Foto 1. Cultivo de maíz dentro de la cota 94. Foto 2. Cultivo de forrajes dentro de la 94
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las invasiones a la zona federal del Lago de Chapala han sido toleradas por la Comisión Nacional del Agua. La zona federal son las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de un vaso de depósito propiedad de la nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias, esto de acuerdo al artículo tercero fracción 47 de la Ley de Aguas Nacionales.
En el caso específico del Malecón de Jocotepec tomando como referencia la nueva de cota 97.8 que equivale a 1523.80 metros sobre el nivel del mar (msnm), se ubica dentro de la cota 94 hasta la cota 97 lo que representa ocupar un espacio de los 1520 hasta 1523 msnm.
Por lo tanto las franjas agrícolas que se extienden a los lados se encuentran dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Los beneficios de estas áreas son palpables porque generan empleos y se aprovechan para la siembra de alfalfa, maíz entre otros.
El problema de la agricultura en la zona federal es el uso de fertilizantes por ser ricos en nitrógeno, afectando a la de por sí ya deteriorada calidad del agua del Lago de Chapala, específicamente en la aportación de nutrientes.
Los lagos de acuerdo a la cantidad de microorganismo, así como calidad del agua se clasifican en oligotróficos: son transparentes y con poca disposición de nutrientes, los mesotróficos: presentan turbiedad acentuada mayor disponibilidad de nutrientes y empiezan aparecer organismos que indican deterioro de la calidad del agua. Por último los eutróficos que indican la fase última de un lago lo caracteriza por la abundante disposición de nutrientes poco transparentes más bien turbios.
El Dr. Guzmán y Dr. Maciel del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en una ponencia con alumnos del CETAC en el 2009 mencionaron que el lago de Chapala se encontraba en la etapa mesotrófico avanzado. Precisamente por las condiciones de contantes explosiones algales.
Los nutrientes son nitrógeno en sus diferentes formas y fosforo, son los responsables de los brotes o proliferación de malezas acuáticas como son el lirio, además de plantas microscópicas llamadas algas.
Las tienen efectos nocivos en las diversas comunidades que habitan los cuerpos de agua un ejemplo de ello fue en el 2004, hubo una mortandad de peces en La Presa Las Pintas que recibía agua del Lago de Chapala, vía canal Las Pintas; se debió a la presencia de toxinas generada por algas, 5 toneladas de peces murieron.
A partir de la gran disposición que hay de nutrientes en el lago por las diferentes fuentes, un investigador del CIATEJ en una presentación de humedales que realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala en 2006, señalo que 94% de los nutrientes que recibe el lago de Chapala provienen de la parte alta de la cuenca.
En 2008 Corazón de la Tierra llevo a cabo un suceso internacional sobre lagos en Chapala, donde uno de los ponentes mencionó que los nutrientes pueden llegar hasta un 50% por la vía eólica (Viento).
De tal forma que los nutrientes llegan al lago por diferentes vías y los efectos que se han venido dando en los últimos veinte años; el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara (SIAPA), ha documentado una serie de fenómenos de explosiones algales en el Lago de Chapala, porque ha afectado la percepción de la calidad del agua, sobre todo el olor que desprenden las algas al ser utilizada el agua para consumo humano.
La Comisión Estatal del Agua en septiembre de 2010 recibió un reporte de fuertes olores en las inmediaciones de la planta de tratamiento de San Nicolás de Ibarra, hubo una manifestación de habitantes que culpaban al sistema operativo.
Cuando se realizaron los estudios uno de los datos que descartaron que haya sido la planta de tratamiento la culpable fue la gran cantidad de nitrógeno, porque se encontraron concentraciones de 70 miligramos por litro (mg/l), esos datos no los recibe la planta, sus valores máximos de agua residual normal llegan hasta 35 mg/l de acuerdo a Metcalf. Los responsables fueron los agricultores de la zona y el uso de fertilizantes que al subir el agua inundó los predios, había una gran cantidad de nutrientes eso hizo que hubiera una gran cantidad de algas que despiden olores desagradables.
Sembrar y fertilizar en zonas federales aporta una gran cantidad de nutrientes equivalente al doble de lo que pudiera emitir una descarga de aguas negras sin tratamiento de cualquier población de la ribera del Lago de Chapala.
Dato
Una cota es el valor numérico de un nivel cualquiera con respecto a otro nivel al que previamente se le ha asignado una cota fija. En todo el mundo se usa como nivel fijo el del mar, cuya cota es 0.00m. Para medir el nivel del lago se usa una cota arbitraria establecida por el Ingeniero Luis P. Ballesteros en 1910, tomando un punto fijo situado en el antigüo puente del Cuitzeo, sobre el Río Santiago, a la entrada de la población de Ocotlán. A ese punto se le asignó la cota 100.00, que equivale a 1,526.80 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En 1981, la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) estableció una nueva equivalencia a la cota de Ballesteros ajustándola 80 centímetros para quedar en 1,526 msnm. Por lo que la capacidad máxima del lago quedó establecida en la cota 97.80 (1,523.80 msnm), con una profundidad máxima de 8 metros y un almacenamiento máximo de 7,897 Mm3. De acuerdo a la página web de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Redacción.- El camino esta mojado y resbaloso por lo que si el día de mañana jueves 12 de marzo las condiciones climatológicas lo permiten se abrirá el Parque Nacional y solamente se permitirá subir vehículos 4X4 y con suspensión y llantas en buenas condiciones.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco le recomienda, si usted visita el Parque Nacional Nevado de Colima llevar consigo alimentos, calzado y ropa adecuada.
Fotos UPCB de Jalisco.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
El creador oaxaqueño, Mk Kabrito y el director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo con una de las obras que se exhibirán en la galería-estudio en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Este viernes Cosala Gráfica inaugurará a las 18:00 horas la exposición “Nuevos Aires” del artista oaxaqueño, Alan Altamirano, Mk Kabrito.
La muestra gráfica que estará abierta al público hasta el 3 de abril, incluye 17 piezas en mediano y gran formato, además de una carpeta con obra realizada en agua fuerte.
En esta entrega MK Kabrito presentará una selección de obra gráfica en mediano y gran formato generada ex profeso para esta exposición.
El creador oaxaqueño ha utilizado la técnica de xilografía sobre placas de fibra de alta densidad donde trazó líneas delicadamente entrelazadas generando espacios positivos y negativos de los cuales brotan texturas y formas sublimes.
Explora de manera introspectiva la dualidad que engloba a los seres humanos a través de su interacción en su entorno cotidiano.
El director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo señaló que esta exposición abona de una manera transcendental a las propuestas plásticas que se presentan en la ribera de Chapala.
“Es un honor muy grande para Coxala Gráfica contar con la participación del maestro Altamirano en el desarrollo de la escena gráfica en la ribera, pues está magistralmente ejecutada. Es pues, un orgullo presentar obra como la suya que es de un calibre internacional” apuntó.
El cóctel de inauguración se realizará a las 6 de la tarde este viernes; la galería-estudio Cosala Grafica está ubicada en Carretera Poniente # 36, Ajijic, Jal. No faltes.
Foto: cortesía de Cosala Gráfica.
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Foto1: Trofeos. Foto 2: El Chef, Oscar Pérez Nafarrate ganador del mejor chili con carne. Foto 3: Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto ganadores primer lugar en margarita.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la premiación de 10 mil pesos en efectivo para el Jardín de Ninette por su receta de “chili con carne” y cinco mil pesos al restaurante, Just Chillin’ por su Huggy margarita, se dieron por terminados los tres días de fiesta del Ajijic Jalisco, Mexican National Chili Cook – off 2015 en su 37 aniversario.
En el suceso realizado el fin de semana se eligió la mejor receta de “chili con carne” y se contó con la votación de 800 personas que durante dos días (sábado y domingo) probaron lo preparado por los trece competidores que este año se inscribieron al concurso.
El restaurante el Jardín de Ninette representado por su propietario el Chef, Oscar Pérez Nafarrate se llevó el primer lugar al mejor chili con carne.
Pérez Navarrete señaló a Laguna que este es el segundo año que participa en el Chili Cook-off.
“Hace como un año o dos años ya no recuerdo, participé, pero como no conocía bien que era el “chili con carne” no gané, pero me dieron el segundo lugar por la mejor salsa”, expresó el feliz triunfador quien estaba acompañado por su esposa y su pequeña hija.
El segundo lugar fue para Los Chileros y tercer lugar para Habana Chili.
Huggy margarita la mejor
El primer lugar de las nueve equipos que participaron el primer día (viernes) del Chili Cook Off por la mejor margarita y en el que votaron 305 personas, fue para los propietarios del restaurant de Ajjijic, Just Chillin’ : Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto por su Huggy margarita.
Los ganadores, propietarios de un pequeño restaurante en el pintoresco pueblo son originarios de Querétaro y Ciudad de México y recibieron cinco mil pesos que donaron al programa de niños de Lake Chapala Society (LCS).
EL segundo lugar fue para el equipo: Cantina Margarita y el tercer lugar fue para el equipo de los Bomberos de Chapala.
La votación del mejor chili y margarita estaba abierta al público; comprabas un boleto de 20 pesos que te daba derecho a probar las creaciones de los participantes y emitir tu voto.
EL DATO
El concurso Ajijic Jalisco Mexican National Chili Cook – off ya perdió su certificación del International Chili Society (ICS) , sin embargo, el festival que se realizó este año en el balneario de Tobolandia contó con exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, entre otras atracciones.
Las ganancias que genera el acontecimiento son donadas a instituciones de beneficencia.
Busca la nota completa y los detalles del Chili Cook Off 2015 en nuestra edición impresa.
Ayer domingo se realizó el séptimo Bikini Car-fest con la exhibición de alrededor de 850 autos modificados y diversas chicas en bikini de diferentes nacionalidades.
El suceso se realizó en el parque de la Crístiania en Chapala el costo de entrada fue de 50 adultos 20 pesos niños.
Fotos: Emileano Brambila.
Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina y mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal. ).- Alrededor de 850 autos modificados, chicas en bikini y 20 edecanes dieron vida al séptimo Bikini Car-fest que se realizó ayer domingo en el parque de la Cristianía en Chapala.
Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina pero mayormente mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores que asistieron al suceso que premió al mejor auto modificado.
La exhibición de autos modificados se dividió en cuatro categorías: Euro, JDM, SPL y Top Bochero; los clubs provenían de Puerto Vallarta, Guadalajara, Durango, León, Aguascalientes y Colima.
Entre todos los coches, destacó un “Barracuda” del año 1963 sin modificación, con un valor de hasta 320 mil pesos.
La realización del acontecimiento dentro del parque de la Cristianía en la cabecera municipal molestó a familias que decidieron ir al parque este fin de semana, ya que tenían que pagar la entrada del Bikini Car- fest en lugar de los cinco pesos que normalmente se cobran por ingreso.
Busca la nota completa en la edición semanal impresa
Fotos: Antonio Velazco.
El alcalde de Chapala agradeció la confianza al Gremio de Constructores de Ajijic, agregó que la entrega de la obra era un reconocimiento de la administración para la gente del pintoresco pueblo.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Cuatro meses tomó remozar calles del centro de Ajijic. Hace una semana el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios inauguró el empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado, además de la rehabilitación de redes hidrosanitarias de las calles Parroquia, Marcos Castellanos y parte de Colón.
Huerta Barrios agradeció al Gremio de la Construcción, a los dueños de los comercios de la zona centro y a la diputada federal panista, Carmen Lucía Pérez Camarena por haber gestionado a fondo perdido los 2 millones 506 mil pesos para la rehabilitación de las calles.
Durante su discurso el primer edil indicó que en Parroquia, “la calle se hizo como en Europa”.
“La parte central va hundida y la de los lados va con un poquito de inclinación para que cuando llueva el agua corra por la parte del centro y cuando pasen los carros no van a poder salpicar a la gente que está a los lados”.
Sobre las quejas de un grupo de pobladores por la instalación de concreto en calles que estaban hechas en empedrado ecológico, dijo como en otras ocasiones, que el agua que corre por las calles de las poblaciones ribereñas “va a dar a la laguna de donde se recargan los mantos freáticos”.
Durante su discurso el munícipe subrayó que la decisión de realizar la obra de forma directa fue para que la inversión se quedara para trabajadores y proveedores locales.
Añadió que el 85 por ciento de los empleos de la obra que inició el 20 de octubre del año pasado y que concluyó el 23 de febrero, fue para la gente Ajijic y el resto para habitantes de la cabecera municipal.
Ficha técnica de la obra.
El monto de la obra fue de 2 millones, 506 mil 011.17 pesos del programa Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales (FOPEDEP) 2014, a través de la Secretaría de Hacienda Federal.
La obra fue realizada de manera directa por parte de la Dirección General de Desarrollo Urbano, responsable de realizar 2 mil, 761 metros cuadrados de empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado.
También se incluyó el cambio de 392 metros lineales de redes de agua potable y otra cantidad similar de redes de alcantarillado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala