Televisiones, medios para distraer
Por: Gabriel Chávez Rameño
Comentarios: laresortera@live.com.mx
Recientemente los acontecimientos sociales en nuestro país han sacudido las cúpulas políticas más altas, los medios de comunicación han logrado captar la atención de la sociedad a su manera, sin embargo, gracias a los comunicadores claros y que no tienen compromisos empresariales es como la noticia fluye con claridad y veracidad.
El gobierno de la república encabezado por Peña Nieto ha sufrido grandes reveces debido a información que se les ha escapado y que han puesto en peligro su trabajo como presidente de la república y en entredicho la credibilidad de las instituciones.
La sociedad se ha preguntado si fuera posible destituir a Peña Nieto de la presidencia, y la respuesta es contundente, Sí existe una figura jurídica que para muchos sociólogos es un complemento de la Democracia representativa y que sirve para que los electores (el pueblo) tome una decisión para mejorar el sistema de gobierno que rige una sociedad, me refiero al Referéndum, ya en una edición anterior comente sobre este aspecto democrático, vuelvo a repetir un ejemplo internacional donde se llevó acabo un referéndum y donde la gente participo muy activamente, en 1947, los italianos votaron en un referéndum para terminar con la monarquía y dar paso a la república.
Al acabar la Segunda Guerra mundial, el gobierno quiso saber si los italianos deseaban conservar un gobierno monárquico, en el referéndum se les preguntó: ¿Desea usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿Sí o no?, los italianos contestaron directamente sin la intervención de sus representantes, (diputados o senadores), que no querían un rey. Y la monarquía en ese país se terminó, simple y sencillamente porque fue la decisión del pueblo, así como el pueblo elige un sistema de gobierno así lo puede destituir si éste no funciona, al fin de cuentas desde el presidente de la república hasta el delegado municipal son trabajadores del pueblo y se deben a él, el salario que perciben es gracias a nuestros impuestos y tenemos todo el derecho de exigir que trabajen y lo hagan bien y sino que renuncien.
Ahora bien, el gobierno federal ya se dio cuenta que su nubecita se está perdiendo y la sociedad cada vez más y mejor informada exige que los funcionarios públicos cumplan su función por la cual fueron elegidos.
Pero nada tontos, y en vísperas navideñas y para que ven que el gobierno es sensible empiezan a soltar los programas sociales, donde más impacta, en los votos comprados, en los que más necesitan y en donde garantizan su triunfo en las próximas elecciones.
Los programas sociales ahora cambian de nombre y así vemos un desfile de ellos desde Oportunidades, Progresa, Tarjetas sin hambre, Sesenta y cinco y más, y más programas habidos y por haber y para darle más sabor al caldo, se vienen las televisiones que en un buen momento y oportuno aparecen cuando el gobierno más necesitaba de las distracciones sociales.
Ahora la gente ya no pone atención en Ayotzinapa ni los 43 estudiantes desaparecidos, donde ya nadie se acuerda de la Casa Blanca de las Lomas y de la familia de Peña Nieto, donde nadie pregunta sobre la intervención de la policía militar de la ONU en Oaxaca y Guerrero, donde nadie pregunta sobre la inseguridad y el crimen organizado, porque ahora ya todos sólo se plática de las Televisiones que les regalaron y ahora dicen “¡Uh que buen gobierno!” “en mi familia nos tocaron dos” o hasta tres o cuatro. Ahora la meta es hacer las familias más atenidas y más vulnerables, hacer una sociedad que ya no va a trabajar porque el gobierno les da todo, a familias y personas que no producen, que n pagan impuestos y que ahora el tener más hijos es negocio porque recibirán más en ayuda y apoyos.
Y usted y muchos mexicanos más que si trabajan y producen y pagan impuestos, predial, agua potable, luz eléctrica, IVA, ISR y muchos impuestos más, usted no recibe nada ni un incentivo, por lo contrario, si falla un poco en su trabajo lo corren, si se atrasa un par de meses en el pago de impuestos lo amenaza la autoridad con embargarle y echarlo a la cárcel, si no paga el agua a tiempo le envían requerimientos y multas y más cobros, si como patrón tiene que cubrir sus cutas obreras y de seguridad social, como empresario estar al corriente de pagos y así seguiríamos una lista enorme de pagos y más pagos. Pero a usted no le dieron su televisión.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala