiares de personas desaparecidas en el municipio de Jocotepec, en su mayoría madres de las víctimas, se reunieron en la plaza de la cabecera para colocar algunas lonas en las que se muestran datos y fotografía de la persona a la que buscan.
Entre las peticiones de las personas presentes está el reunirse con el actual alcalde, José Miguel Gómez López, buscando apoyo y protección para la búsqueda de seres queridos en terrenos del municipio, pero aún no hay fecha acordada, por lo que podrían esperar al alcalde electo, Hugo David García Vargas, de quien dicen ha manifestado su apoyo a las madres buscadoras.
“Queremos salir a buscar sin perjudicar a nadie, una búsqueda pacífica, pero tampoco queremos ir solas”, dijo una de las madres buscadoras en entrevista.
Aunque la policía municipal intentó quitar las lonas, el alcalde, José Miguel Gómez López, autorizó dejar las lonas por ese día, siendo colocadas después afuera de la parroquia del Señor del Monte. Previo a la concentración en la plaza, se realizó una ceremonia religiosa para pedir por el paradero de sus familiares “Fue algo muy pácifico, eran puras mamás”, comentó una mujer entrevistada.
Parte de una de las lonas colocadas con las personas no localizadas. Foto: Cortesía.
Uno de los casos es el de José Alejandro Jiménez,de quien no se sabe nada desde el 17 de noviembre del 2016, en ese entonces contaba con 24 años y había salido a una fiesta dentro de la cabecera jocotepense antes de su desaparición. La madre de Alejandro se ha dedicado arduamente a buscarlo, extendiéndose su campaña a otros estados del país, pero no ha tenido resultados ni avances de las autoridades.
“Lo que nosotros pretendemos es encontrarlos, nada más, sin meter a nadie en problemas, sin buscar culpables, sin nada, ya lo que queremos es hallarlos, es una angustia muy grande y no queremos problemas, lo que queremos es hallarlos”, dijo entre el llanto la madre buscadora.
La entrevistada comentó que han acudido en diversas ocasiones al Servicio Médico Forense, pero sin que ninguno de los presentados haya sido su hijo, y que en ese sitio han coincidido con varias personas del municipio de Jocotepec que están con la misma problemática y angustia. También compartió que se acercó con otras madres buscadoras que tienen fresca la herida de la desaparición de algún hijo, mismas que dice están desesperadas y no paran de llorar.
La entrevistada pidió a quien tenga información que realice una llamada anónima para que se pueda dar con el paradero de sus seres queridos.
“Lo único que queremos es encontrarlos, un lugar a donde nosotros podamos ir a rezarles y llorarles a nuestros hijos, es lo único que queremos, nosotros ya no buscamos culpables, ni problemas, ni quién, ni nada, lo único que queremos es pues que estén en un lugar digno”, finalizó la madre buscadora con la voz entrecortada.
LAS CIFRAS EN JOCOTEPEC
En el municipio de Jocotepec se contabilizan 17 personas que tienen ficha de persona desaparecida, entre estas hay mujeres y la mayoría de las víctimas son jóvenes. Otras seis personas que contaban con ficha de búsqueda fueron encontradas vivas, mientras que dos fueron localizadas sin vida, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. A estos datos falta sumarle la “cifra negra”, es decir, aquellos casos que no fueron denunciados ante las autoridades por diversos factores, como desconocimiento legal o temor a represalias.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró que estos datos no son ni clasificados, ni realizados, ni validados por el Estado, sino por el propio Gobierno de la República. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El mes de agosto de 2024 ha sido el más bajo en la comisión de delitos en Jalisco durante los últimos seis años, manteniendo un ritmo por debajo de la media nacional, la cual, incluso, creció en el país significativamente, según el último corte emitido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Además, la reducción en los delitos de seguimiento especial o los que tienen que ver con la seguridad pública como robo de vehículo particular, robo a negocio, robo a persona, robo a casa habitación, robo a vehículo de carga pesada, robo de motocicleta, robo a banco y robo a cuentahabiente, fue de 65% del período de enero-agosto de 2018 al período de enero-agosto de 2024.
Asimismo, en el último corte de seguridad del SNSP se observa una reducción del 31% en homicidios y 85.7% en feminicidios en agosto de 2024, con respecto al mes de agosto de 2018.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró que estos datos no son ni clasificados, ni realizados, ni validados por el Estado, sino por el propio Gobierno de la República.
“En Jalisco en el mes de agosto logramos el nivel más bajo en incidencia delictiva total con 25% menos de lo que teníamos en el 2018, es el agosto más bajo, y lo más importante es que pudimos mantener por debajo de la media nacional la incidencia delictiva total, mientras en el país creció en este período de tiempo 2.3% el total de los delitos, Jalisco logró reducirlos en 27.1% La percepción de inseguridad ha alcanzado su nivel más bajo desde que se mide este dato por parte del INEGI, eso me da mucho gusto”, expresó el mandatario jalisciense.
De igual forma, Enrique Alfaro explicó detalladamente lo que refiere el corte del SNSP sobre las reducciones en delitos de seguimiento especial.
“Fíjense nada más lo que sucedió en agosto del 2018, se cometían 5 mil 566 delitos relacionados con la seguridad pública, en agosto de este año, seis años después, son 1.992, cuando hacemos el análisis del acumulado de lo que va de enero a agosto, estamos en el acumulado más bajo desde el último año del gobierno anterior, en donde hubo 44 mil 248 delitos entre enero y agosto, mientras que entre enero y agosto de este año hubo solo 16.470, con reducciones de 62.8%. Si nos vamos delito por delito, por ejemplo, en el robo a vehículo, en donde es el agosto más bajo desde que estamos sirviendo, 64.6% de reducción. En el 2018 se robaban 1,651 vehículos al mes, en este año, en el 2024, el promedio mensual es de 617, ese es el tamaño de la reducción. El robo a negocio, también es el agosto más bajo, estamos con 357 delitos de robo a negocio, mientras en el agosto de 2018 fueron 1,430”, explicó el Gobernador.
Complementar también que en el comparativo mensual, es decir, del mes de agosto de 2018 al mismo período de 2024, el robo a persona se redujo 57.3%; el robo a casa habitación bajó 78.8%; robo a carga pesada 88.6%, el robo a cuentahabiente se redujo 84.6%.
El robo a banco, en el acumulado del sexenio, se redujo de 71.4% de enero-agosto del 2018 a enero-agosto de 2024.
Los avances en materia de seguridad pública, en los que aún falta trabajo por hacer, se pudieron lograr debido a la estrategia estatal de seguridad pública y el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad federales y los gobiernos municipales, quienes en todo momento han mostrado disposición y apertura para realizar operativos, adaptarse a cambios estratégicos, de inteligencia policial y de control y confianza dentro de las instituciones.
Mapa en el que se marcan las líneas de deslave dentro del municipio de Jocotepec. Imagen: Atlas de Riesgos de Jalisco.
Armando Esquivel.- Es Jocotepec el municipio de la Ribera de Chapala con más líneas de deslaves al tener al menos 24, según la última actualización del Atlas de Riesgo de Jalisco, que ubica las zonas entre los cerros de San Juan Cosalá y El Chante.
En el Atlas de Riesgo de Jalisco que fue presentado el 22 de agosto, se observan las líneas que pasan por zonas con edificaciones, en su mayoría fraccionamientos de alto costo y áreas en las que se pretende seguir desarrollando.
Cada una de las marcas cuenta con información sobre el sitio. El mapa también marca un “punto de tromba” en los cerros cercanos a San Juan Cosalá, lugar en el que también se ha edificado recientemente.
Chapala aparece con 11 líneas de deslaves, siendo su ubicación entre el límite de Jocotepec hasta la parte final de Ajijic con San Antonio Tlayacapan. En el territorio de Poncitlán en su zona de la Ribera, la zona de Mezcala de la Asunción tiene cinco líneas de deslaves, aunque la más grande en la zona de la población.
El Atlas fue entregado por Protección Civil y Bomberos del Estado a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, durante la conmemoración del Día Nacional del Bombero.
“No se había tocado este instrumento desde el año 2007, imagínense todo lo que había cambiado en Jalisco desde ese entonces. Invertimos casi siete millones y medio de pesos para poder hacer un trabajo muy profundo”, explicó Alfaro Ramírez sobre el instrumento para la planificación y salvaguarda de los más de ocho millones de habitantes de Jalisco.
El Atlas puede ser consultado en el link: https://siegir.jalisco.gob.mx/SIEGIR/#/
Planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras el fallo en tres bombas en la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, tanto el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de San Antonio Tlayacapan, José Antonio Urzúa, como el encargado en Ajijic, Rafael Escamilla, exhortaron a ambas comunidades a no tirar basura al drenaje porque propicia derrames de aguas negras.
Según compartió José Antonio Urzúa, el fin de semana pasado se reportó la falla de tres bombas de la planta de tratamiento. Estas han sido atendidas por personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y por el momento están trabajando, aunque no con normalidad. Aseguró que este problema se debe a dos cosas, fallas eléctricas y exceso de basura en el sistema, causando derrames no solo en la calle, si no también puede darse el caso de derrames en hogares.
«Se supone que las bombas, son bombas trituradoras, pero no dan abasto con la cantidad de basura que baja, es un acumulamiento de pañales, toallas sanitarias, muñecos, ropa, de todo, incluso, hay desechos de hospital, como lo son guantes de látex en gran cantidad. Los equipos se dañan, se cansan”, mencionó.
El encargado de SIMAPA San Antonio informó que los trabajos se han estado haciendo en el tiempo y condiciones de la CEA, es decir, que han hecho lo que pueden, aunque aún hay cuestiones que se necesitan resolver, como la reparación o cambio total de las bombas. Hasta el cierre de esta edición se estaba trabajando con dos bombas.
José Antonio sostuvo que la única forma en la que se ha afectado a la ciudadanía, es con derramamiento de aguas residuales por la saturación por las alcantarillas y aunque en casas que no cuenten con el nivel adecuado podría salir por los registros, hasta el momento, no han tenido reporte.
Al exhorto se sumó el encargado del SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, considerando que se deben concientizar los pobladores para que no tiren basura en el sistema de drenaje, ya que es de las principales causas de inundaciones y saturaciones al sistema, causando obstrucciones, derramamientos, suspensión del servicio y demás problemática. Rafael finalizó comentando que también en Ajijic se encuentran resolviendo cuestiones relacionadas al colector, en conjunto con la CEA.
Jorge R. contaba con la orden de aprehensión relacionada con un homicidio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jorge R. de 37 años de edad quien contaba con una orden de aprehensión relacionada con un homicidio en el municipio de Chapala, Jalisco, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control correspondiente.
El hombre quien se encontraba afuera de una tienda Oxxo ubicada en calle Juárez y Guerrero de la zona centro en donde abría y cerraba la puerta para los clientes que ingresaban a ella fue detenido por la policía de Tepic cuando de manera agresiva pedía dinero.
Jorge R. fue aprehendido durante la tarde del lunes dos de septiembre alrededor de las 14:40 por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal de Tepic, luego de un reporte por parte de los empleados del establecimiento.
A pesar de las indicaciones por parte de los uniformados para que cesara su conducta y se retirara del lugar, el sujeto se mostró renuente a las indicaciones, por lo que fue detenido y llevado a los separos municipales.
Al realizar una verificación de su identidad en la Plataforma México los agentes encontraron que Jorge R. contaba con la orden de aprehensión FRO4/424/2024 emitida el 13 de junio del 2024, en el marco del Proceso Penal 2820/2024 por homicidio.
El detenido fue entregado a la Policía Investigadora de la Fiscalía de Justicia para ser puesto a disposición del Juez de Control correspondiente quien determinará su situación legal.
Motociclistas transitando por la avenida Francisco I. Madero sin casco. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Los percances de motociclistas en el municipio de Chapala han cobrado muchas vidas. De los 59 accidentes reportados de enero a julio, once de los involucrados han fallecido, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar Guerrero.
Es decir, en promedio este año se han presentado ocho accidentes por mes, dos por semana dando como saldo un aproximado de dos muertes mensuales en su mayoría por falta de uso de casco, confirmó en una entrevista telefónica el director de Movilidad y Tránsito de Chapala, Pedro Arreola Issais.
Según el director de vialidad, el porcentaje de los que portaban cascos es de cero por ciento, dato alarmante, ya que hay una gran cantidad de habitantes que usan este medio de transporte.
“Se ha tomado como medida de seguridad la detención de los vehículos motorizados, así como su respectiva cédula de infracción y se lleva a cabo diversas llamadas de atención e información”, contestó Arreola Issais ante la pregunta de qué medidas se están llevando a cabo para que incremente el uso de casco.
Por su parte, el gobierno de Chapala, por medio de detenciones de vehículos motorizados e infracciones ha tratado de mitigar el problema, pero la falta de actualización del reglamento municipal de movilidad no ha permitido que se implemente el programa estatal “Casco certificado”.
Dicho programa entró en vigor el 5 de agosto del 2024 de acuerdo con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado y pretende que las personas usen cascos adecuados que tengan una protección del 90 por ciento.
Según el Consejo Estatal para Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Transporte, los cascos que pidieron a los motociclistas a partir del 5 de agosto son aquellos con certificaciones DOT, ECE y NOM.
Es decir, la certificación DOT corresponde a los modelos reglamentarios en Estados Unidos, la ECE corresponde a los cascos aceptados en Europa, y la NOM corresponde a la Norma Oficial Mexicana.
Los cascos certificados son sometidos a pruebas de laboratorio para verificar que cuiden el cerebro y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden reducir en un 39 por ciento los fallecimientos y hasta un 72 por ciento de sufrir lesiones graves.
“No se ha implementado el programa ‘Casco Certificado’, únicamente se les pide a los ciudadanos porten el equipo de seguridad personal correspondiente. En base a la falta de actualización del Reglamento Municipal que se coordina del reglamento del estado”, puntualizó el comandante Arreola.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala