El Centro Cultural Ajijic dedicó su altar a un pescador de la localidad, mientras que en la plaza se instalaron cinco altares más. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Variadas y bastantes fueron las actividades que se celebraron en Ajijic con motivo del Día de Muertos durante el primero y dos de noviembre, resultando en un saldo blanco.
Las actividades que iniciaron el Día de Todos los Santos en el panteón de la delegación fueron aprovechadas por sus pobladores para terminar los preparativos del día siguiente por lo que los trabajos de albañilería y mantenimiento en las tumbas fueron visibles desde la mañana.
Al día siguiente, las actividades culturales iniciaron cuando transcurrían las 11:00 de la mañana con el armado de cuatro altares en la plaza y tapetes de aserrín sobre la calle Parroquia, cuyo colorido y creatividad cautivaron a propios como extraños a la localidad, con alrededor de 10 muestras.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) hizo lo propio con el armado de un altar dedicado a un pescador de la localidad, una catrina y una exhibición pictórica que se inauguró a las 6:00 de la tarde.
En la plaza también lucieron las instalaciones de 11 catrinas que fueron arregladas con diversos atuendos por parte de restauranteros, hoteleros y de las galerías del pueblo.
Por la noche, el desfile del Día de Muertos gustó a los cientos de espectadores que presenciaron el paso del desfile a lo largo de las calles Ocampo e Hidalgo, mientras que en la explanada del CCA se leyeron calaveritas y realizaron presentaciones folclóricas.
Las actividades concluyeron en la calle Marcos Castellanos con un espectáculo de voces y bailables folclóricos previo al encendido de velas del muro de las calaveras de Efrén González.
Durante la jornada del primero y dos de noviembre, la delegación de Ajijic reportó un saldo blanco y un número de visitantes que superó las del año pasado, aunque se desconoce la derrama económica que se generó en la delegación durante la víspera.
Así lució en panteón de San Juan Cosalá, minutos antes de iniciar la misa dedicada a los fieles difuntos. Foto: Daniela Rameño.
Redacción.- Puesta de altares, colorido y fe fueron los aspectos que más se pudieron apreciar durante la celebración del Día de Muertos en la plaza, templo y panteón de la delegación de Jocotepec el dos de noviembre.
La gente llegó para acompañar a sus seres queridos, aún se ven desfilar con flores, coronas y veladoras.
Inicia festival de Día de Muertos, en la plaza principal de San Juan Cosalá.
Los pobladores disfrutaron de la exhibición de altares, catrinas y pinturas, hechos por escuelas, grupos deportivos, familias y jóvenes de la comunidad.
Alrededor de las 8:30, la Danza Azteca inició con su ritual de baile y ofrendas a los cuatro puntos cardinales y se concluyó con música de trova.
Un altar colocado sobre una tumba en el panteón municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Diferentes expresiones se hicieron presentes en Chapala durante el dos de noviembre. Las calles y panteón de la cabecera municipal lucieron llenos de vida con altares, gastronomía, actividades culturales y religiosas.
La calle 5 de Mayo, a diferencia de años pasados, mostró sólo algunos altares. La causa fue la ausencia de un encargado de la organización. La antigua coordinadora Cristina Flores renunció hace dos años.
Pan de muerto usado en Chapala. Las piezas azucaradas se pudieron encontrar en distintos tamaños y distintos puntos de la ciudad: por el panteón y sobre el malecón.
Los trabajos de limpieza del panteón municipal de Chapala no concluyeron, por lo que en la parte posterior del cementerio se encontraba un cerro de basura.
En Chapala también recordaron a sus mascotas fallecidas.
Algunas familias de Chapala como la de la señora Guadalupe Cárdenas se dieron cita al panteón municipal desde la mañana para colocar su altar y recordar sus seres queridos.
Entrevista: Entre las ofrendas se encuentran frutas, papel picado, flores, velas y las cosas que le gustaban a sus familiares. La jefa de familia no se encuentra sola, la acompañan por lo menos cinco familiares hasta que se den las cinco o seis de la tarde para comenzar el convivio familiar, y es ahí donde la familia ofrece la comida que más disfrutaba el difunto. Este año comerán chicharrones.
Algunas de las tumbas expuestas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Puestos de adornos florales, coronas, cruces, pan de muerto, antojitos y postres se encontraron en la calle Morelos, antes de llegar al panteón de Jocotepec, para celebrar este dos de noviembre, día de muertos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Día de Muertos en Jocotepec se vivió de una manera tradicional y religiosa. Actividades culturales como la puesta “Entre tumbas y leyendas” que se desarrolla en el panteón municipal, se pospuso para finales del mes de noviembre.
Además, a diferencia del año pasado, el dos de noviembre de este año no se colocaron altares en la plaza ni se presentaron actividades culturales. Sólo se contó con el desfile de Día de Muertos por parte de la preparatoria Jocotepec y la presentación de un ballet folclórico en la plaza principal el primero de noviembre.
Te compartimos un video de cómo se vivió el Día de Muertos en el panteón de Jocotepec.
También con música de banda se honró a los muertos en el panteón de Jocotepec durante las celebraciones de Día de Muertos.
Cientos de personas acudieron a la celebración de misa de los difuntos en el panteón de Jocotepec este dos de noviembre.
Al término de la misa en el panteón de San Antonio Tlayacapan, varias personas se dirigieron a las tumbas de sus familiares difuntos para ofrecerles un par de oraciones en su memoria.
Redacción.- El panteón de San Antonio Tlayacapan recibió cientos de locales que arribaron para recordar a sus difuntos, con flores, coronas, música y oraciones. En la zona centro de la población se montaron seis altares. La mitad de los que se montaron el año pasado. Una de las locales considera que las personas no quisieron poner su altar porque “les pesa gastar”.
La plaza principal presentó un espectáculo por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Al lugar llegaron más de cien personas.
La familia García Urzúa, como otras tantas en San Antonio Tlayacapan, se dieron cita en el panteón de su comunidad para acompañar a su difunto con comida. También le llevaron coronas y flores.
Más de cien personas presenciaron la misa ofrecida por el párroco Gilberto Ruiz en el panteón de San Antonio Tlayacapan.
El músico local Leopoldo Enciso Vega fue uno de los personajes que se dieron cita hoy a la misa en el panteón.
Como es costumbre, familiares y amigos del reconocido músico de San Antonio Tlayacapan, y también fundador de la Banda Caramelo, Carlos Estrada, levantaron el altar en su honor, en donde muestran algunos de sus atuendos y su clarinete.
No faltaron las catrinas en los altares de muertos en San Antonio Tlayacapan.
Alrededor de 150 personas se dieron cita a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan para presenciar el baile folclórico La Leyenda de Ixchel, interpretado por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Ajijic prepara sus tapetes mortuorios que lucirán su colorido por la calle Parroquia. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita en la plaza principal o en el panteón para honrar a sus difuntos con flores, coronas y oraciones. Algunas otras personas prefirieron recordarlos con altares, alegría y música. Te compartimos fotografías y videos de cómo se vivió el Día de Muertos en la pintoresca población de Ajijic.
Al caer la noche de Día de Muertos en el panteón de Ajijic, la música y el colorido de las tumbas para honrar a los difuntos convirtió el ambiente en una fiesta familiar.
Con música, carros alegóricos y muchas calaveras, inició el desfile de Día de Muertos que se dirigió a la plaza de Ajijic.
Más de 100 participantes y tres carros alegóricos, música y mucha tradición se vivió en el desfile de Día de Muertos que partió del panteón de Ajijic y circuló por la calle Ocampo e Hidalgo, hasta llegar a la plaza principal.
Los tapetes de aserrín en Ajijic se colocaron sobre la calle Parroquia con más de 10 muestras realizadas por habitantes de la población.
Como parte de las actividades de Día de Muertos, en la explanada del Centro Cultural Ajijic se presentó Lola la Tequilera.
Por segundo año consecutivo se iluminó el «Muro de los Muertos «en Ajijic.
El Centro Cultural Ajijic presentó su catrina y su altar de muertos este dos de noviembre.
Estudiantes de la secundaria Santos Degollado de Ajijic, iniciando el armado de su altar para la muestra que se realizó en la plaza principal, el dos de noviembre, Día de Muertos.
Cientos de feligreses recibieron a la Virgen del Rosario en el Templo de San Andres Apostol. Video: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Virgen del Rosario hizo su entrada triunfal al atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde cientos de feligreses esperaban su llegada.
En Ajijic, cada 31 de octubre se celebra a la que los frailes franciscanos llamaban “La Limpia Concepción de María” con una procesión en la que este año participaron nueve carros alegóricos y grupos de catequesis, además de varias danzas provenientes de Jocotepec, Chapala y otras latitudes de la región lacustre.
Durante la homilía, el padre Everardo, encargado de la capilla del Rosario, explicó que la Virgen del Rosario fue identificada por la gente con ese nombre porque fue a través del rezo del Ave María y el Padre Nuestro como aprendieron a comunicarse con la santa imagen, luego de las enfermedades que asolaron a la región a partir del siglo XVII con la llegada de los españoles.
(de izquierda a derecha) Alberto Muñoz, Paola de Waterloo, Ricardo Mora y Jesus Ernesto Medeles. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Desfile, muestra de tapetes de aserrín, de altares, el “encendido” de un muro, un performance, lectura de Calaveras literarias, recorridos en el panteón y hasta una exhibición de Catrinas, son algunas de las actividades que ya preparan los ajijitecos para celebrar el Día de Muertos en la población. Además se contará con más actividades culturales el 3, 4 y 5 de noviembre.
Será el jueves dos de noviembre, a partir de las cuatro de la tarde cuando la plaza de Ajijic se enmarcará con la muestra de altares por parte de algunas escuelas de la delegación, además de que por la calle Parroquia se contará con la tradicional muestra de tapetes de aserrín, que este año estarán coordinados por el local, Ricardo Mora. También se invita a los habitantes de la calle Hidalgo a colocar afuera de su casa un altar para sus difuntos.
A las 18:00 horas se inaugurará un altar de muertos en el Centro Cultural Ajijic, coordinado por Rodrigo López. La celebración de la muerte continuará con el desfile de Día de Muertos (que este año se retomó) que iniciará en el cementerio de Ajijic a las 7:00 de la tarde.
La coordinadora del desfile, Paola de Waterloo, está citando a las personas que quieran participar en el recorrido a partir de las 18:30 horas en el panteón por la entrada sur. Ahí habrá personas que pintarán gratuitamente calaveras a las personas que no lleguen con su atuendo de día de muertos.
La caravana de la muerte recorrerá la calle Ocampo, para continuar por la Hidalgo, donde se unirán un grupo de con un performance coordinado por Franco Miranda y terminará en la plaza principal, donde ya se estarán presentando el ballet folclórico Xicantzyn y Lola La Tequilera y sus Naguales (a las 20:00 horas). Al igual se harán lecturas de calavera literarias en inglés y español en la explanada del CCA.
A las nueve de la noche se realizará el encendido del Muro de los Muertos ubicado en la calle Marcos Castellanos. En dicho muro, realizado por el pintor Efrén González, se encuentran calaveras de distintas personas de Ajijic. Ese día se coloca una veladora encendida en su honor.
El viernes 3 de noviembre, en la explanada del CCA se presentará un grupo de música tradicional mexicana.
El sábado 4 de noviembre, se pretende que por la calle Colón (Andador Axixic) se realice una exhibición de catrinas y presentaciones musicales.
El domingo 5 de noviembre el Centro Cultural Ajijic (CCA) presentará la obra de teatro “La muerte de cada día”, de Carlos Oroná. Costo de entrada 100 pesos. Preventa 80 pesos. No faltes y vive tus tradiciones.
El dato:
La elaboración de los tapetes de aserrín y altares de muertos en la plaza principal, comenzará a las a alrededor de las 10:00 de la mañana. Todos están invitados a participar en la elaboración de los tapetes y altares de muertos.
Los puestos de coronas, flores, y demás artículos de temporada se encontrarán desde el 1 y 2 de noviembre en la plaza principal. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Bailes, música, recorridos nocturnos, un desfile y venta de productos alusivos a la fecha son algunas de las actividades que se podrán encontrar en los días previos y posteriores a la celebración del Día de Muertos en el municipio.
Los festejos arrancarán la noche del 27 de octubre en la plaza principal con la quinta edición de “La muerte también baila”, un festival de danza con la presentación del Ballet Folclórico de Naucalpan del Estado de México, junto con el de Jocotepec y posiblemente el de Tizapán el Alto.
El tradicional desfile de Día de Muertos que hacen los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec será el miércoles primero de noviembre a las 18:30 horas. El conjunto de carros alegóricos con temas alusivos a festividad recorrerá las principales calles de municipio.
La caravana que iniciará en la prepa hará el recorrido tradicional de las peregrinaciones para terminar en la plaza principal, es decir, Vicente Guerrero, Hidalgo, Juárez, Matamoros, Independencia, Juárez nuevamente y por último Hidalgo.
Posteriormente, los días 3, 4 y 5 se realizará “Entre tumbas y leyendas de Jocotepec”, los recorridos nocturnos en el panteón que por ser la última edición, tendrá un cupo limitado para 180 personas.
Los horarios serán 9, 10 y 11 de la noche tentativamente, con espacio para 20 personas cada uno, por lo que los boletos estarán en preventa en la Casa de la Cultura, con la finalidad de que no haya boletaje el día del evento y no se rebasen los grupos debido a que según organizadores, pierde su calidad.
Debido a lo recortado del presupuesto de Cultura para la celebración este año no se instalará el mega altar de muertos de siete niveles que alcanzaba la altura de la presidencia y era adornada por catrinas elaboradas por niños de diferentes escuelas. Tampoco habrá muestra de altares en la plaza principal.
Altar de Muertos realizado en la plaza de San Juan Cosalá. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El colectivo cultural “Los Patas de Puerco” invita a toda la comunidad a participar en el 8vo festival de Día de Muertos en San Juan Cosalá a realizarse los días 1 y 2 de noviembre.
Las actividades a realizarse son:
El 1 de noviembre iniciará a las 7:00 de la tarde con un ritual en el malecón, que consistirá en ofrendas acompañadas por la Danza Azteca Cutzalán. Al término de esto, iniciará una caminata hacia el panteón, donde se dejarán las ofrendas en un altar de muertos ubicado en el descanso. De 9:00 a 11:00 de la noche se presentará el trovador “El Terruño”. Posteriormente, se rezará el rosario por todo el camposanto para finalizar con el canto del Alabado.
El 2 de noviembre, el evento será en la plaza principal. Iniciará a las 7:00 de la tarde con la exposición de altares y pinturas alusivas al Día de Muertos, donde participarán algunas escuelas de la comunidad, la delegación y equipos deportivos. A las 8:00 de la noche habrá recitación de poesía y lectura de calaveras. Posteriormente se presentarán grupos de música estilo prehispánico, y para concluir la Danza Azteca Cutzalán realizará un ritual dirigido a los cuatro puntos cardinales.
Por último, cabe destacar que cualquier persona puede participar en los altares, pueden ser por familias, grupo de amigos o por persona, pues no es un concurso sino solamente una exposición y a toda la comunidad para que participe en este festival cultural.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala