La pesca como bien cultural, pesca escaza y oficios emergentes, la desecación cuando el lago se aleja e historias de Jamay, son algunos de los temas tratados en el libro.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Con el fin de recuperar la tradición de la pesca en Jalisco nace el libro: “Recuperación e importancia de la cultura de la pesca y los pescadores del lago de Chapala”, presentado en el vestíbulo del palacio municipal el viernes 29 de agosto.
El libro de 146 páginas va dirigido a un público joven, pensando en que todo el mundo lo entienda, ya que está escrito en un lenguaje muy sencillo, explicó Modesto Hernández Merino, quien es uno de los seis autores del libro.
“El tema da para años de investigación y para cientos de libros. De aquí podemos poner en el imaginario de los habitantes de la ribera que es importante y relevante documentar esto, porque es parte de su vida, no lo ven pero es parte de su vida, la pesca es patrimonio cultural”, expresó Hernández Merino.
Añadió que el libro que llevó alrededor de seis meses en escribirse, busca llegar a las personas de los municipios que se encuentran alrededor del lago.
“Cuando quisimos hacer una investigación documental, nos dimos cuenta de que no hay ningún libro que hable sobre la pesca en la laguna de Chapala, por eso este libro pretende cubrir mínimamente un espacio vacío sobre el tema de la pesca, se repartirá en las escuelas y bibliotecas”.
El libro producto de una beca por parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la secretaria de cultura Jalisco, relata la importancia de seguir conservando la cultura de la pesca la cual poco a poco se ha ido acabando.
En sus páginas el lector descubrirá como la modernidad se ha pronunciado contra Chapala y su lago, expresó la escritora y titular del archivo municipal de Chapala, Zaida Cristina Reynoso.
Los autores originarios de Jalisco, Adriana Hernández García, Modesto Hernández Merino, Iris Valdez Peralta, Iván Felipe Serrano Jauregui, Juan José Briseño y Omar Antonio López Chávez realizaron investigación en diferentes municipios ribereños donde según comentaron se encontraron con historias impresionantes durante el proceso de investigación que duró dos años.
Foto: Jocelyn Cantón
El Cetro Cultural Ajijic ubicado en la plaza principal
Jazmín Stengel (Ajijic, Jal.)-. El Centro Cultural de Ajijic (CCA) celebra su noveno aniversario en grande. El encargado del CCA, Efrén González, compartió con Laguna el calendario y los avances de la celebración.
El artista plástico Jesús López Vega, dará inicio al festejo con una explicación de su mural para la comunidad extranjera. La plática, que se llevará a cabo en inglés, tendrá un costo por boleto de 2o0 pesos e iniciará a las 17:00 horas del sábado 30 de agosto.
A partir de las 19:00 horas, en el mismo CCA, el mismo día, dos jóvenes universitarios, José Manuel Medeles Ramírez y José Manuel Almira Aguas, junto a su maestro, Jesús Moreno Barón, darán un recital de piano. El concierto tiene un costo de 40 pesos.
La Universidad Autónoma de Guadalajara también apoyará al programa de festejos con tres obras de teatro cómicas dirigidas al público mexicano. Se realizaran en el CCA a partir de las 19:00 horas del domingo 31 de agosto. Entrada gratuita.
Para cerrar con broche de oro, Efrén González, planea presentar el proyecto de remodelación para el teatro del CCA, que se encuentra en planos donde los interesados pueden hacer las modificaciones necesarias para que quede al gusto y uso de la localidad, especificó el encargado González.
Los trazos para iniciar con la construcción del nuevo teatro son realizados por el estudiante de arquitectura León Felipe Núñez, que a su vez, es respaldado por sus maestros y profesionales del área. “Tengo fe en los nuevos talentos y su capacidad, es por eso que busco apoyarme en los jóvenes y ofrecerles la oportunidad de hacer historia en el pueblo”, subrayó Efrén González originario de Ajijic.
A pesar de que aún no se tiene un presupuesto, ni la cantidad exacta de materiales que serán utilizados, González explicó “que el nuevo teatro estará ubicado donde hoy se encuentra la pared de espejos; la tienda se volverá camerino y aumentará la capacidad para el público. Será un teatro digno para los artistas, donde la persona se sienta protegida por el telón”, aseveró Efrén.
El proyecto no tiene fecha de presentación, sin embargo, Efrén González espera iniciar la obra en menos de tres semanas. También resaltó que el proyecto no tiene el apoyo del ayuntamiento.
El director Gamaliel Cano, mencionó que ya tenían tiempo queriendo presentarse en Chapala, ya que dentro de sus integrantes se encuentra Natalia Montserrat Ulloa, flautista de la ribera.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El profesionalismo y la dedicación de los integrantes de la orquesta de cámara y coro de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) destacaron durante el concierto realizado el 24 de agosto en el Auditorio de la Ribera.
La poca asistencia al acontecimiento gratuito no fue obstáculo para que la orquesta integrada por 20 músicos (entre ellos la ribereña Natalia Montserrat Ulloa quien toca la flauta) y 15 coristas hicieran emocionar al público nacional y extranjero.
Misa Solemne en Do Mayor k337 de Mozart, fue la entrada de los coristas quienes acompañados por los tonos que salían de los violines y violonchelos, pusieron al público de pie para aplaudir su presentación.
“Desde el primer número aplaudieron. Algunos directores les molesta que aplaudan antes de terminar la obra, pero en mi caso siento que es un aplauso espontáneo”, afirmó el director de la orquesta que tiene seis años de fundada, Gamaliel Cano.
Cano añadió que le gusta difundir la música de concierto por todos lados, resaltando la importancia que tiene Chapala dentro de la cultura en Jalisco, y en particular este concierto que es el último del músico Pedro Luis Cortez quien se va a vivir a la Ciudad de México.
EL DATO
La Orquesta de Cámara de la UAG fundada hace seis años por Pedro Bocotan tiene dentro de sus integrantes músicos experimentados de distintas comunidades, sin embargo, para formar parte de la agrupación no es necesario ser estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Fotos: Jocelyn Cantón
Carlos González de 20 años y Alejandro Rojas con 18 años, dos nuevos talentos en Ajijic. Su obra se puede admirar en la exposición colectiva en el Centro Cultural Ajijic (CCA) todo el mes de agosto.
Jazmín Stengel (Ajijic, Jal.)-. La exposición colectiva integrada por 13 artistas estará en la Centro Cultural de Ajijic todo el mes de agosto; cuenta con obra de artistas locales y extranjeros que dominan las técnicas de carbón, acuarelas, acrílico, óleo en tela, y mixtas. Los escultura exhibida esta hecha a base de resinas, piedra y metales.
Carlos González de 20 años y Alejandro Rojas con 18 años son parte de los nuevos talentos ribereños y los más jóvenes en formar parte de la exposición colectiva.
Los ajijitecos iniciaron su carrera artística hace cuatro años en el taller de arte que imparte Efrén González y tuvieron su primera exposición en el CCA junto a su maestro.
Carlos, recordó que en su infancia hacia «graffiti» con papel y lápiz antes de que su padre lo apoyara como artista plástico. El muchacho que hasta el momento ha presentado ocho exposiciones considera al acrílico como su material favorito para pintar los paisajes de su pueblo.
Hasta el momento González ha vendido su obra más cara en 1800 pesos y aunque se imagina un futuro como artista, también se ve atraído por la cocina. Admira a Efrén González y Bruno Mariscal como dos de los mejores pintores de Ajijic.
Alejandro Rojas, el otro joven artista, comenzó a pintar sentado en las banquetas de su casa hasta el día que Efrén lo invitó a formar parte del taller. Hoy, expresa las tristezas y alegrías que la vida le ha regalado pintando paisajes de Ajijic en acuarela.
Él junto con Carlos, organizaron la pasada exposición “Grandes Talentos de la Ribera”. Y pinta sólo por pasión y amor al arte, aunque sus obras han sido vendidas hasta en 1500 pesos. Su admiración es para Efrén González, su maestro, y para Rey Trigueros como uno de los mejores fotógrafos en Jocotepec.
Alejandro y Carlos aparte de considerar a Ajijic como un pueblo lleno de arte esperan dejar para las próximas generaciones un legado de conciencia y el apoyo para que jóvenes como ellos exploten sus habilidades artísticas.
Para saber más…
Los trece artistas que conforman la exposición del colectivo son: Ernesto Barba, Noel, González, José Alfredo Márquez, Jill Fessenden, Enrique Velázquez, Brian Pimlott, Carlos González, Alejandro Rojas, Bruno Mariscal, Jesús López Vega, Javier Zaragoza, Juan Olivares y Lucía Padilla.
El dato
El Centro Cultural de Ajijic mantiene sus puertas abiertas al público desde las 9:00 horas a las 15:00 horas.
Foto: Domingo Márquez
Muchas fueron las quejas hacia la cabecera municipal, la más importante fue la que respecta al mantenimiento de la ciudad.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Turistas del malecón de Chapala demandan mantenimiento a las calles de la cabecera municipal y hay quejas acerca de los precios exagerados de los servicios, aseguran que la avenida Francisco I Madero, en la zona centro de la cabecera municipal, es la única sección a la que el gobierno municipal le presta atención.
En un sondeo realizado para este medio, turistas, mayormente de Guadalajara, están afligidos debido a que en los últimos seis años Chapala se encuentra descuidada y los precios se han elevado al punto de que los viajeros prefieren no venir, según afirmó Juan, de Guadalajara, quien venía cada fin de semana pero ha dejado de hacerlo tan seguido.
“Es muy triste que sólo le pongan atención a la avenida principal y no a las demás calles del pueblo», aseguró el turista.
Sonia, quien acostumbra venir a la ribera, se lamentó que el camellón de la avenida González Gallo se encontrara deteriorado y que la glorieta no se utilizara para hacer un ambiente familiar.
“El único atractivo de Chapala es el malecón y la verdad sólo venimos a tomar; sale más barato traer nuestras bebidas de nuestra casa”, mencionó una entrevistada que viene cada fin de semana con su familia.
“Las calles son una cochinada, la limpieza no sólo es barrer las calles sino cuidar del cableado, poner los postes en su lugar cuando se han caído y limpiar el lago que se encuentra muy sucio”, sentenció Ramiro.
“Amo a Chapala, argumentó, por eso no estoy conforme con lo que le ha hecho los últimos seis años y se ve mal que la estatua del Jesús este llena de excremento de pájaro”.
Raquel, quien viene de Guanajuato, asegura que“hace falta alguna actividad como veleros, no se aprovecha bien el lago; los precios son altos y los taxis son más caros que donde vivo” (sic).
Puestos de alcohol en todos lados. Ya no es el ambiente conocido de hace veinte años mencionó Faustina, quien viene cada año.“Debería haber ideas innovadoras y no sólo puestos que hacen una mala vista”.
El pueblo está bien dijo Mariana, una joven turista que visitaba Chapala por primera vez, sólo que los juegos están rotos y los niños no tienen donde entretenerse.
Foto. Jocelyn Cantón
El espectáculo «Mariachi de Cantina»
Redacción ( sección vida en la ciudad).- El Parián de Tlaquepaque se sumó a las actividades del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y se convirtió en una máquina del tiempo que llevó a los espectadores hacia las antiguas cantinas tapatías, donde los mariachis, los amigos y las pláticas subidas de tono eran el pan de cada día.
Así se desarrolló el espectáculo “Mariachi de Cantina”, donde los actores Jesús Hernández y Alberto Pacheco personificaron a dos “borrachines” y, acompañados por mariachis y el Ballet Folklórico de Jalisco, revisaron la historia de estas agrupaciones entre chistes, mentadas y albures.
Foto: Cortesía
Chapala Media Park esta localizado a 2.3 km. del libramiento Chapala – Ajijic
Hoy martes 19 de agosto, se estrena en televisión el Emprendedor México, con sede en Jalisco. El programa apoya proyectos de emprendedores mexicanos mediante formación en distintas áreas empresariales.
El programa consta de trece episodios. Inicia con la participación de 40 proyectos de emprendurismo durante las tres primeras semanas. En el resto de las ediciones quedarán sólo diez proyectos.
La grabación del Emprendedor México se realizó en el Chapala Media Park. Quienes participaron lo hicieron con proyectos de sectores como moda, textil, alimentos, energías renovables, tecnologías de la información, turismo, servicios, deportes, agroalimentario y salud, principalmente.
El emprendedor México se transmitirá a través de la señal de WOBI TV (World of Business Ideas).
El director de Desarrollo de Cadena Productivas, Eduardo Delgadillo,se dijo sorprendido del nivel de los proyectos participantes; incluso, algunos patrocinadores apoyarán con recursos para la realización de proyectos que no alcancen el triunfo.
EL DATO:
Se inscribieron mil 33 proyectos
40 finalistas
10 participarán en la recta final
500 mil pesos el primer premio
Foto: Cortesía Chapala Media Park (cuenta de facebook)
El pintor ajijiteco Efrén González regaló una de sus piezas al actor y comediante Jorge Ortíz de Pinedo.
Joceyn Cantón (Ajiic, Jal.).- Jorge Ortiz de Pinedo, Loreto Peralta y William Levy son algunos de los actores que participarán en la cinta ¿Por qué yo? Largometraje que será grabado en calles de Guadalajara, Chapala y Ajijic; así lo confirmó el productor, Jaime Jiménez Pons y Jorge Ortíz de Pinedo, protagonista de la película.
La película durará cinco meses grabándose y trata la problemática del VIH. Pretende no sólo crear conciencia sobre la enfermedad sino también atraer turismo a la ribera de Chapala.
«Saldrá primero en formato DVD y tendrá un costo de 65 pesos, lo que ahorrará a las familias el dinero que gastarían en cine, indicó Jaime Jiménez Pons.
Por su parte el comediante Ortiz de Pinedo, explicó que el entretenimiento va de la mano con problemas sociales. “Es una película muy divertida, es un buen drama, pero te hace reflexionar”, dijo en conferencia de prensa.
Para saber
Jorge Ortiz de Pinedo presentó un espectáculo nocturno en un establecimiento en el centro de Ajijic con la finalidad de recaudar fondos para comprar los uniformes a los integrantes de la banda de guerra local.
Foto: Jocelyn Cantón
Malecón de Jocotepec
Redacción (Chapala, Jal.).- El diputado local JESÚS PALOS VACA, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “DÍA ESTATAL DEL LAGO DE CHAPALA”.
El decreto presentado en base a que el lago de Chapala, al ser un Sitio Ramsar desde el día 2 de febrero del año 2009 en que fue declarado, en unión de la importancia que como cuerpo de agua tiene a nivel Jalisco, México e Internacional; se señala que los municipios de la ribera del Lago de Chapala mantienen números interesantes con relación a sus pobladores y a los visitantes que año con año acuden a cada municipio para disfrutar de la belleza del lago.
El Lago de Chapala es uno de los principales cuerpos de almacenamiento de agua de la Cuenca Lerma Santiago Pacifico; por lo que siete municipios del estado de Jalisco, mantienen colindancia con el lago, siendo estos los de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto; así mismo, en el Estado de Michoacán existen municipios que también mantienen colindancia y son Cojumatlán de Régules, Venustiano Carranza y Briseñas; el Lago de Chapala alberga alrededor de 8,126 millones de metros cúbicos (Mm3) y mantiene una superficie de 114-659 hectáreas, siendo el Lago más grande de la República mexicana.
Según datos de la Secretaria de Turismo del Estado, la ribera de Chapala recibió a 877 mil 282 turistas nacionales y 178 mil 785 turistas extranjeros en el año 2013, lo que en suma nos da un número de un millón 56 mil 67 turistas en conjunto que visitaron la ribera de Chapala el año pasado.
La flora y la fauna que tiene la ribera de Chapala, contiene cientos de plantas entre las que destacan la tripilla, estrellas de agua, el pajonal, juncal o tule en lugares donde el nivel delagua, no excede el metro de profundidad.
Los árboles hidrófilos se desarrollan en ciertas zonas donde desembocan ríos y suelen soportar grandes inundaciones; los matorrales subtropicales, como los copales,papelillo, casahuate, pochote, guaje, huizache, huamúchil, zapoteblanco, etc., son típicos del ecosistema de Chapala; mientras que en los cerros se encuentran encinos y pinos; de igual manera, en el lago se pueden encontrar nueve familias de peces, con treinta y nueve especies nativas y cuatro introducidas, además de aves migratorias y nativas del lago; sobre los peces, varias especies ya se extinguieron y otras están en peligro de desaparecer, pero todavía se encuentran especies como el charal; al igual que dos especies de almejas y dos de crustáceos, que serían el cangrejo de río y el cangrejo redondo; y entre las aves se encuentran pelícanos, patos y aves migratorias del atlántico.
Foto: Arturo Ortega
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta barrios, el comediante Jorge Ortíz de Pinedo y el productor Jaime Jiménez Pons.
Sinuhé R. León (Ajijic,Jal.).- Después de su visita a funcionarios del gobierno del estado de Jalisco para buscar recursos para la película ¿Por qué yo? El comediante Jorge Ortíz de Pinedo arribó a la pintoresca población de Ajijic donde se presentó en un conocido centro nocturno.
En rueda de prensa el comediante entabló amena conversación con los medios de comunicación, en dónde destacó los pormenores de su visita y confirmó su participación en la película que se grabara en locaciones del municipio de Chapala y Guadalajara.
Busca la nota completa en la edición (138) impresa de semanario Laguna.
Foto: Sinuhé R. León.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala