Fotografía del cerro de García. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- A poco más de un mes, el Cerro de García sufrió por segunda ocasión un incendio. Esta vez consumió alrededor de 12 hectáreas.
Este segundo incendio arrasó 120 mil metros cuadrados de parcelas y áreas naturales el 18 de mayo, frente a San Cristóbal.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, informó que el incendio fue controlado por el departamento de Bomberos y Protección Civil, además de las brigadas voluntarias como la de Ajijic, Potrerillos y Trojes por mencionar algunas.
El incendio habría salido de control de una parcela cuya tierra se depuraba con fuego.
100 hectáreas del Cerro de García se perdieron el pasado 13 de abril bajo las mismas circunstancias. Al respecto, Palmeros Juárez dijo que para realizar una quema controlada hay un proceso que va más allá de contar con guardarrayas y brechas para controlar el incendio, además se requiere la supervisión de Bomberos y personal de los respectivos ejidos para evitar siniestros.
Agregó que otro incendio fue controlado en el cerro de la delegación de San Juan Cosalá, en la zona del Ejido de Protrerillos, donde se quemaron 20 hectáreas el 23 de mayo.
El director de Ecología destacó que en Jocotepec, muchas de las llamadas de alerta de incendios son falsas y que en esta época se atienden de dos a tres incendios por semana, siendo las partes más afectadas las que corresponden a las delegaciones de El Molino, Huejotitán y las Trojes.
El agua corrió como un arroyo hasta el cruce de la calle Tacuba. En ese lugar las familias estaban al pendiente para que el vital líquido no se metiera a sus casas.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá Jalisco.).- El rompimiento de una tubería de la red principal del suministro del agua potable, a un costado de la calle Tacuba, provocó que en cuestión de minutos se derramaran miles de litros agua el pasado 14 de mayo. Esto, cuando ya iban tres días sin el vital líquido en la población.
La tercera parte de la localidad se vio afectada por la fuga, a pesar de que el paso del líquido fue cerrado casi a los 30 minutos, mencionaron los vecinos. La fuga bastó para dejar anegada la comunidad.
El agua corrió como un arroyo hasta el cruce de la calle Tacuba. En ese lugar las familias estaban al pendiente para que el vital líquido no se metiera a sus casas, mientras se podían comunicar con la señora delegada o con el encargado de cerrar y abrir válvulas, José Concesión Rameño Villalobos.
Los afectados y vecinos señalan que esto sucede debido a que el encargado de mover las válvulas no tiene el mayor cuidado, tampoco el conocimiento de cerrar y abrir llaves, ya que señalan puede tener favoritismo con algunos debido a que cierra algunas válvulas y así llegue más pronto el agua a su destino, ocasionando el truene de la tubería.
Esto sucedió el pasado sábado 14 de mayo, a partir de las 6:30 de la tarde, donde los vecinos estaban asombrados por el derrame de agua, mientras que los niños disfrutaban del arroyo ocasionado por la fuga que permaneció más de treinta minutos.
Carretera libramiento Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González anunció que con la finalización de la obra de balizamiento de la carretera del libramiento que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se realizarán trabajos de limpieza de basura a sobre la carretera.
Informó que, concluyendo la obra al cabo de 10 días, el ayuntamiento instalará vialetas en la cinta asfáltica para prevenir accidentes carreteros y limpiarán la orilla de la carretera hasta la entrada del puente, cuya ruta tenía al menos 6 años que no se limpiaba.
Degollado estimó que van a salir 30 camiones con una capacidad de 3 a 4 toneladas de basura para la realización de la limpieza de la carretera.
El libramiento de Ajijic ha sido aprovechado para tirar basura y escombro de manera clandestina, con aquéllos que realicen estas actividades se tomarán medidas estrictas por parte de Ecología y Desarrollo Urbano con multas que ascienden a los 50 mil pesos.
El tramo carretero de la zona restaurantera «Piedra Barrenada» a San Juan Cosalá tiene al menos 10 topes.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco.).- Pese a la inconformidad de automovilistas y la ciudadanía en general, sobre el lado poniente de la carretera de San Juan Cosalá, a la entrada por Jocotepec, se colocaron tres topes más, causando gran detrimento a la vialidad y sistema normativo para la entidad.
Para la delegada y vecinos quienes están de acuerdo en la colocación de dichos reductores de velocidad, se justifica en la prevención de accidentes y seguridad de las personas y niños que tienen la imperiosa necesidad de acudir a las escuelas Nuevo México y el preescolar Federico Froebel, ambas ubicadas en el barrio de Fátima.
Aún así, los topes están prohibidos y esto es por el alto riesgo que significa para conductores y pasajeros, por lo que la acción sólo beneficia a algunos negocios, quienes hicieron todo lo posible para su reinstalación, y causando ya un daño para algunos automovilistas, según se han manifestado en la red social Facebook.
En el lugar, existen elementos a cargo de una Dirección del Ayuntamiento de Jocotepec, quienes realizan las acciones preventivas para disminuir el entorpecimiento vial que causan quienes están colocando los topes. Dichos elementos están lejos de estar aplicando el reglamento y poner un alto a esta construcción en contrato de una acción molesta para los conductores.
El problema de los topes se agudiza por su excesiva cantidad sobre la carretera; basta una escuela, un establecimiento de combustible, un lugar donde se vendan elotes, o pollos, o, simplemente que viva la comadre o la prima de un regidor para seguir colocando más de ellos.
La carretera que cruza el poblado de San Juan Cosalá, un tramo carretero de poco menos de dos kilómetros, cuenta con al menos seis topes.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro durante la entrega de uniformes.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias que les permitan desarrollarse en mejores condiciones de trabajo, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, realizó la entrega de 43 uniformes a elementos de la policía municipal la mañana del 17 de mayo.
Cada equipo de uniforme consta de un pantalón, un par de botas, una camisola, una gorra y una fornitura policial, otorgados por la Fiscalía del Estado. En total, los uniformes tienen un valor aproximado de 180 mil pesos.
Durante la entrega, Haro Pérez reiteró el compromiso de seguir trabajando por la tranquilidad del municipio al asegurar que la población y el gobierno forman un entorno donde se busca vivir en paz y armonía.
Además de gestionar de los uniformes, brindó su total apoyo para la superación profesional académica de cada uno de los que conforman la dependencia municipal.
El director de Seguridad Pública, Amador Bahena Pinzón informó que están a la espera de que la Fiscalía les entregue dos patrullas para equipamiento de la corporación.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 70 hectáreas del cerro de San Francisco se quemaron la tarde del 16 de mayo, dio a conocer el Ejido de Santa Cruz de la Soledad.
El Comisariado Ejidal informó que los terrenos que padecieron el incendio corresponden a tierras de uso común que el Ejido disputa por una venta irregular de 140 hectáreas de una parte del cerro conocida como “El Junco”.
El informe preliminar del Ejido de Santa Cruz de la Soledad dice que no se tiene registro de pérdidas agropecuarias debido a que aún no es tiempo de siembra; sin embargo, aún no hay una cuantificación de la pérdida de la flora y fauna silvestre que se quemó.
El incendio habría iniciado alrededor de las 14:00 horas y fue reportado al Departamento de Bomberos y Protección Civil de Chapala por pobladores de la delegación de Santa Cruz.
Una lluvia que se dio alrededor de las 22:00 horas habría terminado por sofocar el incendio, luego de nueve horas de combate por parte del personal de Bomberos.
Adicionalmente, el Comisariado Ejidal Informó que en la Administración de José Asunción como Comisario del Ejido de Santa Cruz, despojó los animales de pastoreo que se encontraban en el lugar y los subastó cuando negociaba de manera irregular las tierras de El Junco.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, se limitó a informar que el incendio también se dio en la parte colindante al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Busca la nota completa y más información en la edición impresa de esta semana.
Bomberos de Chapala entregaron los equipos al director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez; el director de Salud, Doctor Allan Phillippe Portugal García, así como el secretario particular José Luis Rivera Ramírez en representación del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez.
Por: Santiago Baeza
El servicio de taxis en la ribera de Chapala es caro y malo. Las tarifas “establecidas” de palabra y que no pasan por el taximetro a pesar de que la ley lo obliga son por mucho, más elevadas que las que se cobran en ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta y no hay autoridad alguna que intervenga para regular esta grave anomalía.
Al atardecer, es prácticamente imposible contar con este servicio, pues en básicamente todas las delegaciones del municipio de Chapala los taxistas se van a descansar, pues tienen horario de gringo jubilado. Y aunque el sistema de transporte público urbano, compuesto por líneas de primera y segunda clase (por cierto también más caros que los camiones de Guadalajara y Vallarta) también se suspende durante las noches, solo en la central camionera de esta ciudad es factible encontrar taxistas, quienes por cierto aprovechan para elevar aún más los injustos precios por pasaje, convirtiendo cualquier intento de negociación de precios en una vil extorsión.
De modo que la vida nocturna ribereña está restringida a propietarios de automóviles o a los vecinos de bares y restaurantes. Si al peatón le agarra la noche en algún pueblo que no sea el suyo, no le quedará más que hacer acopio de fuerza y paciencia, pues seguro le esperará un largo trayecto a pie al borde de la carretera panorámica, rumbo a su destino.
Una región como la nuestra, que se precia de ser un destino turístico internacional, no puede darse el lujo de tan precario sistema de transporte. Resulta inconcebible que cuando un comensal solicita al mesero un taxi, éste le responda que no hay tal servicio; o que inevitablemente, cada que uno se suba a un auto amarillo, se sienta asaltado, atracado.
A falta de una debida atención por parte de nuestras autoridades, en este caso la delegación de la Secretaría de Movilidad en Jalisco, me temo que la única opción que nos queda es rogar a Dios para que pronto tengamos la opción de Uber, la polémica empresa transnacional que gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado revolucionar en todo el mundo las políticas de servicio en el transporte de personas.
Me importa un bledo que los taxistas se sientan invadidos, que se enojen, se manifiesten o pataleen. El día que tengamos Uber en Chapala, espero que sea muy pronto, estos señores se verán obligados a bajar sus injustas tarifas y más de alguno optará por ofrecer sus servicios más allá de las siete de la noche.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Un cuerpo sin vida fue encontrado en el kilómetro 2 del libramiento de Ajijic, por personal de Servicios Generales, quienes realizaban labores de limpieza de maleza y basura al borde de la carretera.
El cuerpo, de un hombre de entre 35 y 45 años de edad, fue encontrado semidesnudo, a cinco metros en el fondo de un pequeño barranco el 7 de mayo a las 11:55 horas, por lo que los empleados municipales informaron de inmediato a las autoridades.
El hombre sin vida, que sólo vestía calzoncillos bóxer y calcetines, no contaba con identificaciones personales y fue entregado al personal de Servicio de Medicina Forense (SEMEFO) y a la Policía Investigadora para examinarlo.
El ministerio Público de Chapala informó que el cuerpo del desconocido, quien al parecer no era del municipio, contaba con 24 horas de descomposición cadavérica, un golpe contundente en la frente y no mostraba signos de tortura, por lo que se especula que el golpe pudo haber ocurrido después de su muerte, cuando lo depositaron en el lugar donde fue encontrado.
Hasta el momento no hay detenidos.
Alumnos de la preparatoria Chapala, evacuando edificios del plantel
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El temblor de 4.8 grados en las escala de Richter, con epicentro en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, se sintió con mucha intensidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo en municipios como Chapala y Jocotepec, éste se sintió poco menos.
El Servicio Sismológico Nacional después precisó que el efecto natural inició a las 17:35 horas, durando 20 segundos, en la población de Tesistán, a 11 kilómetros al nornoroeste de Zapopan.
Protección Civil y Bomberos de Chapala, informó que no hubo daños estructurales a edificio públicos ni daños a personas, es decir fue saldo blanco.
en Jocotepec, el departamento de Bomberos indicó que en el municipio se registró también saldo blanco, sin daños a personas o edificios.
La Preparatoria Regional de Chapala, dio a conocer por Facebook que la brigada interna de Protección Civil coordinó con éxito la evacuación de todos los edificios del plantel: una vez pasada la emergencia se reanudaron las actividades.
Personas que se encontraban trabajando en sus labores de oficina en el Ayuntamiento de Chapala manifestaron que no sintieron nada a través de un comunicado emitido en redes sociales.
Por otra parte, en Guadalajara, el sismo ocasionó daños en el mural de José Clemente Orozco, El Hombre Pentafásico, ubicado en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Medios de comunicación informaron que el mural presentó trece fisuras aparentes y desprendimientos de pintura.
Al igual se suspendió el servicio del Tren Ligero. Protección Civil del Estado no reportó daños humanos ni materiales.
En las regiones de la cienega, sur y altos de Jalisco el sismo se sintió menor intensidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala