Uno de los altares de la calle cinco de mayo en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a la renuncia del comité organizador, este año se colocaron apenas 13 altares en la Muestra de Altares de la calle 5 de mayo, una exhibición que en su mejor momento llegó a tener alrededor de 100 altares a lo largo de tres calles de la cabecera municipal de Chapala.
En la mencionada calle la afluencia de gente era mínima, como la cantidad de altares. “Allá hay, pero poquitos, mejor vamos a donde hay más mencionó un habitante de Chapala a otras personas para invitarlos a no pasar a la tradicional muestra. Sobre la calle apenas sobresalen unos cuantos papeles picados que anuncian la existencia de algunos altares.
Una de las presentes cuenta que la muestra de altares de la cinco de mayo comenzó a perder popularidad desde hace aproximadamente cuatro años, cuando los alumnos de la preparatoria Chapala decidieron ya no participar. Los preparatorianos actualmente hacen su muestra de altares frente a la presidencia de Chapala, la cual fue bastante concurrida este dos de noviembre.
Jesús Torres y su familia tenían años queriendo colocar un altar dedicado a sus familiares sobre la calle, pero no sabían a quién dirigirse. Este año lo hicieron “para recordar a mi abuela y mi abuelo (sic)”. Su familia se mira motivada, unos dan los últimos toques al altar adornado con atarrayas de pesca mientras otros regalan atole. Su rostro irradia felicidad, pero lamenta que la tradición decaiga e invitan a los habitantes del lugar a participar.
Este año la señora María Rosa torres Mendoza lamenta que el folclor terminara con la tradición. Lamenta que los políticos ayuden para que la tradición termine y la alienten dando premios a las muestras de altares, pues ese no debe ser el sentido. “No creo que regresen porque los alumnos de la prepa allá pueden hacer desorden y les dan premios”, acusó.
Recordó que cuando la tradición de colocar altares sobre la calle empezó apenas eran como seis o cuatro altares y estaban dedicados a sus familiares, pues “significa rendirle un día de culto para mis muertos”.
Aunque lamenta que la tradición se esté terminando, lo que le dice a la población de Chapala es que su voluntad lo dice todo, “y pues ni modo, que les vaya bien”, sentenció la entrevistada.
El Centro Cultural Ajijic dedicó su altar a un pescador de la localidad, mientras que en la plaza se instalaron cinco altares más. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Variadas y bastantes fueron las actividades que se celebraron en Ajijic con motivo del Día de Muertos durante el primero y dos de noviembre, resultando en un saldo blanco.
Las actividades que iniciaron el Día de Todos los Santos en el panteón de la delegación fueron aprovechadas por sus pobladores para terminar los preparativos del día siguiente por lo que los trabajos de albañilería y mantenimiento en las tumbas fueron visibles desde la mañana.
Al día siguiente, las actividades culturales iniciaron cuando transcurrían las 11:00 de la mañana con el armado de cuatro altares en la plaza y tapetes de aserrín sobre la calle Parroquia, cuyo colorido y creatividad cautivaron a propios como extraños a la localidad, con alrededor de 10 muestras.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) hizo lo propio con el armado de un altar dedicado a un pescador de la localidad, una catrina y una exhibición pictórica que se inauguró a las 6:00 de la tarde.
En la plaza también lucieron las instalaciones de 11 catrinas que fueron arregladas con diversos atuendos por parte de restauranteros, hoteleros y de las galerías del pueblo.
Por la noche, el desfile del Día de Muertos gustó a los cientos de espectadores que presenciaron el paso del desfile a lo largo de las calles Ocampo e Hidalgo, mientras que en la explanada del CCA se leyeron calaveritas y realizaron presentaciones folclóricas.
Las actividades concluyeron en la calle Marcos Castellanos con un espectáculo de voces y bailables folclóricos previo al encendido de velas del muro de las calaveras de Efrén González.
Durante la jornada del primero y dos de noviembre, la delegación de Ajijic reportó un saldo blanco y un número de visitantes que superó las del año pasado, aunque se desconoce la derrama económica que se generó en la delegación durante la víspera.
Así lució en panteón de San Juan Cosalá, minutos antes de iniciar la misa dedicada a los fieles difuntos. Foto: Daniela Rameño.
Redacción.- Puesta de altares, colorido y fe fueron los aspectos que más se pudieron apreciar durante la celebración del Día de Muertos en la plaza, templo y panteón de la delegación de Jocotepec el dos de noviembre.

La gente llegó para acompañar a sus seres queridos, aún se ven desfilar con flores, coronas y veladoras.

Inicia festival de Día de Muertos, en la plaza principal de San Juan Cosalá.

Los pobladores disfrutaron de la exhibición de altares, catrinas y pinturas, hechos por escuelas, grupos deportivos, familias y jóvenes de la comunidad.
Alrededor de las 8:30, la Danza Azteca inició con su ritual de baile y ofrendas a los cuatro puntos cardinales y se concluyó con música de trova.
Un altar colocado sobre una tumba en el panteón municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Diferentes expresiones se hicieron presentes en Chapala durante el dos de noviembre. Las calles y panteón de la cabecera municipal lucieron llenos de vida con altares, gastronomía, actividades culturales y religiosas.
La calle 5 de Mayo, a diferencia de años pasados, mostró sólo algunos altares. La causa fue la ausencia de un encargado de la organización. La antigua coordinadora Cristina Flores renunció hace dos años.

Pan de muerto usado en Chapala. Las piezas azucaradas se pudieron encontrar en distintos tamaños y distintos puntos de la ciudad: por el panteón y sobre el malecón.

Los trabajos de limpieza del panteón municipal de Chapala no concluyeron, por lo que en la parte posterior del cementerio se encontraba un cerro de basura.

En Chapala también recordaron a sus mascotas fallecidas.
Algunas familias de Chapala como la de la señora Guadalupe Cárdenas se dieron cita al panteón municipal desde la mañana para colocar su altar y recordar sus seres queridos.
Entrevista: Entre las ofrendas se encuentran frutas, papel picado, flores, velas y las cosas que le gustaban a sus familiares. La jefa de familia no se encuentra sola, la acompañan por lo menos cinco familiares hasta que se den las cinco o seis de la tarde para comenzar el convivio familiar, y es ahí donde la familia ofrece la comida que más disfrutaba el difunto. Este año comerán chicharrones.

Algunas de las tumbas expuestas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Puestos de adornos florales, coronas, cruces, pan de muerto, antojitos y postres se encontraron en la calle Morelos, antes de llegar al panteón de Jocotepec, para celebrar este dos de noviembre, día de muertos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Día de Muertos en Jocotepec se vivió de una manera tradicional y religiosa. Actividades culturales como la puesta “Entre tumbas y leyendas” que se desarrolla en el panteón municipal, se pospuso para finales del mes de noviembre.
Además, a diferencia del año pasado, el dos de noviembre de este año no se colocaron altares en la plaza ni se presentaron actividades culturales. Sólo se contó con el desfile de Día de Muertos por parte de la preparatoria Jocotepec y la presentación de un ballet folclórico en la plaza principal el primero de noviembre.
Te compartimos un video de cómo se vivió el Día de Muertos en el panteón de Jocotepec.
También con música de banda se honró a los muertos en el panteón de Jocotepec durante las celebraciones de Día de Muertos.
Cientos de personas acudieron a la celebración de misa de los difuntos en el panteón de Jocotepec este dos de noviembre.
Al término de la misa en el panteón de San Antonio Tlayacapan, varias personas se dirigieron a las tumbas de sus familiares difuntos para ofrecerles un par de oraciones en su memoria.
Redacción.- El panteón de San Antonio Tlayacapan recibió cientos de locales que arribaron para recordar a sus difuntos, con flores, coronas, música y oraciones. En la zona centro de la población se montaron seis altares. La mitad de los que se montaron el año pasado. Una de las locales considera que las personas no quisieron poner su altar porque “les pesa gastar”.
La plaza principal presentó un espectáculo por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Al lugar llegaron más de cien personas.

La familia García Urzúa, como otras tantas en San Antonio Tlayacapan, se dieron cita en el panteón de su comunidad para acompañar a su difunto con comida. También le llevaron coronas y flores.

Más de cien personas presenciaron la misa ofrecida por el párroco Gilberto Ruiz en el panteón de San Antonio Tlayacapan.

El músico local Leopoldo Enciso Vega fue uno de los personajes que se dieron cita hoy a la misa en el panteón.

Como es costumbre, familiares y amigos del reconocido músico de San Antonio Tlayacapan, y también fundador de la Banda Caramelo, Carlos Estrada, levantaron el altar en su honor, en donde muestran algunos de sus atuendos y su clarinete.

No faltaron las catrinas en los altares de muertos en San Antonio Tlayacapan.

Alrededor de 150 personas se dieron cita a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan para presenciar el baile folclórico La Leyenda de Ixchel, interpretado por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Ajijic prepara sus tapetes mortuorios que lucirán su colorido por la calle Parroquia. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita en la plaza principal o en el panteón para honrar a sus difuntos con flores, coronas y oraciones. Algunas otras personas prefirieron recordarlos con altares, alegría y música. Te compartimos fotografías y videos de cómo se vivió el Día de Muertos en la pintoresca población de Ajijic.
Al caer la noche de Día de Muertos en el panteón de Ajijic, la música y el colorido de las tumbas para honrar a los difuntos convirtió el ambiente en una fiesta familiar.

Con música, carros alegóricos y muchas calaveras, inició el desfile de Día de Muertos que se dirigió a la plaza de Ajijic.
Más de 100 participantes y tres carros alegóricos, música y mucha tradición se vivió en el desfile de Día de Muertos que partió del panteón de Ajijic y circuló por la calle Ocampo e Hidalgo, hasta llegar a la plaza principal.
Los tapetes de aserrín en Ajijic se colocaron sobre la calle Parroquia con más de 10 muestras realizadas por habitantes de la población.
Como parte de las actividades de Día de Muertos, en la explanada del Centro Cultural Ajijic se presentó Lola la Tequilera.
Por segundo año consecutivo se iluminó el «Muro de los Muertos «en Ajijic.
El Centro Cultural Ajijic presentó su catrina y su altar de muertos este dos de noviembre.

Estudiantes de la secundaria Santos Degollado de Ajijic, iniciando el armado de su altar para la muestra que se realizó en la plaza principal, el dos de noviembre, Día de Muertos.
El incremento de comercio ambulante ha ido incrementando incontrolablemente en el Andador Axixic. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Este fin de semana, las direcciones de Reglamentos, Mercados de Chapala y delegación Ajijic preparan un operativo de regularización tanto de comerciantes establecidos como de ambulantes del Andador Axixic, después de las quejas por el incremento del ambulantaje en el lugar.
El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, también dio a conocer que días después del operativo se tiene pensado realizar una consulta pública para saber si la población está de acuerdo en que continúe dicho andador, ubicado en la céntrica calle Morelos, donde desde hace un año comerciantes establecidos y ambulantes sacan a la calle sus mercancías a vender cada fin de semana.
En el operativo que se llevará a cabo el sábado y domingo se les avisará a los revendedores que éste será el último fin de semana en el que podrán ofertar sus mercancías en el Andador Axixic. A los artesanos del municipio se les buscará otro espacio (como los tianguis del municipio) para que se instalen, manifestó en entrevista Pedro Rivera, director de Mercados en Chapala. “Hay personas que venden que no son del municipio, pero se les dijo que este espacio era temporal”.
El operativo no sólo se limitará al comercio ambulante. Los comerciantes establecidos también serán regularizados, pues desde que se abrió el Andador hace casi un año no se cumplió con lo acordado, que fue tener agentes viales en el lugar, espectáculos culturales y señalización.
Aunque el Andador, los últimos seis meses ha sido administrado por la delegación Ajijic, el delegado Jesús “Chuni” Medeles indicó que desde que la delegación tomó el mando, algunos restauranteros se negaron a aportar dinero para la realización de las actividades culturales y lo recaudado del cobro de plaza del ambulantaje se va en el pago del personal que ayuda a poner orden en el andador los fines de semana. Motivo por el cual no hay espectáculos ni nueva señalización.
“La postura de la delegación es escuchar la postura de restaurantero, decirles que sí se les ha escuchado y apoyado. En seis meses no hicieron aportación alguna o muy mínima, es decir estuvieron seis meses de a gratis”, sentenció el entrevistado.

Andador Cultural Axixic.
Las propuestas del delegado serían en el sentido de que se continúe el Andador, pero sólo en periodos vacacionales importantes, como Navidad, Semana Santa y verano, y si no funciona, convertirlo en un verdadero Andador, donde ni restaurantes ni artesanos ni artistas pongan su mercancía a vender. “Que la calle sea sólo para el peatón”, expresó.
Pero para el entrevistado, la mejor solución sería someter el proyecto a consulta pública, pues sí la gente decide que no quiere el andador en su población, “yo sería el primero en apoyarlos”.
Cuando recién se cerró la calle Morelos para dar paso al Andador Axixic, según el ayuntamiento realizó un sondeo donde la mayoría de la población estaba de acuerdo en el proyecto. Ahora la historia cambia, pues según el delegado de Ajijic, tiene en su poder un sondeo también realizado por el Ayuntamiento a alrededor de 300 personas, donde el 85 por ciento muestra su desacuerdo por dicho Andador.
Actualmente, de acuerdo al delegado, en el lugar no hay más de una docena de ambulantes, quienes pagan 30 pesos por metro cuadrado. Si son dos metros, pagan 60 pesos y los restaurantes pagan 15 pesos por mesa.
Por último, el delegado indicó que se escuchará a la gente que no está a favor, la gente del pueblo y abrir a consulta pública el Andador. “Si la gente del pueblo quiere que se quite el andador, yo voy a ser el primero en hacer lo que decida la población”, expresó.
Cientos de feligreses recibieron a la Virgen del Rosario en el Templo de San Andres Apostol. Video: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Virgen del Rosario hizo su entrada triunfal al atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde cientos de feligreses esperaban su llegada.
En Ajijic, cada 31 de octubre se celebra a la que los frailes franciscanos llamaban “La Limpia Concepción de María” con una procesión en la que este año participaron nueve carros alegóricos y grupos de catequesis, además de varias danzas provenientes de Jocotepec, Chapala y otras latitudes de la región lacustre.
Durante la homilía, el padre Everardo, encargado de la capilla del Rosario, explicó que la Virgen del Rosario fue identificada por la gente con ese nombre porque fue a través del rezo del Ave María y el Padre Nuestro como aprendieron a comunicarse con la santa imagen, luego de las enfermedades que asolaron a la región a partir del siglo XVII con la llegada de los españoles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala