Anuncio de ley seca en tienda. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los municipios de Chapala mantendrán la suspensión de bebidas alcohólicas, también conocida como “ley seca” durante la jornada electoral del 2 de junio; Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos cancelaron la medida.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala informó que la ley seca se aplicará de las 00:00 a las 18:00 horas de este domingo.
Por su parte, el alcalde Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció que no se aplicará ninguna restricción en la venta de bebidas alcohólicas durante las elecciones.
La cancelación de la ley seca también fue suscrita por los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, en los que se incluye Ixtlahuacán de los Membrillos, según lo informó el 29 de mayo la Mesa Metropolitana de Seguridad.
La medida tiene como finalidad propiciar que los ciudadanos asistan a las urnas de forma consciente y disminuir los incidentes durante la jornada electoral.
Operativos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco, desde el 1 de diciembre de 2018 a 30 de abril de 2024, se han localizado a 16 mil 045 personas, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y derivado de la coordinación de operativos entre colectivos de búsqueda y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En el portal estatal se informa que son 5 mil 200 mujeres y 10 mil 853 hombres localizados, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
En el registro toda la información mostrada en el mapa de la entidad por municipio está actualizada a la fecha de corte al 30 de abril de 2024. Dentro de la plataforma se puede tener acceso a estadísticas, cédulas de búsqueda con localizador de estado de desaparición, municipio, fecha, edad al momento del hecho, sexo y nombre de la persona.
Los operativos de localización se llevan a cabo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales con permanente respeto a familiares y las propias víctimas, anteponiendo el Estado de Derecho, la seguridad de los localizados y sus familias, así como las averiguaciones posteriores que apliquen si así aplicara en algún caso en particular.
Para más información o denuncia de desaparición se puede acceder a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, ubicada en la calle Libertad 1955, en la colonia Americana en Guadalajara, Jalisco; con los teléfonos 33 1514 5422 y 33 3145 6314.
PORTAL ESTATAL
Aquí puedes consultar las estadísticas de personas desaparecidas y no localizadas de Jalisco.
https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/
Oficiales de la Policía Regional durante el aseguramiento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), asignado al municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco, aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 16 aparentemente abandonada.
Los oficiales explicaron que durante su patrullaje del 18 de mayo por esa población avistaron recargada sobre un cerco de piedra, un arma larga tipo escopeta, calibre 16 sin marca, ni número de serie visible.
Además, a un costado de esta se localizó una bolsa de tela tipo mariconera, camuflajeada con nueve cartuchos del calibre 16 en su interior.
Los uniformados dieron parte de los hechos al Ministerio Público Federal con sede en Zapotlán el Grande donde ordenaron asegurar el arma de fuego y los cartuchos útiles.
Escopeta y municiones aseguradas en Mazamitla. Foto: Cortesía.
Unidad de transporte público accidentada sobre Jocotepec, en los límites con Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Armando Esquivel.- Son 15 las personas lesionadas, entre ellas una grave, luego de la volcadura de un camión de transporte público sobre la carretera Chapala Jocotepec, entre los límites de ambos municipios. La unidad accidentada había pegado con una camioneta, dando giros hasta quedar ladeada sobre la ciclovía.
Uno de los lesionados se encuentra en estado grave. Foto: Cortesía.
Fue poco antes de las 2 de la tarde cuando el camión de la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala, con ruta entre la central chapalense y jocotepec con entradas a localidades, circulaba en dirección a Jocotepec, pero junto al entrar a ese municipio en la zona de La Mojonera, una camioneta quiso acceder a una gasolinera pero no midió la velocidad del camión que le dio impacto, lo que generó que el conductor perdiera el control de la unidad.
Según testigos, fueron tres vueltas las que dio el camión para acabar en la ciclovía. La mujer que aseguró que fueron tres los giros, también menciona que ella salió volando por la ventana en la segunda voltereta del camión, pese a esto, sólo le hicieron revisiones pero no fue trasladada para una revisión mayor.
De los 15 lesionados, ocho fueron enviados a Jocotepec, mientras que cinco a servicios médicos municipales de Chapala y dos más a la Cruz Roja chapalense. Algunos de los lesionados contaban con algunos huesos quebrados, mientras que otros requerían ser valorados. Uno de los pasajeros accidentados, una persona de la tercera edad se encuentra en estado grave.
Camioneta que presuntamente fue responsable del siniestro. Foto: Cortesía.
Un pasajero entrevistado dijo que el camión se encontraba a la mitad de su capacidad, estando los ocupantes distribuidos en los asientos de la unidad. La persona entrevistada también mencionó que vio al conductor salir corriendo para escapar.
La camioneta participe en el aparatoso siniestro vial fue encontrada por policías municipales luego de intentar escapar pese a contar con un severo choque en la parte trasera. Se desconoce si el conductor de la camioneta también fue localizado.
Serán de 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse este año. Foto: cortesía.
Redacción.- En los próximos meses, para las aguas del Pacifico mexicano, serán entre 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse, de las cuales de 8 a 9 podrían ser tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 3 a 4 sistemas que se espera puedan ser de categoría 3, 4 o 5, informó La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCJ).
Para esta temporada los nombres para los ciclones del pacifico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier.
Según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, estiman que pudieran ser 5 sistemas los que podrían tener algún tipo de impacto en territorio nacional.
El Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, invita a la población a mantenerse informado mediante los canales oficiales y así, evitar caer en noticias falsas; además, ante cualquier emergencia se invita a la población a marcar al 911.
PARA SABER MÁS
¿Cómo se catalogan los ciclones tropicales?
DEPRESIÓN TROPICAL, presenta vientos de 45 a 62 km/h, se les asigna un número y puede tardar horas o días para llegar a la categoría de huracán.
TORMENTA TROPICAL, presenta vientos de 63 a 119 km/h, se le asigna un nombre y puede también tardar horas o días para llegar a convertirse en huracán.
HURACÁN, presenta vientos mayores a 119 km/h, conservan el nombre de la tormenta tropical y sus categorías van del 1 al 5 dependiendo la intensidad de sus vientos.
ESCALA SAFFIR SIMPSON
CATEGORÍA 1: Vientos de 119 a 153 Km/h
CATEGORÍA 2: Vientos de 154 a 177 Km/h
CATEGORÍA 3: Vientos de 178 a 208 Km/h
CATEGORÍA 4: Vientos de 209 a 251 Km/h
CATEGORÍA 5: Vientos de 252 o más Km/h
Representantes de Jalisco y Canadá durante la reunión de trabajo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de la provincia de Alberta, Canadá y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reiteraron su compromiso y colaboración en materia de incendios forestales.
El 3 de mayo se llevó a cabo una reunión con representantes de dicho Gobierno para darle seguimiento al Memorándum de Entendimiento y Guías de implementación de ayuda mutua.
Desde hace 25 años, el Estado de Jalisco y la provincia de Alberta, Canadá; han colaborado en materia de incendios forestales. Destaca el fortalecimiento en manejo, investigación, educación, entrenamiento y protección forestal.
El objetivo primario de este entendimiento es facilitar el intercambio de bomberas y bomberos forestales entre los Gobiernos de Jalisco y Alberta. Así como desarrollar actividades de cooperación en programas de prevención y educación, detección e investigación de incendios forestales.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jalisco ha enviado en 18 años a 544 bomberas y bomberos forestales para realizar actividades de combate y liquidación, así como de capacitación y formación de instructores; 469 han apoyado a la provincia de Alberta, mientras que 83 a la provincia de Columbia Británica, como parte del marco contemplado en el Plan Operativo suscrito en 2016 entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Canadian Interagency Forest Fire Centre (CIFFC).
Primera mesa de trabajo preventivo de cara a la temporada de huracanes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se prepara para enfrentar la temporada de huracanes. El pasado viernes 3 de mayo se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, para definir los trabajos de prevención ante la temporada de lluvias.
Para este año, se pronostica que el primer huracán que se forme en las costas del Pacífico será Aletta; para los meses de junio y julio se esperan lluvias en las regiones Norte, Altos Sur, Altos Norte, Valles, Centro, Lagunas, Ciénega y Sureste.
Además, se reiteró a los 125 municipios de la entidad, que se debe comenzar a realizar las acciones de prevención que se encuentran establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado, para enfrentar la temporada ciclónica independientemente de la cantidad de ciclones que se pronostiquen y es que, para este 2024 el pronóstico para el pacifico mexicano es de 20 ciclones, los cuales pudieran presentarse de la siguiente manera:
1 Depresión Tropical
10 tormentas tropicales
6 huracanes entre categoria 1 ó 2
3 huracanes entre categoría 3, 4 ó 5
Los nombres para esta temporada de huracanes en el pacífico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier,
A la reunión asistieron 67 representantes de instituciones públicas entre las que destacan en instituciones Federales la SEDENA; CONAGUA; Guardia Nacional; Comisión Federal de Electricidad; CNI y SCT; por parte del Gobierno del Estado estuvieron representantes de SADER; CEA; Secretaría del Sistema de Asistencia Social; Secretaría de Hacienda Pública; INJALVI y SEMADET.
Unidad aérea para el combate de incendio en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a que en los últimos días se ha detectado una mayor presencia de personas que acuden a sitios naturales a prender fuego de manera intencional y causar incendios forestales, el Gobierno de Jalisco, anunció que reforzará la vigilancia en los bosques y Áreas Naturales Protegidas (ANP), a fin de detectar a tiempo, detener en flagrancia y llevar ante la justicia a quienes quieran cometer este delito señalado en el Artículo 294 del Código Penal, el cual establece prisión de 5 hasta 18 años.
En los recientes siniestros provocados, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que hasta el momento van cinco personas detenidas y vinculadas a proceso por la comisión de este delito, con sus agraviantes, en los casos que así apliquen, de acuerdo del tipo de área afectada. Además, advirtió que quienes intenten seguir realizando estás prácticas se les aplicará todo el peso de la ley.
“¿Qué tema a mí me preocupa hoy? Y quiero decírselo a todos y a todas. El tema de los incendios provocados, es increíble lo que ha pasado estos días en el Colli, en el bosque, en la primavera. Ya llevamos cinco personas vinculadas a proceso, cinco personas que ya están detenidas y enfrentando la justicia por haber provocado incendio, pero en estos últimos días, en estas últimas horas, hemos tenido en el Área Metropolitana de Guadalajara, varios incendios provocados, está totalmente demostrado que fueron totalmente provocados sin ninguna intención porque no son en zonas que pudieran hacerse luego casas o desarrolla otro tipo de proyectos. Son actos que no tienen explicación. Alguien está queriendo lastimar a la ciudad por las razones que ustedes puedan imaginarse y vamos a ir por ellos. El día de hoy por la mañana tomamos la determinación de que vamos a reforzar de manera muy importante el operativo de seguridad. La capacidad de respuesta de los equipos de Protección Civil y brigadistas ha sido enorme, hemos podido controlar los incendios muy rápido, pero alguien está generando incendios de manera intencional con propósitos de solo ellos entienden, entonces toda la fuerza de seguridad pública que podamos destinar a estas tareas estará concentrada vigilando los bosques y las reservas naturales que tenemos alrededor de esta ciudad”, comentó.
El mandatario estatal pide la colaboración de las ciudadanas y ciudadanos para que estén atentos de estos hechos y ayuden a denunciarlos teléfono al teléfono 33 30 30 82 80, o en redes sociales a través de WhatsApp y Telegram, así como en la cuenta de X (anteriormente Twitter) @ReporteForestal.
Al menos cinco viviendas resultaron afectadas con la explosión. Foto: Protección Civil.
Redacción.- Durante la tarde del 30 de abril se registró una fuerte explosión en un domicilio ubicado en la calle Juan Montaño al cruce con Santa Mónica en la colonia la Magueyera, en el municipio de La Barca, Jalisco; dos personas murieron y dos más resultaron heridas.
A decir de los vecinos de este lugar en la finca se trabajaba con material para la elaboración de artículos a base de pólvora.
La explosión ocasionó el colapso total de la vivienda por lo que de manera preliminar una mujer de edad adulta y un hombre menor de edad perdieron la vida en tanto una mujer y un hombre de 54 y 32 años de edad respectivamente que también se encontraban en el lugar resultaron con lesiones, motivo por el cual fueron trasladados al Hospital Regional de La Barca, minutos después la mujer falleció producto de las graves lesiones.
Cerca de las 2:30 de la madrugada de este miércoles primero de mayo terminaron los trabajos para recuperar los cuerpos de una mujer y un menor de edad que quedaron sepultados en los escombros tras la explosión.
Tras varias horas de búsqueda por parte del Grupo USAR Jalisco con ayuda de los binomios caninos, se descartó la presencia de alguna otra persona que pudiera haber quedado entre los escombros.
Hasta el momento y como resultado de la explosion, fueron cinco las casas aledañas las que resultaron con daños estructurales, dos de ellas con daño total y tres con daño parcial, 20 casas más continúan evacuadas a manera de prevención en tanto no terminen los trabajos periciales por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Por otra parte, en el Hospital Regional de La Barca continúan siendo atendidos un hombre y una mujer de 32 años, esta última con un estado de salud reservado.
Cráter el Volcán de Fuego de Colima. Foto: SkyAlertMx.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que mantiene vigilancia en el Volcán de Colima debido a su incremento de actividad, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica para el volcán de Fuego de Colima se encuentra en amarillo.
Este martes 30, el SMN anunció que hay buena visibilidad hacia la zona de volcán, por lo que en caso de exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza, se pronostica que tendría una trayectoria principal hacia el nor-noreste.
Al estar en amarillo, se recomendó a la población cercana a las faldas del volcán a estar preparados por si la actividad aumenta. Se recomienda contar con documentos personales, víveres y un plan de contingencia.
Posibles trayectorias de las exhalaciones del Volcán de Colima
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala