El equipo de Charales antes de un compromiso. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).– No rueda más el balón en el Campo Municipal Juan Rayo. Ante la emergencia sanitaria por el covid-19, las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) han decidido concluir la temporada regular del circuito e iniciar con la Liguilla con los equipos que ocuparon un lugar en el sitio de honor, por lo que Charales ya no tendrá actividad por el resto del año futbolístico.
Pese que los ribereños ya estaban eliminados y peleando por no ocupar el último lugar de la clasificación, los últimos ocho partidos en puerta les hubiera servido como un bálsamo para rescatar algo de lo que no hicieron en todo el torneo y hacer más decorosa su participación.
De hecho, al cerrar el torneo con solo 11 puntos, producto de dos victorias, dos empates y 23 derrotas, confirman la peor participación en su historia desde que se fundó el club en el lejano 2003.
Al descartarse ocho juegos del calendario, la presente generación de Charales quedaría en desventaja con las otras, pero si se contrasta la efectividad de lo torneo de los últimos 12 años, la actual saldría perdiendo en todos los aspectos, pues su efectividad es de 12.64 por ciento. Incluso, estando el torneo incompleto superaría la pésima campaña del 2013-14, a cargo de Humberto Romero “Romerito”, con un puntaje de 24 puntos y una efectividad del 22.22 por ciento.
Apenas la temporada pasada había sido etiquetada como la peor en cinco años y ahora la presente generación está por ocupar su lugar. Y es que en caso de que hubiera ganado sus últimos ocho compromisos no hubieran cambiado la historia. Lo máximo que pudieron haber aspirado es 35 puntos, los cuales quedan por debajo de los 44 que hizo en ese entonces el estratega Isaac Saldívar.
Por otro lado, también se convierten en la peor cosecha de goles al acumular sólo 17 tantos en 29 partidos, por debajo del promedio habitual. El peor registro, antes de que dieran por terminado esta temporada, fue el equipo del 2013-14 con solo 27 goles a favor. Incluso, su promedio fue mucho mejor, aunque para muchos tampoco estuvo a la altura.
De esta forma, se confirma la peor versión de un Charales en lo que va de su historia. Tan solo este torneo sirvió como un antibiótico para desenmascarar a una institución que no le han servido sus proyectos a corto plazo.
Varios jugadores serán baja la siguiente temporada
Debido a que varios jugadores del actual plantel de Charales cumplirán la edad límite para el siguiente torneo, ya no tendrán ningún otro compromiso con la institución, por reglamento de participación, y tendrán que buscar nuevas aguas para navegar.
En la lista están José Castrejón, Brayan Torres, Osmar Rodríguez, José Contreras, Manuel Sánchez y Ethan Bado. La mayoría de los ya citados eran titulares habituales con el club, por lo que más de uno será extrañado en la institución.
A unos cuantos días de que empiece la tercera fase de la pandemia en nuestro país, aún se desconoce el futuro que vaya a tener el futbol mexicano. En el caso de la TDP es casi un hecho que van a modificar las fechas antes de que empiece la Temporada del 2020-21, por lo que muchos futbolistas se verán afectados por su edad. Su futuro dependerá de cómo evolucione la enfermedad en el mundo.
Tabla. Efectividad de Charales en los últimos seis torneos:
Torneo
Puntos
Efectividad
2019-20 11
12.64%
2018-19
44
38.59%
2017-18
63
58.3%
2016-17
80
70.17%
2015-16
64
56.14%
2014-15
56
54.90%
2013-14
23
22.22%
Fuente: Ligamx.net
El equipo de Charales de Chapala. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jal.).- Charales de Chapala probará suerte por un nuevo sendero. A falta de que se haga oficial, la escuadra estará participando en la Liga de Balompié Mexicano, un nuevo torneo profesional en nuestro país que pretende volverse la competencia directa de la Liga Mx.
Durante la primera reunión de dueños y directivos de la nueva Liga se anunció que “el equipo del pueblo” está dentro la lista de los nuevos equipos que estarán viendo actividad para la próxima justa nacional, que está programada para que inicie hasta el mes de septiembre, una vez que se comience a desvanecer la propagación de la pandemia del Covid-19.
Hasta el momento, el comité organizador no ha anunciado cuál será el formato de competencia que será usado para esta nueva liga, en donde participarán equipos de diferentes partes de la República, algunos históricos que, por cuestiones ajenas a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ya no pudieron regresar a la Primera División, como lo es Atlético Veracruz (ante Tiburones Rojos de Veracruz y que perdieron la categoría el año pasado), Neza FC, Deportivo Nayarit, entre otros equipos.
En la lista también aparecen otras escuadras de categorías de Segunda y Tercera División Profesional que, hasta apenas este torneo y el pasado, tenían actividad en sus respectivas divisiones como lo es Acapulco FC, Deportivo Nayarit, Chapulineros de Oaxaca y el propio Charales.
El comité organizador de la Asociación Nacional de Balompié Mexicano informó que esta Liga hizo una alianza estratégica con la Liga Mayor Femenil, Liga Mamáfut, la Asociación Mexicana de Futbol para mamás, para seguir fomentando el fútbol para mujeres en nuestro país, por lo que los equipos participantes podrán contar con un equipo femenil. Cabe señalar que el conjunto ribereño ya cuenta con su equipo pero ahora lo podrán reforzar con jugadores mayores, ya que una de las ligas aliadas es de categoría libre.
La institución charal aún no ha hecho público el anuncio oficial de su integración a nueva liga de fútbol, ni mucho menos han dejado claro cuál será el futuro del equipo y qué medidas va a tomar ahora que se integran a un torneo que será de mayor exigencia que el anterior. Por lo pronto, los directivos han sujetado varias reuniones virtuales para asentar el nuevo proyecto en la ribera de Chapala.
¿Qué ha sido de Charales las últimas semanas?
Las últimas dos semanas la escuadra charal no ha tenido actividad en la Tercera División Profesional, dado a que los organizadores decidieron suspender el torneo hasta nuevo aviso por la propagación del Covid-19. Actualmente se encuentran en el último lugar de la tabla general con apenas 11 puntos.
Balón Copa Jalisco 2020.
Miguel Cerna.- Este año, la cantidad de municipios participantes en la Copa Jalisco pasará de 109 a 125, es decir, todos los que integran el Estado; además de que en la rama femenil se pasó de 16 equipos a 40 para la edición 2020. Los organizadores del torneo de futbol arrancaron la gira de promoción de la segunda edición de la copa en la región Sureste, el pasado cinco de marzo en el malecón de Jocotepec.
Con la presencia de algunos de los presidentes de los 10 municipios que integran la región, como Moisés Anaya Aguilar, Reyes Mancilla Aceves de Tuxcueca, José Miguel Gómez López del municipio anfitrión, entre otros, se reunieron con funcionarios del CODE Jalisco y de la organización de la competencia para difundir la copa.
El coordinador general del torneo informó que la Copa Jalisco seguirá la misma dinámica, por lo que cada municipio jugará seis partidos, lo mejores dos de cada región avanzar a la siguiente fase. En el caso de las mujeres, calificarán los tres primeros equipos.
Aunque la copa iniciará a jugarse el 39 de mayo, oficialmente se inaugurará el cinco de junio; mientras que la gran final se jugará el 26 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Por su parte, el director del Deporte Municipal de CODE, Gustavo Fong Patiño comentó que la primera edición de la Copa Jalisco fue un éxito, porque además de promover el deporte, el turismo y la identidad de los ciudadanos, se abrió una ventana de oportunidad para jóvenes deportistas.
“Nos ha permitido la rehabilitación de espacios deportivos, nos ha permitido generar identidad que la gente se sienta orgullosa de donde es; pero lo más importante que obtuvimos con esta copa, fue que pudimos dar una gran ventana de oportunidad a todos aquellos chicos y chicas que por alguna razón no pudieron estar en el sueño de jugar profesionalmente”, apuntó.
De acuerdo a datos oficiales, en la segunda edición de la Copa Jalisco participarán 760 mujeres y 2 mil 375 hombres conformando 165 equipos; además de que la justa deportiva permitirá activar 140 unidades deportivas alrededor del estado.
Tanto José Miguel Gómez de Jocotepec, como Moisés Anaya de Chapala, confiaron en que algún municipio de la región dará la sorpresa y se llevará el torneo.
“Hay grandes jugadores en la ribera, creo que vamos a dar la pelea y seguramente vamos a lograr que este año esta zona se lleve el trofeo del Estado de Jalisco, se lo vamos a quitar a Tlajomulco”, manifestó Gómez López.
Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Todavía faltan 11 semanas para que concluya la temporada regular de la Tercera División Profesional (TDP) y Charales de Chapala ya está eliminado del torneo, la despedida más rápida en su historia.
Luego de empatar 2-2 ante Club Acatlán, la semana pasada en el Campo Municipal Juan Rayo, decretaron la eliminación matemática, a pesar de que en las últimas dos semanas habían mostrado una ligera mejora, al conseguir cuatro unidades.
Y aunque ganen sus últimos partidos goleando a cada uno de sus rivales, no tienen ninguna posibilidad de acceder a la fiesta grande, pues ya son 35 puntos los que le saca el último clasificado.
Apenas 10 puntos es lo que acumula el conjunto ribereño en 26 fechas disputadas: dos victorias, en la que todavía están a la espera de que den una resolución la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) para avalar la validez de un triunfo tras la desafiliación de Loros de Colima; el puntaje lo completa tres empates y 21 derrotas, que de hecho superan un récord negativo en el formato de los torneo largos. Así como 12 goles a favor, la peor cosecha en los últimos 13 años, y 62 goles en contra, también la peor en su historia.
En una sola temporada desfilaron tres técnicos por el club y ninguno supo entregar resultados, dado a que tampoco tenían la materia prima suficiente para trabajar, aunque el último que llegó si tuvo la oportunidad de reestructurar su equipo con la integración de nuevos elementos y poder materializar sus ideas que, al final, no marcaron la diferencia.
Primero le tocó el paquete a Julio García, quien en sus primeros cinco compromisos registró cinco derrotas en fila y después fue cesado del cargo. Para las siguientes dos fechas no hubo nadie en el banquillo, pero quien sí lo acompañó fue la derrota en ambas ocasiones.
En la jornada 8 entró al interinato Abraham Mena para dirigir dos juegos, en lo que encontraban el candidato perfecto para retomar el proyecto, y en su primer partido derrotó 3-1 a Picudos de Manzanillo, aunque después la FMF les retiró las unidades por alineación indebida. Y así se mantendría el camino, con puras derrotas, hasta la jornada 13.
Fue entonces que llegó a la dirección técnica Ricardo Velázquez en esa misma jornada, también con poca experiencia en el circuito, o al menos al frente de un equipo de Tercera División. Su inicio con los chapalenses fue halagador ya que en su primer juego derrotó al ahora desafiliado Loros de Colima por 2-1. Después consiguió un par de puntos ante el Ayense de Ayotlán, y más tarde se volvió a repetir la historia con una cascada de derrotas antes de finalizar la primera mitad de la temporada.
Para la segunda vuelta se le dio la oportunidad a Edgar Torres, un personaje con un poco más de recorrido que los demás técnicos, aunque fue bienvenido con una derrota y de ahí arrastró cuatro tropiezos al hilo hasta la jornada 24. Así es como ningún técnico pudo sacar del hoyo a Charales.
De esta forma, se confirma la peor temporada en su historia, y eso que aún falta un tercio del certamen para que finalice. Lo peor está por venir, o al menos, hasta que termine la presente campaña.
El dato:
En los últimos dos años, el conjunto rojo ha recibido 126 goles en 61 juegos, lo que equivale a 2.2 tantos por partido.
Para saber:
Actualmente ocupan el peldaño 182 de las 187 franquicias que componen el circuito, su peor posición en su historia.
Los jugadores de Charales realizan ejercicios de pretemporada en la ciudad de Manzanillo, Colima, rumbo al arranque de la segunda mitad del torneo. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Un buen desempeño en la primera mitad del torneo puede ser la diferencia entre la calificación a la siguiente ronda o la eliminación y por los números que registró la escuadra de Charales, (siendo el peor semestre en toda su historia en el formato de los torneos largos con apenas seis puntos en su bolsa), su despedida decretada.
La cuota mínima de puntos que suele recolectar el conjunto ribereño, en promedio, suele pasar de los 21 en un máximo de 17 juegos disputados, pero para este torneo la camisa les ha quedado muy ancha, superando, incluso, la que obtuvo el equipo del 2013-14 que, hasta ese entonces, habían sumado apenas ocho unidades.
Una victoria, dos empates, un punto extra y 16 derrotas es lo que registró el conjunto rojo en el último semestre, una marca que descompone las probabilidades de pasar a la siguiente ronda, tomando de referencia que en otros torneos a pesar de superar los 25 puntos no pudieron clasificar a la siguiente ronda, por lo que se necesitaría de una segunda mitad casi perfecta para encontrar un boleto, aunque también dependerá del desempeño de otros equipos del pelotón.
En el primer torneo que compitieron por primera vez bajo el formato de los torneos largos sumaron 32 unidades en el primer semestre del año y al final del certamen obtuvieron el pase a la Liguilla. A la temporada siguiente se hizo una primera mitad mejor que la primera y también lograron su pase a la siguiente ronda sin problema alguno. En la 2010-11 apenas se consiguieron 16 unidades, que al final del torneo ya no sería suficientes para clasificar.
Un torneo después sumaron la escasa cantidad de 21 puntos, una marca bastante baja que casi estaba sentenciando su eliminación; pero, en una de las hazañas más recordadas por muchos y a la que catalogaron como “misión imposible”, Charales se le levantó y al término de la última jornada de la campaña obtuvieron su boleto a la siguiente ronda. En el siguiente torneo clasificaron casi por inercia, ya que en el primer semestre sumaron 33 puntos.
Para las siguientes tres temporadas sus números iniciales fueron un reflejo que no serían de los equipos invitados a la Fiesta Grande y es que habían sumado ocho, 26 y 29 puntos en los torneos consiguientes. La última marca daba un poco más de esperanza que, al final, no se consumó.
En la 2016-17, torneo en el que se consagraron campeones, lograron la sorpresiva marca de 34 puntos en 19 juegos, que sería tan solo el 43 por ciento del total de las unidades obtenidas al final de la temporada y con ello habían logrado su pase a la Liguilla después de tres años sin hacerlo, para semanas después ganar su primer y único campeonato profesional de su historia.
Para el torneo siguiente registraron una cuota de 29 puntos, nada mala a contraste con las anteriores. Aunque al final se quedaron en el limbo y por consecuencia su eliminación. Un año después decepcionaron tan solo en la primera mitad luego de sumar 21 unidades y aunque mejoraron ligeramente en la segunda mitad ya no sería suficiente para los entonces dirigidos por Isaac Saldívar.
Ahora, con su cuota de apenas seis puntos tratarán de hacer lo imposible para que, por lo menos, no se queden entre los últimos lugares del campeonato. Hasta ahora los pronósticos les han jugado en contra, y ahora para refutarlos tendrán que pensar muy bien sus nuevos registros (nuevos jugadores) y un nuevo sistema de juego que los ayude a salir del hoyo.
El dato: Charales se encuentra a 26 puntos de zona de clasificación (Real Ánimas de Sayula, séptimo lugar con 32 unidades).
Desempeño de Charales a mitad de temporada, de las últimas 12 en el formato de los torneos largos:
| Torneo | JJ | JG | JE | JP | GF | GC | DIF | PE | PTS |
| 2008-09 | 17 | 10 | 2 | 5 | 44 | 28 | +16 | 0 | 32 |
| 2009-10 | 14 | 10 | 2 | 2 | 31 | 18 | +13 | 2 | 34 |
| 2010-11 | 14 | 4 | 3 | 7 | 25 | 31 | -6 | 1 | 16 |
| 2011-12 | 16 | 7 | 0 | 9 | 24 | 23 | +1 | 0 | 21 |
| 2012-13 | 15 | 8 | 5 | 2 | 30 | 12 | +18 | 4 | 33 |
| 2013-14 | 18 | 2 | 1 | 15 | 11 | 42 | -31 | 1 | 8 |
| 2014-15 | 18 | 7 | 3 | 6 | 24 | 15 | +9 | 2 | 26 |
| 2015-16 | 19 | 8 | 4 | 7 | 29 | 24 | +5 | 1 | 29 |
| 2016-17 | 19 | 7 | 9 | 3 | 30 | 20 | +10 | 4 | 34 |
| 2017-18 | 18 | 7 | 5 | 6 | 19 | 17 | +2 | 3 | 29 |
| 2018-19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 20 | 30 | -10 | 2 | 21 |
| 2019-20 | 19 | 1 | 2 | 16 | 5 | 45 | -40 | 1 | 6 |
Simbología:
JJ= Juegos Jugados / JG= Juegos Ganados / JE= Juegos Empatados / JP= Juegos Perdidos / GF= Goles a Favor / GC= Goles en Contra / DIF= Diferencia de goles / PE= Puntos Extras / PTS= Puntos / C Clasificó a Liguilla
Fuente: ligamx.net
Fuente: ligamx.net
Pie foto: En la primera edición, la selección fue eliminada en cuartos de final por Cihuatlán
Redacción. – Una buena noticia llega para los jóvenes que gustan de jugar futbol, ya que Chapala iniciarán desde el lunes 20 de enero con las visorias para conformar la nueva selección que participará en la Copa Jalisco 2020.
En total son cuatro días en los que entrenadores revisarán el desempeño y talento futbolístico de los jóvenes. El lunes 20, miércoles 22, lunes 27 y miércoles 30 de enero, son los días en los que se realizará la visoria, esto, a partir de las siete de la tarde en las instalaciones del Campo Municipal de Futbol, Juan Rayo.
Durante esos cuatro días se estarán reclutando a participantes, quienes formarán la próxima selección que represente al municipio en la justa deportiva mencionada, la cual aún no cuenta con fechas para su edición 2020.
En la pasada edición, Chapala casi llega a las semifinales, ya que quedó eliminado de la Copa Jalisco, al ser vencidos 2 goles contra 0, duelo jugado ante el equipo de Cihuatlán durante el 25 de agosto del 2019, en el Campo Municipal “Juan Rayo» con este resultado.
Jugadores de los Charales de Chapala
Diego Ochoa.- Estar en la última posición del grupo 10, ser uno de los peores equipos en lo que va del torneo 2019-2020 de la tercera división profesional de fútbol en México y a la par de estar en su momento, en el último lugar de las 187 franquicias que pertenecen al torneo, demuestra que el equipo de Chapala, está en crisis.
La ausencia de continuidad y la inexperiencia en el banquillo por parte de los entrenadores que han dirigido al equipo en lo que va el 2019, aunado a los cambios de administración en el municipio, originan un bajo rendimiento en el plantel.
En mayo del año 2017 Charales venció 2-0 a Vaqueros de Ixtlán, el conjunto Ribereño se consagró campeón por primera vez en su historia. Javier Castillo Guzmán fue el director técnico que consiguió dicho título, además de llevar al equipo en primeras posiciones e impulsar el proceso de formación en los jóvenes, como el caso de Marco Ibarra – canterano de Pumas y quien actualmente juega en Gorilas de Juanacatlán de la Tercera División- Castillo Guzmán solo estuvo al frente de Charales dos años; fue cesado de su cargo y en su lugar se nombró a Isaac Saldívar como nuevo entrenador.
Saldivar optó por renovar el plantel y contar solamente con jugadores originarios del municipio, aunque la poca experiencia tanto de la plantilla, ocasionaron malos resultados. En la primera ronda del torneo 2018-2019, sólo consiguieron 21 puntos, resultado de cinco triunfos, cuatro empates,10 derrotas y dos puntos extras en la tanda de penales, para la segunda ronda consiguieron 23 unidades, en total sumaron 44 puntos, lo que en ese momento se registró como uno de los peores torneos en los últimos cinco años.
Para la temporada 2019- 2020, se renovó el cuerpo técnico del equipo, Saldívar dejó el cargo para ser auxiliar técnico de Gorilas de Juanacatlán y en su lugar Julio García fue nombrado nuevo entrenador del equipo, los resultados seguían siendo negativos, en un principio el plantel se construyó con cuatro semanas antes de que iniciara el torneo, fue en la jornada 7 en donde los Charales perdieron 7-0 ante Acatlán, por esta razón el equipo de Chapala se posicionó como el peor equipo de México e igualaron su peor racha negativa desde hace seis años cuando eran dirigidos por Humberto Romero.
La primera victoria llegó en la jornada ocho, cuando derrotaron a Picudos 3 a 1, obteniendo sus primeros tres puntos, pero una semana después se le quitarían dichos puntos debido a una alineación indebida. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) le retiró los puntos ya que no se notificó que Abraham Mena Moreno (registrado como masajista) se encontraba como director técnico interino. Ricardo Velázquez funge actualmente como director técnico del conjunto de Chapala, ha dirigido cinco encuentros con una victoria ante Loros de Colima, un empate ante el Ayense y tres derrotas.
Hasta el momento Charales de Chapala se encuentra en el último lugar del grupo “X” con cinco puntos, ya que obtuvieron una derrota, un empate,16 derrotas y un punto extra, el partido que disputaran los Charales para finalizar la primera ronda del torneo será ante Tapatíos Soccer, el 20 de diciembre en el Estadio Colegio Once México,
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Hay quienes dicen que las marcas están para romperse, aunque la que trabaja los nuevos Charales, serán de las pocas que querrán ser recordadas por la nueva directiva, pues ya igualaron la marca de más derrotas consecutivas con siete en la historia de la franquicia en los torneos largos.
La última vez que presentaron esa cifra fue en la Temporada 2013-14 cuando todavía eran dirigidos por Humberto Romero ‘Romerito’, aunque la única diferencia es que no fue a inicios de la campaña, pero no deja a un lado que las rachas negativas son una de las que quedan más grabadas.
El simple hecho de no ganar en un lapso importante ya perjudica en la historia del club, pero de perder de manera constante partido tras partido, es que el equipo ha perdido toda su esencia formada pues no hace mucho la habían encontrado con un título de grupo (2016-17) que no supieron llevar por buen puerto.
Recapitulando, no es la primera vez que la franquicia atraviesa por una situación de estas características, pero en contraste con las anteriores no había sufrido derrotas de esta envergadura, como el 7-0 ante Acatlán de Juárez a mitad de semana, de hecho, no habían perdido por esa diferencia en toda su instancia en los torneos largos de la TDP.
En la Temporada 2010-11 y la 2011-12 había registrado tres descalabros de forma consecutiva y no más. Pero en la campaña donde si sufrió por esta cuestión –antes de la presente– fue en la 2013-14 donde en una sola temporada registro tres veces este tipo de racha: la primera de ellas fue de seis derrotas, la segunda y la peor en su historia con siete, y la última con cuatro, ya a vísperas de terminar el tormento en esa campaña.
Otros registros indican que la 2018-19, también uno de los peores en el formato de los torneos largos, registraron dos rachas similares de tropiezos continuos. Uno de ellos fue de tres partidos con descalabro y el segundo fue de cuatro, una racha que no dejó contentos a muchos.
Hasta hace unas semanas, el director técnico, Julio García Almaraz había señalado que “independientemente que sea una nueva plantilla y un nuevo dueño y equipo con nuevos jugadores, creo que lo más importante que siempre damos la cara todos, desde el entrenador hasta los jugadores, yo siempre voy a proteger a mis jugadores, aquí no hay excusas, aquí hay que venir a trabajar día con día para poder permanecer en la división”, sin embargo, los malos números siguen en la mesa.
En los últimos dos compromisos (Manzanillo y Acatlán) no se ha parado en el área técnica, y de acuerdo con el reporte arbitral que emite todas las semanas la Comisión de Arbitraje del Fútbol Mexicano posterior al último juego del equipo, García no ha sido sancionado, ni amonestado o expulsado, ni nada por lo del estilo, por lo que pone en cuestión su lugar en el banquillo.
Charales está una crisis de números, pero poco se está accionando para recuperar el prestigio del equipo que cada vez está más por los suelos.
Tabla. Más derrotas consecutivas en un torneo
| Temporada | Derrotas | Periodo de jornadas |
| 2010-11 | 3 | 14-16 |
| 2011-12 | 3 | 14-16 |
| 2013-14 | 6 | 2-7 |
| 2013-14 | 7 | 12-18 |
| 2013-14 | 4 | 31-34 |
| 2018-19 | 3 | 5-7 |
| 2018-19 | 4 | 22-25 |
| 2019-20 | 7 | 1-7 |
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – Concluyó la sequía. Después de siete partidos sin conocer la victoria, el conjunto de Charales se afianzó con la victoria en el Campo Municipal Juan Rayo, tras derrotar 3-1 a Picudos de Manzanillo en el inicio de la jornada 8 de la Tercera División Profesional (TDP).
No había mejor momento para Chapala para afianzarse de su primera victoria de la temporada, la primera luego de siete tropiezos de forma continua, y es que el rival sería un colchón para dar ese salto oportuno porque también había sido uno de los peores equipos del grupo con apenas una victoria del certamen con tres puntos y acomodándose en el penúltimo peldaño de la tabla general.
Y fue así que al minuto 13’ Bryan Vázquez aprovecharía una de las primeras opciones para poner adelante a Charales -por primera vez en la campaña- en un juego que se le daba todas las facilidades, donde la contudencia sería la clave para la victoria.
Sin embargo, le tomó algo de tiempo para idealizar sus planes ya con la ventaja, y fue entonces que a Picudos le tomó solo cuatro minutos para empatar el cotejo por conducto de Roberto Rea, en una nueva desatención del equipo rojo.
Antes de que el tanto en contra resultara un golpe anímico para los chapalenses, seguía insistiendo pero les llevaría antes de canalizarlo en goles. Por tal motivo sería el descanso con la paridad en el marcador: Charales 1, Picudos 1.
Tan pronto como inició el segundo tiempo, la marea roja hizo presencia en alto mar y tan solo cinco minutos después, llegó Alexis Valdez para regresarle la ventaja a Charales, que lo había generado y buscado desde el primer tiempo.
Un gol y 40 minutos por delante era la diferencia entre la primera victoria de Charales o seguir rezagadose en la tabla general. Todo ese tramo de partido se fue como agua entre los dedos y fue hasta el 90’ cuando cortaría cualquier circuito de reacción del rival al marcar el 3-1 por cortesía de Luis Quintana.
Final del partido. Primera victoria de los ribereños que ya les urgía, y que mejor momento cuando se avecinaba la peor marca de más derrotas consecutivas en una temporada larga. Tres puntos de oxígeno puro que les da vida en busca por encontrar algo más que un buen funcionamiento del plantel.
Sin embargo, los ribereños continúan en el fondo general (última lugar) por octava jornada consecutiva. Ahora, solo tiempo dirá si se merece un mejor lugar en la tabla general, pero por lo pronto su próximo partido, en contra de las Real Ánimas de Sayula, está pactado para el viernes 25 de octubre en punto de las 20:00 horas en la cancha del estadio Gustavo Díaz Ordaz.
Iván Ochoa | Acatlán de Juárez, Jalisco. – Charales 0, Acatlán 7… El marcador es un claro reflejo del momento que atraviesa el nuevo Chapala. El resultado con el que ligaron su séptima derrota al hilo con la que igualan la marca de más derrotas consecutivas en la historia de los torneos largos de la Tercera División Profesional (TDP).
Apenas trascurrían cuatro minutos de acción, cuando los ribereños ya eran acosados en zona tres con un par de llegadas del conjunto de albiceleste -ambas por el sector de la izquierda- que no pudieron ser capitalizadas por el buen cumulo de hombres a la marca que mandaba la visita.
Fue así como, en una jugada de táctica fija por la banda de la derecha, se encimó Salvador Hernández en el área grande, quien solo y sin marca sacó un cabezazo para darle el número a la casa. Luego de 11 minutos de juego, el marcador ya era en contra de los dirigidos por Julio García -que seguía sin hacer funcionar a su equipo cuando todavía faltaba un mundo de partido-.
Cuando Chapala mostraba una mejor cara en el encuentro con varias llegadas de peligro, Acatlán los casó en su propio juego. La semana pasada, los pescaron en un saque de manos, después de que la pelota llegó al área grande, donde nuevamente apareció sin marca Salvador Hernández para sacar un certero cabezazo y poner el 2-0 que les daba mucha tranquilidad en el encuentro.
Charales era muy inocente y predecible; cada vez que perdían la pelota ya olía a peligro en su meta, pero los albicelestes tampoco aprovechaba las circunstancias y así es como se irían al descanso con la derrota parcial, muy poco de que rescatar de la visita, que no saben lo que es marcar.
El sufrimiento de Charales no acabaría aquí. La parte complementaria sería un rollo con la misma tira; apenas al 54’, se sacó un disparo de media distancia que José Castrejón (volvió a la titularidad) no pudo contener y le dejó el rebote a Salvador Hernández para marcar su Hat Trick y proceder a la sentencia de los de la Ribera.
Con todo un mundo de partido, a la visita ya no le quedaría de otra que resguardarse para no recibir más goles, y a su vez tratar de encontrar el descuento. Pero por las circunstancias y lo que llegaba a generar ya no caería. Por lo contrario, el conjunto albiazul seguiría insistiendo y fue así como al 61’, otra vez sorprendieron jugando de forma rápida por la banda de la derecha, que después de llegar a línea de fondo mandaron un servicio, donde otra vez encontrarían a Salvador Hernández sin marca para rematar y poner el 4-0.
Era un hecho, Chava era un verdadero dolor de cabeza; cada vez que tocaba la pelota, cada vez que la misma terminaba en el fondo de las redes. Pero no sería el único en hacerse presente en el marcador, pues al 70’ mandaron un pase al espacio donde se sobrepuso Emmanuel Coronado y tras ver la salida del arquero Castrejón sacó un disparo suave para poner el 5-0.
Más tarde se apareció Hugo Castillo –quien momentos antes había ingresado de cambio– para poner el 6-0 y poco después Jonathan Ayón, puso el 7-0.
Séptima derrota consecutiva de Charales, que sigue descendiendo por un tobogán sin fin, un piso que hasta hace seis años (en la Temporada 2013-14) no conocían. Hoy, ya igualaron su propia marca de más tropiezos al hilo, pero lo que más le debe preocupar a los ribereños, es que siguen sin encontrar un esquema productivo que lo canalicen en goles, pues en siete juegos solo suman uno a favor (la peor ofensiva) y 24 en contra (la penúltima peor defensiva).
Ahora, tiene únicamente dos días para preparar su siguiente compromiso, que será con nada más y nada menos que el segundo peor equipo del torneo, los Picudos de Manzanillo, que hasta apenas la semana pasada consiguió su primera victoria tras derrotar 3-2 a Escuela de Futbol Chivas. El partido está pactado en punto de las 20:00 horas en el Campo Municipal Juan Rayo.
El dato:
El conjunto de Charales ya suma 450 minutos (cinco partidos) sin marcar gol, lo que lo lleva a ocupar la peor defensiva del campeonato. Por otro lado, el equipo recibe gol cada 30 minutos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala