El eclipse Luna de Sangre comenzará a las 21:57 horas del centro de México. Foto: Imagen con fines ilustrativos.
Redacción.- El próximo 13 de marzo, México será testigo de un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como «Luna de sangre». Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural, será visible en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Yucatán.
El eclipse comenzará a las 21:57 horas (hora del centro de México) con la entrada de la Luna en la penumbra de la Tierra, un efecto sutil que marcará el inicio del evento. A las 23:09 horas, la Luna entrará en la umbra, dando inicio al eclipse parcial. La fase más esperada, el eclipse total, comenzará a las 00:26 horas del 14 de marzo y se extenderá hasta las 01:31 horas, ofreciendo un espectáculo rojizo que durará 65 minutos.
Este evento será visible a simple vista, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan y no haya contaminación lumínica. Para los entusiastas de la astronomía, un telescopio o binoculares pueden ofrecer una experiencia aún más detallada. Además, durante el eclipse, será posible observar otros cuerpos celestes como Júpiter y Marte, así como las constelaciones de Leo y Virgo.
El eclipse lunar del 13 de marzo será el único visible en México durante 2025, lo que lo convierte en una oportunidad única para disfrutar de este fenómeno natural. No se necesita equipo especial para observarlo, solo un lugar con cielo despejado y la disposición para maravillarse con la majestuosidad del universo 5. ¡No te lo pierdas!
Benito Juárez nació el 21 de marzo del 1806. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El mes de marzo trae consigo una de las fechas más esperadas por estudiantes y trabajadores en México: el puente vacacional en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
Este año, el día de descanso obligatorio se trasladará al lunes 17 de marzo, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto permitirá a muchas familias disfrutar de un fin de semana largo, ideal para relajarse o explorar nuevos destinos.
El puente vacacional no solo representa un respiro en la rutina diaria, sino también una oportunidad para fomentar el turismo interno. Ciudades con encanto, playas paradisíacas y Pueblos Mágicos se convierten en los destinos favoritos de quienes buscan aprovechar al máximo estos días libres. Además, el sector turístico espera un incremento en la ocupación hotelera y en la actividad económica local, gracias a los viajeros que deciden escapar de la rutina.
Para aquellos que deben trabajar durante este día festivo, la LFT establece que los empleadores deben pagar el triple del salario diario, lo que garantiza un reconocimiento económico por laborar en una fecha especial. Este incentivo busca equilibrar las necesidades laborales con los derechos de los trabajadores.
El puente de marzo también es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de Benito Juárez, una figura clave en la historia de México. Su natalicio, celebrado originalmente el 21 de marzo, se conmemora como un recordatorio de los valores de justicia y progreso que promovió durante su vida.
Ya sea descansando en casa, viajando o trabajando, este puente vacacional promete ser un momento significativo para millones de mexicanos. ¡Aprovecha y disfruta al máximo!
Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Tribunal de Enjuiciamiento de Jalisco ratificó la sentencia de nueve años de prisión contra Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado, por los delitos de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades. Este fallo reafirma la condena inicial dictada en octubre de 2022, tras un largo proceso judicial que incluyó la reposición del juicio debido a recursos legales interpuestos por la defensa del exfuncionario.
La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, reveló que Cruces Mada autorizó la compra irregular de equipos de videovigilancia para hospitales y firmó contratos de servicios hospitalarios con recursos públicos. Estas acciones resultaron en un daño económico significativo al erario público3.
Además de la pena de prisión, el tribunal impuso una multa de 21,931 pesos y ordenó el pago de 5,746,397 pesos como reparación del daño. También se dictaminó la inhabilitación de Cruces Mada para ocupar cargos públicos durante seis años.
El caso se remonta a febrero de 2020, cuando el exsecretario fue vinculado a proceso. A pesar de los esfuerzos de su defensa por anular la condena, el tribunal consideró que las pruebas presentadas eran contundentes y ratificó la sentencia original. Los años que Cruces Mada ha pasado en prisión serán tomados en cuenta para el cumplimiento de su condena.
Este fallo marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Jalisco, destacando el compromiso de las autoridades por combatir la impunidad y garantizar la transparencia en la gestión pública. La Fiscalía Anticorrupción calificó la resolución como una victoria significativa en su labor.
Aunque la defensa de Cruces Mada aún podría interponer nuevos recursos legales, el proceso judicial parece haber llegado a su conclusión. La sociedad y las instituciones estarán atentas a cualquier intento de revertir la decisión, mientras el exsecretario cumple su condena en prisión.
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Foto: FGR.
Redacción.– El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero no cree que las autoridades municipales y estatales no estuvieran enteradas de lo que ocurría en Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Durante una conferencia de prensa reciente, Gertz Manero calificó el hallazgo de crematorios clandestinos y fosas comunes en el lugar como un tema «muy crítico y grave», subrayando la necesidad de esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
El rancho, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue descubierto por colectivos ciudadanos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas. En el sitio se encontraron restos humanos calcinados, prendas de vestir y otros objetos personales, lo que ha generado conmoción a nivel nacional.
Según Gertz Manero, resulta «increíble» que las autoridades locales no estuvieran al tanto de estas actividades, dado el impacto y la magnitud de los crímenes cometidos.
El Fiscal General destacó que el 95% de los delitos en México son del fuero común, lo que implica que las autoridades locales tienen la responsabilidad principal de prevenir y combatir este tipo de actividades.
Sin embargo, también señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar si el caso puede ser atraído al ámbito federal.
«No podemos permitir que una situación de esta naturaleza quede en algún tipo de confusión», afirmó Gertz Manero.
El hallazgo en Teuchitlán pone de manifiesto la crisis de desapariciones en Jalisco, estado que registra más de 15 mil casos desde 2018. Gertz Manero enfatizó la importancia de investigar no solo a los responsables directos, sino también a quienes pudieron haber facilitado o permitido estas actividades.
«Los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; nacen y crecen de los problemas locales», concluyó el Fiscal.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la eficacia de las autoridades locales y estatales en la lucha contra el crimen organizado, así como sobre la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno para abordar esta problemática de manera integral.
Carrera Jalisco Corre, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024 en Jocotepec. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – En Jocotepec se conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una feria para que emprendedoras exhiban sus productos, así como con una competencia deportiva con la “Carrera por la Igualdad de Género”.
La “Gran Feria” se realizará el sábado 15 de marzo en la plaza de Jocotepec, con participaciones de expositoras desde las 12 del día hasta las 10 de la noche. El fin del evento, además de impulsar las ventas de las mujeres participantes, es que haya un intercambio de ideas, experiencias y el esfuerzo que han hecho para emprender.
Para más informes se puede consultar en la Dirección de Igualdad, en calle Arana 112. Las participaciones son con cupo limitado.
Otro de los eventos a realizarse es la “Carrera por la Igualdad de Género” llevándose a cabo el 30 de marzo a las siete de la mañana, saliendo de la plaza principal, contando con las categorías de 2.5 kilómetros y otra de medio kilómetro.
La carrera tiene un costo de 80 pesos, más un paquete de higiene femenina (toallas femeninas o tampones), que serán destinados a donación junto con la empresa Driscoll’s y la Asociación EIRA.
A las participantes se les entregará su número de corredora, hidratación, kit de recuperación y medalla al finalizar la carrera.
Las inscripciones también se pueden realizar en la Dirección de Igualdad Sustantiva, de lunes a viernes entre ocho de la mañana y tres de la tarde.
El trabajo de ocho jóvenes del taller de fotografía del LCS compone la exposición. Foto: Cortesía.
Redacción.- La plaza principal de Ajijic, frente al Centro Cultural Ajijic, se llenó de arte y emoción con el evento inaugural de “Storytelling in six images” (“Cuentos en seis imágenes”). Este inspirador programa presentó una colección de fotografías tomadas por ocho talentosos jóvenes de entre 12 y 16 años de edad, parte de la clase de Fotografía Juvenil de The Lake Chapala Society A.C. (LCS).
La inauguración realizada el primero de marzo en la Galería al Aire Libre (GALA) contó con la destacada coordinación de Alicia Knox, Hunter Johnson y Michael Searles, quienes fueron fundamentales para el éxito de este maravilloso proyecto. La velada estuvo ambientada por la actuación del Mariachi Juvenil de Ajijic, que deleitó a los asistentes con su música vibrante y llena de tradición.
Este encuentro no solo destacó el poder de la fotografía para narrar historias, sino que también celebró la dedicación y creatividad de los jóvenes participantes, dejando una marca imborrable en la comunidad de Ajijic.
Las negociaciones vía telefónica entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y de su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump, lograron aplazar los aranceles durante un mes más. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el aplazamiento de los aranceles del 25% a productos mexicanos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC. Esta decisión, que extiende la exención hasta el 2 de abril, fue tomada tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Trump explicó que esta medida es un gesto de cortesía y respeto hacia Sheinbaum, destacando la buena relación entre ambos países. Según el mandatario estadounidense, ambos gobiernos están trabajando conjuntamente en temas clave como la lucha contra el tráfico de fentanilo y el control de la migración irregular en la frontera.
Por su parte, Sheinbaum celebró el aplazamiento, calificando la llamada con Trump como «excelente y respetuosa». La presidenta mexicana subrayó que la colaboración entre ambos países ha generado resultados sin precedentes, siempre en el marco del respeto mutuo a sus soberanías.
La decisión de Trump llega en un momento crítico, ya que los aranceles, originalmente impuestos el 4 de marzo, habían generado preocupación en sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, la construcción y la electrónica. Estos sectores dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos y un aumento en los costos podría haber tenido repercusiones significativas tanto para México como para los consumidores estadounidenses.
Además, la medida también afecta a Canadá, aunque las negociaciones con este país parecen estar en una etapa más tensa. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha adoptado una postura más desafiante, indicando que no eliminará los aranceles impuestos a Estados Unidos hasta que se logre un acuerdo más equitativo.
El aplazamiento de los aranceles brinda un respiro temporal a las industrias mexicanas, pero también pone de manifiesto la complejidad de las relaciones comerciales en América del Norte. Mientras tanto, ambos gobiernos continuarán trabajando en soluciones a largo plazo que beneficien a ambas naciones y fortalezcan su relación bilateral.
Este desarrollo será seguido de cerca por analistas y empresarios, quienes esperan que las negociaciones conduzcan a un acuerdo más estable y beneficioso para ambas partes. La próxima fecha clave será el 2 de abril, cuando se decidirá si los aranceles se implementan o se extiende nuevamente la exención.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo Escobar.- Con toda una carrera en el ambiente del Fitness, dentro de gimnasios y estudios de aerobics y ciclismo bajo techo me costó mucho trabajo encuadrar al Yoga en alguna categoría dentro de lo que conocemos la mayoría de las personas como ejercicio o deporte. A muchos nos pasa lo mismo y como no encaja en una categoría que nos sea familiar, mejor lo evitamos, o en su defecto, nos damos el permiso de ir a algunas clases en las que por supuesto que nos vamos a sentir incómodos ante lo desconocido y generalmente gana la incomodidad en lugar de sus enormes beneficios.
El Yoga, así como el ejercicio físico tiene los siguientes beneficios (entre otros):
Pero el Yoga se separa del ejercicio en el momento en que incluye otras prácticas como la respiración auto – regulada (Pranayama), el mindfulness (Dhyana) y la meditación (Dharana).
Dentro del deporte y el ejercicio también deberían incluirse estas tres herramientas. El campo del Pranayama es enorme, y sus beneficios comprobables, así como el de los ejercicios de atención plena y la meditación, pero el sentido de competencia exige que el esfuerzo físico se destaque y se le dedique más tiempo. Llevo años preguntándome ¿por qué, si el deporte, la actividad física, el Yoga y otras disciplinas tienen tantos beneficios, solo un pequeño porcentaje de la población los practica?
He estado reflexionando mucho en la parte psicológica del concepto de cuerpo que nos forman en nuestras familias una vez hemos nacido: es objeto de crítica, nos juzgan por la forma de nuestro cuerpo, es causa de burla cuando pasamos por una etapa de torpeza motriz, tiene partes “vergonzosas” o partes que le generan aversión a los demás (he conocido personas que sienten asco de sus propios pies y de los demás). Incluso en algunas corrientes religiosas está mal visto que una persona quiera cuidar su cuerpo ya que se considera que se ejerce el pecado de la vanidad.
Y si, hay miles de formas de ver al cuerpo, algunas sanas y otra obsesivas como los vigoréxicos o quienes padecen trastorno dismórfico corporal que nunca están conformes con la estética externa y superficial del cuerpo. Y exactamente este es el punto: la forma superficial en la que se nos enseña a tratar a nuestro cuerpo. Rara vez pensamos en la salud de nuestros órganos, células, neuronas, y si lo pensamos, rara vez hacemos algo al respecto para demostrar nuestro aprecio y agradecimiento por tenerlos y por permitirnos esta vida que tiene de todo, dolor y gozo, alegría y tristeza, bonanza y calamidad, pero un cuerpo sano siempre es mejor que uno enfermo.
Cada uno tomará su propia decisión pero… “no esperes a tenerlo todo para disfrutar de la vida, ya tienes la vida para disfrutar de todo” (solo tienes que cuidarla).
Caja de pago predial en Jocotepec. Foto: Semanario Laguna.
Armando Esquivel. – Las cajas de agua potable y catastro para recibir a los contribuyentes en enero, ofrecen descuentos a las personas que paguen a tiempo.
Para el predial se otorgará un 15 por ciento de descuento a quienes paguen en enero y en febrero, mientras que las personas que lo hagan en marzo obtienen un 5 por ciento de descuento, de acuerdo al artículo 41 de la Ley de Ingresos para el año 2025.
Para pensionados, jubilados, discapacidad, viudas o mayores de 60 años, su descuento es del 50 por ciento sobre el impuesto por un valor fiscal que no rebase los 420,000 pesos y que sea correspondiente a la casa en que habiten, teniendo que contar con acreditación del domicilio y que corresponda al inmueble donde se aplicará el descuento. En caso de discapacidad se requiere certificado médico y para las mujeres en viudas el acta de matrimonio y defunción del cónyuge.
En lo que respecta a agua potable, en enero y febrero el descuento es del 15 por ciento, mientras que en marzo, abril y mayo se puede aprovechar el 5 por ciento de descuento, también aplicando descuento de tercera edad o viudez. Desde el 6 de enero las cajas están listas para recibir el pago de los contribuyentes de 9 de la mañana a 12 del día.
Acueducto Chapala – Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Miles de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) enfrentan problemas de suministro de agua tras una falla en el acueducto Chapala provocada por un apagón eléctrico.
El corte, registrado la noche del 25 de enero, interrumpió la operación de las bombas encargadas de transportar agua desde el lago de Chapala hacia las plantas potabilizadoras que abastecen a gran parte de la ciudad.
La Comisión Estatal del Agua (CEA) informó que el apagón se debió a un problema en el suministro eléctrico proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta interrupción paralizó temporalmente el sistema de bombeo, afectando la distribución del líquido en 195 colonias de varios municipios, entre ellos Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
“En total fueron 195 colonias afectadas. Son 38 de Guadalajara, 90 de Tlaquepaque, 61 de Tonalá y seis de Zapopan. Tenemos hasta este momento el 74.36 por ciento de recuperación ya en el suministro de agua para estas colonias”, detalló el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
En un comunicado, la CEA detalló que, aunque el servicio eléctrico se restableció horas después, el sistema de bombeo necesita tiempo para reiniciar operaciones y estabilizar el suministro. «El proceso de llenado de las líneas y restablecimiento del flujo puede tardar hasta 48 horas en normalizarse», indicó la dependencia.
La interrupción del servicio ha generado una ola de inconformidad entre los ciudadanos, quienes señalan que la falta de agua se suma a los constantes problemas de distribución que ya enfrentan en sus colonias. “Esto no es algo nuevo. Siempre hay cortes o baja presión y ahora esto del apagón lo empeoró todo. Ya llevamos tres días sin agua en la casa”, expresó Rosa Vargas, residente de Tlaquepaque.
Por su parte, la CFE aseguró que investiga las causas del apagón, aunque preliminarmente se ha señalado que se trató de una sobrecarga en las líneas de transmisión que abastecen la región.
Mientras tanto, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) implementó un operativo de emergencia para abastecer con pipas a las colonias más afectadas. Sin embargo, los usuarios han denunciado que la respuesta ha sido insuficiente ante la magnitud del problema.
Especialistas en recursos hídricos señalan que la dependencia de la ciudad en el acueducto Chapala representa un riesgo ante este tipo de contingencias. “Es urgente diversificar las fuentes de abastecimiento y modernizar la infraestructura para evitar que un apagón deje sin agua a millones de personas”, comentó el ingeniero Ricardo López, experto en gestión hídrica.
La crisis ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de suministro de agua en Guadalajara y ha reavivado el debate sobre la necesidad de inversiones en infraestructura y planeación a largo plazo para garantizar el acceso al agua en una de las principales zonas urbanas del país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala