Imposición de ceniza en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena participación se realizaron las diferentes imposiciones de ceniza en el poblado de Ajijic, según compartieron los sacerdotes del poblado; el cura, José Luis González y el padre, Alfonso Rocha, quienes invitaron a los fieles a practicar la humildad, arrepentimiento, ayuda y oración durante esta cuaresma.
«Hubo mucha gente. No así como en el Carnaval, pero hubo buena participación. En la primera estuvo lleno, luego a las 12 hubo más o menos de gente, y para las afueras hubo pura gente del pueblo. Muy buena participación este inicio de Cuaresma», informó el párroco, José Luis.
Agregó que esta temporada, invita a los fieles católicos a la conversión, el arrepentimiento y la humildad, siendo la humildad la principal para reconocer los pecados. «El secreto para la Cuaresma lo escuchamos en el evangelio de San Mateo, este es la limosna, ayuda y oración. Ese es el secreto de la Cuaresma, si la queremos vivir hagamos limosna, obras de caridad, ayudar y la oración es a lo que nos invita».
Carro alegórico del año 2024. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se acerca el Martes de Carnaval, y con ello, organizadores y autoridades se encuentran afinando detalles para la logística del desfile, que está programado para el martes cuatro de marzo. Iniciará a las 11:00 de la mañana.
La Delegación de Ajijic y la Asociación de Charros de Ajijic invitan a participar con un carro alegórico, a quienes quieran participar se les pide llegar una hora antes del inicio del desfile, para prepararse.
El punto de salida es el cruce de la calle Constitución con Revolución, y el acomodo es según vayan llegando, aunque se pide el apoyo con el acomodo, estando primero los carros alegóricos con confeti y atrás los que llevan harina. Para más información, se puede llamar a la Delegación de Ajijic al número 376 766 1760 en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Por otro lado, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, pide a los propietarios de automóviles evitar estacionarse en las calles del recorrido durante el tiempo que dure el desfile. Se realizará un operativo antes de que este inicie para invitar a retirar los autos que siguen estacionados.
El desfile, como es costumbre, va por las calles Constitución/Ocampo hasta Álvaro Obregón y regresará por Hidalgo, terminando frente a la plaza principal. El inicio del desfile, está marcado para las 11:00 de la mañana.
El sábado primero de febrero, domingo dos y lunes tres de marzo se realizará el tradicional recorrido con las sayacas por las principales calles de Ajijic alrededor de las 10:30 de la mañana, para finalizar en el lienzo charro con el Toro de Once, el Recibimiento en el malećon y la corrida de toros a las cuatro de la tarde en el lienzo charro de Ajijic.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel también repartió tamales a los contribuyentes. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Ciudadanos que acudieron a realizar algún pago a las instalaciones del Gobierno Municipal fueron recibidos con “tamaliza” por el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Pobladores del municipio de Chapala quienes acudieron a las oficinas del ayuntamiento para realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites y recibieron tamales como celebración por el Día de la Candelaria.
Fue la mañana del martes, que desde temprano el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la Síndico Lilia Alvarado, el Tesorero, Alan López Castillo, así como varias regidoras, se pusieron a repartir los 700 tamales que fueron hechos en la localidad a quienes fueron a realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites.
“¡Gracias por unirse a nosotros y por disfrutar de estos deliciosos tamales! Es un placer compartir este momento con ustedes, Que tengamos un día lleno de alegría y bendiciones!”, escribió el alcalde en la página de Facebook del Gobierno Municipal.
La conmemoración a la Virgen de la Candelaria, se celebra 40 días después de la Navidad; de acuerdo con los antropólogos, la Virgen asistía a la iglesia para ser purificada y agradecer a Dios.
Jineteo de toro durante el Toro de Once del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el inicio de la agenda del carnaval, se inician también las Fiestas Taurinas, que son las actividades que se realizan en el Lienzo Charro de Ajijic, organizadas por la Asociación de Charros de Ajijic (ACA).
El primer evento se trata de una charreada, becerreada y escaramuza, que se realizará el próximo domingo 9 de febrero. Éste será de entrada gratuita, a partir de las 12:00 P.M., y contará con exhibiciones de charrería, homenajes a miembros de la Asociación de Charros fallecidos, becerreada y la presentación de Santiago Guzmán y su Astro Norteño. La charreada es con causa, ya que la venta de comida que habrá en el Lienzo Charro, apoyará los gastos médicos de Rafael García Mariscal.
Los toros de once, se realizarán los días 9, 16 y 23 de febrero, así como del 1 al 4 de marzo. Arrancarán a las 11:00 de la mañana detrás de la Parroquia de San Andrés Apóstol, en la calle Hermenegildo Galeana, en la zona centro de Ajijic y culminarán en el Lienzo Charro. Tras la Sayaca del Toro de Once, se realizará el tradicional recibimiento en el malecón de Ajijic, a partir de la 1:00 P.M.
Tras los recibimientos, se realizarán los «toros», eventos con música y corridas de toros en el Lienzo Charro de Ajijic. Inician el día 16, con un costo de 100 pesos la entrada, a partir de las 4:30 P.M., así mismo para el siguiente domingo 23 y sábado primero de marzo, donde el inicio es igualmente a partir de las 4:30 P.M. con un costo de 100 pesos para el público en general.
Para la recta final, el domingo dos de marzo, la entrada tendrá un costo en preventa de 200 pesos y el evento iniciará a las 4:00 P.M. en punto. El lunes 3 de marzo, el costo volverá a ser de 100 pesos y dará inicio a las 4:30 P.M. Finalmente, para cerrar con broche de oro a las Fiestas Taurinas, el martes 4 de marzo, martes de carnaval, la entrada será de 200 pesos en preventa y la entrada será a partir de las 4:00 P.M., con la presentación de Banda La Elegida del Rey de Lupillo Rivera y Banda Billetes.
La venta de boletos para todos los eventos, se hará en Colón 61, domicilio ubicado en zona centro de Ajijic. Tanto los eventos, como informes y horarios, se mantienen publicándose mediante la página de la ACA.
Recorrido con San Sebastián por las calles del barrio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la inauguración de un nicho, pre-inauguración de un mural y el regreso de San Sebastián a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario tras el fiesta, fue como se realizó el festejo de tres días en honor a San Sebastián.
La celebración se realizó desde el sábado 18 al lunes 20 de enero. Además de las actividades tradicionales del 19 y 20, se agregó un día, enfocándose en un aspecto más cultural, es decir, el mural que se encuentra en el corazón del barrio, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
Nicho de San Sebastián tras ser bendecido. Aquí se colocará una figura de San Sebastián. Se ubica sobre la calle Zapata, poco después de su cruce con Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
El primer día se pre-inauguró el mural de Bruno Mariscal, que aún se encuentra en proceso de trabajo, al ser elegido para continuar con el trabajo que dejó iniciado Juan Navarro. Durante este evento, se explicó de qué se trata el mural y todos los elementos con los que cuenta. Ese día se cerró con la presentación del dúo «Los Románticos del Lago» y repartiendo pan tachihual, cemas, ojitos y chocolate caliente.
«En el mural hay personas que significaron mucho para el barrio, que se seguirán recordando. Está doña «Rafaila» con su esposo y el pan tachihual. Recuerdo que a todos en mi generación nos tocó vender pan tachihual. Está Joel Martínez, el charalito, Piñas, personas que apoyaron la tradición. Ahí hay una Sayaca con una vestimenta muy particular, que es un atuendo que usaba Juan Navarro, de su autoría para participar en las sayacas. Iré llenando espacios con personas que marcaron el festejo, me siento comprometido con el muro y el barrio para capturar la esencia de todos. Será un gran mural que los va a hacer sentir y recordar, los transporta al pasado de esta tradición tan bonita», compartió Bruno.
El mural del barrio dedicado a San Sebastián iniciado en un principio por Juan Navarro será terminado por Bruno Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, el lunes 20 de enero se bendijo e inauguró un nicho en el barrio, donde se mantendrá colocada una figura de San Sebastián. Este nicho tuvo sus toques finales días antes del festejo, pero sí se alcanzó a concluir.
Además, este año, tras los festejos en el barrio, se volvió a regresar a San Sebastián a la capillita de Nuestra Señora del Rosario, el cual es el lugar donde la figura del santo se encontraba normalmente antes de la restauración del recinto, que duró alrededor de tres años.
Lo demás se festejó de manera tradicional, es decir, el palo encebado y la presentación de mariachi la noche del 19 de enero y luego el desayuno, comida, procesión, papaqui y baile tradicional en el barrio durante el 20 de enero.
«Aunque el barrio siempre ha estado presente, siempre se han unido más personas y jóvenes para mantener viva nuestra tradición, rica en religión, cultura, solidaridad y armonía. Esta tradición es de las más antiguas, ya que comentaban los señores y señoras que aquí nació la Sayaca, el papaqui que significa alegría y gozo, hasta toros había; habla del inicio del carnaval y después la cuaresma», dijo Cristela Parra, hija de la señora Irene Martínez y una de las organizadoras de la celebración sobre el festejo, quien además agradeció a los que apoyan y reafirmó que seguirán con la tradición hasta que Dios les preste vida.
«Es una fiesta muy vieja que siempre se ha celebrado. Las señoras Irene, Catarina y Efigenia fuimos de las que iniciamos con la celebración y ha perdurado, y Dios quiera siga por años más», compartió la señora Bertha Barón, quien creció en el barrio y aunque actualmente reside en la ciudad de Guadalajara, compartió que siempre que puede, busca venir a la fiesta.
Finalmente, organizadores de la Fiesta de San Sebastián agradecieron a todo el barrio, vecinos, pueblo, a Don Juan Soto y su esposa Gloría Basulto, al señor Mario Lopez y familia “gracias, gracias, infinitas gracias”.
Imagen del Señor del Monte al llegar de su peregrinación. Foto: Semanario Laguna.
Armando Esquivel. – Una multitud de fieles caminó por Jocotepec para acompañar al Señor del Monte en la procesión del día de su fiesta, siendo 11 mil las personas participantes de la celebración religiosa durante la tarde del 19 de enero.
Aunque la mayoría realiza el recorrido caminando, una nutrida cantidad de personas son las que van de rodillas, con los ojos vendados o danzando, con el fin de agradecer algún favor o realizar alguna petición al Cristo de Jocotepec, que cuenta con la fama de ser milagroso y sanador.
La peregrinación también es notoria por los diversos grupos de danzas que llegan desde otras poblaciones, posicionándose como número uno de la región ante la alta cantidad de fieles, viéndose año con año las multitudes de personas en la zona centro de la cabecera jocotepense durante “el mero día”. Los aproximadamente 11 mil peregrinos fueron contabilizados por la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio.
La imagen del Señor del Monte salió pasadas las cuatro de la tarde, para dar inicio al recorrido con duración aproximada de dos horas, partiendo por calle Hidalgo para luego girar en Juárez, hasta llegar a Matamoros y de ahí continuar por calle Morelos, girar en Independencia y retomar nuevamente Juárez e Hidalgo para llegar a la parroquia.
La celebración en honor al Señor del Monte rompe muros y fronteras, pues ese mismo día, pero a más de dos mil kilómetros, también se realizaba una peregrinación y una ceremonia religiosa en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, organizada por oriundos de la población ribereña que salieron para buscar mejores oportunidades, dejando su tierra, pero no sus tradiciones y su fe.
Tamales “Los Equipales” ubicado sobre la avenida Francisco I Madero No. 405, a un costado de la parroquia San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- ¿Te salió el niño en la rosca? Si fuiste una de las personas afortunadas, ahora es tu turno de buscar los mejores tamales para compartir y disfrutar de esta tradición mexicana del Día de la Candelaria.
En el Semanario Laguna nos dimos a la tarea de buscar unos buenos tamales en la Ribera y dimos con “Los Equipales” que cuenta con una amplia variedad para todos los paladares, ya que cuentan con seis tipos de tamales salados y tres dulces, así como atole de nuez y vainilla.
Dentro de los tamales salados ofrecen carne con mole rojo, pollo en salsa verde, pollo con verduras, acelgas con queso, rajas con queso y champiñones con queso. Para los que prefieren tamales dulces, hay fresa con queso Philadelphia, piña con nuez y canela con pasas.
Los fundadores de los tamales “Los Equipales” son la señora María Isabel Montaño y su esposo Sergio Arciniega quienes empezaron elaborando tamales hace 17 años desde su casa vendiendo dos veces por semana entre 50 y 100 tamales cada día.
“Nosotros éramos tamaleros, nos gustaba mucho comerlos y mire cómo son las cosas, todo empezó por una broma en un año nuevo que hicimos tamales y le dije a mi esposa; hay que vender tamales”, explicó Sergio.
En la actualidad venden entre 450 a 500 tamales diarios y se ha vuelto un negocio familiar, ya que sus hijos Sandra, Sergio y Jorge, así como Óscar ayudan en la elaboración y la venta de los tamales.
Tienen alrededor de 13 años que se ponen afuera del bar Los Equipales que está ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero No. 405 a un costado de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Los puedes encontrar de miércoles a domingo, por las mañanas a partir de las 09:00 a.m. y por las tardes a partir de las 07:00 p.m., pero debes llegar temprano ya que te puedes encontrar con filas desde cinco hasta 40 personas y se acaban rápido.
Para pedidos especiales, fiestas, posadas o cualquier festejo también ofrecen sus servicios, solo es cuestión de hacérselos saber.
Papaqui en festejo de San Sebastián del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los festejos en honor a San Sebastián en Ajijic pasarán de dos a tres días de festejo del 18 al 20 de enero con diversas actividades.
A casi 40 años de festejar a San Sebastián de manera ininterrumpida, este año se celebrará desde un día antes de lo normal, el sábado 18 de enero con actividades culturales, según compartió Cristela Parra, conocida como «La Güera» y después el 19 y 20 continuar con las actividades tradicionales.
El 18, donde se planea un festejo más «cultural», Cristela comentó que se tienen programado una pre inauguración del mural que está realizando Bruno Mariscal sobre la calle Marcos Castellanos a su cruce con Emiliano Zapata. Ese día, además de la pre inauguración y la explicación de los elementos del mural, se ofrecerá una presentación musical y el típico pan tachihual.
Para los días 19 y 20 el programa solo variará en horarios, que aún se encuentran precisando. Para el 19, comentó que el cambio que podría haber es la llegada de la figura de San Sebastián al barrio, siendo ésta más temprano, para que las actividades como la presentación del mariachi y el palo encebado sea antes, con luz del día.
Para el 20, por el momento, el horario no ha atravesado cambios, iniciando con las mañanitas a las 7:00 a.m., la misa en el barrio a las 8:00 a.m., el desayuno al terminar la misa, a mediodía la comida y a partir de las 4:30 de la tarde la procesión para llevar a San Sebastián nuevamente a la Capillita de Nuestra Señora del Rosario. Finalizando el recorrido, la fiesta en el barrio, con presentación musical.
Como mencionó Cristela, en cuanto a los horarios y actividades aún se encuentran ultimando detalles, pero esperan que estén disponibles a partir de este próximo lunes, tanto en carteles pegados en el barrio de San Sebastián como en redes sociales y medios impresos.
Niños rompiendo la piñata. Foto: Arturo Ortega.
Sofia Medeles.- Decenas de niños y adultos se reunieron en la plaza principal de Ajijic el pasado lunes 6 de enero para celebrar el Día de los Reyes Magos. En este festejo, como es costumbre, se rompieron piñatas, se repartió rosca y se dieron diferentes bebidas.
Este año se rompieron nueve piñatas y se repartieron 30 roscas, según compartieron, aunque el encargado de despacho compartió que fueron 15, así como té, chocolate, canela y champurrado. Las bebidas y dulces fueron una cooperación entre la Delegación de Ajijic, Héctor Hinojosa de la Casa de la Cultura Ajijic, DIF Ajijic y SIMAPA Ajijic. Por otro lado, el Ayuntamiento de Chapala dio las roscas y piñatas.
Algunas personas que se encontraban en la celebración aseguraron que es una bonita tradición y más que está enfocada en los niños. Un niño entrevistado comentó «Me gustan las piñatas y vi a los reyes magos repartiendo pelotas y dulces. Si me traen regalos, el año pasado me dieron dinero y con eso compré calcetines y calzones que me hacían falta. Ahora les pedí ropa nueva».
Por su parte, Timoteo comentó que la celebración estuvo concurrida y que se acabó lo que había. También agregó: «Los niños están felices y esa es la idea».
Izq. Erika Eryn Torres Herrera, Michelle Aguirre Torres y el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel repartiendo rosca de reyes el 6 de enero afuera de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con una rosca de 30 metros, 250 litros de chocolate caliente y alrededor de mil 300 personas, fue como se celebró el Día de los Reyes Magos afuera de la presidencia municipal de Chapala el 6 de enero.
Rosca de Reyes de 30 metros de longitud que se repartió en la celebración del 6 de enero del 2025 en Chapala. Foto: Cortesía.
Para este evento, que comenzó a las seis y media de la tarde, hubo varios brincolines, toros mecánicos, carritos mecánicos y juegos para la diversión de los presentes, así como una repartición de pelotas.
La reina y princesas de las Fiestas Patrias de Chapala 2024, se dieron a la tarea de dirigir y participar en diferentes juegos con los presentes. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con Melchor, Gaspar y Baltazar frente a la casa de Santa, en la Plazoleta de la Hermandad.
La rosca, que fue repartida por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, sus hijos Alejandro y Michelle, así como otros funcionarios, fue elaborada y comprada a panaderos locales.
En Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo también se repartió rosca de reyes y chocolate caliente, en algunas de estas poblaciones hubo piñatas, pelotas y hasta patines de regalo por parte de trabajadores del ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala