Ganador del segundo Torneo de Pesca, Jorge Padilla de San Antonio Tlayacapan. Foto: Agustín Vázquez.
Alma Serrano.- Con diez participantes premiados terminó el segundo Torneo de Pesca realizado en el malecón de San Juan Cosalá el pasado 8 de mayo.
(De Izq. a Der.) Matías, de Jocotepec; Jorge Padilla, de San Antonio; y Pedro “El Pele” Dávila, de San Juan Cosalá. Foto: Agustín Vázquez.
La competencia se extendió de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde y registró la asistencia de más de una docena de participantes provenientes de las diferentes poblaciones de la Ribera de Chapala.
El primer lugar del torneo se lo llevó Jorge Padilla, de San Antonio Tlayacapan, Chapala; el segundo lo ganó Pedro Dávila “El Peles”, de San Juan Cosalá, y quien obtuvo el primer lugar en la competencia pasada; mientras que el tercer lugar fue para Matías, de Jocotepec.
Los ganadores de los tres primeros lugares recibieron mil 500 pesos, mil y 700, respectivamente; mientras que el cuarto lugar fue premiado con 400 pesos y del quinto al décimo percibieron entre 50 y 100 pesos.
Pedro «El peles» Dávila fue el ganador del Torneo de Pesca en San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Con la participación de 25 pescadores, se realizó el Torneo de Pesca en San Juan Cosalá, en la categoría libre, el pasado 10 de abril.
De 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, los competidores de entre 11 y 60 años, provenientes de poblaciones como San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Chapala, Jocotepec; y hasta de La Barca, Jamay y Guadalajara, además de los competidores locales, quienes se instalaron en el borde del malecón con sus cañas de pesca.
En total, participaron 25 pescadores de las diversas poblaciones de la ribera de Chapala y hasta de Guadalajara. Foto: Alma Serrano.
El ganador del primer lugar fue Pedro Dávila alias “El Peles” de San Juan Cosalá quien pescó una lobina de dos kilogramos, el segundo puesto fue para Gilberto Padilla de San Antonio con una carpa de un kilo y medio; mientras que el tercer lugar se lo llevó Adán Gildo, quien asistió desde La Barca.
El costo del boleto fue de 50 pesos y se premió a ocho de los 25 participantes gracias a que el ganador del primer lugar compartió su premio con otros participantes “para que no todos se fueran con las manos vacías” y para motivarlos para que asistan en el siguiente torneo.
Así, los primeros tres lugares recibieron 800, 600 y 400 pesos, respectivamente; mientras que los cinco restantes se llevaron 200 pesos.
Agustín Vázquez Calvario, promotor del torneo, lo consideró un éxito por la gran participación de todas las edades que registró.
“Me cae que yo pensé que iban a venir menos y nomás de aquí de la ribera, se me hace increíble que venga gente de bien lejos para participar, que chido la neta”, comentó.
Asimismo, anunció que el próximo domingo 8 de mayo se realizará un nuevo Torneo de Pesca en la delegación de San Juan Cosalá.
Omar Alonso González, primero lugar, junto a el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo; el de Ajijic Maximiano Macías Arceo; la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra González; y el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González.
Sofía Medeles.- Alrededor de 36 participantes compitieron para sacar la carpa más grande el domingo pasado, ya que se realizó el Torneo de Pesca de Carpa, a las orillas del lago de Ajijic por veintisieteavo año consecutivo.
Esteban Barajas Gutiérrez, junto a Maximiano Macías Arceo y Arturo Gutiérrez.
En un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, hombres de varios poblados como San Antonio Tlayacapan y Chapala, se dieron cita en las playas de Ajijic, en la zona conocida como “La Crucita” cerca de la calle Nicolás Bravo.
El organizador, Arturo Gutiérrez, quien se encarga de toda la logística del torneo, comentó que este a diferencia de otros, es únicamente de pesca de carpa y tienen una medida estándar para los peces ganadores, que es de 35 centímetros. En el concurso, se premia a los tres pescados más grandes, los cuales suelen ser comidos después del evento.
Omar Alonso González junto a Arturo Gutiérrez.
“Es una tradición del pueblo, yo consigo los premios, cerveza para los participantes, logos, etc. Este evento, es más que nada para convivir, no es un negocio, a mí me agrada mucho estar aquí, por el gusto de la convivencia y la pesca”, aseguró Arturo.
Además, comentó que el evento transcurrió sin incidentes, más que unos problemas con las redes abandonadas que se encuentran a escasos metros de la orilla del lago, y que provocan que las cañas se atoren y se dañen.
Los ganadores fueron: Ricardo Barajas Gutiérrez en primer lugar; Esteban Barajas Gutiérrez en segundo; y Omar Alonso González en tercer lugar.
Al centro, los tres ganadores del torneo. De izq. a der. Juan Márquez, primer lugar, José Luis Reyes, segundo lugar y Wesley García, tercer lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la participación de 6o pescadores y decenas de espectadores, se realizó el primer torneo de pesca en la delegación de San Antonio Tlayacapan el pasado 20 de marzo.
El evento inició alrededor de las ocho de la mañana, cuando los competidores se colocaron a las orillas del malecón por cerca de seis horas, hasta las dos de la tarde cuando se realizó la premiación. El torneo fue multiespecie, es decir, no se enfocó en un pez en específico y se calificó por suma de pulgadas de los ejemplares capturados.
Participantes y organizadores del primer torneo de pesca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
El primer lugar se lo llevó Juan Márquez, quien fue el único que logró la cuota de cinco peces y recibió 2 mil 400 pesos. José Luis Reyes quedó en segundo lugar con premio de mil 800 pesos; mientras que la tercera posición fue para Wesley García, quien también ganó la categoría del pez más corto, o “la cortona”, y se llevó un equipo de pesca y una caña de pescar. Por otro lado, el pez más largo, o “largona”, fue el de Román Becerra.
Este torneo, fue organizado por la delegación de San Antonio, la dirección del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en coordinación con Pescafina GDL (establecimiento de venta de artículos de pesca) y Chapalico Bass.
Los participantes se colocaron a la orilla del malecón desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Foto: Sofía Medeles.
“Fue un torneo tranquilo, la pesca igual estuvo algo lenta, pero fue una experiencia agradable y entretenida para los participantes, y los demás asistentes que estuvieron apoyando”, agregó Miguel, un participante de San Juan Tecomatlán.
Por su parte, Oscar Paredes de Pescafina GDL, aseguró que es el primer torneo de muchos que se llevarán a cabo en la población. Además agregó que, en las próximas ediciones, mejorará el enfoque y la planeación en el lago, para que la pesca transcurra sin incidentes y retirar obstáculos como trasmallos.
Para finalizar, agradeció a los elementos de policía municipal, protección civil, y autoridades que ayudaron a organizar el evento, por mantener el orden y la seguridad de los participantes y asistentes.
Chapala fue de los mejores ocho equipos el torneo pasado. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jal).- Con los objetivos afinados y con la ilusión a tope, la Selección Chapala se declara listo para arrancar su participación en la Copa Jalisco, en su segunda edición.
Después de un largo proceso de selección, en el que participaron jugadores y jugadoras de todas las delegaciones del municipio, fueron definidos los dos planteles (varonil y femenil) que defenderán la casaca de los conjuntos chapalenses.
La rama varonil del seleccionado está integrada por 19 jugadores, gran parte de ellos con trayectorias en las diferentes categorías y divisiones profesionales del balompié mexicano, como César Antonio Aceves Enciso, Christian Márquez Aceves, José Alonso Contreras de la Torre, José Francisco Pelayo González, Fabián Mora Granados, entre otros, eso incluye a Iván Guizar, como director técnico, y responsable de llevar por buen puerto al conjunto de la ribera, en su segunda experiencia en la Copa Jalisco.
Mientras que el seleccionado femenil también está conformado por 19 integrantes, y como su similar del equipo varonil, la mayoría con mucha experiencia en las fuerzas básicas. De hecho, más del 60 por ciento de las jugadoras formaron parte de la escuadra de Charales de Chapala que se coronó campeón hace unos meses en el Torneo Piloto Femenil 2020. A la lista se suman jugadoras que tienen muchos años jugando en la Ribera y que saben muy bien qué es representar a Chapala a nivel nacional. Hay caras conocidas como Joceline Chavarria, Carmen Hernández, Quetzally Ibarra, Paola López, Jacquelin Hernández, entre otras. Ellas serán dirigidas por Francisco Gutiérez.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y también delegado de los dos equipos, varonil y femenil, Celso Hernández, detalló que el proceso de selección de los jugadores fue muy cuidadoso y aseguró que este año Chapala dará la sorpresa, ya que el objetivo es llegar la final y ganarla.
“Eso es muy importante y es algo que todo el mundo queremos, todos queremos llegar a la final, todos podemos ganar esa copa, más que por orgullo y dignidad, el placer estar dentro de los primeros lugares, como estuvimos la vez pasada. Tenemos un reto fuerte porque quedamos en los cuartos de final, y nada creía que nuestra Selección estaría en ese lugar (…) Nosotros (la Selección Chapala) tenemos equipo para competir y esperemos lograrlo (ganar la Copa Jalisco). También es algo impredecible, sabes que hay ocasiones en que puedes dar un partidazo con un equipo bueno, y el peor equipo te puede sorprender y no le puedes ganar, así que se pretende llegar a la final y ganarla”, aseveró.
El conjunto varonil iniciará su camino rumbo al título ante el representativo de Jocotepec, mañana domingo en punto de las 14:00 horas, en el campo Municipal Juan Rayo. Debido a las medidas de contención que impuso el gobierno estatal por la emergencia sanitaria por el covid-19, el encuentro se jugará a puerta cerrada. En próximas semanas analizarán si lo
Participantes de la Selección Varonil y Femenil de Chapala:
Selección Varonil | ||
Nombre | Número | Posición |
Javier Alejandro Sánchez Cervantes | 1 | Portero |
César Antonio Aceves Enciso | 18 | Portero |
Edgar Ordaz Márquez | 3 | Defensa |
César Ulises García Figueroa | 16 | Delantero |
Alfredo Amezcua Arellano | 6 | Delantero |
Jonathan Romario Ibarra González | 12 | Defensa |
Christian Márquez Aceves | 15 | Medio |
José Alonso Contreras de la Torre | 4 | Defensa |
Ricardo Vázquez Beltrán | 17 | Delantero |
José Francisco Pelayo González | 14 | Delantero |
Juan Diego Ibarra González | 10 | Delantero |
Fabián Mora Granados | 11 | Medio |
José Armando Ibarra Beltrán | 19 | Defensa |
Josue Alejandro Morales Barba | 5 | Defensa |
Jesús García Salcedo | 7 | Medio |
Humberto Jovany García Gollaz | 9 | Delantero |
César Alejandro Flores Figueroa | 13 | Medio |
Roberto Jesús Ochoa Vázquez | 2 | Defensa |
Nestor Daniel Bernardino García | 8 | Medio |
Iván Guizar | DT | Director técnico |
Selección Femenil | ||
Nombre | Número | Posición |
Mónica Blancarte | 1 | Portera |
Brenda Puebla | 2 | Defensa |
Mariana Gutiérrez | 5 | Medio |
Alejandro Bernardo | 6 | Defensa |
Jaquelin Hernández | 11 | Delantera |
Alejandra Esqueda | 10 | Media |
Denisse Duarte | 15 | Media |
Paola Asencio López | 8 | Media |
Maria Elena Cervantes | 14 | Defensa |
Citlali Centeno | 19 | Delantera |
Quetzally Ibarra | 13 | Media |
Joceline Chavarría | 3 | Defensa |
Alondra García | 12 | Media |
Abigail Sánchez | 17 | Delantera |
Carmen Hernández | 9 | Media |
Ruby Aviña | 7 | Media |
Melissa González | 4 | Defensa |
Karla Nava | 18 | Defensa |
Gemma García | 16 | Defensa |
Francisco Gutiérrez | DT | Director Técnico |
Gerardo Aceves | AX | Auxiliar técnico |
Pie foto: En la primera edición, la selección fue eliminada en cuartos de final por Cihuatlán
Redacción. – Una buena noticia llega para los jóvenes que gustan de jugar futbol, ya que Chapala iniciarán desde el lunes 20 de enero con las visorias para conformar la nueva selección que participará en la Copa Jalisco 2020.
En total son cuatro días en los que entrenadores revisarán el desempeño y talento futbolístico de los jóvenes. El lunes 20, miércoles 22, lunes 27 y miércoles 30 de enero, son los días en los que se realizará la visoria, esto, a partir de las siete de la tarde en las instalaciones del Campo Municipal de Futbol, Juan Rayo.
Durante esos cuatro días se estarán reclutando a participantes, quienes formarán la próxima selección que represente al municipio en la justa deportiva mencionada, la cual aún no cuenta con fechas para su edición 2020.
En la pasada edición, Chapala casi llega a las semifinales, ya que quedó eliminado de la Copa Jalisco, al ser vencidos 2 goles contra 0, duelo jugado ante el equipo de Cihuatlán durante el 25 de agosto del 2019, en el Campo Municipal “Juan Rayo» con este resultado.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una carpa de 75 centímetros de largo y alrededor de 8 kilos de peso, Arturo Gutiérrez Herrera, de 69 años de edad, resultó ser el ganador por séptima ocasión del 25 Torneo de Pesca Ajijic -que él mismo organiza-, en el marco de las Fiestas Patrias de la delegación.
El segundo lugar fue para Juan Manuel Pérez, vecino del barrio de Lourdes en Chapala, quien pescó una carpa de 42 centímetros, mientras que Carlos Mendoza García, del barrio de la Plaza de Toros, también de la cabecera municipal, atrapó un ejemplar de 36 centímetros, llevándose el tercer lugar.
Los premios para el 25 aniversario del torneo, en el que participaron 32 personas, fueron cañas de pescar, además de aditamentos de pesca como hilo, anzuelos y carretes.
Aunque Arturo no logró recordar sus nombres de pila, dedicó la edición 25 del torneo que comenzó en 199, a los iniciadores: su hermano Francisco “Pancho” Gutiérrez (+), El Kane (+), Memín (+), Martín Núñez (El Botas) (+) y Librado López.
Redacción.– Todo listo para el “Toreno de Pesca Ajijic 2019” -en su edición número 25- que se realizará el 15 de septiembre, en la zona del malecón, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
El torneo, que comenzó como un juego entre ciudadanos de la pintoresca población -hace 23 años-, actualmente recibe aficionados y profesionales de la pesca, quienes buscan pasar una tarde agradable durante el famoso “puente”, explicó el coordinador del torneo, Arturo Gutiérrez Herrera.
El costo de inscripción es de 100 pesos por caña y el registro puede realizarse el mismo día del torneo o reservar el lugar llamando al teléfono 33 19 68 30 09 (con Arturo Gutiérrez).
Anteriormente, el concurso se realizaba con botes e hilos de pescar entre los amigos que se reunían a la orilla del Lago de Chapala, cerca del lugar conocido como La Crucita, al Oriente del malecón.
Aunque el Torneo de Pesca Ajijic 2018” se realiza en el marco de los festejos patrios, éste es un “evento aparte e independiente”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala