Quema del castillo del cierre del novenario de las fiestas de San Francisco de Asís. Foto: Sandra Ortega.
D. Arturo Ortega.- Al menos dos menores resultaron con quemaduras de segundo grado el último día del novenario de las Fiestas de San Francisco de Asís de Chapala, el 4 de octubre, cuando se quemaron dos de los tradicionales castillos frente al atrio parroquial.
También, se auxilió a dos personas que ingresaron al lago durante el evento musical del cierre de las fiestas encabezado por las bandas La Colegiala y Saucillos, sin que presentaran complicaciones mayores.
“A pesar de la alta afluencia registrada, especialmente el día 4 de octubre, los incidentes fueron atendidos con prontitud y se mantuvo un ambiente ordenado” se pudo leer el reporte general del operativo de seguridad y atención ciudadana implementado durante las Fiestas Patronales, celebradas del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025.
Durante los nueve días de festejos, se registró una afluencia variable que alcanzó su punto máximo el 4 de octubre, con alrededor de 7 mil personas, mientras que los días previos oscilaron entre 500 y 4 mil asistentes, logrando mantener el orden y registrando un flujo de 25 mil personas durante los 9 días.
La Dirección de Movilidad reportó un total de 49 infracciones aplicadas entre el 3 y el 5 de octubre, principalmente por estacionarse en zonas prohibidas, uso de celular al conducir, falta de licencia o seguro vehicular, y circular en zonas restringidas. El día con más infracciones fue el día después de las fiestas con 26, mientras que el 4 resultaron 16 y el 3 solo se levantaron 7.
El operativo contó con la participación de las dependencias de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Movilidad.
Xill y Mónica durante la inauguración de la exposición «El Pajarete, Costumbre viva en la Ribera de Chapala». Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La Galería al Aire Libre Axixic (GALA) inauguró este sábado 27 de septiembre una exposición dedicada al Pajarete, una tradición que describieron como arraigada en el día a día de la Ribera de Chapala. La muestra, coordinada y creada por Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, busca visibilizar el valor cultural, social y simbólico de esta costumbre a través de retratos de familias que aún practican esta actividad matutina.
Durante la inauguración se ofreció pajarete de cabra a los asistentes, servido por Flavio, un vendedor local que desde hace cuatro años prepara esta bebida frente al panteón de Ajijic. Flavio comentó que cada vez más personas, incluyendo turistas nacionales y extranjeros, se acercan a probarla: “Se lo toman y se sienten bien. Muchos lo usan como desayuno porque te llena de energía”, compartió. La bebida se prepara tradicionalmente con leche recién ordeñada, alcohol, chocolate o café, vainilla, canela y opcionalmente, mazapán o huevo de codorniz.
Mónica Cárdenas explicó que su interés surgió al observar la interacción comunitaria en torno al pajarete. Aseguró ser fan del pajarete de chiva por su sabor y ser el más gentil con su estómago. Expresó su deseo de continuar documentando la tradición alrededor del lago de Chapala. En conjunto con Xill Fessenden, la intención es crear un libro que retrate al campesino y al pajarete como expresión viva de la cultura local, además de llevar la exposición a otros espacios de la Ribera.
«Cuando lo preparan en la mañana, calienta el alma y da energía. Entiendo que muchas personas antes de trabajar van al pajarete. Activa la mente y todo. Es impresionante tomar el pajarete», compartió Mónica.
Julia, reflexionó sobre la pérdida del campo en la zona y la necesidad de preservar las costumbres que unen al pueblo. «La señora tenía muchas vacas, pero ya no tiene donde ponerlas. Mucho del campo está desapareciendo. Necesitamos mantener viva esta tradición y por eso, es importante mantener la identidad del pueblo. En la gente que se juntaba en la mañana, sentía un gusto que no se puede explicar», expresó.
La exposición estará montada hasta las festividades de Día de Muertos, momento en que se retirará temporalmente. Sin embargo, los organizadores anunciaron que se reinstalará posteriormente y continuará abierta al público hasta febrero de 2026.
Durante el evento, el encargado de despacho, Timoteo Aldana, reconoció la relevancia histórica del pajarete en Jalisco, afirmando que esta práctica se originó en la región de Los Altos y se extendió al sur del estado. Por su parte, un asistente extranjero radicado en Ajijic desde la infancia, Lee Hopper, recordó su primer pajarete en la década de los 60, e invitó a otros a disfrutar de esta experiencia única: “Es una tradición que todos deberían probar al menos una vez”.
Asistentes a los festejos patrios en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – San Juan Cosalá también dio su grito de independencia una semana después de lo acostumbrado, como ya es tradición en la población perteneciente al municipio de Jocotepec.
Fue la noche del 20 de septiembre cuando la población se reunió en la plaza para festejar el inicio de la lucha para que México fuese nación libre. El mariachi sonaba frente a la oficina delegacional, con el público en sillas y otros de pie en la plaza. Pasadas las 10 de la noche llegó un grupo de jóvenes con el fuego patrio, llegando a la localidad luego de su salida en San Antonio Tlayacapan.
El fuego patrio tuvo que esperar para que se realizará la coronación de Dulce María Rameño Hernández, ganadora del certamen Señorita San Juan Cosalá 2025, siendo la ganadora del 2024, Martha Daniela Zendejas Ramos, la encargada de colocarle su corona.
El fuego patrio subió al estrado para ser entregado al presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas. Posteriormente se hicieron honores a la bandera y se cantó el himno nacional para luego iniciar con la lectura del acta de independencia y que el alcalde gritara viva México y viva San Juan Cosalá.
El desfile cívico con participación de instituciones escolares se realizó durante la mañana del domingo 21 de septiembre y al mediodía se desarrolló la ya tradicional carrera de bicicletas en sus diversas categorías. Por la noche, los festejos patrios de la localidad cerraron con cumbias al ritmo de la “Sonora Mermelada” y de música regional con la “Banda Maguey”.
Grito de Independencia, encabezado por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un fin de semana lleno de actividades tradicionales y una agenda llena, además de la posibilidad de convertirse en Pueblo Mágico, San Antonio Tlayacapan celebró sus fiestas patrias los pasados 20 y 21 de septiembre. Durante dos días, la delegación mantuvo un ambiente festivo que combinó actividades culturales, cívicas y el estreno de obras para mejorar la imagen urbana.
Fue durante las actividades del sábado 20 donde se realizó la inauguración de las luminarias de la plaza principal, realizando el encendido para llevar a cabo las actividades tradicionales. Ahí mismo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, quien encabezó las actividades, anunció que se buscará la posibilidad de que San Antonio Tlayacapan se convierta en Pueblo Mágico.
Ese mismo día se llevó a cabo la coronación de cinco reinas, representando distintas categorías: edad adulta, charros, fiestas patrias, hijos ausentes y músicos. También se recibió el fuego patrio, traído por la velerista olímpica Elena Oetling. Como es tradición, la ceremonia del Grito de Independencia fue encabezada por el presidente municipal, Alejandro Aguirre.
Las actividades continuaron de manera habitual. Los festejos comenzaron con una serie de presentaciones artísticas, como el Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje y el Ballet Folklórico Ixtlacateotl, dirigido por el maestro Carlos Rayo. Más tarde, la noche cerró con la participación musical de la Banda Caramelo y de César Vázquez y Los del Momento.
El domingo 21 continuaron las actividades con el desfile cívico, en el que participaron instituciones educativas, charros de San Antonio y Ajijic, así como las reinas coronadas. En la plaza principal se realizaron los honores a la bandera, y el cierre estuvo a cargo de los tradicionales juegos populares como el palo encebado y la competencia de bebedores.
No se registró ningún incidente. Por su parte, el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, agradeció a todas las personas que participaron, tanto en las tradiciones, como en el desfile, y asistiendo a las actividades.
Reinas de San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha, Reina Fiestas Patrias Araceli de Anda Limón, Reina de los Músicos Andrea Regina Aguayo, Reina de los Hijos Ausentes Elizabeth Flores, Reina Charra Priscila Gonzáles Velázquez, Reina de la Edad Adulta María Lechuga Milián. Foto: Sofía Medeles.
Llegada del Fuego Patrio a San Antonio Tlayacapan. Este llegó de la mano de la velerista olímpica Elena Oetling, así como diferentes grupos de corredores de la región. Continuó hacia San Juan Cosalá. Foto: Sofía Medeles.
Procesión de San Miguel Arcángel del año pasado por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque este año no se celebrará el mismo día de San Miguel Arcángel, la tradicional fiesta del barrio de San Miguel en Ajijic sigue en pie. La “mera fiesta” se realizará el próximo domingo 5 de octubre, una semana después de la fecha original.
Osvaldo Gutiérrez, miembro del comité organizador, informó que el novenario arrancará el 21 de septiembre siendo los rosarios a partir de las 6 de la tarde, terminando con una misa especial el 29, todo esto en la «capillita» de San Miguel, al final de la calle Tempisque en Ajijic. Reiteró que, aunque los preparativos avanzan, aún se necesita apoyo económico y en especie para llevar a cabo la celebración.
El festejo incluye la tradicional comida, música en vivo y una procesión con la imagen de San Miguel Arcángel por las calles del barrio. El recorrido iniciará en el cerro de El Tempisque, bajando por Colón y pasando por calles: Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta regresar a la capillita ubicada al pie del cerro de Las Antenas.
Las personas interesadas en apoyar pueden acercarse al domicilio; Emiliano Zapata #12 en Ajijic. “Gracias a los que van a apoyar. Por poquito o mucho que sea, es bien recibido”, expresó Osvaldo, destacando que mantener viva esta tradición depende de los esfuerzos entre todos.
Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
El alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del Grito desde el balcón de la alcaldía. Foto: Ayuntamiento.
D. Arturo Ortega. – Con un ambiente festivo, familiar y sin incidentes graves, el municipio de Chapala conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, del 14 al 16 de septiembre, registrando únicamente dos atenciones prehospitalarias según la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Las celebraciones arrancaron el 14 de septiembre con la conmemoración del Día del Charro en el lienzo “J. Jesús González Gallo”. Sin embargo, el momento más esperado fue la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias 2025, realizada en un escenario frente al Palacio Municipal tras una colorida caravana por la Avenida Francisco I. Madero.
El jurado eligió como reina a Nahomi Yamilet Anguinado Maldonado, de 17 años; la Primera Princesa fue Grecia Yosari Dolores Mesa y la Segunda Princesa, Andrea Yareli Castañeda Puebla. La coronación fue hecha por la reina saliente, Ana Isabel Arias Díaz, en representación del alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La noche del 15 de septiembre, la futbolista chapalense Denisse Duarte, seleccionada nacional de Fútbol 7 Femenil, encendió el pebetero con el Fuego Patrio, traído desde Mezcala de la Asunción por un contingente de atletas, entre ellos la corredora Mayté González. Posteriormente, el alcalde encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante alrededor de 6 mil personas reunidas en la Plazoleta de la Hermandad.
El acto cívico, acompañado por el Mariachi Alas de México y coronado con un espectáculo de fuegos artificiales, dio paso a un ambiente de convivencia donde las familias permanecieron hasta la madrugada disfrutando del grupo versátil New York.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, Chapala concentró entre 5 mil y 6 mil asistentes, Ajijic de 2 mil a 3 mil, Santa Cruz de la Soledad alrededor de 350 y Atotonilquillo cerca de 150.
Las festividades concluyeron el 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico, que inició puntualmente a las 9:00 horas y recorrió la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle San Marcos. Encabezado por el alcalde y funcionarios municipales, participaron instituciones educativas desde nivel preescolar hasta universidades como la URIT Chapala y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
El desfile, que duró una hora con 18 minutos, cerró con aplausos y felicitaciones para la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ese día celebró su cumpleaños. Tras el evento, los comercios del centro se vieron abarrotados por familias que aprovecharon la ocasión para desayunar y convivir.
El presidente Hugo David García Vargas con su esposa Viridiana Catalina Naranjo Naranjo en el balcón del palacio de Jocotepec, desde donde se dio el grito de independencia. Foto: cortesía.
Armando Esquivel. – Recibiendo el fuego patrio, coronando a su nueva reina, con el primer grito de independencia de Hugo David García Vargas como alcalde y con un nutrido desfile, fue como Jocotepec vivió sus festejos patrios.
En la plaza ya había asistentes a la celebración que esperaban la llegada del fuego patrio por parte de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que como ya se ha hecho tradición, trasladaron la antorcha desde la ciudad de Guanajuato.
Autoridades y estudiantes recorrieron la plaza con antorchas y cargando un busto de madera de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, héroe patrio conocido como Miguel Hidalgo.
Sophia Antonella Ríos García se coronó como Señorita Jocotepec 2025, siendo la presidenta del DIF Jocotepec, Viridiana Catalina Naranjo Naranjo, la encargada de colocarle su corona, en compañía de su esposo, el alcalde Hugo David García Vargas.
Luego de la lectura del acta de independencia, desde el balcón de la presidencia, Hugo David García Vargas realizó su primera ceremonia de grito de independencia, mencionando un “viva” para las agencias y las delegaciones de Jocotepec, culminando con una vistosa serie de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de colores.
Para el 16 de septiembre, estudiantes de nivel básico y medio superior, se reunieron en la plaza para dar paso al desfile cívico militar, contándose una numerosa participación de planteles escolares, incluso cuando la primera parte del desfile casi llegaba a su punto final, el último contingente acababa apenas de iniciar su marcha. Las calles Arana y Morelos fueron las vialidades por las que en su mayoría se observó el desfile, partiendo de la plaza para concluir también ese lugar.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.
La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
“Los Aguilar” durante el concierto del día del grito en el paseo Fray Antonio Alcalde. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con saldo blanco y alrededor de 70 mil asistentes el Gobernador del Estado, Pablo Lemus, encabezó “El Grito al estilo Jalisco”, en el Centro Histórico de Guadalajara, en el que instó a las y los jaliscienses a honrar esta gesta heroica y la memoria de los héroes y heroínas de la Patria.
La celebración posterior a la ceremonia fue amenizada por la presentación de “Los Aguilar”, representados por Pepe Aguilar, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar, interpretando éxitos como “Por mujeres como tú”, “Por una mujer bonita”, “Miedo”, entre muchas otras canciones del regional mexicano
Desde el balcón de Palacio de Gobierno, Lemus Navarro, refirió a quienes nos dieron patria y libertad, además de destacar a las mujeres y hombres que todos los días construyen un México más justo.
También destacó a las niñas y niños a quienes dijo, son el futuro de este país.
“¡Qué vivan las niñas y los niños de Jalisco y de todo México, ¡Viva el Estado Libre y Soberano de Jalisco!, ¡Viva nuestra Independencia!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, agregó.
Hubo filtros de seguridad, módulos médicos y cierres viales, y oficiales de Protección Civil y Bomberos realizaron cerca de 200 inspecciones, para garantizar la seguridad de los festejos. Además, se brindaron 19 atenciones prehospitalarias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala