Candidatas a Reinas de las Fiestas Patrias (izq. a der.) Daniela Alejandra Contreras Padilla, Hanna Medoza Aguayo y Lucila Parra Flores.
Redacción.- La delegación de San Antonio Tlayacapan invita a toda la población el primer sábado y domingo, después del 16 de septiembre a la celebración de sus Fiestas Patrias.
Las cuatro candidatas a reina de las celebraciones iniciaron a realizar kermeses y bailes para recaudar fondos para sus atuendos. Así el sábado 12 de septiembre se realizará el segundo pre cómputo para determinar a la reina de la población. La noche será amenizada con un espectáculo de hipnosis en el teatro del pueblo.
El viernes 18 de septiembre por la noche en la plaza principal se realizará una serie de estampas folclóricas y el tercer y último cómputo de las candidatas para seleccionar a la reina. La celebración culmina con un baile por la noche.
El 19 de septiembre las celebraciones inician a partir de las 21:00 horas y a las 22:00 se lleva a cabo la coronación de la reina de fiestas patrias, reina de los charros, reina de los hijos ausentes y la reina de la tercera edad.
Luego de la coronación se espera la ceremonia del grito: tres horas de mariachi y un baile que será amenizado por la Banda Caramelo, Banda La Colegiala y una banda sorpresa; el suceso concluirá la madrugada del 20 de septiembre.
El 20 de septiembre a las 10:00 de la mañana inicia el desfile en la unidad deportiva de la población en la calle Ramón Corona. Los contingentes darán vuelta en la calle Jesús García y de ahí tomarán la calle La Bandera, bajarán por la calle San José hasta retomar Ramón Corona y llegar a la plaza principal.
Concluido el desfile se realizarán los juegos tradicionales como palo encebado, puerco encebado y juegos para niños. Finalizada la misa de 20:00 horas dará inicio un baile tradicional a partir de las 21:00 horas en la plaza.
Foto: cortesía.
La reina de los charros de las Fiestas Patrias de San Nicolás 2015 es Dennys Airam González Díaz de 16 años de edad (Izq.). Actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de informática en el CONALEP Ajijic-Chapala. Indicó que con orgullo representará su papel como reina de los charros.
La reina de Fiestas Patrias de San Nicolás es Nélida Contreras Lira de 19 años de edad (der.). Acaba de concluir sus estudios de preparatoria y actualmente trabaja y piensa estudiar la carrera de gastronomía. Quiso ser parte de las tradiciones de San Nicolás para conservarlas.
D. Arturo Ortega.- Las Fiestas Patrias de San Nicolás de Ibarra Inician el 15 de septiembre con música de banda en la plaza, a partir de las 21:00 horas; a las 22:30 se coronará a la reina de fiestas patrias y de los Charros.
A las 23:15 el Cura de la localidad dará lectura al acta de la independencia, lo que dará apertura a un baile que culminará la madrugada del 16 de septiembre. El mismo día a partir de las 10:00 horas inicia el desfile cívico.
El desfile inicia en la plaza principal, circulará por la calle principal: Juárez, dará vuelta por Ramón Corona y continuará por la calle Real hasta encontrarse con la calle Hidalgo y terminar en el punto de partida.
Al concluir el desfile se realizará un acto cívico en la plaza y a las 16:00 horas iniciarán las peleas de box en el mismo lugar, seguido de una carrera de costales, el puerco y el palo encebado.
Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo D. Ortega (Atotonilquillo, Jal.).- La segunda delegación más grande del municipio de Chapala tiene listas sus fiestas patrias. El 12 de septiembre inicia con música de mariachi el baile Charro, organizado por la asociación de charros de Atotonilquillo; para ser invitado se requiere vestir de charro y china poblana, en el caso de las mujeres. El baile se celebra en el Casino Castellanos a partir de las 21:00 horas y el boleto tiene un costo de 130 pesos.
El 15 de septiembre las celebraciones inician con la presentación de estampas folclóricas en la plaza del pueblo a partir de las 20:00 horas; a las 22:45 se llevará a cabo la coronación de la señorita fiestas patrias 2015, la cual fue electa por el comité organizador.
Luego de la coronación se realizará el acto protocolario del grito de independencia con el acompañamiento de la Banda de Guerra de Atotonilquillo a las 23:00 horas, y a partir de entonces inician varias horas de música hasta el amanecer.
El 16 de septiembre a las 9:00 horas de la mañana inicia el desfile en la Avenida Hidalgo, frente al mercado de la delegación, hasta llegar a la calle San Juan y luego Ramón Corona, para seguir por la 5 de Mayo y llegar al ingreso de la plaza y concluir a las 10:30 horas.
Concluido el acto cívico se dará la bienvenida a la cabalgata charra, la cual inicia con un baile de tres horas con música de banda; el mismo día (hasta las 13:00 horas) en el campo deportivo municipal: El Colorado, se llevarán a cabo diferentes actividades deportivas para los niños. Por la tarde a partir de las 18:00 horas en la plaza se presentarán estampas folclóricas.
A las 21:00 horas del 17 de septiembre en la plaza principal se realizará el tradicional baile dedicado a ese día, en el que participará el cantante: Germán Montero, La Banda Caramelo y el grupo Pasteles Verdes, hasta concluir a las 5:00 horas del 18 de septiembre. El costo del boleto es de 130 pesos.
D. Arturo Ortega.
La Reina electa de Fiestas Patrias, Jessica del Carmen Raygoza Ávalos lamentó la falta de elementos de seguridad en el transcurso de la celebración y a pesar de los incidentes, dijo sentirse bien por haber sido electa. Jessica ganó con 93 votos el titulo Reina Fiestas Patrias 2015; Belén con 88 representaría el papel de Reina de los Charros ; hubo tres votos nulos.
D. Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jalisco).-El triunfo de Jessica del Carmen Raygoza, Reina de Fiestas Patrias Santa Cruz 2015, se vio empañado por tres pelas que suscitaron mientras se desarrollaba el suceso.
La celebración realizada el seis de septiembre en la plaza principal de Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, fue suspendida por el delegado, José Guadalupe Camarena Olmedo, luego de varios conatos de bronca.
No obstante, algunos jóvenes permanecieron bebiendo y comiendo en los puestecitos de venta de antojitos mexicanos, cuando la mayoría de las familias ya se habían retirado del lugar.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 191. De venta en tiendas y supermercados de la Ribera a partir del sábado 12 de septiembre.
Fotos: D. Arturo Ortega.
La señorita elegancia, Patricia Flores; la señorita, Cecilia Salazar Chacón; la señorita simpatía, Alondra Chávez y señorita fotogenia, Cynthia Picazo.
Miguel Cerna (avance) .- Jocotepec tiene nueva reina de Belleza después de dos etapas del certamen Señorita Jocotepec 2015, en el marco de las Fiestas Patrias, Cecilia Salazar Chacón se coronó como la nueva reina de belleza del municipio.
El pasado sábado cinco de septiembre se llevó a cabo el baile de gala, etapa final del certamen señorita Jocotepec en el Auditorio Marcos Castellanos, en el que se anunciaría quien ostentaría el título de belleza, después de sumar el puntaje de la etapa pasada en el tradicional baile del rebozo.
En el certamen el jurado también se nombró como señorita fotogenia a Cynthia Picazo; como señorita elegancia a Patricia Flores y como señorita simpatía a Alondra Chávez.
La premiación estuvo a cargo del alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas, y su esposa la Lillian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF.
El 15 de septiembre se coronará a la señorita Jocotepec 2015; el suceso a realizarse en la plaza principal promete un espectáculo de pirotecnia y luces, además de música y verbena popular; el suceso iniciará con el paseo y encendido del fuego patrio a cargo de la escuela Cetac.
Entérate de todos los detalles del certamen y busca más fotos en nuestra edición impresa. Laguna 191. De venta a partir del sábado 12 de septiembre.
Foto: Ayuntamiento de Jocotepec
Las cuatro participantes hicieron su presentación modelando un atuendo, después modelaron trajes típicos y por último hicieron una pasarela con vestidos de noche. La muchacha de la corona es la Reina de Ajijic Fiestas Patrias 2014.
Domingo Márquez (Ajiijic, Jal.).- El cómputo final de las cuatro candidatas a reinas de las Fiestas Patrias Ajijic 2015 fue realizado en la plaza principal del pueblo, ayer domingo 6 de septiembre. Durante el suceso se contó con música, venta de antojitos y las porras, que en todo momento no dejaban de apoyar a su favorita.
La nueva reina de las Fiesta Patrias Ajijic 2015 es Alondra Amézquita Delgado, quien después de más de un mes de trabajo se llevó el primer lugar con 3 mil 702 votos.
La reina suplente o el segundo lugar, fue para Viviana Blas Moreno quien logró reunir 2 mil 830 votos.
La reina del Carnaval AJIJIC 2016 (tercer lugar), fue para Briseida Bautista Lechuga (1303 votos), y la princesa de las Fiestas Patrias Ajijic 2015 (cuarto lugar), fue para Fátima Solano Pérez, quien reunió mil 700 votos.
La reina de Fiestas Patrias Ajijic 2014, Brenda Hernández Ruelas estuve presente en el suceso.
Aunque se anunció que se premiaría con un regalo sorpresa a la mejor porra; la premiación no se pudo realizar, para evitar conflictos, pues ya se “estaban calentando los ánimos”, según información oficial.
El delegado Héctor España Ramos mencionó a este medio, que la premiación de la porra se va realizar en los próximos días. “Pero el premio se lo vamos hacer llegar por medio de la candidata que apoyaron”.
Busca la nota y más fotos en la edición impresa de la siguiente semana, núm. 191. A la venta a partir del sábado 12 de septiembre en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotos: Lázaro Luna.
Primer lugar categoría profesional. Titulo: EL PEZ DE CADA DIA. Autor: JULIETA CORREA.
(Texto y fotos: María Di Paola Blum).- Con un jurado de fotógrafos calificados, concluyó la segunda edición del concurso fotográfico “Chapala Cultura y Tradición”, patrocinado por la dirección de cultura del municipio de Chapala.
En la categoría de aficionados se juzgaron las fotos por su originalidad, su técnica, su composición visual, su calidad narrativa y apego a la convocatoria. En este sentido en un par de ocasiones la misma duda cayó sobre la mente de todos los jueces, es decir si el hecho de ser padre religioso o Zayacas se puede considerar oficio. En la categoría de profesionales entraron a concurso menos imágenes, sólo 8. Aun así, ninguna fotografía impactó con los votos, las imágenes ganadoras tuvieron un triunfo neto sobre la demás a concurso.
El primer lugar con un premio de cinco mil pesos en la categoría profesional se lo adjudicó Julieta Correa, con una foto en blanco y negro de corte horizontal, cuyo título es “El pez de cada día”. Bien contada la historia de un pescador y su oficio, calibrada la composición visual, la realización técnica con un enfoque puntual.
En la categoría de fotografía móvil, el primer lugar con un premio de 2.500 pesos fue para Elena Carolina Escamilla, con un trabajo de corte paisajista y cromatismo moderado, dando la impresión de ser una obra realizada con pastel de cera, representando el lago Chapala y sus quietas aguas, el cerro apodado la mujer dormida, un barco del que le dicen panga y un ave o perro de agua como viene definida. El título de la obra es “Vida”.
En la categoría de aficionados, el primer lugar con un premio de 2.500 pesos se lo adjudicó un excelente retrato resuelto de forma magistral en blanco y negro, bien contrastado y una gama bien medida de grises. El rostro del anciano pescador está parcialmente enmarcado por la red que utiliza para pescar, el enfoque sobre la mano trabajando en primer plano y la nariz se imponen sobre la mirada. Adivinada la composición visual, el apego al tema, y la calidad narrativa, el título de la obra es “Corazón”, de la autora Miriam Guadalupe Ruiz Madrigal.
En la categoría de fotografía móvil se tomaron en consideración la originalidad de la foto, su composición visual, su calidad narrativa, dejando afuera el concepto de técnica.
El jurado formado por Alejandro Sahagún, fotógrafo comercial y de retrato, instructor certificado por Adobe Photoshop; Paco Pérez Arriaga, fotógrafo editorial de moda y arquitectura con más de 100 portadas en revistas nacionales y extranjeras; Sergio Garibay Fernández, fotógrafo y conductor del único programa de radio dedicado a la fotografía: La caja mágica; y su servidora, María Di Paola Blum, que este año cumple 18 años con la galería Di Paola en Ajijic, promoviendo la fotografía de propia autoría, al igual que de mexicanos y extranjeros, además de tres libros publicados dedicados a la fotografía.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna 190.
Jessica del Carmen Raygoza Ávalos (en la foto a la derecha) de 17 años de edad, estudia la preparatoria abierta y trabaja en una tienda de cosméticos. Como pasatiempo suele participar en un equipo de fútbol; Belén Martínez Siordia (en la foto a la izquierda) de 18 años estudia la preparatoria abierta y trabaja en una tienda de ropa.
Arturo D. Ortega.- El delegado José Camarena de Santa Cruz de la Soledad delegación de Chapala, adelantó lo que será el programa de Fiestas Patrias 2015; las actividades inician el seis de septiembre con el cómputo, para luego determinar quién será la reina de las celebraciones patrias, a través de votación.
El día 15 a las 20:00 horas se recibe el fuego patrio en la plaza. Continúa la fiesta con música, para después llevarse a cabo la coronación de la reina a las 22:00 horas; enseguida se realizará el acto de conmemoración de la independencia de México.
El 16 de septiembre por la mañana, el desfile inicia en las inmediaciones de la plaza a partir de las 10:00 horas, recorre la calle Juárez, para seguir hasta las calles: Hidalgo y Calvario, y llegar a la calle 28 de Febrero y regresar por Juárez.
A las 16:00 horas en la plaza del pueblo tendrán lugar los juegos tradicionales como: los encostalados y el palo encebado; a las 17:00 horas se realizará el “papaqui”, que no es otra cosa que arrojar harina con huevo a todas las personas que pasan por el lugar.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna 190.
Foto: D. Arturo Ortega.
El pintor Jesús López Vega durante la presentación de su mural en el DIF, el cual abarca cinco muros y tuvo un costo de 79 mil 800 pesos.
Redacción.- (Chapala, Jal).- El miércoles dos de septiembre se llevó a cabo con bombos y platillos la ceremonia de inauguración del mural “Escenas e Imágenes de Familias Vulnerables” de Jesús Victoriano López Vega, artista autodidacta de 53 años originario de Ajijic.
El mural pintado en el DIF Chapala, recoge imágenes de la vida de los ribereños y del pueblo wirrárika, en el centro se pintó el escudo toponímico del municipio y otros elementos.
En el suceso estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, el director general del DIF, Salvador Contreras Olguín, la presidente del DIF, Maricela Navarro Rodríguez y, por supuesto, el artista acompañado de su familia al completo. Alrededor de dos centenares de personas llegaron al acontecimiento.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 190.
Foto: María Di Paola Blum
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Como parte de la primera fase del certamen Señorita Jocotepec 2015, en el marco de las Fiestas Patrias, las cuatro aspirantes a la corona portaron un traje típico mexicano que tenía que reflejar el tema que cada una representaba en el certamen: “Sabinos”, “Haciendas”, “Templos” y “Malecones”.
El baile del rebozo es una tradición en Jocotepec. La finalidad de esta primera fase es la de hacer una fiesta mexicana para preservar el valor histórico de las prendas mexicanas, por lo que la mayoría de la gente porta un traje típico o algún elemento de éste, como el sombrero o el rebozo.
Cecilia de Jesús Salazar terminó con la espera al filo de las 11 de la noche. Con un rosto radiante y el pelo cubierto de flores, salió representando la naturaleza del arroyo de Los Sabinos. Caminando con seguridad, elegancia y una amplia sonrisa, “Ceci” modeló ante el jurado calificador un entallado y brillante vestido azul, dotado de dos largas alas en las que se dibujaba un árbol cubierto de mariposas.
La segunda en salir fue Ana Patricia Flores, convertida en una auténtica mujer colonial. Con su vestido ampón, en parte indígena y en parte español, evocaba la forma de vestir de las mujeres de la alta sociedad en las haciendas, tema que le tocó representar. Su vestimenta estaba integrada por varios elementos, en su mayoría en colores naturales, café, negro y blanco. Con rostro alegre, enmarcado en grandes aretes y collares dorados, rosas rojas, una peineta alta que asemejaba a una corona y abanico en mano, Paty hizo su pasarela frente a los jueces.
La siguiente en deleitar a su porra con su presencia fue Alondra Chávez, quien rindió tributo a los templos vestida como danzante y portando un estandarte del Señor de Monte. Sus profundos ojos verdes y su tez blanca resaltaban su traje multicolor de colores brillantes como verde, amarillo, rojo y azul. Las chaquiras, las flores, plumas e hilos multicolores colgantes, la adornaban de pies a cabeza. El estandarte le abría paso a Alondra, que lo cargaba como si fuera un lábaro patrio mientras se contoneaba frente al jurado calificador.
Por último, Cinthya Picazo cerró la pasarela con un traje típico del estado de Campeche. El vestido ampón de falda roja y corsé blanco resaltaba por el bordado multicolor de las flores que adornaban sus mangas y pecho. Agitando la punta de su rebozo verde, con un rostro amistoso que se fundía con las flores que adornaban su peinado, y una amplia sonrisa, saludaba a los asistentes y al jurado mientras caminaba de un lado a otro.
El auditorio Marcos Castellanos lucía completamente mexicano. Adonde quiera que se mirara se podía encontrar la bandera tricolor. Incluso el techo fue completamente cubierto por papel picado como en cualquier verbena popular. La algarabía de las familias y amistades de las candidatas resonaban en todo el inmueble.
La velada que empezó desde las 21:30 horas y terminó alrededor de las tres de la mañana, estuvo amenizada por el grupo versátil “Morocco Show”, quienes pusieron a bailar a los asistentes.
Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala