El Cristo del Santo Entierro. Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – En su segunda semana de intervención, el Cristo del Santo Entierro presentó un avance del 60 por ciento. Más de 100 personas, entre locales y visitantes, se han acercado a conocer el proceso de la restauración a puerta abierta que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
Rigoberto Sánchez Becerra, restaurador responsable de la obra, explicó que una de las principales afectaciones de la pieza era la suciedad que había acumulado a través de los años del contacto con mugre, hollín, cera y grasa de los dedos de la gente. Ahora está completamente limpio.
El restaurador dijo que han tenido muy buena respuesta tanto de locales como visitantes para que asistan a la restauración para que aprendan y cuestionen el proceso. “La gente del pueblo y visitantes se acercan con fe. Nos piden el permiso de acariciarlo o tocarlo, porque para ellos es el Cristo de su infancia y más cuando están lejos de su tierra como los que vienen de Estados Unidos. A nosotros nos llena de fortaleza para seguir difundiendo tanto el conocimiento histórico, tecnológico como artístico y también para lo que fue hecho (el Cristo), que es el devocional”, comentó.
Algunas de las restauraciones que han hecho son la reparación de una fractura en el tobillo izquierdo, con un enchuletado de madera de cedro. Una de las particularidades del Cristo es la articulación, por lo que se trabaja en devolverle la movilidad en los brazos con la instalación de unos goznes, es decir, un mecanismo de madera que le permitirá subir y bajar los brazos. Además de que se han pegado tres dedos de la mano izquierda y dos de la derecha que se le habían separado.
Los cinco elementos del equipo de restauración intervinieron por dos semanas la pieza en un horario de nueve de la mañana a seis de la tarde en la casa de la cultura. Rigoberto Sánchez compartió que los principios básicos de la restauración de una pieza histórica son: el respeto a lo original, que los materiales sean compatibles y reversibles y la mínima intervención.
Por su parte, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del municipio se dijo satisfecho con el proyecto emanado del Consejo Municipal de Cultura por la respuesta que ha despertado en la población.

Dos de los restauradores realizando los trabajos.
Cuevas Ibarra destacó que la finalidad de primordial de las direcciones de cultura no es presentar exposiciones o mostrar el arte y la cultura a la gente; sino que la base primordial es educar y reeducar a la gente para que cambie su forma de pensar, aprendan algo nuevo y lo adopte para sí.
“En este caso con la restauración, es crear un fenómeno que no se había dado en Jocotepec jamás en la vida, porque todas las restauraciones que se había hecho anteriormente por desgracia eran apócrifas. Nunca tuvieron un permiso por el INAH, y gracias a eso hubo muchísimos desmanes en la ‘rehabilitación’ de nuestros Cristos que forman parte de nuestra historia. Ahora la gente está conociendo que es una restauración en forma, oficial, profesional” (sic), consignó.
Carlos Cuevas pidió a la gente que abra sus ojos para no ver la restauración como una ayuda a la iglesia, sino como un rescate cultural y artístico de una obra del siglo 18 única en la región. “Es que no es el cristo en sí como para ayudar a la iglesia, no estamos transgrediendo ni leyes ni nada, ni tampoco estamos promocionando una religión, sino el arte como tal”, concluyó.
De acuerdo a datos del director, en la primera semana se acercaron más de 100 personas a conocer sobre el proceso de restauración, en su mayoría turistas. El trabajo terminado será presentado el próximo 14 de enero junto con la exposición fotográfica de John Frost y los tres proyectos favorecidos por el Consejo de Cultura.
El dato:
El costo de la restauración fue de 71 mil pesos. A través del Consejo Municipal de Cultura se le otorgó un recurso de 35 mil pesos provenientes del estado de Jalisco. El resto fue absorbido por la Parroquia del Señor del Monte.
Los juegos mecánicos instalados por la plaza principal. Foto: Laguna.
Redacción.- El día de hoy, 8 de enero, inician las fiestas patronales en Jocotepec. Por las calles aledañas se ven instalados los puestos ambulantes; los primeros en llegar y últimos en irse, son los del pan de feria.

Desde ayer, ya se vivía un ambiente festivo en la plaza principal. Los niños disfrutan de los juegos mecánicos y brincolines, los adultos amenizan su día al ritmo de cumbia con la Sonora Primavera. Los artesanos locales —como cada domingo— exhibían sus productos, tales como sarapes, pan y vino de berries.
Bailes públicos y privados, castillos y peregrinaciones, son algunas de las actividades que se extenderán del ocho al 21 de enero con motivo de las fiestas del Señor del Monte.

Personas comiendo la famosa birria de Jocotepec.

La venta de pan ubicada alrededor de la plaza.

Algunos vendedores locales ofertando su pan en la plaza de Jocotepec.

El vino de berries, Lago Rojo también está presente en las fiestas de Jocotepec.

La Sonara Primavera tocando en la plaza principal.

Personas disfrutando de la música de la Sonora Primavera en la plaza de Jocotepec.

Una persona vendiendo las famosas nieves de Jocotepec.

Algunos de los zarapes a la venta en la plaza principal.
Fuegos pirotecnicos durante las Fiestas del Señor del Monte. Foto: Jocotepec en línea.
Miguel Cerna.- Tanto la parte religiosa como la cartelera de espectáculos están listas para una edición más de las fiestas patronales en honor al Señor del Monte que se extenderán del lunes ocho al 22 de enero.
“La fiesta patronal ya está totalmente organizada. Es una fiesta que está organizada de siempre. Solamente con dos reuniones con los cargueros es suficiente”, informó Jesús Quiroz Romo, cura del municipio.
El sacerdote manifestó que es fácil ser “señor cura en Jocotepec”, por la organización que hay en torno a las fiestas religiosas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic).
El domingo 31 de diciembre se llevará a cabo el convite anunciando las fiestas, para oficialmente comenzar el lunes ocho de enero a las 18:00 horas con la entrada de la cera y renovación del juramento en la que participa el ayuntamiento junto con todos los gremios.
Durante los 14 días de fiesta habrá alba, rosario y mañanitas a las 06:00 de la mañana, peregrinaciones a las 18:00 y misa a las 19:00 horas. Carniceros, pescadores, agricultores, albañiles, comerciantes, hijos ausentes y las delegaciones, son algunos de los participantes.
La cartelera musical inicia con la presentación de Alfredo Olivas el primero de enero; para dar paso a una banda que estuvo ausente por 12 años del programa: La Arrolladora Banda Limón. El encargado de cerrar las fiestas será Pancho Barraza. Todos los bailes serán en el lienzo Charro y tienen un costo en promedio de 200 pesos.
En cuanto a medidas de prevención por las recientes olas de inseguridad, el cura notificó que no se le ha notificado ningún cambio en el programa, por lo que consideró que lo único en lo que pueda repercutir la situación es en la disminución de la asistencia. “Hace dos años hubo mucha, mucha, mucha gente que vino, especialmente hijos ausentes. Esperemos a ver este año si no los detiene esa situación” (sic), consignó.
Respecto a la quema de pirotecnia, en especial de cuetes, Quiroz Romo compartió que ha recibido algunas peticiones para que se disminuya la cantidad, por lo que los ha encaminado con los organizadores de cada día porque son ellos los que deciden. Asimismo, informó que sí recibió la asesoría de Protección Civil para definir la medida permitida. “Yo no soy, son las costumbres del pueblo”.
Por su parte, Ricardo Herrera Cortés director de Protección Civil y Bomberos, aseguró que ya trabajan en el operativo para las fiestas. Las rutas de evacuación y salidas de emergencia, son las medidas primordiales por la gran cantidad de gente que se concentra en la plaza principal.
“Tener accesos para poder entrar y salir rápidamente por si se ofrece algo de urgencia, tener un vehículo más cercano a donde están las calles más próximas que sería la Matamoros o Morelos para salir con el paciente o lesionado y trasladarlo a la clínica”, explicó Herrera Cortés.
Para concluir, el cura Jesús Quiroz invitó a los ciudadanos a que vivan las fiestas sin exceso y participen tanto en la parte religiosa como en la musical. “Yo les diría que gocen las dos. Me gusta mucho la fiesta. Entonces, es tan fácil y tan bonito participar en la fiesta litúrgica que se acaba a las ocho, y luego me voy que al baile, que a escuchar un poquito de música a la plaza, o me voy a tomar una cubita con los amigos. Yo creo que todo con medida es bonito, es agradable, que no haya excesos, porque el exceso provoca pleitos, contratiempos y demasiadas cosas, pero con medida se puede gozar de las dos fiestas, que las combinen” (sic).
Los colores elegidos para el año son el verde y el dorado. La procesión con la imagen del Señor del Monte saldrá el domingo 21 de enero a las 16:00 horas.
La Plaza de Mezcala de la Asunción. Foto: Ivan Ochoa.
Iván Ochoa (Mezcala de la Asunción, Jalisco)-. Con la idea de evitar indiferencias ante el Ayuntamiento de Poncitán, el museo de la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción no abrirá sus puertas hasta dentro de 11 meses, que es cuando culmine la administración del primer edil de Poncitlán, Juan Carlos Montes, según lo expresado por el custodio del museo, Itxquio Santiago.
Santiago aseguró que antes de la inauguración del museo recibió una serie de amenazas de muerte por varios integrantes de la administración de 1997 del municipio de Poncitlán. Años después, trataron de despojarle el museo, argumentando que Itxiquio “No tiene la facultad para sustentar un museo”, mismo que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Actualmente, el museo es sustentado por Itxiquio Santiago, quien lo mantiene cobrando una cuota de entrada de 10 pesos al museo, y de 150 pesos por el viaje en lancha a la Isla del Presidio. El museo abre toda la semana de 9:00 a 18:00 horas.
Hace dos años el museo de Mezcala, que se encuentra frente a la plaza principal, fue cerrado por las autoridades del Ayuntamiento de Poncitlán, porque “Había muy pocos recursos en el municipio para sustentarlo […], como el mantenimiento del mismo, el pago a los trabajadores y el buen aspecto del lugar”, anunciaron.
Santiago avisó que el Ayuntamiento tiene otros fines para el museo, ya que “Quieren usarlo para un ejercicio de sentido mercantilista para generar más recursos a su favor”, mismos que serán obtenidos tras la visita de los cientos de turistas, que semanalmente visitan al poblado coca.
Desde su fundación en 1998, el museo nunca ha tenido estabilidad, pues durante ese periodo han tenido que cerrar el lugar en más de tres ocasiones e incluso han movido la sede al kiosco de la plaza principal del poblado coca.
Sin embargo, el lugar histórico estará abriendo sus puertas los fines de semana únicamente para las excursiones que tengan que hacer los estudiantes de las distintas escuelas públicas del país.
Actualmente, Daniel Santiago —hijo de Itxiquio— es el que se encarga de abrir las puertas del museo a los visitantes, que desde hace 10 años está a cargo del mismo. Recientemente, fue nombrada presidente del museo, Griselda Solorio.
El dato:
El museo cuenta con más de 400 piezas, mismas que fueron donadas por amigos y conocidos de Itxiquio en 1992, ocho años atrás de la fundación del museo, al que llamó Ylotlán.
Mañana, domingo 31 de diciembre. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez / Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. Con música versátil, bailes y fuegos artificiales, el poblado de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se preparan para recibir el 2018. Mañana, domingo 31 de diciembre, en los dos malecones habrá música y espectáculos de fuegos artificiales a partir de las 9 de la noche.
La fiesta para recibir Año Nuevo se viene haciendo desde hace dos años en la cabecera municipal de Chapala, y este año también se realizará en Ajijic, donde tocará La Sonara Primavera y la banda de música cubana Hijos del Son. En Chapala participarán distintas agrupaciones musicales.
Cuando el reloj señale la medianoche, habrá un espectáculo de pirotecnia tanto en el malecón de Ajijic y como el de Chapala.
En ajijic, se tiene planeado que la fiesta termine a las 3:00 de la mañana, señaló el delegado Jesús Chini Medeles.
El entrevistado indicó que las personas se pueden llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”.
En Ajijic, el delegado avisó que estarán disponibles los servicios de los baños en el parque de la Amistad. Además, contarán con el servicio de seguridad “para evitar cualquier anomalía”.
“Chuni” Medeles pide a toda la población de Ajijic que se vayan bien abrigados al evento y que lleguen temprano para encontrar un buen lugar.
El dato:
Será la primera vez que Ajijic reciba el año nuevo con la presentación de diferentes agrupaciones musicales y la aparición de los fuegos artificiales.
Los trabajos que se llevaron a cabo previo a la celebración de 12 de diciembre. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de no contar con recursos para la prometida remodelación de la plaza de las Seis Esquinas, el ayuntamiento de Chapala ha destinado una cuadrilla de trabajadores para realizar trabajos de manutención en el lugar donde descansa un laurel.
Los trabajos que se llevaron a cabo previo a la celebración de 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe y consistieron en la reconstrucción de un cajete para el laurel, el pintado de las fachadas de las casas y negocios contiguos con apoyo de la gente del barrio.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, destacó el hecho de que las labores se hayan realizado con dinero del presupuesto corriente del Ayuntamiento, pero más que nada con el apoyo de las personas que habitan el barrio, lo que da un significado más profundo a los trabajos de manutención.
Respecto a la salud del viejo laurel de la india, los hongos parásitos se han secado poco a poco y ya tiene hojas nuevas y retoños, luego de un tratamiento de vitaminas y fungicida, aunque el tratamiento para su recuperación o ha concluido.
Chuni no descartó la realización de la remodelación de la plaza como lo había prometido el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, hace un año; aunque de realizarse el proyecto, éste se concretará en el transcurso del 2018.
Los recursos serán aportados por el Gobierno Federal y Estatal. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por decisión unánime, los diputados de Jalisco aprobaron en sesión extraordinaria un mega proyecto para la ribera. Se trata de un puente vehicular que unirá Chapala con San Luis Soyotlán. Atravesará la laguna y ahorrará hasta dos horas a los automovilistas.
El puente comenzará su construcción en febrero del 2018 y se concluirá hasta 2021; tendrá una extensión de 15.56 kilómetros y estará a una altura de 20 metros sobre el agua; contará con iluminación de última generación alimentada con energía solar, además de murales de creadores de San Miguel de Allende, Guanajuato, de acuerdo al proyecto en manos de esta casa editorial.
Pese a la mega inversión, en los últimos días se esperan manifestaciones de distintos creadores ribereños que no fueron consultados para el diseño del proyecto que contará con participación de la inversión privada, pues algunos de los tramos del lujoso puente contarán con cafeterías y miradores para que los viajeros puedan contemplar el lago más grande de México.
Para la realización del puente, que tendrá un costo de 3 mil millones de pesos, se contratarán a más de tres mil albañiles de la ribera, además de lancheros y herreros que ayuden con los trabajos de la estructura de metal, que se calcula tendrá un peso aproximado a las cinco mil toneladas.
Habitantes de Jocotepec consultados por este medio acerca del proyecto expresaron su inconformidad por la obra. La conexión mediante un puente entre San Luis Soyatlán y Chapala afectaría de manera directa el turismo que visita el municipio de Jocotepec, “Pues nuestro turismo es de paso”, indicó un local.
El presidente de Chapala, Javier Degollado, vio con beneplácito el proyecto, aunque no pudo ocultar su molestia porque el puente no se hará entre Chapala y La Palma Michoacán, como fue proyectado en un principio, y modificado por votación dentro de la cámara de legisladores.
“Si hubieran hecho el puente de La Palma, Michoacán, a Chapala, estuviéramos uniendo estados, y no sólo municipios”, declaró con molestia Javier Degollado, quien por último admitió que dentro de las ventajas del proyecto es que los chapalenses podrán trasladarse más rápido por un “vampirito”, una bebida famosa en San Luis Soyatlán a hecha a base de tequila.
Esta es la obra más grande en la historia de Chapala y se espera que genere mayor turismo en la ribera.
“Inocente palomita que te dejaste engañar”. ¡Feliz día de los Santos Inocentes les desea Semanario Laguna!
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 303. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Este año no se instaló por completo el nacimiento en el Auditorio de la Ribera. Los nacimientos con figurillas numerosas y paisajes elaborados, cada vez se ven menos en poblaciones como Ajijic y San Antonio debido al tiempo que toma la instalación.
Se llevará a cabo tradicional desfile de Año Nuevo de las Seis Esquinas y La Villa. Este año se espera la revancha de “Las Florecitas” de de la Francisco Villa contra “Las Florecitas” de la Seis Esquinas, después de haber perdido el primer encuentro 4-2.
El primero de enero no habrá servicio de recolección de basura. El delegado pidió no sacar la basura hasta el dos de enero, cuando se normalizará el servicio.
En Chapala podrás leer:
Hay molestias por falta de agua en algunas colonias de Chapala. Plaza de Toros, La Gigantera, Santa María y San Miguel continúan con molestias por la falta de agua que hay en sus casas, pues “hay días completos en el que no llega el servicio”.
Hay nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala
Anteriormente, Joaquín Medina fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía.
Cuenta Chapala con nuevo Centro de Salud Mental. El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
Reubican centros del DIF de Chapala. La reubicación de estos módulos tuvo un costo cercano a los 300 mil pesos.
Registra avances la calle Morelos de Chapala. La obra tuvo un costo aproximado a los ocho millones de pesos, recursos que fueron puestos por el mismo Ayuntamiento de Chapala.
72 estudiantes buscan terminar sus estudios en la Escuela 10-14 del DIF. La mayoría de los estudiantes que entra a este tipo de escuela tienen problemas intrafamiliares, de conducta, de salud u otra circunstancia.
Chapala Femenil ya tiene fecha para el partido de la final. La Selección Femenil de Chapala (SFC) llega invicta al partido de la final, tras vencer de forma contundente a Cozolitas de Xilitla con un marcador de 4-1.
En contraportada encontrará:
Permanecen cerradas las puertas del museo de Mezcala. Desde su fundación en 1998, el museo nunca ha tenido estabilidad, pues durante ese periodo el lugar ha tenido que cerrar en tres ocasiones e incluso han movido la sede.
Abrirán Chapala y Ajijic el 2018 con música y fuegos artificiales. Las personas podrán llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”, dijo Chuni.
Pierde Lago de Chapala 24 centímetros. El fin de semana pasado bajó un centímetro.
En Jocotepec las noticias de la semana son:
Fiestas del Señor del Monte ya están organizadas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic), Jesús Quiroz Romo, cura de Jocotepec.
No habrá regulaciones en materia de pirotecnia. El director de Protección Civil y Bomberos manifestó que no ha recibido ninguna queja sobre la quema de cohetes; sin embargo, en redes sociales diversos usuarios manifiestan su descontento con el ruido y la contaminación que generan.
Experto opina acerca del panorama político en Jocotepec. “Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años.
Jubilados festejan en Jocotepec. El evento estuvo dedicado a docentes jubilados de todos los niveles de educación como preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Niños y adultos mayores son los más consentidos por el DIF. Esta fue la primera vez que varios adultos mayores asistían al cine.
Y en San Juan Cosalá podrá leer:
80 años de tradición del nacimiento para la familia Camarena Serrano. El nacimiento empezó sólo con un pequeño portal y poco a poco fue adquiriendo piezas para enriquecer aquella obra que Doña Graciela hacía con mucho amor.
Se realizó tradicional posada para niños de San Juan Cosalá. “Casi todo corrió por mi cuenta, pero a mí no me importa gastar, si tengo, de lo mío con tal de ver felices a mis niños”, Lolita Carvajal.
Al final no será una mujer quien encabece candidatura del PRI. El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 303.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de diciembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.Laguna. La noticia como es.
La calle se cerró completamente al tráfico, con los permisos otorgados por las autoridades correspondientes, para que los visitantes y comerciantes disfrutaran el recorrido sin peligro alguno y se abrió a las 6:00 de la tarde al término del evento y así dar paso a la procesión del docenario de la Virgen de Guadalupe. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Con gran éxito se llevó a cabo el primer andador cultural en San Juan Cosalá, fueron cuatro horas en las que una de las principales calles de la comunidad se llenó de arte, y comida a la venta, en este andador al que arribaron más de 500 visitantes nacionales y extranjeros.
Los artículos con más demanda fueron las piñatas, los postres, los adornos de vidrio soplado, gorros, bufandas, pinturas, bordados y adornos navideños, lo que generó buenos ingresos para los comerciantes, según explicó uno de los vendedores.
Fue el Ballet Folclórico Coxalá quien cerró con broche de oro el andador, deleitando a los presentes con sus variadas estampas, sus bellos y coloridos atuendos. Esto fue la tarde del sábado 9 de diciembre.
Este evento para los artesanos, comerciantes y vecinos de la calle es el primer paso para formalizar un lugar específico en donde los artesanos puedan exponer y vender sus artículos y, con esto, darle otra vista al pueblo, ofreciendo así a los turistas otro tipo de ambiente, donde se pueda mostrar la cultura y las tradiciones de nuestra comunidad, explicó a Laguna uno de los organizadores.
Para los vecinos de la calle, fue un día de fiesta. Ellos disfrutaron al igual que los turistas del buen ambiente que generó el andador, y según han declarado a esta casa editorial, no les molestaron los puestos afuera de sus casas y tanto organizadores como vecinos consideran que el acontecimiento se debe repetir cada mes.
Para los turistas y visitantes, el evento fue excelente. “Conocimos otra cara de San Juan. Vimos cuánto talento hay en esta comunidad y fue un buen lugar para que las personas comercialicen lo que hacen. Lo que más llamó la atención fueron las personas adultas vendiendo sus artículos. Eso es bueno, porque les genera ingresos. Fue muy buena idea este evento”, manifestó un turista entrevistado.
Agustín Vázquez, uno de los organizadores del Andador, explicó que se cumplió con el objetivo para el cual fue creado este evento. Dijo que “Sería bueno hacerlo cada mes, pero ya veremos. Estamos en pláticas”.
Las candidatas para el Carnaval Chapala 2018. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa. – Fueron presentadas las candidatas para el Carnaval Chapala 2018. Se trata de Mirla Quetzal Rameño Nuño, chapalense de 17 años de edad, estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala, y Belén Nogales Torres, también de Chapala con 19 años de edad, estudiante del Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMJ), Elvira Crespo Vergara, anunció que el voto a la candidata por parte del público tendrá un costo de cinco pesos por persona.
La candidata ganadora del certamen de belleza será coronada el nueve de febrero en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís.
Lo recaudado del evento será entregado a las respectivas instituciones educativas de las candidatas a la corona del Carnaval 2018.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna Núm. 303, a la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 23 de diciembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala