Camión de auto transportes Guadalajara Chapala en Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal. ).- Laguna realizó una pequeña encuesta entre usuarios de transporte público en Ajijic durante horas pico y en diferentes paradas de autobús. En dicha encuesta se realizaron las siguientes preguntas, ¿Qué opina del servicio del transporte público en la ribera de Chapala? ¿Cuánto gasta semanalmente en transporte público? ¿Cómo califica el servicio?
En esta se reflejó que los usuarios del transporte público que lo oferta la única empresa en la ribera Auto trasportes Guadalajara Chapala, se pueden seccionar en tres niveles. El mayor número de usuarios es representado por estudiantes y trabajadores, quienes utilizan el servicio a diario; en segundo nivel por personas que utilizan el servicio dos o tres veces por semana y los que casi nunca lo utilizan.
Entre los usuarios diarios, estudiantes y trabajadores, dicen que el transporte representa uno de los gastos más importantes, entre los ochenta y 120 pesos semanales y califican el servicio entre regular y malo, coinciden en que es caro y de baja calidad.
El segundo grupo dice en mayoría que el servicio es regular, que no refleja lo que se paga, y que en muchas ocasiones la calidad humana de los choferes no es la adecuada y que hace falta mayor frecuencia en horas pico.
Los que lo utilizan pocas veces califican el servicio como malo, tanto con respecto a choferes como al estado de los vehículos.
En cuestión de taxis, se les preguntó a usuarios constantes, a propietarios de restaurantes y hoteles. En mayoría coinciden que el servicio es bueno y que el costo es algo caro comparado con la ciudad.
Añaden que conocer a los taxistas es un plus, ya que los choferes se esmeran al brindar servicio.
Foto: Archivo
Jocelyn Cantón (Chapala) Usuarios que utilizan frecuentemente el transporte público en la ribera de Chapala se encuentran molestos debido a los altos precios que se pagan por pasaje.
En un sondeo realizado por este medio, vecinos de la comunidad se quejaron de que esta es la única línea de camiones en la Ribera. Al igual los quejosos tienen molestias por los altos precios que los taxistas cobran por las pequeñas distancias.
José Cuevas quien trabaja en Ajijic, diariamente se transporta desde Chapala, afirmó que los precios son excesivos y que el servicio es de mala calidad ya que sólo pasan camiones directos cada 20 minutos y en pagar taxi se le va casi todo el salario de ese día.
“Es exhaustivo tener que estar esperando los camiones y si llegas tarde un minuto a tomarlo, tener que llegar media hora después a tu cita, porque sólo pasan cada 20 minutos, es una mafia , que no dejen entrar ninguna otra línea a el municipio” , indicó el quejoso, quien también comentó que ya tiene aproximadamente tres años utilizando el servicio.
Los usuarios afirmaron que el servicio no excelente, pero que era necesario para transportarse. Tal es el caso de Ana Paula quien estudia en Guadalajara y acude todos los días al centro universitario, tiene que pagar su pasaje y le hacen un descuento al ser estudiante «pero sigue siendo caro y gasta en transporte de Chapala-Guadalajara y Guadalajara-Chapala un aproximado de 600 pesos semanales y que muchas veces falta a la escuela al no tener el dinero suficiente para ir y venir.
Por su parte Martha, señaló que los precios altos son debido a que no existen otras líneas en Chapala, pero que eso no es un problema tan grave, aseguró que el verdadero problema es que el servicio de camiones es malo.
“Es molesto que mientras viajas en el camión y buscas descansar, pongan películas violentas a todo volumen, películas que muchas veces desde tu asiento no alcanzas a ver y también el tener siempre que traer el suéter puesto porque el aire acondicionado está muy alto”.
Juan Martin expuso que el servicio no es tan malo, pero que es necesario que den boletos en los camiones debido a que muchas veces los camiones se descomponen y “no tienes ningún seguro de viajero y tienes que volver a pagar en el siguiente camión”.
“A, mi sí me molesta, me molesta que no pasen los camiones hasta tarde, soy mesera en la piedra barrenada y vivo en Chapala, cuando salimos más tarde, tenemos que estar pidiendo raite a las 11:00 de la noche, todo porque el gobierno no quiere dejar entrar ninguna otra línea, eso no es justo, que vengan más camiones”, comentó Jazmín.
Algunos de los consumidores mencionaron que el servicio de taxis es caro comparado con el de otras ciudades, Joaquín Barrera, aseguró que el precio es muy caro ya que en comparación con Guadalajara y el precio aproximado que le cobran de la plaza a su casa es de 35 pesos y «es un lujo que no cualquiera se puede dar en Chapala».
Foto: Jocelyn Cantón
Las urnas electrónicas se instalaron afuera de la presidencia municipal de Chapala, a partir de las 9:00 horas a las 15:00 horas debido a la falta de electricidad en la plaza.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Más de 13 mil 662 personas en Jalisco y aproximadamente 490 en Chapala fueron las que participaron en la consulta popular para la despenalización de la marihuana en el estado.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana suministró 279 urnas electrónicas en el estado de Jalisco; en el municipio de Chapala participaron alrededor de 490 personas entre adolescentes y adultos; 193 chapalences respondieron estar de acuerdo y 54 en contra a la pregunta de “¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o degenerativa puedan, en caso de que el médico lo recete, tener hasta cinco plantas de marihuana en su casa o 50 gramos sin ser molestados por la autoridad?”.
A la pregunta número dos de “Actualmente la ley general de salud permite portar hasta 5 gramos de marihuana para uso personal sin que ello sea un delito ¿Está usted de acuerdo que en Jalisco aumente esta cantidad a 30 gramos?”, 141 pobladores ribereños respondieron estar de acuerdo y 106 en contra; todo esto según cifras otorgadas por el asesor asignativo del congreso del estado, Bernardo Langastera.
La consulta, que fue propuesta al congreso el 12 de mayo, por el diputado Enrique Velázquez González, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tuvo el 60.79 por ciento de votos a favor en la primer pregunta y 39.22 por ciento en contra; en la segunda 39.09 por ciento de votos a favor y 60.90 en contra, estas son cifras totales en el estado de Jalisco.
Foto: Jocelyn Cantón
Hoy se inauguró el WCIT 2014 en Expo Guadalajara
Redacción (Guadalajara, Jal.).- En el marco del Congreso Mundial sobre Tecnologías de la Información (WCIT, por sus siglas en inglés) que se desarrolla en Expo Guadalajara, el gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval, presentó la Estrategia Jalisco Digital, que es una iniciativa en la que trabajan los sectores público, privado y académico. El objetivo es consolidar a Jalisco como la entidad con mayor acceso, uso y adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México y el estado con mayor innovación y competitividad tecnológica.
El Gobernador del Estado aseguró que Jalisco se ha convertido en un polo de atracción para la industria de las TIC y, entre otros datos, expuso que más de 700 empresas, incluidos centros de diseño y desarrollo, apuestan por el talento de los ingenieros de la entidad y están conformando el principal clúster del sector en Latinoamérica.
“Hoy la generación de empleo y sobre todo en la calidad de vida y el mejor desarrollo de las familias está en esta industria. Hoy los jóvenes egresados pueden obtener un buen empleo y pueden así vivir un ciclo de éxito, que es lo que estamos buscando”, declaró el mandatario estatal.
EL DATO
Ejes centrales de la Estrategia Jalisco Digital:
· Sociedad Digital: Esto es, la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para generar oportunidades que contribuyen al bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades.
· Economía Digital: Se busca mejorar el crecimiento, productividad, innovación y competitividad de la entidad y consolidar las tecnologías digitales como herramientas clave de los sectores productivos.
· Gobierno Digital: Crear un modelo de gobierno accesible, participativo y cercano a los ciudadanos.
Fotos. cortesía
El director de reglamentos en Chapala, Juan José Torres Chavéz, durante el operativo que al día de ayer, domingo 28 de Septiembre, llevaba 11 negocios del malecón clausurados. Seis puestos fijos y cinco puestos quita-pon.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un operativo de ordenamiento que comenzó la mañana del 26 de septiembre, y que se extendido por tres días en la zona comercial del malecón tomó por sorpresa a los comerciantes. La dirección de Reglamentos Inspección y Vigilancia en coordinación con elementos de Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos acudieron a los puestos comerciales para realizar verificar el cumplimiento del reglamento de la zona.
El titular de reglamentos Juan José Torres Chávez, afirmó que los criterios para este ordenamiento son para mejorar la imagen y para que cada comerciante tome el lugar que le corresponde en sus puestos fijos o quitapón.
De tal forma que, los espacios para exhibir productos fuera de los locales, será de 60 centímetros; los puestos de comida sólo se les permitirán utilizar cuatro mesas, además de exigir que la instalación eléctrica y la de gas se encuentren en optimas condiciones.
Afirmó que la participación de los comerciantes ha sido positiva y se están alineando conforme al reglamento vigente para la zona del malecón, Francisco Javier Ramírez Acuña, «sin que hasta el momento se haya acontecido inconformidad».
Agregó que los locales que no correspondan con el titular inscrito en el padrón o sean utilizados como bodegas, serán clausurados. El padrón que se toma en consideración para verificar a quien corresponde a cada espacio comercial, fue realizado durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004- 2006), donde se suscriben 280 comerciantes.
EL DATO:
El sábado se llevó a la cárcel a dos comerciantes que comenzaron a agredirse mutuamente. «La detención no tiene nada que ver con el operativo, son mujeres que ya tenían rencillas entre ellas, aclaró el titular de reglamentos en Chapala.
Foto: Arturo Ortega
Por Karina Z
solo_por_molestar@hotmail.com
Al escuchar o leer juntas las palabras despenalizar, legalizar y marihuana automáticamente nuestros sentidos se ponen alerta y muchos incluso nos escandalizamos. En nuestros días la marihuana es una de las drogas más comunes en nuestro entorno, incluso muchas personas la consideran una de las menos dañinas y mas polifacéticas ya que no sólo se utiliza como estupefaciente sino que también tiene otros usos como lo son: hacer hilos, aceites, medicamentos, etc. También es utilizada en el tratamiento de cáncer, en fin no le sigo porque esto no es un artículo científico ni pretendo hacer publicidad.
El punto es que hace poco Jalisco fue una de los estados en proponer la despenalización de la marihuana, con dicha propuesta no se busca promover el consumo de la misma, más bien lo que se pretende es que las autoridades dejen de perseguir a chiquillos, hippies, cholos, etc. y se pongan a perseguir a los verdaderos criminales. Dentro de esta propuesta el gobierno pretende introducir programas de rehabilitación para todos aquellos muchachos a los que se les encuentre dicha droga. Así mismo se estableció una cantidad mínima de 30 gramos, para que no se emocionen y vayan a querer andar cargando su kilo como si nada.
El dilema en este tema es: estar o no de acuerdo, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las votaciones en las cabeceras municipales del estado, las cuales al parecer tuvieron una buena respuesta. En nuestro municipio se cree que la mayoría de persona acudieron votaron a favor a pesar de que en las misas de ese día los sacerdotes estuvieron recomendando a sus feligreses acudieran a votar en contra.
Si nos ponemos a analizar un poco la situación veríamos los pros y contras de dicha medida. Por ejemplo: en el caso de que se llegara a aprobar la despenalización, una de las ventajas serian que las personas que consumen marihuana podrían caminar por las calles sin miedo a que los policías los detengan con cualquier pretexto sólo para darles lata, al ya no poder molestar a los jóvenes los policías tendrían que buscar otras actividades que no sean estacionarse en el skate park a esculcar a los muchachos.
Por otra parte supongo que al hacer que las personas vayan a rehabilitación la mayoría de los padres de menores se darán por enterado de que sus hijos consumen (aunque esto sería desventaja para algunos jóvenes) y podrán ayudarlos o llegar a las razones que los llevan a consumirla, etc. Dentro de las desventajas podrías encontrar un incremento en la venta de dicha droga y por lo tanto los narco menudistas comenzarían a pelear plazas o lugares, podríamos encontrar por todos lados a personas fumándola como si fuese un cigarro cualquiera.
En fin este asunto al igual que todo tiene tanto ventajas como desventajas pero todo esto es cuestión del cristal con que se mire. Y al igual que siempre temas como éste crearan polémica, lo que sí que en Ajijic habrá más de alguno que esté a favor de esta medida, la fama ya la tenemos.
Si te quedo el saco recuerda que sólo es por molestar.
La planta de Cannabis
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Este domingo se llevará a cabo en la plaza principal de Chapala una consulta popular sobre la legalización de la marihuana en Jalisco y los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran conformes con ello.
La consulta popular para la despenalización del uso de la marihuana dio inicio este miércoles en la ciudad de Guadalajara y visitará a diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Chapala.
El centro de votación se abrirá a partir de las nueve de la mañana en la plaza de armas del municipio hasta las 16 horas y podrán votar personas de 15 años en adelante portando una identificación.
Los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran de acuerdo con la legalización de portar 30 gramos de esta planta. Muchas fueron las quejas hacia este nuevo proyecto que propone el gobierno del estado, los vecinos ribereños demandan que este asunto continúe tal y como está, ya que será después un problema más grande.
“Chapala es un pueblo conservador, hecho de costumbres y sería un problema que existan más locos en el pueblo, porque eso quema las neuronas. La respuesta es muy sencilla, porque no se va a usar para los enfermos; los adictos los van a comprar”, comento José Ángel quien es originario de la Ribera y agregó que el único fin medicinal que él conocía era el hervirlo y tomarlo como té para relajar los músculos adoloridos.
Los quejosos afirmaron que sería un daño a la moralidad debido a que hoy en día las personas que consumen algún tipo de droga, ya sea alcohol, marihuana o cualquier otra provocan un daño a la sociedad y sobre todo a los más pequeños, exhibiéndose en las calles por haber bebido o fumado en exceso.
Uno de los entrevistados, David González, afirmó que puede causar daños a la salud más que algún cambio positivo, debido a que el cerebro liberaba dopamina y poco a poco deteriora la memoria de quienes la usaban.
Mas sin embargo hubo también personas que se encontraban a favor y que argumentaban que esta planta tiene una gran variedad de usos.
“Estoy de acuerdo porque es una planta natural que se le puede procesar de miles de maneras diferentes a pesar de la falta de información que la población tiene acerca de ella. Algunos de los usos, no tan populares, pueden ser propiedades medicinales, se pueden hacer aceites, se hace hilo con la planta de cáñamo, si la sabes procesar, hacer combustibles. Se utiliza en remedios para aliviar los dolores musculares y un sin fin de utilidades que se encuentran en libros poco conocidos de los cuales ni una quinta parte habla de la marihuana como droga”, afirmó un entrevistado que prefirió permanecer en anonimato y quien también asegura que la marihuana fue prohibida por intereses particulares y políticos.
Foto; Jazmín Stengel
Señalética colocada en la cabecera municipal
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El titular de la empresa Entorno Cartográfico, Francisco Rosales, responsable de la instalación de señalética en el centro histórico y malecón de Jocotepec, anunció el interés del Fideicomiso de Inversión y Administración de Turismo en el Estado (FIDETUR) para instalar señalización en la delegación de San Juan Cosalá.
Agregó que ya se han instalado 79 de las nuevas señales en la cabecera municipal con lo que ya casi se completa el 100 por ciento.
Puntualizó que haría falta la instalación de 12 señales más en los ingresos carreteros a la cabecera municipal, para lo cual el Ayuntamiento ya solicitó permiso al Gobierno del Estado. Esas señales serían financiadas por el municipio.
El proyecto de señalización costó al FIDETUR poco más de 200 mil pesos y al municipio más de 30 mil pesos. Según el presidente del fideicomiso, Alfonso Álvarez del Castillo, tomó nueve meses desde la realización del estudio hasta la instalación de las señales.
El interés de restauranteros y hoteleros de San juan Cosalá manifestado en la reunión del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala, acontecida el 10 de septiembre en Jamay, motivó al FIDETUR a dar línea para gestionar la señalización en la delegación.
Así inició la gestión para realizar los estudios pertinentes para presentar la propuesta al municipio y al fideicomiso, por lo que se prevé otros nueve meses para contar con la nueva señalización desde San Juan hasta el ingreso a la cabecera municipal.
También conocida como Cannabis, planta de cáñamo o mariguana, marihuana, mariajuana, entre otros nombres populares.
Redacción.- Pocas son las personas que conocen distintas funciones de esta planta y no por el hecho de utilizarse como droga, sino por la falta de información a cerca de ella.
La planta de cáñamo fue satanizada y catalogada como droga desde los años 20 debido a las bajas en la industria. Con un adecuado proceso se pueden obtener fibras textiles de gran resistencia, semillas y aceites ricos en omega 3 y proteínas hasta en un 34%, combustibles ecológicos, lubricantes, bioplásticos, materiales de bioconstrucción altamente resistentes, aislantes, piezas para automóviles de marca AUDI y BMW, celulosa para papel, medicamentos, cosméticos, barnices, pinturas, shampú, biomasa para calefacción y un sinfín de cosas.
El cáñamo, que se utiliza en la industria y el alimento, es denominado Cannabis Sativa siendo que contiene el 1% de tetrahidrocannabinol (THC). Sin embargo la planta de cáñamo se divide en más de quince tipos, los más conocidos son: Cannabis Sativa y Cannabis Indica.
La Cannabis Indica contiene una mayor concentración de resina compuesta por tetrahidrocannabinol y terpenoides que al ser consumida provocan la sensación de sedación y la relajación de los músculos, mientras que la Cannabis Sativa contiene menos resina y produce un efecto más eufórico. Ambas especies suelen ser combinadas para crear una amplia gama de híbridos.
PARA SABER MÁS
Los terpenos1 o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5 átomos de carbono.
Foto: Jazmín Stengel
Presidencia municipal de Chapala
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Conmemorando el 29 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y haciendo honor a el Día Nacional de Protección Civil, la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala, realizó simulacros en diferentes partes del municipio quedando con saldo blanco y tratando de generar conciencia entre las personas.
Con una duración de 6 minutos y simulando tener un sismo con magnitud de 7.0 grados con epicentro frente a Tomatlán, en las Costas de Jalisco. Se realizó este simulacro que tuvo buena participación , explicó el jefe de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“A pesar de que fue poco tiempo fue una buena participación, pero se necesita seguir trabajando”, señaló Salazar Guerrero en una entrevista telefónica.
Hubo una participación de 320 personas en palacio municipal; Este simulacro fue llevado a cabo también en diferentes dependencias oficiales, entre ellas 11 instituciones como: Soriana, Waltmart , Coppel, Casino Foliatti y diferentes escuelas, entre ellas la Preparatoria Regional de Chapala.
Foto: D. Arturo Ortega
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala